Está en la página 1de 4

Realiza la lectura de cada una de las referencias bibliográficas propuestas para la Unidad

1 – Psicología pre científica.


En un documento Word (máximo 3 páginas) con sus propias palabras realice un
resumen que identifique el concepto de Psicología y su objetivo. Identifique el contexto
histórico de la Psicología pre científica en sus tres periodos (Clásico, Medieval y Moderno)
resaltando en cada uno de ellos: Momentos, autores y aportes significativos.
Los inicios
La psicología desde los inicios del tiempo los seres humanos siempre se han hablado sobre
la naturaleza acerca de la naturaleza y la fuente de los estados y procesos psicológicos y su
relación con el comportamiento humano. Los textos acerca de la sensación memoria y sueño
se ven en muchas obras de diferentes culturas y textos sagrados.

Empleando pruebas iniciales empíricas, conforme y a medida que pasaban el tiempo los
pensadores y críticos siguieron hablando y realizando pruebas sobre la naturaleza y las causas
de la mente y el comportamiento pero también diferentes culturas como la egipcia y la
babilónica trataron de entender la psicología en términos de actividad de cierto espíritus estas
teorías que planteaban la existencia de espíritus o almas inmateriales al igual se afirmaba de
la vida después de la muerte a estas creencias de almas y espiritual inmateriales se les conoce
como animalistas se halla en muchas culturas primitivas de la actualidad pero muchos
pensadores antiguos adoptaron estas teorías de almas inmateriales su compresión psicológica
fue más avanzada y materialista un ejemplo de ello tenemos el gran filósofo Aristóteles quien
habla de los estados y procesos mentales como las capacidades funcionales de los cuerpos
materiales complejos los cual hace un aproximación al concepto de psicología cognitiva
actual.
Si bien no debemos pensar que todo el conocimiento se ha generado gracias a la participación
única de los pensadores antiguos pero si muchas de sus características conceptuales son
comunes a las teorías científicas de la actualidad. Los griegos por ejemplo concibieron la
psysis como principio de la vida de los seres animados lo que se conocía que no solo las
capacidades psicológicas se limitaban a eso que era inmaterial y que era capaz de sobrevivir
a la destrucción del cuerpo material mientras que otros contradecían esta teoría.

La teoría de la evolución y rasgos animales por parte de charles Darwin trata la vida humana
como la forma de vida animal más compleja y el proceso de formas de biológicas simples
hasta llegar a formas más complejas y de nuestro forma de vida como un acto de un sin
número de procesos que conllevaron a la etapa evolutiva del ser humano y sus distintos tipos
de análisis a partir de esta naturaleza

También fueron presentadas inicialmente como teorías y prácticas idealizadas conocidas


como el historicismo las cual en cada época explica diferentes sucesos de forma imparcial
estas historias atraves del tiempo se dan gracias a grandes pensadores y principales
psicólogos pero por que un desarrollo histórico es importante ya que es el resultado de un
individuo en un determinado tiempo ósea la persona correcta en el lugar apropiado como lo
fue Edwin B Twitmye quien fuese uno de los pioneros de la patología del lenguaje al
reconocer la importancia del aprendizaje atraves de su carrera entregando sus conocimientos
en un trabajo sobre su investigación en 1904 a la American Psyshological Associaton siendo
pasado por alto su investigación.

Podemos ver como la influencia de varios psicólogos es producto de circunstancias fortuitas


como lo vemos en el caso de las teorías neo conductistas que propuso Clark l Hull
posiblemente hayan sido mejores a las de Edward C Tolman pero el éxito del programa del
señor Hull se debió en gran parte al hecho que recibió un gran apoyo económico de Laura
Selman Rockefeller durante la época de la gran depresión mientras que la de Tolman no,
debido a la condición financiera en el momento, es decir que muchos han contribuido de
forma positiva a mejorar las teorías y sus papeles determinantes en tantas investigaciones y
formas de estudio acerca de la conducta humana solo que muchas veces momentos o eventos
han determinado el impactado por parte de algunos más que otros.

Pero no fue hasta el siglo XIX gracias a que surge la filosofía experimental lo que genero un
posterior desarrollo e inicio de la psicología como ciencia lo que es una historia de debates
diferencias y crecimiento a medida que pasa el tiempo y se entienden más conceptos e ideas
acerca de nuestra conducta y forma de relacionarnos con los demás.

Psicología pre científica


La psicología solo se desarrolló como disciplina científica académica en Alemania por que
fuese ese país donde se el sistema de universidad moderna que conocemos hoy en día que el
señor Wilhelm Maximilian Wundt y sus colegas crearon una psicología experimental debido
al éxito de la filosofía pero creció con mayor rapidez en Estados Unidos que en Alemania,
para el siglo XIX ya tenía una organización internacional activa la Asociación Americana
de Psicología la cual se basó en el modelo original de laboratorio alemán, pero los
estadunidenses estudiaron junto a Wund adoptaron la nueva ciencia a sus intereses
idiosincráticos de esa forma logra atraves del siglo XX la mayoría de sus departamentos se
establecieron de manera conjunta con los laboratorios desarrollando así diferentes prácticas
en el campo psicológico enfocado en sus necesidades y dieron inicio a los enfoques
científicos de los problemas sociales y psicológicos que como resultado se convirtieron en
subdiciplinas aplicadas en toda regla de la psicología como la psicología educativa,
industrial, clínica, social, desarrollo, y forense de personalidad.
Durante la segunda guerrea mundial se desarrollo la profesionalización de la psicología y los
diferentes sucesos posteriores de violencia y en aspectos sociales inicio una transformación
de Walter Bingam y Robert M veteranos del servicio psicológico, importante al igual que la
aplicación en trabajos de inteligencia y evaluación de prisioneros de guerra en el campo de
batalla la preparación de sus tropas a diferentes eventualidades referentes lo cual fortaleció
el inicio de la psicología cognitiva también se orientó en ayudar a superar traumas causados
por la guerra soldados perturbados y victimas psicologías.

El desarrollo del psicoanálisis nos indica como los impulsos instintivos son reprimidos por
la conciencia permanecen en el consiente del sujeto y los afectan así mismo lo que podemos
observar es que esta parte el inconsciente no se puede observar por parte del sujeto por eso
según Sigmund Freud el psicoanálisis debía acceder a dichos conflictos inconscientes través
de la interpretación de sueños es decir que la persona atraves de terapias expusiera todos sus
sentimientos emociones y pensamientos de esa forma poder determinar cosas dentro de esas
manifestaciones por parte del sujeto.

La motivación humana llamada la tercera fuerza psicológica surge de nuestra necesidad de


realización, esta obedece a una jerarquía y unas necesidades básicas tales como el amor la
seguridad como lo indican Abraham Maslow y Carl Rogers hablan de como la motivación
humana explorando sus expectativas y metas y su concepción teórica sobre todo lo que nos
rodea no solamente aplicándose cuando la persona se encuentra si no para tener una mejor
versión de si mismo.

Las diferentes escuela psicológicas son de gran importancia y en esta unidad pude aprender
cómo cada autor genero conceptos y estudios importantes como una base de lo que hoy en
día es la psicología y su aplicación en nuestras vidas cotidianas lo cual en lo personal me ha
aportado bastante el tener un acercamiento de la historia y como se manejan los diferentes
estudios gracias a estos aciertos y errores los estudios acerca de la conducta humana nuestras
diferencia y estudios de la misma es muy importante conocer la historia y poder profundizar
ese conocimiento para crecer profesionalmente y contribuir a mejorar las condiciones
sociales que vivimos día a día.
Bibliografía

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 3 Primeros
planteamientos psicológicos en las ciencias del espíritu. España: McGraw-Hill. Recuperado
de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=h
istoria+psicologia

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 4. “Lo psicológico”
en la primera mitad del siglo XIX. España: McGraw-Hill. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10498496&p00=h
istoria+psicologia

Estupiñan Sánchez, E. ( 27,12,2016). La psicología pre científica. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10596

También podría gustarte