Está en la página 1de 2

1.Explique que es una semilla sellada y cuál es la semilla imprimada?

Semilla sellada:Consiste en el cubrimiento de la semilla con una capa delgada de un


polímero inerte, de modo de incorporar fungicida, insecticida y colorante alrededor de
toda la superficie sin cambiar su forma ni el tamaño, con un leve incremento de peso.
Semilla imprimada: consiste en hidratar la semilla en forma controlada con sustancias
especiales, para homogenizar el metabolismo germinativo del lote justo antes que ocurra
la germinación, proceso que es frenado por medio de un lavado y secado, para que sea
posible un almacenaje seguro.
2.Mencione la obtención del material vegetativo
La propagación se refiere a la multiplicación vegetativa y para lograr una adecuada
propagación de plantas productivas con buenas características de producción usando
material vegetativo, como hijuelos, estacas, estolones, bulbos y retoños.
Las prácticas de injerto se emplean únicamente en los cultivos de tomate, pepino y melón.
Son más bien medidas para evitar enfermedades radiculares, mediante el uso de
portainjertos resistentes.
La mayoría de las hortalizas se propagan mediante semillas. Otras pueden propagarse
casi únicamente por medio de material vegetativo, como en el caso de la fresa; y otras
más mediante ambos métodos (papa).
El material vegetativo para la propagación se produce casi siempre en la huerta misma.
Para tal fin se compran plantas madres o clones seleccionados, procedentes de casas
autorizadas y controladas.
3.Tengo 50 ha de tomate que van a filtrar con Urea ,fosfato diamonico y cloruro de potasio
con una dosis de N 200, P2O 150 Y K2O 100.Cuanto se debe adquirir para fertilizar las 50
ha
4.Mencione hasta 6 métodos de control de malezas
Control preventivo.
Control mecánico.
Control químico.
Control biológico.
Control cultural.
Control integrado
5.Explica que es el etefon y cuáles son los bioactivadores
una sustancia precursora del etileno y es aplicado sobre solanáceas hortícolas, como el tomate,
de pequeña planta, puede incluir una mayor resistencia al frío.
Se utiliza en ocasiones sobre frutos de pimiento, tomate, pepino dulce, etc., para provocar
una maduración más acelerada y agrupada.
Bioactivadore: Estos productos que al ser absorbidos rápidamente por las plantas, no
sólo proporcionan determinados nutrientes, que se incluyen en su propia reposición, sino
que actúan sobre el metabolismo de los vegetales y lo activan, por lo que en muchas
ocasiones se recomienda que se apliquen conjuntamente con fertilizantes de refuerzo.
6.Explique el tema de floración en las hortalizas
El desarrollo del follaje y las características de crecimiento requiere de una continua
atención del horticultor. Se puede influir en ese desarrollo hasta cierto grado; por ejemplo,
algunas hortalizas de deficiente polinización requieren la ayuda de insectos. Cuando se
cultivan variedades con flores femeninas, se debe plantar una variedad con flores
masculinas por cada diez femeninas, para que las abejas puedan completar el trabajo.
Para esto, se colocan de 5 a 8 colmenas por cada hectárea cultivada.
7.Calcula cuanto m3/ha-cosecha requiere un cultivo de esparrago (segunda cosecha) con
E inicial de 6.0 mm E final de 150 días incluyendo pérdidas de 10% un Kc
8.Cuáles son los principales criterios a tomar en cuanto al control sanitario
Oportunidad de control.- La técnica y material de control se debe ejecutar al momento de
la iniciación del ataque, en sus primeras manifestaciones, de la enfermedad o del insecto.
Por ejemplo, el Oidium de la arveja
Identidad del parásito.- El control es diferente para cada insecto y para determinada
enfermedad. Por ejemplo, el control de un afido es distinto al de una larva de mariposa
que corta las plantas en el cuello. El hielo del tomate se combate con un fungicida a base
de Cu o de Zn, pero no debe usarse el S, que por otro lado es muy bueno para el control
de los oidium.
Efectividad del tratamiento.- Se refiere a que el tratamiento contra los insectos o
enfermedades debe llevar a la planta en su zona enferma y al insecto mismo.
9..Menciona no menos de 4 enfermedades en hortalizas con agente causal
Mildiú polvoso y mildiú velloso. fungoso
Antracnosis y tizón. fungoso
Mancha de la hoja. fungoso
Marchitez
10.Explica y sustenta los desordenes fisiológicos en hortalizas
Existen dos tipos de problemas fisiológicos, los cuales pueden agruparse de la siguiente
manera:
Desórdenes nutricionales. Estos son causados por deficiencia, exceso o desequilibrio
entre los nutrientes en el suelo y en la planta.
Desórdenes físicos. Estos son causados por circunstancias climatológicas adversas y
por labores culturales inadecuadas que ocasionan heridas.
Existen también desórdenes fisiológicos causados por circunstancias desfavorables y
factores adversos. Los síntomas y las causas de estos desórdenes son variables y se
manifiestan como.
Quemazón por contaminación del aire, mala calidad del agua, excesiva salinidad
o impurezas dañinas.
Deformación del follaje por la fitotoxidad de productos fitosanitarios.
Daños físicos por vientos, heladas y granizadas.
Deficiente desarrollo radicular por temperaturas bajas del suelo, deficiente
aireación, o exceso de agua.
Rajadura como en zanahoria, por precipitación abundante después de largo
periodo de sequía.

También podría gustarte