Está en la página 1de 4

EL CAMINO DEL LIDER

http://www.cocrear.com/cocrear.html

Cuentan que un hijo le dijo a su padre que quería ser un líder, y le preguntó cómo podía
lograrlo. El padre le respondió que lo primero que tenía que hacer era estar consciente de sus
conductas. Que cada vez que sintiera que había hecho daño a una persona, clavara un clavo
en la cerca de su casa. El hijo aceptó el reto y empezó a tomar mayor conciencia de sus actos.
Siguiendo el consejo de su padre, comenzó a poner clavos con el martillo cada vez que hacía
daño, maltrataba a una persona o no la respetaba. Luego de un tiempo el hijo dejó de poner
clavos en la cerca, porque ya era consciente de sus actos y trataba bien a las personas.
Entonces preguntó a su padre: ¿y ahora qué hago?
El padre le respondió diciéndole que por cada acto de bien y servicio que realizase, sacara un
clavo de la cerca. El hijo nuevamente aceptó el reto y empezó, poco a poco, a sacar los clavos.
Ya estaba despierto, era consciente y además se dedicaba a ayudar a las personas. En poco
tiempo logró sacar todos los clavos. Contento, se acercó donde su padre, quizá con un poco de
soberbia y le dijo: "¡He terminado! ¡Logré sacar todos los clavos! Finalmente he aprendido a ser
una mejor persona, un líder".
Sin embargo, acto seguido lo asaltó una duda: "¿Ahora qué haremos con todos los huecos que
dejaron los clavos en la cerca?" El padre le respondió: "No los toques. Están allí para
recordarte siempre que en tu camino de aprendizaje dejaste huella de dolor en la gente y que
gracias a su entrega, comprensión y colaboración ahora puedes ser la persona que eres".
El primer paso que debe dar aquella persona que quiere ser líder es aprender a estar
consciente, pues éste es un elemento clave para lograr el liderazgo personal. La historia
termina con la etapa más evolucionada del liderazgo interpersonal: el servicio a los demás. No
podemos ser líderes si no tenemos primero la capacidad de liderarnos a nosotros mismos.
El liderazgo es un camino en espiral que va de adentro hacia afuera. Si una laguna que
alimenta un río no es profunda, si tiene poca agua, el río no podrá irrigar los campos y no se
podrá sembrar ni cosechar. De la misma forma, si la persona no tiene primero un nivel de
profundidad interior, no podrá irrigar un liderazgo constructivo y hacer crecer a las personas
que la siguen.
Tomado del Newsletter RefleAccionar – Reflexiones para la Acción
www.cocrear.com

LIDERAZGO

Creo que hay una nueva forma de liderazgo que está surgiendo en el mundo, y que
tiene que ver con los valores y la integridad. Integridad en el sentido de coherencia
entre lo que se dice y lo que se piensa, entre lo que se hace y lo que se siente: "Decir lo
que siento, hacer lo que digo y sentir lo que hago".

¿Qué significa, para vos, liderar, en el inicio de este nuevo milenio? ¿Cuáles son las
cualidades que valorás de un líder? ¿Qué es lo que estás necesitando para liderar tu
propia vida?

Para poder liderar nuestra vida, nuestros sueños,


necesitamos hacer una profunda reflexión sobre el
rumbo que queremos seguir, sobre los recursos que
tenemos, sobre quienes nos acompañan en el camino
y, en base a nuestras experiencias pasadas, ver qué
podemos cambiar, aprender, crear, para lograr esos resultados que nos importan.

Para ello es necesario comenzar a preguntarnos: ¿Hacia dónde voy? ¿Quién me


acompaña? ¿Qué estoy necesitando para comenzar a construir el futuro que quiero?
¿Tengo la confianza suficiente como para seguir en mi camino? ¿Puedo aceptar los
obstáculos y contratiempos como parte del proceso?

El nuevo líder es un verdadero generador de procesos de cambio donde ciertas cosas


ocurran, sin presión, sin empuje, sin manipulación, casi como si fuera natural que ello
esté sucediendo. Y este nuevo tipo de liderazgo, sin duda, puede aprenderse.

Pablo Buol

PENSAMIENTOS

"El liderazgo del mercado conduce a las


empresas a ser conservadoras y a
Llamamos líder a una persona cuando él dedicarse a mejorar lo que tienen. Para
o ella pueden realizar cierto tipo de mantener el liderazgo, es necesario
acciones, de la misma manera por la cuál cuestionar los procesos de mejora
llamamos carpintero o cirujano a introducidos en los años 80, y dedicarse
personas que realizan ciertos tipos de a romper moldes y reinventar".
acciones particulares... las acciones
básicas que constituyen el fenómeno del Tom Peters
liderazgo son lingüísticas: los líderes
hablan a las personas que guían. Más
aún, es en el hablar donde acontece el
fenómeno del liderazgo.

Un líder genera una interpretación del


presente, declara la posibilidad de un
futuro diferente, y es capaz de generar
confianza en otras personas. Sin
lenguaje, estas acciones no podrían ser
realizadas...
"Es necesario pasar de la administración
El fenómeno del liderazgo no puede del tiempo, al liderazgo de la vida".
suceder sin la existencia de una clase
particular de conversación. Es la
Stephen Covey
existencia de esta conversación la que
fija el terreno para el fenómeno del
liderazgo. La llamamos conversación de
liderazgo. "El líder tiene un mayor trabajo que
elegir de qué lado está. Debe unir los
Fernando Flores lados".

Jesse Jackson

"El liderazgo existe cuando la gente deja de ser víctima de las circunstancias y comienza a
participar en su creación... El liderazgo consiste en crear un campo en el que los seres
humanos profundicen continuamente su comprensión de la realidad y sean capaces de
participar en el despliegue del mundo. En definitiva, el liderazgo tiene que ver con la
creación de nuevas realidades".

Joseph Jaworski
LA PARTERA
El líder sabio no interviene
innecesariamente. Se siente la
presencia del líder, pero a menudo el
equipo avanza por su cuenta.

Los líderes más débiles hacen mucho,


dicen mucho, tienen seguidores, y
crean cultos.

Otros, peores aún, usan el miedo para


estimular al grupo y la fuerza para vencer sus resistencias.

Recuerda que tu deber es facilitar el proceso de otros y no el tuyo. No


te entrometas. No controles. No impongas tus propias necesidades y
convicciones a los demás.

Si no confías en el proceso de otro, el otro no confiará en ti.

Imagina que eres una partera; que estás asistiendo el nacimiento del
otro. Haz bien tu trabajo, sin presunciones ni teatralidades. Facilita el
curso de lo que está ocurriendo y no lo que tú crees que debería
estar ocurriendo. Si tienes que tomar la iniciativa, dirige la acción de
manera que la madre reciba ayuda, pero sin que pierda su libertad y
responsabilidad.

Al nacer el niño, la madre podrá exclamar con razón: "¡Lo hicimos


entre el niño y yo!".

John Heider
El Tao de los líderes

Newsletter@sht.com.ar

CUALIDADES Y COMPETENCIAS
Empatía… Si alguna vez me tocara responder una de esas encuestas en que las consultoras
preguntan a los empresarios y ejecutivos cuáles consideran que son las claves para el éxito de
los grandes líderes, ubicaría esta competencia en el peldaño más alto. Naturalmente, no es la
única, porque habría que ubicar también cualidades vitales como visión, planificación,
adaptabilidad, etcétera.
Pero me parece que la empatía engloba a –o al menos está presente en– muchos de los
requisitos que actualmente se atribuyen a los grandes líderes organizacionales.
Cuando se dice que un líder es una persona con la habilidad para descubrir y liberar el talento
presente en cada uno de sus colaboradores, se está hablando de un ser capaz de penetrar en
el alma de los demás.
Cuando se dice que un líder define los resultados que espera de sus subordinados, pero no les
impone la manera de alcanzar esos resultados, sino que confía en la particular forma en que
cada uno de ellos lo logrará, nos estamos refiriendo a un líder organizacional capaz de
reconocer que su modelo mental no es el único posible ni el mejor entre otros muchos, y es
capaz, por tanto, de descubrir en el otro la riqueza de su propia experiencia humana y
profesional.
Cuando vemos a un directivo o gerente con la capacidad de descubrir en cada uno de sus
colaboradores y subordinados aquéllo que lo motiva en forma personal, única y exclusiva, y
que no intenta moldear a cada uno de ellos para hacerlo encajar en los manuales sobre
motivación, estamos frente a un líder que ha cambiado el paradigma de tratar a los demás
como uno mismo quisiera ser tratado, por uno más revolucionario, que desafía a tratar a cada
individuo como ese individuo desea ser tratado.
Esos grandes líderes, capaces de penetrar el alma de sus semejantes, reconociendo y
respetando profundamente sus características individuales, sus libertades, sus necesidades y
sus deseos, son los mismos que con la misma fuerza y firmeza defienden y mantienen en lo
más alto sus propios valores, sus principios, su pasión, su compromiso con la excelencia en
cada uno de sus actos y actividades, como en cada uno de los actos y actividades de sus
subordinados y colaboradores, de manera que la misma empatía que lo habilita para discernir
la mente y el alma de cada individuo, lo obliga también a esperar y obtener de cada uno de
ellos el mismo espíritu de excelencia, que es su más preciado y apreciado aporte a la vida, la
cultura y los resultados de la organización.
Hasta pronto,
Esteban Owen
Editor
Esteban.Owen@sht.com.ar

También podría gustarte