Está en la página 1de 47

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS

INFORME DE LABORATORIO N°2

Antofagasta, Agosto de 2018


UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN MINAS

INFORME DE LABORATORIO N°2

AUTORES: DENNYS PERDIC MUGA


ANGIE ROBLE CARRASCO
PABLO RODRIGUEZ MARTINEZ
RODERICK TOLEDO MALUENDA
KAREN VALDIVIA….

DOCENTE: VICTOR MORALES BARRIENTOS

Antofagasta, Agosto de 2018


ii
RESUMEN EJECUTIVO

En el presente trabajo se estudian los procesos necesarios llevados a


cabo mediante experiencias realizadas en laboratorio de mecánica de rocas, que
nos permitirán identificar sus propiedades intrínsecas mediante ensayos no
destructivos y lograr clasificar nuestros testigos según ensayos destructivos de
acuerdo con datos de durabilidad de la roca.

Esto se realizó mediante la extracción de tres testigos de roca, de los


cuales sólo fue posible extraer el testigo de roca blanda por medio de perforación
diamantina ayudada con agua, siendo los testigos de roca dura facilitados por el
docente. Una vez obtenidos, se procedió a dimensionar el largo, espesor o anillo
de cada testigo de roca dura y blanda, para su posterior corte en la maquina
LAPRO, de donde las muestras de anillos fueron enviadas a ensayo de tracción.

Luego, se debió rectificar cada uno de los testigos, de forma que se


midieron los ángulos 0°, 120° y 240° de sus bases y se determinó el error del
corte previo, el cual no se encontraba dentro de la norma, dando paso al pulido
de cada testigo mediante la mesa pulidora donde se disminuyeron los valores
más bajos de los ángulos mencionados hasta obtenerse un error dentro de la
norma (Error<0,01).

Una vez listos los requerimientos de rectificación y pulido, se procedió


analizar las propiedades índices de las rocas donde se determino el peso in-situ,
el peso sumergido y el peso geométrico, además de la porosidad de las muestras
por medio del ensayo de porosidad, donde fueron sumergidas durante un tiempo
de dos horas, para luego ser enviadas al horno de secado y determinar su peso
seco.

iii
Finalmente, se practicó el ensayo destructivo, mediante el cual, se
determinaron las cargas máximas uniaxiales que opusieron cada una de las
muestras, obteniendo la Resistencia a la Compresión simple (RCS) y la
resistencia a la tracción consiguiéndose una ruptura de tipo vertical y de acuerdo
a esto clasificar la roca por medio de su competencia obtenida en laboratorio.

iv
ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................... iii

INDICE.............................................................................................................. iv

LISTAS DE TABLAS ........................................................................................ vii

LISTAS DE FIGURA ....................................................................................... viii

SIMBOLOGÍA ..................................................................................................10

CAPITULO 1 ....................................................................................................13

1.1. Objetivos .......................................................................................13

1.1.1 Objetivo General ...........................................................................14

1.1.2 Objetivos Específicos....................................................................14

CAPITULO 2 ....................................................................................................15

2.1 El suelo .........................................................................................15

2.1.2 Descripción cualitativa de los suelos ............................................15

2.1.3 Tipos de suelos ............................................................................16

2.1.4 Fases de un suelo .......................... Error! Bookmark not defined.

CAPITULO 3 ....................................................................................................19

3.1 Implementos para la realización de la calicata. ............................19

3.2 Procedimiento formación de una calicata. ....................................19

3.2.1 Dimensionamiento de una calicata ...............................................20

3.2.2 Extracción de estratos de una calicata .........................................21

3.2.3 Elaboración del cono de arena .....................................................22

v
3.2.4 Calculo de la densidad in-situ .......................................................23

CAPITULO 4 ....................................................................................................19

4.1 Implementos para el análisis granulométrico ................................26

4.2 Proceso de tamizaje .....................................................................26

4.2.1 Análisis granulométrico de los distintos estratos ..........................28

4.3 Discusión ......................................................................................29

CAPITULO 5 ....................................................................................................23

5.1 Implementos para la determinación de los límites de


Atterberg ...................................................... Error! Bookmark not defined.

5.2 Procedimiento Limite Liquido ........................................................31

5.3 Calculo de la Humedad Natural .......... Error! Bookmark not defined.

5.4 Calculo de la Humedad “Método por un Punto” ............................35

5.5 Calculo de la Humedad “Método Casagrande” .............................37

5.6 Procedimiento Limite Plástico. ......................................................39

5.7 Calculo Limite Plástico. ................... Error! Bookmark not defined.

5.8 Limite Contracción. ......................... Error! Bookmark not defined.

5.9 Discusión.. ...................................... Error! Bookmark not defined.

CAPITULO 6 ....................................................................................................28

6.1 Clasificación para el estrato n° 1. ... Error! Bookmark not defined.

6.2 Clasificación para el estrato n° 2. ... Error! Bookmark not defined.

6.3 Clasificación para el estrato n° 3. .................................................47

CAPITULO 7 ....................................................................................................33

7.1 Clasificación para el estrato n° 1. ... Error! Bookmark not defined.

7.2 Clasificación para el estrato n° 2. ... Error! Bookmark not defined.

vi
7.3 Clasificación para el estrato n° 3. ... Error! Bookmark not defined.

CAPITULO 8 ....................................................................................................37

8.1 Comparación de los sistemas de clasificación de suelos. ...... Error!


Bookmark not defined.

8.2 Discusión general de los sistemas de clasificación.. .............. Error!


Bookmark not defined.

CAPITULO 9 ....................................................................................................58

9.1Implementos para la compactación de ensayo Proctor normal. ...........58

9.2 Procedimiento ensayo del Proctor normal. ..........................................58

9.3 Calculo para la densidad máxima y humedad óptima. Error! Bookmark


not defined.

CAPITULO 10 ..................................................................................................45

CAPITULO 11 ..................................................................................................46

CAPITULO 12 ..................................................................................................73

Anexo 1. Diagrama secuencial de la elaboración del cono de arena. .......73

Anexo 2. Clasificación del suelo según sistema USCS. ............................74

vii
LISTAS DE TABLAS

Tabla 2.1.4: Diámetro representativo de un suelo………………...….…….… 17


Tabla 2.1.4.1: Clasificación y características de los suelos…………………. 18
Tabla 4.2.1: Análisis granulométrico del estrato n° 1…………………..…….. 28
Tabla 4.2.2: Análisis granulométrico del estrato n° 2……………………….... 28
Tabla 4.2.3: Análisis granulométrico del estrato n° 3…………………….…... 29
Tabla 5.3.1: Humedad natural del estrato n° 1……………………………….. 34
Tabla 5.3.2: Humedad natural del estrato n° 3……………………….………. 34
Tabla 5.3.3: Humedad natural del estrato n° 2……………………………..… 34
Tabla 5.4.1: Datos Cuchara Casagrande………………….………………….. 35
Tabla 5.4.2: Calculo de limite líquido…………………………………………... 36
Tabla 5.4.3: Datos para el cálculo del límite líquido………………………….. 37
Tabla 5.4.4: Resultado de la humedad…………………………….………….. 37
Tabla 5.5.1: Datos método Casagrande ……………………………….…….. 37
Tabla 5.5.2: Datos método Casagrande …………………………..…………. 38
Tabla 5.7.1: Calculo limite plástico estrato n° 1 y estrato n° 2…………..…. 40
Tabla 5.7.2: Calculo limite plástico estrato n° 2………………………….……. 40
Tabla 8.1.1: Comparación entre la USCS v/s AASTHO.……………………. 55
Tabla 9.3.1: Datos obtenidos en el ensayo del Proctor normal……………... 63
Tabla 9.3.2: Datos obtenidos en el ensayo del Proctor normal……………... 65
Tabla 9.3.3: Datos obtenidos en el ensayo del Proctor normal……………... 66
Tabla 9.3.4: Resultado de la Humedad c/r al peso por estrato.……...……… 66

viii
LISTAS DE FIGURA

Figura 3.2: Calicata 1x1x0,72 (m)…………………………………………….. 20


Figura 3.2.1: Calicata ya identificado sus estratos y dimensiones………… 21
Figura 3.2.2: Material en bolsas de polietileno, humus, E-1, E-2, E-3…… 22
Figura 3.2.4: Dimensión del cono con respecto a la arena normalizada… 24
Figura 4.2.1: Batería de tamices en conjunto con el Ro-tap…………….… 27
Figura 5.2.1: Homogenización de la muestra……………………………..… 31
Figura 5.2.2: Disposición de la muestra en la chuchara de casa grande… 32
Figura 5.2.3: División de la muestra con acanalador…………………....… 32
Figura 5.2.4: Formación del surco…………………………..……………..… 33
Figura 5.4: Grafico Índice Plasticidad v/s Limite Liquido………………..… 36
Figura 5.5.1: Grafica de la interpolación calculando la humedad………… 36
Figura 5.6.1: Prueba de plasticidad. ………………………………………… 39
Figura 6.1.1: Interpolación diámetro 60. …………………………………..… 43
Figura 6.1.2: Interpolación diámetro 30. …………………………..………… 43
Figura 6.1.3: Interpolación diámetro 10. ………………………..…………… 43
Figura 6.2.1: Interpolación diámetro 60. ……………………...………..…… 46
Figura 6.2.2: Interpolación diámetro 30. …………………………………….. 46
Figura 6.2.3: Interpolación diámetro 10. …………………………………..… 46
Figura 6.3.1: Interpolación diámetro 60. …………………………………..… 48
Figura 6.3.2: Interpolación diámetro 30. …………………………………..… 48
Figura 6.3.3: Interpolación diámetro 10. ………………………………..…… 48
Figura 8.2: Calicata ya identificado sus estratos y dimensiones…….…… 57
Figura 9.2.1: Molde de pisón con sus respectivas medidas. ……………… 59
Figura 9.2.2: Llenado hasta h1. ……………………………………….……… 60
Figura 9.2.3: Llenado hasta ht. ………………………………………..……… 60
Figura 9.2.4: Llenado con material de grava hasta 1000 cc. ………….…… 60

ix
LISTAS DE ECUACIONES

x
SIMBOLOGÍA

Alfabeto Latino:
Warena Peso arena normalizada kg

Vcono Volumen del cono de arena cm3

Vorificio Volumen del orificio cm3

Vt Volumen total cm3

Hcono Altura del cono de arena cm

Horificio Profundidad del orificio cm

r Radio cm

LL Límite líquido

LP Límite plástico

LC Límite de contracción

%W Porcentaje de humedad natural.

Ww Peso húmedo gr

Ws Peso solido gr

Wt Peso total gr

N Número de golpes

b Angulo curva de flujo

Cc Coeficiente curvatura

Cu Coeficiente uniformidad

V Volumen del molde Proctor cm3

11
Vs Volumen del solido cm3

Gs Peso específico de los sólidos gr/cm3

Alfabeto Griego:

𝛿𝑖𝑛𝑠𝑖𝑡𝑢 Densidad in situ del material gr/cm3


∅𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 Diámetro del orificio cm
∅𝑐𝑜𝑛𝑜 Diámetro del cono de arena cm
∅60 Diámetro pasante del 60% cm
∅30 Diámetro retenido del 30% cm
∅10 Diámetro retenido del 10% cm
𝛿𝑠 Densidad del solido gr/cm3
𝛿𝑑 Densidad en seco gr/cm3
𝛿𝑑𝑚𝑎𝑥 Densidad en seco máxima gr/cm3

12
CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se dará a conocer las principales propiedades de


la roca(probeta) la cual se define como un agregado sólido, formado por uno o
varios minerales cuya composición química es definida. En las propiedades de
identificación y clasificación se encuentran la porosidad, el peso específico
unitario húmedo y el peso unitario geométrico los cuales serán obtenidos por
medio de ensayos no destructivos, además de las propiedades mecánicas como
la resistencia a la compresión simple y la resistencia de tracción, que se
obtendrán por medio del ensayo destructivo.

Estos parámetros son de gran importancia para obtener una clasificación


de un macizo rocoso más detallado, ya que sabemos que este está definido por
las rocas y estructuras como diaclasas, fallas, pliegues entre otros, es por esto
por lo que un macizo rocoso se considera como discontinuo y anisotrópico.

La roca es un material frecuentemente utilizado en ingeniera, por ello es


indispensable determinar su capacidad de soportar esfuerzos para poder hacer
uso de esa competencia, es de fundamental importancia para la ingeniería de
minas por que el acto de crear excavaciones para minar cambia los campos de
fuerza del ambiente físico de la roca. El estudio de la respuesta de la roca a estos
cambios requiere de la aplicación de técnicas analíticas específicamente
desarrolladas para dicho propósito, gracias al ensayo de resistencia a la
compresión simple podemos ver el esfuerzo que oponen las muestras extraídas
y ver su tipo de comportamiento y rotura.

13
1.1. Objetivos

 Encontrar una roca blanda competente para el análisis .


 Extraer de forma adecuada las muestras.
 Dimensionar de manera adecuada los testigos.
 Calcular el error cometido al rectificar las muestras.
 Relacionar propiedades con determinados grupos de rocas.
 Establecer las propiedades de clasificación e identificación de rocas
como el peso unitario húmedo, el peso unitario geométrico, y la
porosidad.
 Establecer las propiedades mecánicas de las rocas como la
resistencia a la compresión simple.
 Identificar el tipo de rotura de las muestras.

1.1.1 Objetivo general

El objetivo del informe consiste en extraer los testigos de roca blanda y


roca dura por medio de una perforación de diamantina, para luego
dimensionarlos bajo la norma HQ correspondiente, cortarlos en las medidas
estipuladas por la norma, obteniendo los espesores y largos para cada testigo
.
siguiendo con el proceso de rectificado para cada testigo con la finalidad
de encontrar el error cometido a la hora de cortar los testigos para obtener el
paralelismo de las caras basales más optimo bajo la norma estipulada por el
docente con la ayuda de la mesa pulidora, para finalmente obtener las
propiedades intrínsecas de los testigos en estudio y las propiedades
geomecánicas de los testigo de roca.

14
1.1.2 Objetivos específicos

 Comprender la importancia de la clasificación de los suelos con las normas


estándar nivel mundial y nacional como la AASTHO Y USCS
respectivamente.

15
CAPITULO 2

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

16
CAPITULO 3

EXTRACCION DE TESTIGO

Para el análisis de un macizo rocoso, es de gran importancia realizar


sondeos para extraer testigos, en el ámbito minero es fundamental la etapa de
sondaje, ya que se puede apreciar el tipo de mineralización y que tipo de roca
está en el lugar para una evaluación geomecánica más detallada del lugar, para
dar paso a una explotación del mineral de la manera más segura y adecuada.
Los testigos de roca blanda o roca dura nos entregaran los parámetros
para obtener las propiedades intrínsecas de las rocas, además de conocer la
calidad del macizo rocoso por medio de ensayos destructivos, en el siguiente
capítulo se describirá el proceso de extracción de un testigo de roca blanda.

3.1 Implementos para búsqueda del macizo rocoso y extracción de testigo.

 EPP.
 Carretilla.
 Mazo y chuso.
 Perforadora de diamantina.

3.2 Procedimiento

En esta experiencia se realizó la extracción de testigo de roca blanda y


roca dura, donde el docente facilito dos testigos de un macizo rocoso duro, ya
que estos no eran posible extraer mediante diamantina por falta de muestras, con
respecto a la roca blanda en primera instancia un grupo de búsqueda fue en
dirección al este de la universidad de Antofagasta en búsqueda de roca blanda
con el propósito de extraer dicha roca con un chuso, mazo y estaca, para luego
llevar la muestra con una carretilla al laboratorio para obtener el testigo de esta.
17
La muestra al ser sometida a la perforación de diamantina, en la cual
trabaja con agua, esta se iba disgregando por falta de cohesión y exceso de agua,
además se apreciaba que contenía gran cantidad de partículas de arenisca y
elementos cementantes (arcillas u otros), todos estos aspectos de la muestra
produjeron que, en dos intentos por extraer un testigo apto para la evaluación, no
pudieran ser consistentes ya que no opusieron ningún esfuerzo resistivo ni
mantuvieron una forma cilíndrica. Al no contar con un macizo rocoso apto para la
experiencia, se dispuso a utilizar una roca que estaba previamente en el
laboratorio, en la cual se dispuso a extraer un testigo de roca blanda la cual si
opuso una mayor resistencia y mantuvo una forma cilíndrica, es por ello que se
dispuso de más tiempo para la extracción de dicho testigo, cabe mencionar que
no existía más muestras para extraer un segundo testigo, por esto se procedió a
trabajar con solo un testigo de roca blanda, luego de su extracción se llevó a un
proceso de dimensionamiento.

Figura 3.2: Extracción de una muestra del macizo rocoso


de arenisca.

18
Figura 3.2.1: Perforadora extrayendo la muestra de
arenisca.

Figura 3.3.3: testigo extraído del macizo rocoso, donde


se ve que se disgrego por ser arenisca.
19
CAPITULO 4

DIMENSIONAMIENTO DE TESTIGO

En este capítulo se procedió a dimensionar las muestras


correspondientes a los testigos de roca blanda y roca dura bajo la norma
establecida, para obtener el largo y espesor u anillo correspondiente a cada una
de las muestras obtenidas, para luego de ser cortadas estas ser llevadas a
rectificación y pulido.

4.1 Implementos para el dimensionamiento.

 EPP.
 Maquina cortadora LAPRO
 Pie de metro
 Marcadores (Plumones)

4.3 Dimensionamiento de las muestras

En esta etapa se dimensionaron tres tipos de rocas, dos muestras de


roca dura, la cual se caracteriza por tener una resistencia a la compresión simple
de 50 – 100 MPa, y una muestra de roca blanda, las cuales fueron sometidas a
la etapa de dimensionamiento por medio de las siguientes ecuaciones (4.1), (4.2):

𝐿 = (1,5 − 2,5) ∗ ∅𝑡 Ec.4.1.


𝑒 = (∅𝑡 ∗ 0,47) Ec.4.2.

20
Donde:
L= largo del testigo (cm).
e = espesor del anillo (cm).
∅𝑡 = diámetro del testigo (cm).

En la muestra 1 se utilizó para calcular el largo un rango de 2 (cm) y en


la muestra 2 un rango de 1,8 (cm), ya que nuestra muestra de roca dura tomada
en laboratorio presentaba un largo de menor tamaño, y nos adecuamos dentro
de los estándares predeterminados. Mientras que en la muestra de roca blanda
se utilizó un rango de 1,5 (cm), ya que fue dificultosa obtener una muestra de
mayor tamaño debido a que el macizo rocoso se disgregaba fácilmente ver Figura
4.3.1.

Figura 4.3.1: dimensionamiento del testigo de arenisca

21
Por medio de las ecuaciones (4.1), (4.2), se determinaron los siguientes
parámetros.

Tabla 4.3 Dimensionamiento de las muestras

Parámetros Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


Roca dura Roca dura Roca blanda
Diámetro (cm) 5,9 6,3 5,1
Largo (cm) 11,8 11,34 7,7
Espesor (cm) 2,7 2,96 2,39

4.4 Procedimiento de corte del testigo

En esta etapa los testigos ya dimensionados fueron llevados al proceso


de corte, por medio de la maquina LAPRO, se dispusieron los testigos dentro de
esta, los cuales se acomodaron con el fin de que la cuchilla de la maquina cortará
primeramente el anillo o espesor, el cual se utilizará para el ensayo de tracción.
Obtenidos los espesores, se procede a cortar el largo del testigo como se puede
apreciar en la Figura 1.2. Este procedimiento se realizó para cada una de las
muestras del testigo ya dimensionadas.

22

Figura 4.4.1: Maquina cortadora LAPRO Figura 4.4.2: largo y espesor de roca dura.
CAPITULO 5

PROCESO DE PULIDO

En esta etapa se procede a rectificar cada testigo ya antes dimensionado


y cortado, para estimar los errores del corte previo, llegando al paralelismo
indicado por la norma estimada por el docente según la ecuación (5.1).

𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 > 0,01[𝑃𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎] Ec.5.1

5.1 Implementos para el pulido.

 EPP.
 Mesa pulidora
 Carburo de silicio.
 Maquina calibradora del error.
 Transportador

5.2 Procedimiento rectificación

Se procedió a marcar los testigos en sus caras basales con transportador


en los ángulos 0°, 120° y 240°, quedando marcada en forme de una Y como se
aprecia en la Figura.5.2.1.

23
Figura 5.2.1: Muestra dimensionada

Para el cálculo del error se utilizó la maquina rectificadora, donde nos


entregaba los puntos de discrepancia del paralelismo, para los ángulos 0°, 120°
y 240° ver Figura.5.2.2.

Figura 5.2.2: Maquina rectificadora

24
En la cual este instrumento geotécnico determinaba los parámetros de
los ángulos, para estimar el error de cada testigo evaluado, ver Figura.5.2.3.

0° = 𝑥 [𝑚𝑚]
120° = 𝑦 [𝑚𝑚]
240° = 𝑧 [𝑚𝑚]

Figura 5.2.3: testigo desde una mirada frontal con sus respectivo ángulos y parámetro que toma
cada ángulo.

Donde para el cálculo de error se necesita los siguientes parámetros que


se observan en la siguiente ecuación (5.2):

0° − 120° = |𝑥 − 𝑦| [mm]
120° − 240° = |𝑦 − 𝑧| [mm] W
240° − 0° = |𝑧 − 𝑦| [ mm] Ec.5.2
1
Error = ∑ W [mm]
3

Por medio de la ecuación (5.2) se obtendrá el error cometido en


milímetros, de los datos obtenidos de cada ángulo entregado por el instrumento
rectificador (control´s).

25
5.3 Procedimiento pulido.

Ya rectificadas las muestras se dispuso a calcular el error inicial por


medio de la ecuación (5.2), donde los resultados iniciales con respecto a la
rectificación no están en la norma correspondiente, es decir poseían un error
mayor 0,01[pulgadas] como se puede apreciar en la siguiente tabla.

Tabla Muestra 1
5.3.1: error inicial de las muestras de testigo 2 3
0°-120° 0,4[mm] 0,2[mm] 0,7[mm]
0°-240° 0,4[mm] 1.1[mm] 1[mm]
240°-0° 0,8[mm] 0.9[mm] 0.3[mm]
Error [mm] 0.53[mm] 0,73[mm] 0,66[mm]
Error [Pulgadas] 0,020´´ 0,029´´ 0,026´´

por lo tanto, para disminuir el error y trabajar bajo la norma de la ecuación


(5.1), cada uno de estos testigos fueron llevado a un proceso de pulido, atreves
de la mesa pulidora ver Figura 5.3.1, introduciendo carburo de silicio que nos
ayuda a generar un mejor pulido. Para disminuir el error entregado por la
rectificación se debe disminuir los valores más bajos correspondiente a los
ángulos 0°, 120° y 240° dado en la rectificación, cabe mencionar que este
proceso se llevó a cabo por alrededor de 5-8 veces hasta llegar a la norma
adecuada, en la muestra 2 no se puedo llegar a la norma estipulada debido a la
falta de experiencia y tiempo compañero que pulía.

26
Figura 5.3.1: Mesa pulidora, puliendo e introduciendo carburo de silicio.

Cabe destacar que los resultados obtenidos de la tabla 5.3.2 fueron los
más óptimos para acercarse más a la norma estipulada.

Tabla 5.3.2: muestras más óptimas para el cálculo del error


Muestra 0° 120° 240°
1 34,7[mm] 34,5[mm] 34,2[mm]
2 14,4[mm] 14,0[mm] 13,6[mm]
3 14,5[mm] 14,3[mm] 13,9[mm]

Por medio de la ecuación (5.2) se obtuvo los errores correspondientes


para cada testigo analizado en la siguiente tabla.

Tabla 5.3.3: Error final bajo norma

Muestra 1 2 3
0°-120° 0,2[mm] 0,4[mm] 0,3[mm]
0°-240° 0,3[mm] 0,4[mm] 0,3[mm]
240°-0° 0,5[mm] 0,8[mm] 0,6[mm]
Promedio 0,33[mm] 0,53[mm] 0,4[mm]
Error [Pulgadas] 0,012´´ 0,020´´ 0,014´´

27
CAPITULO 6

DETERMINACION DEL PESO UNITARIO

En esta etapa se procede a determinar las propiedades índices de las


rocas, que corresponde a los testigos analizados, por medio de ecuaciones
algebraicas y un proceso analítico, son de gran importancia para tener todos los
parámetros de roca y poder clasificar de manera óptima un macizo rocoso.

6.1 Implementos para el pulido.

 EPP.
 balanza de precisión.
 Canastillo.
 Agua.

6.2 Procedimiento

Se dispuso a pesar las muestras correspondientes a los testigos de


probeta ya rectificada y pulidas, ya contando con los requerimientos de la norma
estipulada por el docente, luego de pesar las muestras in-situ se procedió a pesar
las muestras por medio de un canastillo con agua donde se obtuvo el peso
sumergido. Los resultados se pueden apreciar en la siguiente tabla 6.2.1

28
Tabla 6.2.1: Peso de las muestras de testigo neto y sumergido
Muestra Peso muestra PM [gr] Peso sumergido PS [gr]
1 949,5 586,4
2 951,5 586,5
3 327,3 183,1

6.3 Calculo de peso unitario húmedo PU.

Luego de obtener los distintos pesos de los testigos, dispuso a determinar


el peso unitario húmedo por medio de la siguiente ecuación__

𝜌ℎ20 ∗ 𝑃𝑀 Ec.6.1
𝑃𝑈 =
𝑃𝑀 − 𝑃𝑆
Donde:
𝑃𝑈= Peso unitario húmedo[𝑔𝑟]
𝑃𝑀= Peso de la muestra[𝑔𝑟]
𝑃𝑆= Peso de la muestra sumergido [𝑔𝑟]
𝑔𝑟
𝜌ℎ20 = densidad de agua [ ⁄𝑐𝑚3 ]

Donde se obtuvieron los siguientes resultados expresado en la


tabla.6.2.2.

Tabla 6.3.1: Peso unitario húmedo


Muestra Peso unitario húmedo PU [gr/cm3]
1 2,6
2 2,6
3 2,3

29
6.4 Calculo de peso unitario geométrico PU.

Para el cálculo del peso unitario geométrico se necesitan las siguientes


ecuaciones (6.2), (6.3).

𝑃𝑀
𝑃𝑈𝑔 = Ec.6.2
𝑉𝑀

(∅𝑝 )2 ∗ 𝜋 ∗ 𝐻𝑝
𝑉𝑀 = Ec.6.3.
4

Donde:
𝑃𝑈𝑔 = Peso unitario geométrico[𝑔𝑟].
𝑉𝑀= volumen de la muestra [𝑐𝑚3 ].
∅𝑝 = diámetro promedio [𝑐𝑚].
𝐻𝑝= Altura promedio [𝑐𝑚].

Para obtener el diámetro promedio y la altura promedio se precedió a


medir cada testigo de acuerdo con los rangos que se aprecian en la Figura 6.4.

30
Tabla 6.4.: dimensiones de los testigos, con respecto a la altura y diámetro

El resultado se puede apreciar en las siguientes tablas para la altura


promedio y el diámetro promedio.

Tabla 6.4.1: Altura promedio de las muestras

Muestra 0 120° 240° Altura promedio


HP
H muestra 1 11,7[cm] 11,8[cm] 11,7[cm] 11,7[cm]
H muestra 2 11,8[cm] 11,7[cm] 11,7[cm] 11,7[cm]
H muestra 3 6,35[cm] 6,4[cm] 6,4[cm] 6,38[cm]

Tabla 6.4.2: Diámetro promedio de las muestras


Diámetro M1 M2 M3
∅𝑻𝑶𝑷 6,25[cm] 6,3[cm] 5,5[cm]
∅𝑴𝑰𝑫𝑰𝑶 6,3[cm] 6,3[cm] 5,4[cm]
∅𝑩𝑶𝑻𝑻𝑶𝑵 6,3[cm] 6,3[cm] 5,4[cm]
Diámetro promedio ∅𝑷 6,28[cm] 6,3[cm] 5,46[cm]

31
Por medio de la ecuación (6.3), se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 6.4.3: Volumen de la muestra


Muestra Volumen de la muestra [cm3]
1 362,41
2 364,72
3 149,38

Donde finalmente se obtuvieron los pesos unitarios geométricos, donde se


obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 6.4.4: Peso unitario geométrico


Muestra Peso unitario geométrico [gr/cm3]
1 2,6
2 2,6
3 2,3

6.5 Discusión.

Obtenidos los resultados anteriores se puede apreciar que el peso unitario


húmedo y el peso unitario geométrico son iguales, debido a que

32
CAPITULO 7

ENSAYO DE POROSIDAD

Para el cálculo de la porosidad, se realizará un ensayo no destructivo en


laboratorio el cual posteriormente determinará el volumen de espacios en la roca.
La porosidad es un parámetro adimensional que varía según el tipo de roca,
dependiendo del tipo de formación, los poros se producen debido a espacios
intergranulares alojados en formaciones detríticas. El volumen de los vacíos de
las rocas se evalúa generalmente por los valores de las masas y la densidad en
seco.

7.1 Implementos para cálculo de porosidad


 EPP.
 Balanza de precisión.
 Canastillo.
 Recipiente.
 Agua.
 Bandeja metálica.
 Horno de secado.

7.2 Procedimiento para el cálculo del ensayo de porosidad.

Una vez obtenidas las muestras (cortes de testigos) se procede a limpiar


los trozos sueltos y el polvo que estas puedan tener. Cada una de las muestras
fueron colocadas en el centro de la balanza en su estado natural, obteniendo así
su peso neto (Pnet). Posteriormente se procedió a sumergir las muestras en un
recipiente con agua, en el cual estuvieron por un tiempo aproximado de dos

33
horas, esto por fines prácticos ya que en teoría debieron haber estado
sumergidas por 24 horas. Transcurridas las dos horas, estas fueron retiradas del
recipiente, quitando su exceso de agua con un material absorbente para luego
ser pesadas nuevamente, registrando el peso saturado (Psat) de las muestras,
una vez determinados los datos las muestras son sumergidas nuevamente, esta
vez dentro del canastillo el cual nos entrega el peso sumergido (P sum) de las
muestras.
Finalmente, una vez que las muestras se extraen del canastillo, se
depositan dentro de una bandeja metálica la cual se ingresa en un horno de
secado por un periodo de al menos 24 horas a una temperatura de 105°C
aproximadamente. Concluido el periodo de secado ver Figura 7.2.1, las muestras
se dejan secar a temperatura ambiente y se procede a pesarlas nuevamente,
obteniendo su peso seco (Pseco).

Figura 7.2.1: Muestras secas tras 24 horas en el horno de secado.

7.3 Calculo de porosidad


Por medio de las siguientes formulas obtuvimos la porosidad de cada muestra.

𝑃𝑠𝑎𝑡 −𝑃𝑠𝑒𝑐𝑜
𝑉𝑝 = Ec.7.1
𝜌𝑎

34
𝑃𝑠𝑎𝑡 −𝑃𝑆𝑢𝑚
𝑉𝑡 = Ec. 7.2
𝜌𝑎
𝑉𝑝
𝑛= ∗ 100 Ec. 7.3
𝑉𝑡

Donde:
Psat: Peso saturado de la muestra (inmersión en agua por 2 horas) [gr].
Pseco: Peso seco de la muestra (110° por al menos 24 horas) [gr].
Psum: Peso sumergido de la muestra en un recipiente con agua [gr].
𝜌𝑎 ∶ Densidad de agua 1.0 [gr/cc].
Vp: Volumen de poros.
Vt: Volumen total.
n: Porosidad [%].

Componentes para el cálculo de la porosidad.

Tabla 7.3.1: Datos para el cálculo de la porosidad


Peso neto Peso saturado Peso sumergido Peso seco
[gr] [gr] [gr] [gr]
Muestra 1 224,0 224,5 140,0 223,4
Muestra 2 150,0 150,7 93,8 149,5
Muestra 3 67,6 69,4 40,01 65,6

35
Una vez realizado el cálculo, obtuvimos los siguientes parámetros
correspondientes a la porosidad de cada muestra.

Tabla 7.3.2: resultados de la porosidad


Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
Volumen de poros (Vp) 1,1 1,2 3,8
Volumen total (Vt) 84,5 56,9 29,39
Porosidad [%] 1,3 2,11 12,93

7.4 Discusión.

De los datos obtenidos se puede apreciar que la muestra tres posee una
mayor porosidad, esto debido a que es una roca sedimentaria detrítica (arenisca),
la cual al estar compuesta por sedimentos presenta un mayor índice de huecos,
esto concuerda con los datos obtenidos en la tabla 7.3.2, mientras que las
muestras uno y dos poseen una porosidad considerablemente menor, ya que son
rocas duras. Cabe mencionar que para términos de este ensayo fue necesario
reducir algunos tiempos, como por ejemplo el reposo en agua de las muestras,
las cuales solo estuvieron sumergidas durante dos horas debiendo haber estado
al menos 24 horas, lo que en cierta medida afecta en el resultado obtenido.

36
CAPITULO 8

ENSAYO DESTRUCTIVO

El ensayo destructivo es un método utilizado para determinar el esfuerzo


de compresión de una muestra en forma de probeta, el cual nos entrega el
máximo esfuerzo que soporta la roca sometida a compresión uniaxial, para
realizar la clasificación de la roca por su resistencia, ya que estos ensayos
proporcionan información indirecta y cualitativa sobre la durabilidad de la roca.
En este capítulo se detallará el procedimiento y los cálculos correspondientes
para clasificar de manera más detallada la roca según su resistencia la
compresión simple (RCS).

8.1 Implementos para el ensayo destructivo

 Prensa hidráulica universal


 Muestras de roca dura y blanda

8.2 Procedimiento de ruptura de las muestras

Una vez terminado el ensayo de pulido , se procede a realizar el ensayo


destructivo mediante una prensa hidráulica donde se instalaron en el marco de
carga o empate las muestras del testigo (previamente preparadas y rectificadas)
correspondientes a roca dura y roca blanda, para luego mediante una palanca
que acciona la prensa hidráulica aplicar una cierta carga axial uniforme
(compresión y tracción) a la muestra hasta producir la ruptura de la roca, cuyos
valores son registrados por del compresómetro que mide los valores del máximo
esfuerzo soportado por cada una de las muestras.

37
8.3 Resistencia a la compresión simple que oponen los testigos de tracción

Los valores que se indican en la tabla 9 corresponden a los valores


máximos de los esfuerzos que pueden soportar cada una de las muestras
provenientes del ensayo de tracción, los cuales se registraron por medio del
compresómetro que se encuentra conectado a la prensa hidráulica.

Tabla 8.3.1: esfuerzos máximos soportado por las muestras del ensayo de tracción
Tipo de muestra [kg/cm2]
muestra 1 900
muestra 2 400
muestra 3 300

A su vez, mientras se realizaba el ensayo, se procedió a registrar la


resistencia de la compresión uniaxial de los testigos de tracción de cada una de
las muestras respectivas, mediante las figuras que muestran el antes y después
de las muestras luego de practicado el ensayo destructivo. Se puede observar
en la Figura 8.3.1, la muestra intacta antes de ser aplicada la carga al lado
izquierdo y su posterior ruptura al lado derecho. Su tipo de ruptura se determinará
de forma más detallada al final de este capítulo.

Figura 8.3.1: Antes y después del ensayo destructivo del testigo de tracción (muestra 1).

38
Figura 8.3.2: Antes y después del ensayo destructivo del testigo de tracción (muestra 2).
destructivo.

Figura 8.3.3: Antes y después del ensayo destructivo del testigo de tracción (muestra 3).
destructivo.

8.4 Resistencia a la compresión uniaxial que oponen las probetas.

39
Asimismo, los valores que se indican en la tabla 8.4.1 corresponden a los
valores máximos de los esfuerzos que pueden soportar cada una de las
muestras.

Tabla 8.4.1: esfuerzos máximos soportados por las probetas


ENSAYO DESTRUCTIVO
Tipo de muestra [kg/cm2] [Mpa]
muestra 1 8100 793,8
muestra 2 6300 617.4
muestra 3 3400 333,2

Se procedió a registrar la resistencia de la compresión uniaxial de los


testigos cada una de las muestras respectivas. Mediante las figuras del antes y
después del procedimiento, se puede observar en la Figura 8.4.1 su tipo de
ruptura, que se determinara de forma más detallada al final de este capítulo.

Figura 8.4.1: Antes y después del ensayo destructivo del


testigo de RCS (muestra 1).

40
Figura 8.4.2: Antes y después del ensayo destructivo del testigo de RCS (muestra 2).

Figura 8.4.3: Antes y después del ensayo destructivo del testigo de RCS (muestra 3).

41
8.5 Tipos de rupturas de los testigos de tracción
la ruptura que se aprecia en todas las muestras de tracción es de tipo
vertical, esto se produce debido a cómo actúan los esfuerzos de tracción como
A continuación, en la Figura 8.5.1 muestra el tipo de ruptura que
presentan cada una de las muestras de los testigos de tracción luego de ser
practicado el ensayo destructivo, observándose que al aplicar la carga por medio
de la prensa hidráulica se obtuvo que los esfuerzos máximos compresivos
soportados por las muestras describen una ruptura de tipo vertical. Por qué se
produce esto se debe investigar

Figura 8.5.1: Ruptura tipo vertical de cada una de las muestras.

8.6 Clasificación de los testigos de tracción.

Luego de finalizado el ensayo destructivo y obtenidos los valores de los


esfuerzos máximos soportados registrados para cada una de las muestras, se
procede a clasificar de manera más detallada los testigos de tracción y los de
probeta, de manera tal que cada resistencia a la compresión simple sea
comparada con los rangos estimados por los criterios para estimar la resistencia
a la compresión uniaxial (MPa) que se muestran en la siguiente tabla

42
Tabla 8.6.1: Criterios para estimar la resistencia en terreno

Grado Descripción Identificación de terreno Rango aproximado de resistencia


a la compresión uniaxial (MPa)
R6 Roca La muestra solo puede ser aislada > 250
extremadamente con el martillo geológico.
fuerte
R5 Roca muy fuerte La muestra requiere de muchos 100-250
golpes del martillo geológico para
ser fracturada.
R4 Roca fuerte La muestra requiere más de un 50-100
golpe del martillo geológico para ser
fracturada.
R3 Roca No puede ser escarbada o 25-50
medianamente disgregada por un cortapluma, la
fuerte muestra se fractura con un solo
golpe de la punta del martillo.
R2 Roca débil Puede ser escarbada por la corta 5.0-25
pluma con dificultad, se deforma o
disgrega con un fuerte golpe de la
punta del martillo.
R1 Roca muy débil Se disgrega con un golpe fuerte de 1.0-5.0
la punta del martillo geológico,
puede ser escarbada por la corta
pluma.
R0 Roca Marcada por la uña. 0.25-1.0
extremadamente
débil

43
De acuerdo con la tabla, se procedió a describir las muestras del testigo
de tracción mediante la RCS como se aprecia en la tabla 8.6.2.

Tabla 8.6.2: Clasificación según RCS, muestras de tracción


Clasificación de las muestras de tracción
Tipo de muestra RCS[MPa] Descripción
muestra 1 88.2 Roca fuerte
muestra 2 39.2 Roca medianamente fuerte
muestra 3 29.4 Roca medianamente fuerte

De igual manera se procedió a describir las muestras de probetas


correspondientes al ensayo de resistencia a la compresión simple mediante la
RCS, como se aprecia en la tabla 8.6.3

Tabla 8.6.2: Clasificación según RCS, muestras de probetas

Clasificación de las muestras de Probetas


Tipo de muestra RCS[MPa] Descripción
muestra 1 793.8 Roca extremadamente fuerte
muestra 2 617.4 Roca extremadamente fuerte
muestra 3 333.2 Roca extremadamente fuerte

8.6 Discusión

Se puede observar que tanto la muestra 3 correspondiente al ensayo de


tracción como al ensayo de resistencia a la compresión simple, presentan un
RCS que se encuentra entre los rangos que describen rocas extremadamente
fuertes por un lado y por otras rocas medianamente fuertes, siendo que esta es
una roca blanda, lo cual puede deberse a que cuando se realizó el ensayo
destructivo, estas presentaban diferente tamaño, es decir, distinta área de
aplicación de la carga uniaxial

44
CAPITULO 9

CONCLUSIÓN

45
CAPITULO 10

BIBLIOGRAFÍA

[1] Esteban Sáez. FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA 2010.


Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica, Pontifica Universidad
Católica de Chile.

[2] Juan Edidson Vargas Mesa. EVALUACIÓN DE LOS


MÉTODOS AASHTO Y USCS EN LA CARACTERIZACIÓN DEL SUELO DEL
BARRIO MOCHUELO BAJO EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR-
PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARTICULAR 2009. Facultad de
Ingeniería, Programa de Ingeniería Civil, Universidad Minuto de Dios.

[3] Víctor Morales. 2018. FUNDAMENTOS DE GEOTECNIA


Apuntes de clases de mecánica de suelos. Facultad de Ingeniería en Minas.
Universidad de Antofagasta.

46
CAPITULO 11

ANEXOS

47

También podría gustarte