Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma Chapingo

Departamento de Irrigación
Materia: Fotogrametría y fotointerpretación.

Clasificación supervisada de imágenes de satelite

Profesor: Maria de Jesús Pérez Hernández

Alumno: Méndez Pérez Maximiliano

Grupo: 5° “B”
1. INTRODUCCIÓN

La fotointerpretación está definida en el manual de interpretación fotográfica como el acto de examinar imágenes
fotográficas con el objetivo de identificar objetos y determinar su significado.
La fotointerpretación implica, una serie de etapas consecutivas. Durante este proceso, las variables deben ser
primeramente detectadas, luego identificadas y, finalmente, analizadas para determinar su significado.(Pacheco y
Pozzobon,2006)

La importancia de la clasificación de imágenes nos permite actualizar o remplazar mapas existentes, determinar áreas
de categorías conocidas, hacer inventarios de tipos de cobertura, documentar cambios entre periodos, medir
condiciones en un área, medidas cuantitativas de propiedades.

En el tratamiento digital de imágenes la calidad de los resultados obtenidos por un proceso de clasificación va a estar
determinada por una serie de factores relacionados con el conjunto de entrenamiento y con un grupo de parámetros
asociados a dicho proceso de clasificación.

La clasificación de una imagen hace referencia a la tarea de extraer clases de información de una imagen ráster
multibanda.

El ráster resultante de la clasificación de imagen se puede utilizar para crear mapas temáticos.

Dependiendo de la interacción entre el analista y el equipo durante la clasificación, existen dos tipos de clasificación:
supervisada y no supervisada.

Las técnicas de clasificación de imágenes nos posibilitaran la transformación de imágenes crudas (fotografías aéreas,
imágenes de Satélite, etc.) en datos temáticos o mapas que mostraran información con un significado evidente.

Como sucede a menudo, existen diferentes técnicas para poder llevar a cabo estas clasificaciones, en nuestro caso
aprenderemos el de mínima distancia.

En muchos casos, más bien en todos, la experiencia y el conocimiento del analista que esté llevando a cabo dicho
trabajo, acaba efectuando y condicionado la calidad de los resultados que vayan a producirse.

También podría gustarte

  • Practica No 1
    Practica No 1
    Documento8 páginas
    Practica No 1
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones
  • Concentraciones Químicas
    Concentraciones Químicas
    Documento6 páginas
    Concentraciones Químicas
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 10
    Practica 10
    Documento51 páginas
    Practica 10
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 10
    Practica 10
    Documento51 páginas
    Practica 10
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 8
    Practica 8
    Documento20 páginas
    Practica 8
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 5
    Practica 5
    Documento55 páginas
    Practica 5
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 3
    Practica 3
    Documento23 páginas
    Practica 3
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 2
    Practica 2
    Documento33 páginas
    Practica 2
    Maximiliano MenPer
    Aún no hay calificaciones