Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD: INGENIERIA

CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL

DOCENTE: SARA ESTHER GARCIA ALVA

ALUMNA: SANCHEZ MUÑOZ, LUZ MERY

FECHA: 18 DE ABRIL DEL 2018- CAJAMARCA


RESUMEN DE LA PELICULA HOME(ES)

La home nos relata nuestra evolución, a través de los años. Ya que existen diferentes
teorías sobre el origen y creación de nuestro plantea. Es por esto que de tantas teorías
existentes la más conocida es la que afirmaba que todo al principio era un amasijo de rocas
conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se
secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por
encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera. Y asi se fue
generando LA VIDA, y es ahí donde aparecen las primeras especies que habitaron nuestro
territorio.

La película está compuesta por fotografías de diversos lugares de todo el mundo, en lo cual
nos muestra la diversidad de la tierra y como todas las actividades humanas se han
convertido en una amenaza para la estabilidad ecológica del planeta. La película narra la
situación actual de nuestro planeta, tanto de su clima y de como nosotros los humanos
alteramos el futuro del planeta tierra; lo que se en el video es el de la vinculación, como
todos los organismos y la tierra están conectados entre sí que perduran en generación tras
generación.

Este documental tiene una visión centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de
aplicación, que muestra la revolución agrícola y sus repercusiones, antes de pasar a hablar
sobre el aprovechamiento del petróleo “dando así lugar a incendios”, la industria, las
ciudades y la desigualdad como nunca antes se ha vivido. Se retrata la dura situación actual
de los criaderos de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de agua potable, la
crisis de sobre-explotación de canteras y la escasez de energía, es decir, electricidad.
Ciudades como los Ángeles, Nueva York, Tokio, Dubai, son un ejemplo para mostrar la
mala gestión y despilfarro de la energía, el agua y los alimentos. La recesión de los
glaciares y los pantanos se muestran a través de enormes fotografías aéreas de la Antártida,
el Polo Norte y África, mientras se prevén emigraciones masivas de refugiados ante una
catástrofe medioambiental. El deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y los
cambios en el clima están causando estragos en las personas que tienen menos que ver con
este tema, pero también la forma en que muy pronto se verán afectadas las zonas
densamente pobladas. Es así que se convierte en el foco proyectado sobre el calentamiento
global y la crisis del carbono. También nos muestra el deshielo de los glaciares, aumento
del nivel del mar, lo cual aumentado de 7,5 cm en los últimos 25 años, aproximadamente el
55% proviene de la expansión de agua más cálida, y el resto se debe a la fusión del hielo, y
el cambio climático. El aumento del nivel del mar en lugar de la temperatura es un mejor
indicador del cambio climático en curso. Los niveles mundiales del mar permanecieron
estables durante unos 3.000 años hasta el siglo XX, cuando aumentaron rápidamente debido
al calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles. Este documental no
solo nos muestra la realidad de nuestro plantea, sino también lo que estamos haciendo
ahora para luchar contra todas las amenazas que tiene nuestro plantea por la actividades de
todos los humanos que diariamente contaminamos más a nuestro planeta tierra: Las
energías renovables, la creación de más y más parques nacionales, la cooperación
internacional entre las distintas naciones sobre temas ambientales, la disminución de uso de
contaminantes, concientización ambiental.

Hagamos el cambio de nuestro planeta, poniendo todos un grano de arena a disminuir la


contaminación ambiental que ahora nuestro planeta lo necesita.

También podría gustarte