Está en la página 1de 3

ROCAS

Curso: Geología.

ROCAS - PETROLOGIA Y PETROGRAFIA. Definición

• PETROLOGIA: Estudia las rocas desde el punto de vista genético y de sus


relaciones con otras rocas (propiedades físicas, químicas, mineralógicas)

• PETROGRAFÍA: Se ocupa del estudio e investigación de las rocas, en especial en


cuanto respecta a su aspecto descriptivo, su composición mineralógica y su
estructura, en otras palabras trata de la descripción y las características de las rocas
cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada. Resulta de la
Petrología.

PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DE LOS MINERALES

• Color: Algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otros
provocados por impurezas.
• Color Pulverizado: Si se raya un mineral con un objeto más duro, se obtiene un
polvo de un color característico.
• Brillo: Puede ser un brillo metálico, como el hierro, o no metálico, como los sedosos
o nacarados.
• Índice de refracción: (Sólo si se trata de un mineral cristalino) un rayo de luz que
atraviesa un cristal se desvía un ángulo característico de cada mineral.
• Birefringencia: Algunos minerales cristalinos dividen en dos un rayo de luz que les
atraviese.
• Luminiscencia: Algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina.

Módulo 2 1
FORMACIÓN DE ROCAS – CICLO GEOQUÍMICO.

a) Es una serie de procesos de formación y destrucción de minerales que ocurren en la


Corteza Terrestre. Comienza con la consolidación del magma y la formación de las rocas
magmáticas o ígneas.
b) La acción de los agentes externos provoca la meteorización de tales rocas y la formación de
sedimentos que al consolidarse (procesos de diagénesis) forman las rocas sedimentarias.
c) La acción de la presión y de la temperatura sobre las rocas sedimentarias y las rocas
ígneas provoca una serie de cambios mineralógicos que conducen a la formación de las
rocas metamórficas
d) En determinadas condiciones, las rocas metamórficas (y en menor medida las rocas
sedimentarias) pueden fundirse (procesos de anatexia) para formar magmas secundarios.
Debe señalarse que, en ciertos procesos muy superficiales, hay una cierta participación de
los seres vivos.

LA CONSOLIDACIÓN DE LOS MAGMAS

Se puede producir en dos formas fundamentales dando origen a dos tipos de rocas:

• INTRUSIVAS o PLUTÓNICAS: Si la consolidación se realiza en zonas profundas de la


Corteza, el enfriamiento es lento y las rocas son de granos grandes.
• EXTRUSIVAS, EFUSIVAS o VOLCÁNICAS: Si el enfriamiento se realiza en el exterior de
la Corteza, es rápido y las rocas que se forman son de granos pequeños.

Módulo 2 2
SUGERENCIAS

Se sugiere el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=X1rmzLe-M4k

BIBLIOGRAFIAS

Introducción a la Geología, Iriondo Martin, Editorial Brujas – Argentina 2007.


http://ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/cs_naturales/091124_rocas1/qu_son_las_rocas
.html
http://greco.fmc.cie.uva.es/mineralogia/contenido/intr_miner3_3_2.html

Módulo 2 3

También podría gustarte