Está en la página 1de 2

27N: 2ª REUNIÓN COMISIÓN NEGOCIADORA

¡AVANCE MUY IMPORTANTE, AHORA SÍ, EN LA NEGOCIACIÓN!

LA EMPRESA, FORZADA POR LA MOVILIZACIÓN, PROPONE:


OFERTA DE EMPLEO DE 10.000 PUESTOS FIJOS
Y MÁS DE UN 7% DE SUBIDA SALARIAL
PARA CCOO, TODAVÍA INSUFICIENTES
Tras la Mesa Negociadora del pasado 8 de noviembre en la que no se presentaron contenidos, hoy
27 de noviembre la empresa sí ha puesto una propuesta seria sobre la Mesa:

OFERTA DE EMPLEO: 10.000 PUESTOS ENTRE 2018 Y 2020

AÑOS PUESTOS
2017 1.869 75% Tasa de reposición, ya aprobados.
75% Tasa de reposición, pendiente de aprobación y
2018 1.612
publicación el 31/12/2018.
PLAN ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO. Oferta
2018
3.274 adicional por encima de las tasas de reposición,
2020
a añadir durante ese período.
2019 3.500 Futuras convocatorias según tasa de reposición
2020 (previsibles) recogida en los PGE esos años (un 70-80%).

Las ofertas de 2017 y 2018 (3.481 puestos), más el Plan de Estabilización 2018-2020 (3.274)
hacen un total de 6.755 empleos fijos, y tienen el aval económico y la autorización tanto de
SEPI como del Gobierno. Las ofertas de 2019 y 2020 (a priori, unos 3.500 puestos más)
completarían ofertas de empleo de más de 10.000 puestos entre 2018 y 2020.

CCOO quiere poner en valor el esfuerzo realizado en este punto, pero aún sumando los más de
4.000 puestos de los dos procesos ya realizados (los 1.606 de 2015 y los 2.443 de 2016,
próximos a resolver) nos siguen faltando entre 1.300 y 1.500 puestos estructurales que se
deberían sumar a la propuesta actual para recuperar los más de 15.000 puestos perdidos.

SALARIO: MÁS DE UN 7% DE SUBIDA ENTRE 2018-2020


La empresa traslada a Correos el Acuerdo de Función Pública CCOO-Gobierno, algo que no se
ha realizado en el resto de empresas públicas y que,sin duda, es fruto de la movilización. Se aplica
para todo el personal, sin distinción, laborales y funcionarios.

2018: 1,75%. Pago al personal LABORAL del 1,50%


(retroactividad desde enero) +0,25% (retroactividad desde julio) en AÑO SUBIDA
todos los conceptos. Ídem al personal funcionario en los 2018 1,75%
conceptos variables (CPA, Tramos, pluses sábados, festivos,
nocturna, clasificación mecanizada) y horas extraordinarias. Todas 2019 Hasta 2,50%
estas cantidades se harán efectivas en la nómina de FEBRERO 2020 Hasta 3,00%
de 2019.

2019: 2,50%; 2020: 3%. TOTAL SUBIDA 7,25%

CCOO, que valora positivamente la propuesta de la empresa en materia salarial, echa en falta
los FONDOS ADICIONALES (hasta donde se puedan estirar para EL PLUS DE SÁBADOS,
REVALORIZACIÓN Y RECLASIFICACIÓN DE PUESTOS, PAGO DE PLUSES EN VACACIONES,
5% FUNCIONARIOS, PLAN DE PENSIONES) IMPRESCINDIBLES PARA EL CIERRE DEL
ACUERDO. Eso completaría una subida de más del 9%.

PROMOCIÓN Y PROVISIÓN DE PUESTOS


PROMOCIÓN INTERNA FUNCIONARIOS: la empresa autoriza la oferta de Promoción Interna para
personal funcionario, 20 plazas para el Grupo A1, 30 plazas para el A2, 200 plazas para el C1 y 25
plazas para el C2. Para CCOO se queda corta y se tiene que aumentar.

JEFATURAS INTERMEDIAS: la empresa convocará los procesos de desprovisionalización de


puestos de Jefaturas intermedias en el primer trimestre de 2019. También se introducirán
fórmulas que agilicen la provisión de estos puestos, tanto en lo referente al acceso a los
programas de sustituciones como a la provisión definitiva.

CONCURSO DE TRASLADOS: en el primer trimestre de 2020 se buscarán fórmulas más ágiles en


la aplicación del Concurso de Traslados. Siempre que no vaya en detrimento o con minoración de
derechos, nos parece aceptable.

A TRES DÍAS DE LA HUELGA GENERAL, ESTO ES TODAVÍA


INSUFICIENTE PARA DESACTIVAR EL CONFLICTO...
Es evidente que la movilización ha sacado de su inmovilismo a quienes tienen en su mano desactivar
el conflicto: empresa, SEPI y Gobierno, forzándoles a hacer propuestas reales y concretas, algo que es
de valorar. Lo es también que la empresa haya hecho una propuesta de gran calado a la altura del
conflicto que se vive en Correos. Pero también lo es que, además de lo dicho (fondos adicionales,
1.300-1.500 empleos más, más promoción interna), si realmente se quiere alcanzar un Acuerdo
plurianual 2018-2020, se deben incorporar al mismo cuestiones claves como terminar con la
obligatoriedad del trabajo en sábados, con voluntariedad e incremento retributivo, jubilaciones
parciales, mejora de las excedencias voluntarias incentivadas, actualización de permisos.

Todos somos conscientes de que los tiempos van muy justos y que se deben hacer -por parte de
todos lo actores- esfuerzos de aproximación que nos permitan alcanzar un acuerdo lo antes
posible. CCOO así lo va a hacer (y pondrá en común con los sindicatos de la unidad de acción).
Esperemos que la empresa, también.

ESTÁ EN SU MANO DESACTIVAR EL CONFLICTO: FALTAN LOS FONDOS


ADICIONALES, MÁS EMPLEO Y MÁS DERECHOS.
27 de noviembre de 2018

También podría gustarte