Está en la página 1de 21

TITULACIÓN INTEGRAL

PROYECTO:
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

NOMBRE:
“SISTEMA DE SEGURIDAD PARA EL CONTROL Y MONITOREO DE CUARTOS U
OFICINAS BASADO EN EL SOFTWARE Y HARDWARE LIBRE ARDUINO JUNTO
CON LA TECNOLOGÍA GSM/GPRS”.

LUGAR DE REALIZACIÓN:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN, VER.

PRESENTA:
XAVIER ENRIQUE TORRES ZAMUDIO.

No. DE CONTROL:
105Q0269

CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL

COSAMALOAPAN, VER., AGOSTO DE 2015


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PORTADA
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 1
OBJETIVOS ...................................................................................................... 2
PROBLEMÁTICA A RESOLVER ...................................................................... 3
PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES ........................ 4
PLANOS Y RECURSOS UTILIZADOS ............................................................. 9
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 16
COMPETENCIAS DESARROLLADAS Y/O APLICADAS .............................. 18
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 19

II
Justificación

El comprar el equipo y pagarle al técnico para que pueda realizar la instalación son fuertes
inversiones cuando se pretende mantener la seguridad y el control del acceso en algún sitio.

Poder controlar el acceso a una habitación u oficina sin necesidad de utilizar alguna llave común que
puede ser fácilmente copiada o robada, el tener la seguridad de que cuando se esté fuera de la
oficina o cuarto que se está monitoreando nadie irrumpirá en el mismo y en caso de que sea
irrumpido el mismo sistema de seguridad enviara en tiempo real alguna notificación que diga que
parte de la habitación u oficina ha sido irrumpida.

Obtener copias de llaves o cambiar cerraduras cada vez que se pierda alguna de las mismas, así
como el poco poder de control que se tiene al instalar los dispositivos de monitorización ya que
poseen complejos circuitos electrónicos los cuáles no poseen una guía de instalación abierta al
público.

Ser incapaz de poder modificar el sistema al antojo del interesado en el equipo de seguridad, como
por ejemplo cambiar sensores, utilizar otro tipo de switch, implementar otro tipo de formas de
aperturas o chapas eléctricas.

Lo anterior mencionado representa desde el punto de vista del movimiento MAKER uno de los
mayores problemas al momento de instalar un sistema de seguridad.

1
Objetivo general

Existiendo una extensa cantidad de components en el mercado tanto de hardtware, programas libres
(free-software),así como las metodologías para poder darle solución a este nicho de oportunidad, sin
caer en la idea de crear los componentes o el software desde cero, se requiere del aprovechamiento
y correcta fusión de lo ya existente para poder obtener el mejor sistema de automatización y
domótica que cumpla con las expectativas de lo que se esta ofreciendo.

Objetivos específicos

1.- Control de Acceso a Cuartos, Oficinas etc.: Utilizando una cerradura electrónica normalmente
cerrada, la cuál activará la shield GSM/GPRS cada que el mismo reciba una “Llamada de otro
teléfono celular” o un “SMS” que será declarado dentro de la programación del Arduino.

2.- Uso de Sensores de Movimiento (PIR), Proximidad o Reed Switch: Una vez activado el sistema
de seguridad por algunas de las opciones mencionadas, estos sensores se encargaran de detectar si
alguien irrumpe dentro del cuarto, si alguien abre una ventana o incluso si alguien llegase a romper la
misma para tratar de acceder a ella.

3.- Control absoluto y total del Sistema de Seguridad por parte del Usuario: En la cultura del DIY o en
Sistema de Software y Hardware libre se remarca mucho el hecho de tener el control completo
acerca de lo que se está haciendo o se pretende implementar, y en este proyecto se maneja de esa
manera, ya que al ser un proyecto de Hardware y Software libre le permitirá al usuario poder
configurar la manera en las cuales la shield responderá con respecto a los sensores o botones que
se manejan para la instalación.

2
Problemática a resolver

Los probemas que se pretenden desaparecer usando la manera tradicional, la cuál involucra una
llave convencional, la cerradura convencional etc.. son los siguientes:

1.- Cambiar cerraduras o llaves de todos los familiars del hogar cada vez que se pierda alguna de las
mismas.

2.- La viabilidad nula hasta el momento de darle acceso a una persona a un hogar sin la necesidad
de que el portador de la llave este fisicamente allí o bien, tenga que darle alguna llave a la persona
que desea entrar en ese momento.

3.- La limitante de no poder modificar el sistema al antojo en el equipo de seguridad, como por
ejemplo cambiar sensores, utilizar otro tipo de switch, implementar otro tipo de formas de aperturas o
chapas eléctricas.

4.- Disminuir los costos de instalación y de materiales para la instalación, puesto que el producto
vendra pre-programado a la necesidad del cliente y de igual manera los sensors y cables se
conseguirán a muy bajo costo si estos se comprar por grandes volumenes.

3
Procedimiento y descripción de las actividades

Figura 1.- Sensor PIR


conectado.

El sensor PIR ya instalado, por sus características es más eficiente colocarlo en las equinas, puesto
que su ángulo de visión es de 60° y de 80 cm de distancia, por lo que tienda a cubrir una mayor área
conectada de esa manera. (Figura 1.-).

4
Figura 2.- Sensor de distancia

Sensor de distancia al momento de ser soldado al cable UTP y antes de ser instalado en el lugar
designado (Figura 2.-).

Figura 3.- Switch Mecánico.

Se aprecia el switch que nos dará acceso al cuarto u oficina por medio de la apertura de la cerradura
y posteriormente la desactivación de todos los sensores (Figura 3.-).

5
Figura 4.- Shield GSM con conexiones y protoboard.

Esta es la Shield con los componentes conectados en los pines designados. (Figura 4.-).

Figura 5.- Cableado que va hacia la Shield.

Se muestran los cables de los sensores y de los swtiches que se utilizan para poder hacer funcionar
la alarma correctamente. (Figura 5.-).

6
Figura 6.- El Reed Switch ya instalado.

El Reed Switch colocado en una puerta, y debajo de un imán común y corriente para lograr el
correcto funcionamiento del mismo. (Figura 6.-)

Figura 7.- Funcionamiento con apertura de la puerta.

7
Figura 8.- El relevador y el sensor de proximidad ya instalados

Se puede observar ya la conexión tanto del sensor de proximidad que nos avisara si alguien entra
por la puerta, así mismo el relevador será el que le suministre corriente a la cerradura eléctrica para
poder abrir la puerta principal sin necesidad de llaves.

8
Planos y recursos utilizados
Orden lógico de sentencias y dispositicos

INICIO

Si

La alarma esta
ACTIVADA. Si La ventada es
abierta o alguien
NO HAY llamada de Si irrumpe en el
Falso cuarto.
teléfono entrante
Switch Control de
Alarma = LOW.
Si

Verdadero Enviar un mensaje


rápidamente al
Hay llamada de teléfono entrante.
celular declarado en
la programación.

Alarma DESACTIVADA, cerradura abierta y sensores


desactivados.
Si

Cierro la puerta, Switch Control Cerradura = HIGH.

Puerta trancada por Cerradura y sensores aún desactivados.

Si

Se desea salir del cuarto por un periodo en horas o días y hay que activar los sensores.

Salir, del cuarto, cerrar la puerta y colocar el Switch Control de Alarma =


HIGH.

La alarma esta
ACTIVADA.

INICIO

9
Componentes electrónicos y mecánicos del sistema

A continuación las herramientas físicas que se utilizaron para poder crear el proyecto:

Figura 9.- Arduino UNO

EL Arduino UNO es la placa que permite las conexiones físicas con los sensores y apagadores, en la
misma es donde la SHIELD va montada para poder realizar la conexiones por medio del control GMS
y vía LLAMADA TELEFONICA. (Figura 9.-)

10
Figura 10.- Shield GSM-GPRS Figura 11.- SIM-900

La Shield GSM- GPRS (Figura 10.-) es la que nos permite la conexión con la red de nuestro
proveedor telefónico y en la cual montaremos nuestro Arduino UNO para poder realizar la
programación, por otro lado dentro de esta Shield podemos observar un circuito integrado
denominado SIM900 (Figura 11.-) y en si es el que realiza todas las operaciones lógicas y de
conexión, la Shield solo sirve para ser montada en el Arduino pero prácticamente usando solo el
integrado y el Atmega 328p del Arduino podríamos realizamos toda la operación si lo trasladásemos
a una placa de impresa que contuviera los elementos necesarios.

Figura 12.- Tarjeta SIM.

La Tarjeta SIM de cualquier compañía aunado a la SHIELD mencionada proporciona el número


telefónico y es la que provee la cobertura telefónica, de ella también se extrae el saldo y
prácticamente todas las características que brinda un celular. (Figura 12.-)

11
Figura 13.- Sensor PIR.

Este sensor permitirá detectar la presencia de un individuo dentro del área que se desea monitorizar,
lo hace mediante comparaciones de calor, al detectar el cambio de calor provocado por el
movimiento frente a alguno de sus extremos rápidamente me enviara un mensaje al celular avisando
que se algo ha detectado.(Figura 13.-)

Figura 14.-
Reed Switch.

El Reed switch o interruptor de lengüeta, es un sensor que se activa en presencia de un campo


magnético, en este caso se utiliza su función de manera inversa, por lo que enviara un aviso cuando
YA NO detecte el campo magnético que se crea con un imán común y corriente, la manera en la que
puede activarse es cuando una ventada o una puerta es abierta. (Figura 14.-)

12
Figura 15.- Sensor
Ultrasónico.

La función del Sensor Ultrasónico o de Distancia es muy parecida a la del sensor PIR, solo que este
tiene una línea de visión recta, por lo que lanzara una notificación al teléfono cuando el límite de la
línea de visión que he determinado en la programación sea violado. (Figura 15.-)

Figura 16.- Relevador.

El relevador en este caso es genera la apertura o el cierra de la cerradura eléctrica, dependiendo de


los parámetros que se vayan cumpliendo dentro de la programación cargada al Arduino. (Figura 16.)

13
Figura 17.- Switch
Mecánico.

El uso de uno los switch permite controlar la desactivación o desactivación de la alarma cuando se
desee entrar o salir al cuarto junto con otro parámetro que se ha descrito en la programación, el otro
switch permite activar o desactivar la cerradura eléctrica cuando la alarma esta desactivada y se esté
dentro de la habitación. (Figura 17.-)

14
Figura 18.- Cerradura
Eléctrica.

Colocando la cerradura eléctrica no habrá necesidad de utilizar la llave para poder accionarla, basta
con conectar su alimentación de 12 Volts 1.5 Amp/h, el relevador que lo accionara y realizar las
acciones declaradas para poder activarlo o desactivarlo. (Figura 18.-

Figura 19.- Celular.

El celular servirá solo como un puente de comunicación, llegaran las notificaciones cuando alguno de
los parámetros dentro de la programación se active, lo que sí es claro que entre más teléfonos haya
que avisar, más rápido se agotara el saldo de la tarjeta SIM ubicada en la SHIELD. (Figura 19.-).

15
Conclusiones y recomendaciones

El objetivo del trabajo, como se mencionó anteriormente fue generar una alarma utilizando
componentes y software libre, lo que se pudo concretar con unas semanas de trabajo y empeño.

Hubo algunos otros componentes y tipos de conexiones que faltaron por probar, pero por motivos de
presupuesto no se pudieron concretar, a continuación se enumeran los siguientes:

1.- Utilizar un teclado matricial junto con una pantalla LCD, de modo de que cada vez que alguien
desease entrar a la habitación protegida aquella persona tuviese que ingresar un código para propio
que se mostrase en la pantalla.

2.- Utilizar alimentación externa, por ejemplo baterías relativamente pequeñas de 12 V /4 amperes,
recargar esa batería con unos 2 celdas fotovoltaicas conectadas en serie, 1 de 12 Volts y la otra de 3
Volts, a 1 Ampere ambas, con el objetivo de sumar 15 Volts 1 Ampere y evitar la necesidad de utilizar
corriente de la casa, o en su defecto utilizar ambas corrientes, y cuando una de ellas no funcione que
entre la otra como respaldo.

3.- Buscar la manera de extender el alcance de las conexiones con los sensores, a fin de que los 5
volts que entrega el Arduino a distancias más largas no ocurra la caída de voltaje y por ende ocurra
una mala lectura de los sensores al momento de su uso.

4.- Anexarle al sistema un reconocimiento por tecnología RFID con el fin de utilizar ya sea llaveros o
pulseras para la activación y desactivación de las puertas y sensores.

Para posteriores instalaciones por parte de cualquier interesado, se presentan recomendaciones que
pueden hacer de la instalación algo más sencillo:

1.- Los pines 3 y 4 no pueden ser utilizados ni como salidas ni como entradas, esto se debe a que la
shield utiliza estos pines mediante la declaración de la librería “SoftwareSerial” los utiliza para la
comunicación con la red GSM.

2.- La comunicación GMS/ GPRS se desactiva cuando un pin se mantiene en estado ALTO dentro de
16
una declaración condicional, por ejemplo, cuando se desactiva la alarma y se activa el switch
rápidamente la comunicación GMS pierde conectividad y se conecta rápidamente después de
desactivar el switch.

3.- La misma Shield y el Arduino son incomodos al momento de realizar las conexiones mediante
cables, por lo que sería recomendable únicamente utilizar el microcontrolador Atmega 328p del
Arduino y el Sim900 de la Shield y colocarlo en un circuito impreso, de esa manera sería más
cómodo trabajar con ambos y realizar el soldado de los pines de los sensores sin el problema de que
estén desconectándose por algún motivo.

17
Competencias desarrolladas y/o aplicadas

Se enlistaran a continuación las competencias-habilidades que se desarrollarón, demostrarón y


aplicarón durante el periodo de desarrollo del proyecto:

1. Habilidades de Liderazgo: De mucha utilidad al momento de determinar con que software y


hardware se iba a trabajar al momento de realizar la compra de equipos, siempre se deben de
dar razones de ¿Por qué? comprar las cosas, de otra manera sería un gasto innecesario
completamente

2. Trabajo en Equipo: Es una herramienta muy útil hoy y siempre, indispensable para poder
generar una afinidad y el compromiso por parte de los integrantes de cualquier equipo, al
momento de realizar el código y conectar así como soldar las diferentes partes, todo se hizo
de manera armónica y eficaz para poder obtener el resultado lo más antes posible.

3. Solución de Problemas: Al momento de iniciar otra actividad o tomar una decisión siempre
hay algún inconveniente o elemento que no permite al momento que las cosas salgan
adelante, es por eso que se debe de ver la cosas desde otra perspectiva para entender el
problema y saber que procedimiento seguir.

18
Bibliografía

1.- http://www.open-electronics.org/?s=shield+gsm%2Fgprs

2.- https://www.arduino.cc/

3.- http://ryutaku.com/proyecto-caja-fuerte-en-arduino-con-diagrama-de-conexion/

4.- http://www.instructables.com/id/Arduino-GSM-shield/

19

También podría gustarte