Está en la página 1de 1

Identificar pensamientos ansiosos

1. Escoge una preocupación que hayas descubierto hoy durante tu monitoreo diario.
Dale un nombre a esta preocupación y utilízalo como título en una nueva página de
tu libreta o cuaderno.

2. Debajo de este título, escribe una situación específica, evento, o instancia que mejor
represente esa preocupación. Se tan detallista como puedas.

3. Intenta darte cuenta si esta preocupación es acerca del pasado o del futuro. Escribe
la siguiente información:

a. Evento pasado: si estás preocupado por una situación que ya paso, ¿cómo lo
estás interpretando, o explicándotelo a ti mismo?, qué te estás diciendo a ti
mismo que te hace sentir ansioso.
b. Evento futuro: si tu preocupación es acerca de algo que podría pasar en el
futuro, trata de darte cuenta qué es exactamente lo que estás prediciendo o
qué es lo que temes que pase. Esto debería ser tan específico que otra
persona debería ser capaz de darse cuenta si esto efectivamente va a pasar
o paso en algún momento.

4. Ahora trata de escribir acerca del pensamiento ansioso lo más específicamente


posible. Utiliza los siguientes consejos.

a. Términos generales: vigila los términos generales que tengan un significado


subjetivo para ti pero que no puedan ser verificados objetivamente. Por
ejemplo, si estás preocupado por algo que va a pasar en el futuro porque
sientes que serás “un fracaso”, trata de explicar a qué te refieres con eso.
Qué es exactamente lo que estás prediciendo que ocurrirá al usar esa
descripción? Una vez que el evento ocurra, como lo recordaras, como sabrás
realmente si lo que predijiste ocurrió.
b. Temporalidad no limitada: otra cosa que podría resultar problemática es
cuando tus preocupaciones no tienen una fecha o situación específica, o bien
no se acaban nunca. Si es el caso de tu pensamiento ansioso, trata de
encontrar algún momento en específico en el futuro donde tú crees que tu
predicción podría ocurrir o si paso antes, cuando podría haber pasado.

Cuando hayas terminado de escribir todo en relación a tu preocupación, resúmelo en una


oración. Ahora has una columna en la parte izquierda de la hoja que se llame “ser
específico”, y anota la oración ahí.

También podría gustarte