Está en la página 1de 4

TEMA: CONSULTA

CONTENIDO
 Transporte
 Evolución del Transporte
 Desarrollo actual

 Transporte

El transporte es una actividad entendida como el desplazamiento de objetos o personas


(contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o
sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte). Esta
ha sido una de las actividades que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los
últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio y de los
desplazamientos humanos tanto a escala nacional como internacional; y los avances técnicos
que se han producido y que han repercutido en una mayor rapidez, capacidad, seguridad y
menor coste de los transportes.

Ilustración 1. Definición de transporte.

Los medios de transporte son los diferentes sistemas o maneras de desplazar un determinado
contenido de un lugar a otro. Estos se clasifican en medios terrestres (ferrocarril, automóvil),
aéreos (avión) o acuáticos (fluviales o marítimos), cada uno de los cuales necesitará unas
infraestructuras diferentes para su funcionamiento.

Condicionantes históricos: acontecimientos históricos o decisiones tomadas en el pasado,


como la localización de la capital estatal, políticas más o menos centralistas, conflictos
internos y externos, etc. pueden haber influido en el diseño de la red de transporte.
Condicionamientos naturales: el relieve o el clima determinan de una manera importante los
ejes de transportes. Así pues, el ferrocarril o la carretera se han de adaptar al relieve,
siguiendo el paso natural por los puertos de montaña o bien salvar estos accidentes mediante
la construcción de túneles, viaductos, etc. También el relieve es un condicionante para la
localización de aeropuertos (para facilitar la maniobrabilidad de los aviones) y de puertos (que
necesitan un determinado calado para el acceso de los barcos). El clima condiciona el
transporte por carretera o ferrocarril en invierno, debido a las posibles nevadas o heladas,
mientras que el transporte fluvial se va a ver determinado tanto por el invierno (ríos helados)
como en verano (estiaje de los ríos).

Condicionamientos espaciales: La distribución de los asentamientos de población en el


territorio, así como la localización de las industrias, las materias primas y las fuentes de
energía influyen de manera decisiva en la red de transportes, tanto en la densidad de esta
como en la conectividad de los ejes.

 Evolución del Transporte

Con el paso del tiempo estos medios de transporte han ido evolucionando a medida que la
tecnología avanza y las necesidades demandan condiciones diferentes, hasta llegar al punto
en el que el transporte se ha convertido en una de las principales actividades económicas en
las distintas sociedades.

En la economía del mundo de hoy, los transportes implican un factor relevante desde el punto
de vista funcional, pues donde el transporte no existe o es mínimo, la actividad económica se
reduce a niveles de subsistencia y autoconsumo. Por el contrario, durante el desarrollo de los
transportes, se han valorizado los recursos naturales distantes, estableciendo una
intercomunicación con los diversos grupos sociales; de ahí que la función principal de éstos
sea la integración de todos los elementos -tanto de personas como de bienes- en ámbitos
geográficos más amplios, lo cual ha traído como consecuencia la ampliación del marco
económico, social y político en que se desarrolla la actividad humana.

A lo largo de los años se han inventado y modificado distintos medios de transporte.

En un primer momento, aproximadamente 3500 años antes de Cristo, se inventó el primer


carro de ruedas el cual era impulsado por los hombres y básicamente se utilizaba para
trasladar mercancía con pesos que no podían se levantados por personas.

Luego de ello, con el deseo de explorar nuevos territorios y la necesidad de las sociedades
que se instalaron en zonas cercanas a cuerpos de agua, aparecieron las barcas fluviales
impulsadas por remos.

Al mismo tiempo que por tierra se comenzó a usar animales de origen ecuestre para halar de
trineos y así reducir el tiempo y el esfuerzo para el traslado.
Posteriormente hubo un espacio importante en el tiempo en el que no surgieron nuevos
inventos, hasta la llegada del Renacimiento cuando Leonardo Da Vinci dibujo los primeros
bocetos de una maquina voladora que con el paso del tiempo, daría origen a lo que hoy
conocemos como helicópteros.

A partir de este momento el avance ha sido exponencial yendo desde globos aerostáticos a
vehículos que alcanzan casi la velocidad de un avión para despegar.

Se creía que en un futuro no muy lejano las grandes urbes estarían repletas de vehículos con
la capacidad de volar y las ciudades serian prácticamente aéreas.

Pero este punto de vista ha cambiado bastante y se apunta para que en el futuro los medios
de transporte reduzcan sus niveles de combustión para así conservar el medio ambiente

 Desarrollo Actual del Transporte

El transporte es una fuerza motriz fundamental del desarrollo económico y social; genera
oportunidades para los pobres y habilita a las economías a ser más competitivas. La diversa
infraestructura de transporte sirve de nexo entre las personas y el empleo, la educación y los
servicios de salud. También posibilita el suministro de bienes y servicios en todo el mundo, y
facilita la interacción entre las personas y la generación de conocimientos y soluciones que
propician el crecimiento a largo plazo.

La rápida urbanización en el mundo en desarrollo ofrece la oportunidad de crear sistemas de


transporte más seguros, menos contaminantes, más eficientes y accesibles, que atenúen la
congestión del tráfico y la contaminación, faciliten el acceso al empleo y disminuyan el
consumo de energía del transporte. En las ciudades emergentes de tamaño mediano —donde
vivirá la mayoría de los nuevos residentes urbanos— los urbanistas tienen la oportunidad de
diseñar sistemas de transporte sostenibles e inclusivos desde un principio con capacidad de
movilizar mayor cantidad de personas de un lugar a otro, pasando por alto las modalidades
más contaminantes y costosas. En las ciudades más grandes o antiguas, la tecnología y la
inteligencia de datos están ayudando a elaborar mapas de las modalidades y necesidades de
viaje, interactuando con los ciudadanos y mejorando la calidad y la eficiencia de las soluciones
de transporte.

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial. (22 de septiembre de 2017). Panorama General del transporte. Obtenido de
https://www.bancomundial.org/es/topic/transport/overview
García, S. (s.f.). LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ORIGEN Y EVOLUCIÓN. Obtenido de Sutori:
https://www.sutori.com/story/los-medios-de-transporte-origen-y-evolucion

Buzo, I, Los transportes. (2003). España. Disponible en:


http://ficus.pntic.mec.es/ibus0001/servicios/transportes.html
Transporte, S. d. (2013). Norma Ecuatoriana Vial. Obtenido de NEVI-12-MTOP:
http://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/12/01-12-
2013_Manual_NEVI-12_VOLUMEN_1.pdf

También podría gustarte