Está en la página 1de 3

Cuestionario II Derecho Fiscal

1.- ¿A qué hace referencia la fusión en materia fiscal?

*Cuando se crea una nueva empresa a partir de dos o más empresas y éstas se extinguen

2.- ¿A qué hace referencia la absorción en materia fiscal?

*Cuando dos empresas se unen y una absorbe a la otra, quedando la empresa absorbida extinta

3.- ¿Qué es la escisión en materia fiscal?

*Es la trasmisión parcial o total del activo, pasivo y capital contable para formar una nueva empresa pudiendo
sobrevivir ambas

4.- ¿Qué es la liquidación en materia fiscal? *Es la extinción de la vida

jurídica de una empresa

5.- ¿Qué es el fideicomiso?

*Una operación mercantil mediante la cual una persona física o moral destina ciertos bienes a la realización de un fin
lícito determinado, encomendando ésta a una Institución de Crédito

6.- ¿Cuáles son las partes del Fideicomiso? *Fideicomitente, fideicomisario y

fiduciaria

7.- ¿Quién es el fideicomitente?

* La persona física o moral que aporta el bien

8.- ¿Quién es el fideicomisario?

*La persona física o moral que goza de los beneficios del bien

9.- ¿Quién es el fiduciario?

*Es la persona encargada de administrar el bien

10.- ¿Qué es el factoraje?

*Compra-venta de deudores hacia otras instituciones

11.- ¿Quiénes son el gran público inversionista? *La Bolsa Mexicana de

Valores y Casas de bolsa

12.- ¿Cuáles son los títulos de crédito?

*Cheque, letra, pagaré

13.- ¿Cuáles son las actividades empresariales?

*Comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesca y silvícolas

14.- ¿Cuando surge efecto la notificación?

*En cuanto se abre el correo, de lo contrario tendrá 3 días y al cuarto la notificación surgirá efecto

15.- ¿Qué se necesita para acreditar la identidad?

*El código de verificación único del certificado

16.- ¿Qué debe contener un correo de certeza jurídica al enviarse?

*Mensaje de datos, documento digital, certificado digital y la firma electrónica avanzada


17.- ¿Qué debe contener la certeza jurídica cuando se recibe un correo? *Un sello digital

18.- ¿Qué debe contener una promoción fiscal?

*El nombre, la denominación o razón social, y el domicilio fiscal

*Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción

*La dirección de correo electrónico para recibir notificaciones

19.- ¿Qué debe contener una consulta fiscal?

*Señalar los números telefónicos

*Señalar los nombres, direcciones y el registro federal de contribuyentes

*Describir las actividades a las que se dedica el interesado

*Indicar el monto de la operación

*Señalar todos los hechos de la promoción

*Describir las razones de negocio que motivan la operación planteada

*Indicar si los hechos se han planteado ante la misma autoridad

*Indicar si el contribuyente es sujeto a la comprobación por parte de la SHCP

20.- ¿Cuáles son las facultades de comprobación que pueden ejercer las autoridades fiscales?

*Visitas domiciliarias

*Revisiones de escritorio

*Compulsas

*Revisiones electrónicas *Revisiones de comprobantes

21.- ¿Qué son las compulsas?

*Es el cruce de información entre 2 o más contribuyentes o autoridades para efectos de verificar el cumplimiento de
las obligaciones fiscales

22.- ¿Cuáles son los medios de pago?

*Cheques, transferencias electrónicas de fondos a favor de la tesorería de la federación, tarjetas de crédito y débito

23.- ¿Qué es la devolución?

*Saldo a favor generado por un acto

24.- ¿Qué es una empresa?

*Se considera empresa la persona física o moral que realice las actividades empresariales, ya sea directamente, a
través de fideicomiso o por conducto de terceros

25.- ¿Cómo se entregan las notificaciones de los actos administrativos?

*Personalmente o por correo certificado o mensaje de datos con acuse de recibo

*Documento digital a través de la página del SAT o mediante correo electrónico

*Por correo ordinario o telegrama

*Por estrados

*Por edictos
*Por instructivo

26.- ¿Qué es el acuse de recibo?

*Documento digital con firma electrónica que transmita el destinatario al abrir el documento digital que le hubiera
Sido enviado

27.- ¿Qué es un documento digital?

*Todo mensaje de datos que contiene información o escritura generada, enviada, recibida o archivada por medios
electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología.

28.- ¿Qué es el sello digital?

*El sello digital es el mensaje electrónico que acredita que un documento digital fue recibido por la autoridad
correspondiente y estará sujeto a la misma regulación aplicable al uso de una firma electrónica avanzada.

29.- ¿Qué debe contener los certificados que emita el SAT para ser válidos?

*Los certificados que emita el Servicio de Administración Tributaria para ser

considerados válidos deberán contener los datos siguientes:

I. La mención de que se expiden como tales

II. El código de identificación único del certificado

III. Mención de que fue emitido por el SAT y una dirección electrónica

IV. Nombre del titular del certificado y clave de registro federal de contribuyentes

V. Período de vigencia del certificado

VI. Mención de la tecnología empleada en la creación de la firma electrónica

VII. La clave pública del titular del certificado

30.- Casos en que los certificados quedarán sin efectos:

*Los certificados que emita el Servicio de Administración Tributaria quedarán

sin efectos cuando:

I. Lo solicite el firmante

II. Lo ordene una resolución judicial o administrativa

III. Fallezca la persona física titular del certificado

IV. Se disuelvan, liquiden o extingan las sociedades, asociaciones y demás personas

morales

V. Cuando se desaparezca por escisión o fusión

VI. Transcurra el plazo de vigencia del certificado

VII. Se pierda o inutilice por daños

VIII. Se compruebe que el certificado no cumplió los requisitos legales

IX. Cuando se ponga en riesgo la confidencialidad de los datos de creación de firma

electrónica avanzada del Servicio de Administración Tributaria

También podría gustarte