Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

ECOLOGÍA HUMANA

Fase 1

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Zurielys Madelein Álvarez cod. 1124027782

Génesis Ospino cod.1118850507

Yureima Galván cod.

Kendri Mendoza cod.

Liliana Pinto cod. 1118864171

LILIBETH ORTIZ RESTREPO

Psicóloga Social Comunitaria, Especialista en Pedagogía para el aprendizaje

autónomo, Magister en psicología.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

06/10/2017
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

INTRODUCCIÓN

Por medio del presente trabajo se pretende conocer la problemática que aqueja una

comunidad, mediante algunas técnicas empleadas para la obtención de este resultado, al

mismo tiempo conocer porque está siendo genera y que esta causando esta en los seres

humanos que habitan en dicho espacio geográfico, conocer cuáles son las estrategias

que se pueden utilizar para frenar o disminuir esta problemática.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

NOMBRE DEL ACTIVIDA TECNICA RESULTADOS OBTENIDOS PROBLEMÁTICA CON MAYOR IMPACTO

ESTUDIANTE D UTILIZADA

Mediante la entrevista aplicada un grupo En el municipio donde resido una de las mayores

de personas residentes en el municipio de problemáticas encontradas es el manejo de residuos


Zurielys Entrevista Entrevista
Maicao logre encontrar una gran sólidos que debido al deficiente servicio de las
Madelein
inclinación de ellos hacia la misma empresa recolectoras de estos elementos, agravado
Alvarez Lara
problemática vivida en el municipio por la falta de conciencia de los habitantes sobre el

correcto manejo de este tipo de residuos la está

afectando directamente la salud de las personas aquí

viven generando enfermedades como, alergias

infecciosas o respiratorias afectando más a los niños

quienes se encuentran más vulnerables a este

problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

YUREIMA Entrevista Para esta Los resultados obtenidos para mí fue La problemática con mayor impacto es que

PATRICIA actividad saber cuáles son las causas de riegos que actualmente el carro recolector de desechos, no

GALVÁN utilice la actualmente están pasando esos habitante, está pasando por esas calles y ellos se ven obligados

técnica de como consecuencia de la contaminación a arrojar la basura en la calle, y en un poso, esto

entrevista que hay a sus alrededores, y los cuales como consecuencia está generando plagas y mucha

están afectando su salud, gripe a esos habitantes.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

KENDRI Conocer más afondo acerca de la La problemática es que el alcalde no ha querido

LORENA problemática que está viviendo el arreglar el alcantarillado y toda el agua sucia que
Entrevista Entrevista
MENDOZA municipio en específico el barrio 20 de sale de las viviendas, deberían estar yéndose por un

julio donde los habitante de este barrio o acueducto especializado para eso, no, sale por las

municipio tienen que convivir con aguas calles principales, todas las calle de ese barrio están

estancadas, que están afectando su salud, inundadas y el olor es bastante desagradable,

ya hay muchas familia que les ha tocado aparate de eso, esas agua contaminadas traen

dejar sus viviendo por que el olor y las mosquitos que pueden producir graves

infecciones que están día a día creciendo enfermedades

son muy graves


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Mediante la entrevista pude conocer e Es el vertimiento de aguas residuales en el Mar

investigar más afondo sobre el la Caribe y en la laguna salada donde es patrimonio


LILIANA Entrevista Entrevista
problemática que están viviendo los histórico y de reserva natural de este municipio
MARÍA y
habitantes aledaños donde se hace el además la contaminación ambiental que está
PINTO observación
vertimiento de aguas residuales en el causando esto en estas zonas como malos olores
directa
municipio de Riohacha Guajira basuras y presencias de muchas materias orgánicas

y deterioro del suelo además las familias que viven

aledañas a estas zonas están presentado

enfermedades respiratoria, además dengue por la

humedad y que se están presentándose muchas

lluvias, rasquiñas e infecciones en la piel entre otras

GENESIS se aplicó Entrevista los integrante del barrio las tunas de la En la crr 28 con 29 del barrio las tunas hay mucha
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

CAROLINA encuesta -pedir krr28#29 se vio los resultado ignorancia sobre daño que casa la basura ya que

OSPINO donde consentimiento ya separa la residuo por cada parte realizaba.

pregunta para también ya no queman la basura


Quema de basura tiradas en lote cerca de vivienda.
sobre el realización limpia los las calle para la basura no de
las calles llenas todo tipo de basura
desconocimi mal aspecto
-realizar una
ento de la esto ocasiona que hay muchos persona con
entrevista que
contaminaci enfermedades como
pudo arrojar
ón y los Infección en la piel. Respiratorio, dengue etc.
los dato
efecto que

causan en la

salud
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

En el municipio de Maicao la guajira sesta presentando el problema de mal manejo de

residuos sólidos, lo cual es realmente grave ya que está afectando no solo la salud de

los adultos sino de los niños quienes se encuentran más vulnerable a esta dificultad,

donde se observa lastimosamente la importancia que le restan los entes encargados de la

organización manejo de los carros recolectores de basura y su destino.

Además de esto que no se hace el respectivo recorrido se observa como no hay un

vertedero que aguante o en un buen estado para la recolección de estos desechos, no

existe un lugar o no se hace el proceso de reciclaje lo cual dificulta aún más el

tratamiento de todos estos residuos.

Este problema no solo es por parte de la administración o entes encargados de regular

este proceso, sino que también influyen los habitantes del municipio quienes no tienen

conciencia ciudadana al momentos de reciclar o botar sus desechos, la quema de basura

en lugares abiertos, van dañando o deteriorando el medio ambiente, lo que genera todo

un sinfín de enfermedades, y al mismo tiempo genera problemas de interrelación con las

personas que se encuentran cerca o se ven afectadas.

El mal manejo de los residuos sólidos están acabando lentamente y de manera silenciosa

con los recursos naturales que nos ofrece el planeta para la subsistencia de los seres

humanos, este problemas podría disminuirse un poco con capacitaciones a la sociedad

sobre la conciencia de mantener un ambiente sano para la vida.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

CONTEXTUALIZACIÓN GEOGRÁFICA

En colombia, departamento de la guajira municipio Maicao, ubicado al norte de

colombia frontera con el país de Venezuela, vitrina comercial del país en el km 70 con

la capital Riohacha.

Causas Y Consecuencias

 Causas

 Falta de reciclaje en el municipio

 Falta de vertederos de basura que soporten los desechos que hay se

depositan

 Deficiencia en el servicio de recolección

 Falta de conciencia ciudadana por parte de los habitantes del municipio

 Quema de basuras al aire libre

 Consecuencias

 Contaminación de la tierra

 Generación de enfermedades sobre todo en los niños quienes se

encuentran más vulnerables

 Contaminación del agua

 Deterioro de los recursos naturales

Instituciones Ambientales

 Corpoguajira

 Ideam

 Ica
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMAS O ESTRATEGIAS QUE SE HAN SIDO UTILIZADOS PARA

MINIMIZAR LA PROBLEMÁTICA

 dentro del municipio de han organizado grupos ambientalistas intentando dar

charlas cobre la conciencia ambiental

 Arborización por parte de grupos en pro de la conservación del medio ambiente

 Restablecimiento de rutas por parte de las empresas reguladoras del aseo

municipal

 Creación de campañas acerca del manejo del buen manejo de los residuos solido

de acuerdo al reciclaje

 adopción de compromisos dirigidos principalmente a la prevención de la

generación y reducción de la cantidad y peligrosidad de los mismos.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

CONCLUSIONES

Por medio del trabajo anterior se puedo conocer que el municipio de Maicao se está

presentando una gran problemática que está afectando a todos que es el mal manejo de

los residuos sólidos, debido a que no se cuenta con un relleno sanitario que cuente con

todos los requisitos para el vertimiento de los desechos, tampoco existe programas de

reciclaje ni conciencia ciudadana por parte de los habitantes del municipio, esto se

puedo conocer atraves de una entrevista practicada en los habitantes del mismo, se

permitió conocer sobre algunas estrategias para el debido manejo de los residuos sólidos

y al mismo tiempo conocer que entidades regulan el medio ambiente.

Se conoció que debido a esta gran problema se están generando enfermedades en todas

las personas que allí habitan y el deterioro total del medio ambiente lo que acorta la

expectativa de vida del ser humano


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Referencia Bibliográfica

 UNAD (2016) Ecología humana-Generalidades [OVI] Recuperado

dehttp://hdl.handle.net/10596/9447

 Pérez, H. (Ed.). (2005). Ecología y Sociedad: selección de lecturas. La Habana.

Editorial Félix Varela. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=8&doc

ID=10431052&tm=1480111948529
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Anexos

Zurielys Alvarez

Yureima Galván
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Kendri Mendoza

Génesis Ospino
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

Liliana Pinto

También podría gustarte