Está en la página 1de 4
SEPA ARERTAL COT AA NCR Bi Aare ‘ONDENGIA | Estado Plurinacional de Bolivia Ministero de Educacién Normboogies soos *echaytamactna “etoha tarmano CIRCULAR CUVER N° 042/2016 De: Juan José Quiroz Femandez VICEMINISTRO DE EDUCACION REGULAR A DIRECTORASIES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION SUBDIRECTORASIES DE EDUCACION REGULAR. DIRECTORASIES DISTRITALES DE EDUCACION DIRECTORASIES DE UNIDADES EDUCATIVAS REF.: APLICAGION DEL REGLAMENTO DE LECTURA EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS. FECHA: La Paz, 11 de abril de 2016 Mediante Resolucion Ministerial N° 141/2016 de 11 de abril de 2016 se aprobé el REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA CONSIDERACIONES GENERALES que dispone procedimientos para desarrollar habitos de lectura comprensiva y produccién de textos en los estudiantes del Subsistema de Educacion Regular y su aplicacién de acuerdo a fo determinado en el Articulo 89 de la Resolucion Ministerial 01/2016 de 4 de enero de 2016. En ese sentido se insiruye a DIRECTORASIES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION SUBDIRECTORASIES DE EDUCACION REGULAR, DIRECTORAS/ES DISTRITALES DE EDUCACION y DIRECTORASIES DE UNIDADES EDUCATIVAS la aplicacin del Regiarento de referencia en sus 9 articulos reaizando Pianificacion de los Procesos de Lectura en Aula y lectura en familia segin o establece la normativa Asimismo, programar actividades departamentales, distritales_y de unidades educativas para la Jornada Nacional de Lectura que se realizara el 23 de abril de este afio Todas las autoridades del Sistema Educativo Plurinacional son las encargadas de organizar, ejecutar y realizar seguimiento al cumplimiento de la presente normativa Al cumplimiento de ta misma, cada Director Departamental de Educacién debe enviar la Viceministerio de Educacién Regular un informe de/o realizado en su departamento Con este motivo, saludo a ustedes con las/éonsiderdciones mas distinguidas. a Z. arround ANCA OEEDUACONRER ‘Av Arce No. 2147 «Teéfonos: (691-2) DNPTESIDE FP YESS de Correo: 3116 + ww minedu.gobbo Aa): Lo indiesds ‘Hated REGLAMENTO GENERAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA CONSIDERACIONES GENERALES Articulo 1.- (Objeto). El presente Reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento para desarrollar habitos de lectura comprensiva y produccién de textos en los estudiantes del Subsistema de Educacién Regular. Articulo 2.- (Ambito de Aplicacién). El presente Reglamento se aplicaré en el Ambito Familiar a través de Tarea Universal: Lectura en Familia, y en las Unidades Educativas en aplicacién por lo determinado en el Articulo 89 de la Resolucién Ministerial 01/2016 de 4 de enero de 2016, Articulo 3.- (Finalidad), Desarrollar capacidades, aptitudes y habilidades en diferentes formas de lectura: a) Silenciosa, en voz alta, rapida, selectiva y lenta apropiéndose de diversos tipos de textos: literarios, cientificos, técnicos, descriptivos, argumentativos y otros para ‘comprender el vocabulario, sus mensajes y su sentido respecto a los contextos. b) Leer en diferentes formatos: periédicos, revistas, libros, enciclopedias y soportes como pantallas de ordenador. diapositives, dispositivos electrénicos y la propia realidad ©) Proyectos de lectura con motivaciones variadas: leer por placer, por deber, por interés 0 por necesidad ) Comprender y disfrutar con la lectura, incorporando a su tiempo de ocio esta actividad como medio para producir saberes y conocimientos y de goce estético Articulo 4,- (Objetivos). Los objetivos de la lectura y escritura en Familia y Unidades Educativas son 1. Motivar el habito de la lectura, despertando la necesidad de leer desde las edades mas tempranas, 2. Descubrir en las y los estudiantes la sensibilidad literaria, cultivar el gusto y el placer de la lectura 3. Hacer de la o el estudiante el promotor de la lectura en el niicleo familiar como actividad cotidiana de caracter formativo en el desarrollo de las dimensiones del ser saber, hacer y decidir 4, Favorecer la comprensién lectora mediante técnicas de trabajo personal en el aula, potenciando el uso del diccionario para resolver dudas sobre el vocabulario especifico de las distintas areas y su aplicacién a la escritura 5. Desarrollar las capacidades de la escucha, el habla, la lectura y la escritura en las y los estudiantes inherentes al mismo y a su formacién integral. Articulo 5.- (Planificacién de los Procesos de Lectura en Aula). |. Los temas que constituyan motivo de lectura deben estar relacionados con los contenidos del-desarrollo curricular del area correspondiente, en los formatos de su disposicién (libros, revistas, folletos, periédicos, impresos del internet y otros) Il. La Lectura es personal, silenciosa y/o en voz alta, que debe tener como resultado la comprensién, andlisis, interpretacién y produccién de textos de acuerdo al siguiente procedimiento’ Educacién Inicial en Familia Comunitaria a) Lao el maestro seré el encargado de preparar la lectura diaria de 10 minutos a su conclusién las nifias y nitios graficaran lo comprendido de la lecture. ») Las nifias y nifos lean la realidad a través de la descripcion de los objetos y fenémenos que lo rodean ©) Las nifias y nifios escriban a través de graficos la realidad de su contexto Educacién Primaria Comunitaria Vocacional: Primer Afio de Escolaridad: a) Lao el maestro sera el encargado de preparar la lectura diaria de 10 minutos a su conclusi6n las nifias y nifios graficarén lo comprendido de la lectura b) Las nifias y nifios lean la realidad a través de la descripcién de los objets y fenémenos que lo rodean. ©) Las nifias y nifios escriben y len a través de graficos y textos breves y sencillos la realidad de su contexto, Segundo a Sexto de Escolaridad: a) La o el maestro del afio de escolaridad correspondiente selecciona una lectura apropiada al desarrollo de la planificacién curricular y asigna a una o un estudiante la lectura en voz alta y el resto de los estudiantes sigue la lecture de manera silenciosa b) Al conciuir la lectura se plantean preguntas de comprensién lectora, generando un espacio para la identificacién de palabras de significado desconocide y para su comprensién se acude al uso del diccionario. Productiva Educacion Secundaria Comut a) Al concluir la planificacién curricular, la 0 el maestro de area comunica a las y los estudiantes el nuevo contenido a ser desarrollado para la clase siguiente con la finalidad de que lo mismos busquen lecturas relacionadas al tema en libros, revistas, folletos, periédicos, impresos del internet y otros. b) Al inicio de la clase la 0 el maestro orienta el proceso de lectura para que las 0 los estudiantes por el lapso de 10 minutos lean el texto seleccionado, cuya comprensién serd compartida de forma precisa y concreta por uno o dos estudiantes elegidos aleatoriamente sirviendo de base para el desarrollo curricular del contenido de acuerdo a los momentos metodolégicos, ¢) Se recomienda el uso adecuado y oportuno del diccionario para el proceso de la comprensién lectora con actividades para los sinénimos, anténimos y parénimos. Articulo 6.- (Valoracién). La o el maestro del afio de escolaridad o érea es el encargado de la valoracién de la lectura de los 10 minutos tomando en cuenta el desarrollo de sus dimensiones en el marco de la planificacién curricular. Articulo 7... (Tarea Universal: Lectura en Familia) |. Las familias son la base fundamental de la educacion, por tanto juegan un rol decisivo e importante en la formacién de sus hijos quienes en el marco de ia Tarea Universal: Lectura en Familia se convierten en los promotores de la lectura familiar, en este sentido, todas y todos los estudiantes del Subsistema de Educacién Regular, deen realizar la tarea conjunta de lectura con los integrantes que constituyen su nucleo familiar

También podría gustarte