Está en la página 1de 3

2016

OLIVERA VILLAVICENCIO CORA


OLIVIA

SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TEMA 4.3.3. PELIGROS QUÍMICOS


(GASES).

Fecha de presentación:

[4.3.3. PELIGROS QUÍMICOS


(GASES).]
Un producto químico peligroso es aquel que puede representar un riesgo para la seguridad y salud de
los trabajadores o para el medio ambiente debido a sus propiedades fisicoquímicas, químicas o
toxicológicas, y a la forma en que se utiliza o se halla presente en el lugar de trabajo.
Olivera Villavicencio Cora Olivia.
4.3.3. PELIGROS QUÍMICOS (GASES).
Fecha de presentación: 07 de marzo 2016.

Glosario.

Alveolos: Son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el
intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.
Permeabilidad capilar: Propiedad de la estructura de la pared de los capilares
sanguíneos que permite que los elementos sanguíneos, las sustancias disueltas en la
sangre y los desechos la atraviesen.
Bronquiectasias: La bronquiectasia es una dilatación anormal e irreversible del árbol
bronquial, encargado de conducir el aire desde la tráquea hasta la unidad funcional
respiratoria, que puede ser localizada o generalizada.
Hipoxia: Es un estado en el cual el cuerpo completo, o una región del cuerpo, se ve
privado del suministro adecuado de oxígeno.
Corrosivos: Es una sustancia que puede destruir o dañar irreversiblemente otra
superficie o sustancia con la cual entra en contacto.
Gases Inflamables: Son materiales o sustancias combustibles, que tras ser encendidas
por una fuente de ignición, continúan quemándose después de retirarla. Que se inflama o
arde con facilidad.
Gases inertes: Es un gas que no cambia bajo determinadas condiciones. Los gases
inertes se utilizan a menudo en aplicaciones de soldadura, sellado o marcado para evitar
que las reacciones químicas no deseadas puedan degradar una parte.
Espacio confinado: Es aquel que dispone de aberturas de entrada reducidas, una
ventilación natural desfavorable y no está concebido para permanecer en su interior.

Sustancias químicas tóxicas (gases).

Se eliminan inadecuadamente pueden acabar en el agua potable, en los lugares en que


juegan los niños, en los terrenos en que se cultivan los alimentos que comemos, etc.
Todos los países están luchando hoy día con el problema de los desechos químicos y de
cómo eliminarlos permanentemente y con seguridad. (1)

 Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a


temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases
cuando se calientan.
 Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases
que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un
equipo especial.
 Los gases se pueden inhalar.
 Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud
de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente
dañada.
 Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela
cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos.
 Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los
gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo. (2)

VÍA RESPIRATORIA a Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más
través de la nariz y la importantes en el medio ambiente de trabajo, ya que con
boca, los pulmones, el aire que respiramos pueden penetrar en nuestro
etc. organismo polvos, humos, aerosoles, gases, etc. (3)

Traen como consecuencia:


 Obstrucción de las vías respiratorias y alveolos.
 Distorsión en la integridad de las proteínas.
 Alteración y destrucción celular y aumento de la permeabilidad capilar.
 Irritación ocular, nasal, faringe, laringe, se extiende hasta la tráquea y los
bronquios.
 Bronquiectasias.
 Hipoxia.
 Irritantes del tejido pulmonar. (3)

Elementos de protección:

Los gases industriales y especiales son sustancias


extremadamente versátiles. No obstante, pueden
conllevar además nuevos riesgos para la seguridad en
el entorno laboral. Se pueden eliminar los riesgos casi
por completo si se cuentan con los conocimientos
adecuados sobre las propiedades del gas y los
procedimientos de manipulación segura. (4)

Los gases comprimidos se clasifican en:

 Gases Inflamables
Los gases inflamables, en la concentración adecuada en el aire u oxígeno pueden arder o
explotar si se prende un fuego. (4)

 Gases Inertes
Los gases inertes reducen los niveles de oxígeno y limitan la combustión cuando se
introducen en una habitación o espacio confinado. (4)

 Oxidantes
Los oxidantes no son inflamables, pero contribuyen a la combustión de otros materiales al
producir oxígeno. (4)

 Gases Tóxicos y Corrosivos


Gas o vapor que tiene una concentración letal media (LC50) en el aire de 200 partes por
millón (ppm) en volumen. (4)

Fuentes de información.

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/kemi/chemicaa.htm
http://www.paritarios.cl/especial_riesgo_uso_productos_quimicos.htm
http://es.slideshare.net/yelkis1992/gases-vapores-y-aerosoles
http://www.abellolinde.es/es/safety_and_quality/gas_risks/index.html

También podría gustarte