Está en la página 1de 25

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESINA

“EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD Y FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DEL CANAL DE


LURÍN”

AUTOR:

Bautista Canchihuaman Maiela Sandy

Herencia Muñante Leslie

ASESOR:

Prof. Alberto Sotero Montero

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Obras Hidráulicas

Lima 3 – Perú

2018
ÍNDICE
RESUMEN

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad Problemática

1.2. Trabajos Previos.

1.3. Teorías Relacionadas al tema

1.4. Formulación al Problema

1.5. Justificación del estudio

1.6. Hipótesis características y tipos.

1.7. Objetivo

II. MÉTODO

2.1. Diseño de investigación

2.2. V a r i a b l e s , operacionalización

2.3. Población y muestra, selección de la unidad de análisis.

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

2.5. Métodos de análisis de datos

2.6. Aspectos éticos.

III. RESULTADOS

Descripción de resultados: Contrastación de hipótesis/tamaño del efecto.

IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES

REFERENCIAS.

ANEXOS

Instrumentos

Validación de los instrumentos


RESUMEN

ABSTRACT

I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad Problemática
El agua es uno de los recursos naturales más escasos en el mundo, como en nuestro país, debido no sólo a los
efectos de las condiciones del cambio de clima, sino también a que existe una problemática del manejo y
gestión del agua.
En el Valle Lurín, la situación no es distinta, la deficiencia en el manejo integral del agua, ocasiona problemas
de drenaje y salinidad que afecta por igual a todos los sectores de riego, poniendo en riesgo el éxito de la
irrigación.
Una estrategia de solución contempla el aspecto que conlleva principalmente, a un cambio de actitud de parte
de los usuarios del agua de riego, los cuales están llamados a desempeñar un papel principal en la distribución
y uso del agua. Estableciendo las formalidades adecuada que permita propiciar un cambio de actitud para un
ordenamiento en el manejo del agua de riego que satisfaga a cada uno de los usuarios en términos de cantidad,
calidad y oportunidad. De esta manera se podrá abastecer a todos los usuarios por igual dependiendo la
demanda de cada sector sin afectar a otros pobladores.
1.2. Trabajos Previos.

EDUARDO CHAN GAXIOLA-2015-REVISIÓN DE LA CAPACIDAD Y FUNCIONAMIENTO


HIDRÁULICO DE UN CANAL MEDIANTE MODELACIÓN NUMÉRICA(México)

RESUMEN
En algunos distritos de riego de México la infraestructura hidroagrícola y en especial la red mayor de sistemas
de conducción, se opera a su máxima capacidad e inclusive invadiendo el bordo libre, es decir en el periodo de
mayor demanda se están requiriendo caudales mayores a los previstos en el proyecto de origen, entre otros
factores, esto se puede deber a un incremento en la superficie bajo riego o a la implantación de cultivos con
requerimientos hídricos superiores a los considerados durante la planeación de la zona de riego. A raíz de este
incremento en la demanda en varios canales principales se han identificado deficiencias en su capacidad de
conducción, ya que superan la capacidad de diseño. Esta problemática se magnifica o complica cuando se
identifican deficiencias que tienen su origen en el propio diseño, en la construcción o cuando surgen y derivan
del deterioro normal del canal, de la falta de una adecuada conservación y rehabilitación; o de una combinación
de varios de estos factores. Esta situación complica y afecta tanto la conducción, como la distribución y
consecuentemente reduce la capacidad de respuesta del canal, en especial durante la demanda pico, situación
que reduce la superficie que puede ser atendida y afecta la capacidad y flexibilidad productiva de la zona de
riego.
Con el objeto de identificar los diferentes aspectos que se tienen en la operación de una red mayor en un distrito
de riego, en este trabajo se analizará a detalle el funcionamiento hidráulico del canal principal de la red mayor
del Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya, al cual en la práctica se le conoce como Canal Principal Humaya.
El objeto del estudio es analizar la problemática actual de operación y evaluar su funcionamiento respecto al
proyecto de diseño original. Una vez identificados los problemas y limitaciones que prevalecen en su capacidad
de conducción, se proponen una serie de modificaciones para atenuar estos problemas, mejorar las eficiencias
de conducción y distribución, y aumentar la capacidad de conducción del Canal Principal Humaya. Las
medidas para mejorar la eficiencia y la capacidad que se abordan en este trabajo son principalmente del tipo
estructural.
En el diseño de un canal de conducción se consideran los siguientes parámetros: caudales máximos circulantes,
características geométricas, puntos de control, tipo de regulación del canal, tomas laterales y entradas no
controladas (diques, arroyos con estrada directa al canal). En teoría se considera que para la demanda máxima
se tiene un caudal máximo punta y la elevación de la superficie libre del agua, asociada al tirante normal, en
las tomas laterales es similar al nivel del agua requerido en los puntos de derivación (satisfacción de demandas
máximas con el mínimo costo de la obra). Con este criterio se deben revisar los niveles de operación para cada
tramo y si se tienen estructuras especiales (sifones, contracción, cambios de sección, túneles, diques, etc.),
también se debe hacer una revisión del funcionamiento particular de cada estructura. Para un gasto menor al
máximo de diseño se tendrá un descenso en los niveles de operación, por lo tanto se habilitan estructuras de
control, como lo son las compuertas de regulación.
En algunos diseños de canales, por efectos de cambios fuertes en los niveles topográficos, no es posible
mantener el criterio de gasto máximo con tirante normal en flujo subcrítico, entonces se tienen puntos de
cambio de régimen (caídas o contracciones laterales muy bruscas), por lo que se tendrán tramos a régimen
subcrítico y otros a supercrítico, en estos casos por las características propias de un flujo supercrítico, el diseño
se realiza por tramos entre cada sección de control de cambio de régimen.
Como se puede verificar en este trabajo, la revisión hidráulica de un canal se puede elaborar, con las teorías
clásicas de flujo gradualmente variado y con una ecuación de resistencia de flujo como la de Chezy-Manninig
(Chow, 1994), y sólo para casos muy especiales como son los sifones y lagunas laterales es necesario elaborar
una revisión adicional. Para los casos particulares, en el estudio del Canal Humaya, en cada estructura especial
se realizó una caracterización física y una campaña de medición hidráulica; con lo que se logró una adecuada
caracterización y calibración de las mismas en el modelo de simulación.
En caso de buscar estrategias de mejora en la operación a régimen transitorio se pueden utilizar las ecuaciones
de Saint-Venant, para flujo unidimensional, partiendo de una condición inicial e incorporando algoritmos para
modificar los tiempos de traslado de ondas para los cambios de caudal en todo el sistema.
Para la revisión de diseño se utilizó la información topográfica y geométrica actualizada (IMTA, 2013),
complementada con datos de 2014 así como con la información original disponible de diseño del canal,
complementada con campañas de medición de niveles y gastos circulantes realizadas en campo. Con esta
información se calibró un sistema de soporte (modelo computacional basado en las ecuaciones de Saint-
Venant) denominado Simulation of Irrigation Canals “SIC^2”, que resuelve las ecuaciones generales de flujo
a superficie libre unidimensionales. Una vez calibrado dicho modelo se utilizó como herramienta de soporte
para el análisis del funcionamiento del canal ante diferentes escenarios y condiciones de operación.
Adicionalmente, se utilizó el simulador para identificar los puntos que deben ser mejorados para incrementar
la capacidad actual del canal, o sea, para aumentar dimensiones o eliminar las deficiencias o limitaciones en
su capacidad tanto en tramos específicos como en las estructuras que lo componen. Derivado de esta revisión
y calibración físico-matemática del funcionamiento del canal, se procedió a utilizar el modelo de simulación
para establecer un conjunto de recomendaciones para sugerir acciones para mejorar el funcionamiento y la
capacidad del canal.
Entre los principales resultados de este trabajo se propone y se describe una propuesta metodológica, tomando
como ejemplo el caso del Canal Principal Humaya, para utilizar un modelo de simulación con el fin de analizar
y mejorar el funcionamiento hidráulico de un canal; para lo cual se incluyen, entre otras, las siguientes
actividades: revisión y comparación del diseño original con respecto al prototipo construido, verificación de la
capacidad actual del canal y de los efectos en el gasto circulante por falta de mantenimiento, daños y
acumulación de azolve, y generación de medidas estructurales y no estructurales para mejorar la capacidad de
conducción y de distribución.

OBJETIVO GENERAL
Aplicar un modelo de simulación numérica de canales para revisar y realizar un análisis comparativo entre las
capacidades y criterios hidráulicos adoptados durante el diseño y los que realmente prevalecen en el canal ya
construido. Se incluye un análisis de su estado actual, así como de la condición que debería tener bajo una
adecuada conservación. Se complementa con la aplicación del modelo para identificar y determinar los puntos
de control y tramos que afectan y reducen la capacidad del canal, además de sugerencias para incrementar su
capacidad de conducción. De esta manera se pretende establecer criterios para utilizar la modelación numérica
en apoyo a la revisión de la capacidad, del funcionamiento hidráulico y el redimensionamiento de canales.

METODOLOGÍA
Cuantitativa

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo a la experiencia adquirida, se recomienda la utilización de un simulador numérico de flujo
unidimensional a superficie libre de canales, como lo es el “SIC^2”, ya que el potencial de aplicación que tiene
como herramienta de apoyo para la revisión o estudio del comportamiento hidráulico y la capacidad hidráulica
de un canal de riego, así como para identificar puntos con deficiencia de capacidad y limitaciones operativas,
bajo el régimen permanente es funcionalmente adecuado y destaca por su confiabilidad práctica.
Los datos geométricos son necesarios para cualquier tipo de análisis realizado en el simulador, así que para
que el modelo sea confiable hay que ingresar los datos geométricos precisos de las secciones transversales del
canal a cada 100 m. Por lo que al realizar el levantamiento topográfico de la cubeta del canal, se debe diferenciar
si lo que se está dimensionando es la plantilla o el azolve sobre la misma.
Los datos registrados en campo y los resultados del modelo ponen de manifiesto la urgencia de hacer una
revisión y rehabilitación exhaustiva de toda la infraestructura del Canal Principal Humaya (CPH), para
posteriormente proseguir con las acciones de sobreelevación.
El diseño basado exclusivamente en régimen uniforme, se debe complementar con un análisis integral del
comportamiento del canal en flujo gradualmente variado para incorporar la influencia de obras de control
(estructuras de protección, distribución y cruce), ya que la integración de las fuerzas de inercia y presión genera
que, la línea de la superficie libre del agua y la base del canal no sean paralelas. No obstante, el diseño de
partida sigue siendo el régimen uniforme, con la conciencia de que al idealizar que se presenta un régimen
uniforme, no se contemplan los detalles asociados a los efectos que se presentan aguas arriba y aguas abajo de
las ya mencionadas obras de control, lo cual propicia un relevante grado de incertidumbre en los resultados,
por lo que es necesario e indispensable complementar y afinar el diseño mediante una revisión integral en flujo
permanente y en caso de ser factible en flujo transitorio.
Al diseñar bajo este régimen se considera el caudal máximo que fluirá por el canal de riego, esto en cierta
medida, toma en cuenta las variaciones que generan las aceleraciones locales y los cambios de las
características hidráulicas del canal, sin inmiscuirse en cálculos más difíciles de realizar y comprender, ya que
se presenta el desconocimiento de la turbulencia.
Para el caso de estudio que se abordó en el cuerpo principal de esta tesis, el modelo de simulación SIC^2, una
vez calibrado con datos de campo, reproduce adecuadamente el funcionamiento hidráulico del CPH en régimen
permanente. Asimismo es posible revisar las condiciones actuales del canal y contrastarlas con las condiciones
originales, por lo que se aprecia que el canal presenta sitios donde la capacidad real vista de la capacidad de
diseño.
Del análisis a flujo permanente, durante la calibración del modelo, se destaca que la selección del coeficiente
de Manning no solo contempla las perdidas por fricción (esfuerzo cortante), sino las pérdidas locales, por
ampliaciones, reducciones, obstrucciones y por cambios de dirección, entre otras (condición por lo que no se
maneja como un coeficiente de fricción). Por lo que es uno de los factores de mayor relevancia en la revisión
y estudio del comportamiento de un canal como lo es el CPH, ya que en él se pueden considerar los efectos
que producen diversas estructuras o irregularidades. De aquí que los coeficientes de Manning resulten, por lo
general, superiores a los que tradicionalmente se utilizan para estimar los efectos de cortante, o sea, la fricción
en canales.
La calidad y representatividad del modelo, con respecto al prototipo, depende en gran medida de la calidad de
la información de campo y del proceso usado en su configuración y calibración.
En general, se puede considerar que se presentan daños relevantes en esta obra. El CPH no se encuentra en las
condiciones físicas más óptimas. Existe riesgo notable de presentarse mayores fallas, si no se toman medidas
en tiempo y forma de mantenimiento, conservación y modernización de dicho canal.
Los datos medidos en campo indican que al calibrar el modelo los coeficientes de pérdida de energía
(coeficientes de Manning) obtenidos serán de una magnitud superior a los valores normalmente reportados en
la literatura para el caso de la estimación exclusiva de la pérdida por fricción, ya que los coeficientes bajo
ciertas circunstancias absorben también las pérdidas locales y otros efectos o elementos de pérdida secundarios.
Esta situación pone de manifiesto que es indispensable revisar con mucho cuidado la infraestructura, para que
en los casos que se amerite se proceda a su rehabilitación antes de cualquier sobreelevación para aumentar la
capacidad del canal. Por consiguiente se recomienda hacer la rehabilitación lo más pronto posible de los diques,
ya que con ello, se ganará un poco más de capacidad en el canal.
Relativo al túnel “Tecorito” y a los sifones existentes, es conveniente realizar estudios con el propósito de
determinar su estado físico real, con la finalidad de prever acciones que permitan su funcionamiento bajo
condiciones de seguridad.
Mientras mayor es la pérdida de carga más prioridad se le debe dar a la rehabilitación de la estructura para
aumentar la capacidad de conducción del canal. En algunos casos como en las represas, la perdida es
introducida por la estructura de control que se encuentra parcialmente cerrada, como el dique Acatita (0.488
m), el sifón del km 5+354 (0.353 m) y la represa-sifón del km 74+200 (0.3 m), cuya perdida de carga es muy
alta y es indispensable revisar la estructura para, en caso procedente, proceder a su rehabilitación antes de
hablar de un aumento en la capacidad del canal.
Para facilitar el tránsito del agua del canal a través de los diques, se considera necesario eliminar el azolve que
se encuentra en la zona aledaña al bordo de la margen izquierda del canal, considerando una sección rectangular
de 20 m de ancho, suponiendo un perfil entre las cotas del fondo del canal a la entrada y a la salida, como
puede observarse en la siguiente gráfica.
La sección del canal debe incluir un bordo libre para absorber las variaciones del nivel del agua, en el caso del
CPH, dicho bordo es del orden de 60 cm en concreto más 30 cm en terraplén superior. Por otra parte la
velocidad mínima permisible previene la sedimentación del material arrastrado por el agua y desarrollo de
vegetación en el canal. En general, una velocidad media de 0.60 m/s en canales
pequeños a 0.90 m/s en los grandes evita la sedimentación de la carga de material en suspensión.
Una velocidad de 0.75 m/s es normalmente suficiente para evitar el crecimiento de vegetación que pudiera
efectuar de manera importante la capacidad de conducción del canal. Algunos autores recomiendan no
descender debajo de 0.50 m/s para evitar depósitos de arenas y de 0.30 m/s para evitar el depósito de limos
(Sotelo Ávila, 2002). Por ende las velocidades en los canales deben limitarse, para evitar el desgaste y la erosión
continua del fondo y paredes del mismo y posteriormente la cavitación. En la revisión del CPH, con el apoyo
del modelo numérico se revisó que en lo general se cumplan todos estos requisitos, lo que finalmente garantiza
que las propuestas de sobreelevación y redimensionamiento cumplan con su función de tener la capacidad de
conducir y distribuir los 120 m3/s que se requieren para satisfacer las demandas pico de la zona de riego.

ESPIR NUREÑA JAN JULIVER MORALES LEIVA JAVIER ALEX-2015- “EVALUACIÓN DE


FENOMENOS HIDRAULICOS EN EL CANAL CHAQUIN DEL SISTEMA DE RIEGO DEL VALLE
DE VIRU PRIMER TRAMO”(TRUJILLO)

RESUMEN
En este trabajo se determinan y evalúan los fenómenos hidráulicos en el primer tramo del canal “Chaquin”-
Valle Virú, debido a su Arquitectura Hidráulica. Se trata de un canal lateral de segundo orden que deriva del
“Canal madre” del proyecto CHAVIMOCHIC, beneficia un área de riego 4,866.86 Ha. Los fenómenos
hidráulicos son resultado del cambio de sección, pendiente y trazo, lo que se busca al analizar este canal, es
determinar a que están ligados estos fenómenos que presenta dicho canal.
Se realizó una evaluación in situ en la cual se corroboro que efectivamente existen fenómenos Hidraulicos
actuando sobre el flujo del canal obligando a disminuir el caudal que transita por el mismo, lo que perjudica a
los usuarios directos quienes no pueden captar el agua suficiente para el riego de sus campos de cultivo,
afectando de esta manera directamente al desarrollo socioeconómico de la zona.
También se realizó verificación del diseño usando un software H-Canales y Criterios de diseño U.S. Bureau
of Reclamation (USBR), con la finalidad de contrastar los datos y determinar las fallas a evaluar.
Se Desarrolló una Simulación Hidráulica utilizando otro Software River Analysis Sistem (HEC-RAS), para
obtener más a detalle los parámetros que actúan sobre el canal, ya que este programa nos ayuda a analizar el
canal con más precisión y sobretodo que siendo una simulación nos permite ver el desarrollo de las obras
hidráulicas en conjunto.
Tras procesar los Datos de proyecto, los datos recabados en la zona y los obtenidos luego de un arduo trabajo
de gabinete se pudo contrastar y analizar los resultados, determinándose que los fenómenos hidráulicos sí
están directamente ligados a la arquitectura hidráulica.

OBJETIVO GENERAL
“Evaluar de la formación de oleajes y fenómenos hidráulicos en el primer tramo del canal “Chaquin” -Virú,
debido a su Arquitectura Hidráulica”.

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones a las que se ha llegado en este trabajo de investigación respecto a la formación de oleajes y
fenómenos hidráulicos en el canal “Chaquin” debido a su Arquitectura Hidráulica, son los siguientes:
- El canal “Cahquin” en su primer tramo tiene una sección trapezoidal típica con una longitud de 1,087.03 m,
diseñado para una conducción de 3.8 m3/s, que beneficiara un área de riego de 4,866.86 ha., el cual se inicia
de una toma lateral del Canal Madre del proyecto CHAVIMOCHIC, con una arquitectura hidráulica
conformada por una estructura de inicio que consiste en una transición de 2.50m, 3 caídas verticales, 4 tomas
laterales y 6 entregas de desagüe superficial.

- El problema que presenta este primer tramo es la formación de oleajes y fenómenos hidráulicos,
observándose un flujo turbulento permanentemente desordenado con salpicaduras al borde de las paredes
laterales del canal, y desbordes, obligando a reducir su caudal de conducción.

- Este problema se entorna critico porque al reducir el caudal de diseño, baja el tirante hidráulico y no se
puede derivar el caudal suficiente para el riego de las parcelas, obligado a los agricultores a colocar una
estructura metálica de sección trapezoidal a 0.50 m aproximadamente de la toma lateral, la cual hace las
veces de un barraje para elevar el nivel del agua como la colocada en la Toma-1 de la progresiva 0+564.30.
Con esta solución práctica se presenta dos problemas adicionales que son la alteración de los parámetros de
la estación de aforo y la amplificación de los fenómenos hidráulicos aguas abajo, observándose en el canal
unas ondas oleaje de mayor longitud. El problema en el canal “Chaquin” también se debe a la ausencia de
una posa disipadora en la estructura de inicio para el control del flujo turbulento, lo que genera la formación
de oleajes y fenómenos Hidráulicos desde el inicio del canal.
- Se ha evaluado in situ que el flujo turbulento permanente no controlado que se presenta en el canal para un
caudal menor al diseñado, está directamente ligada a la arquitectura hidráulica que conforman el canal
especialmente por las caídas verticales, cuyas variables más importantes son la profundidad, ancho y longitud
de la poza disipadora construidas para mitigar el resalto hidráulico, observándose que no cumple esta función
cuando al entregar el caudal al canal mediante sus transiciones se mantiene el mismo tipo de flujo con
salpicaduras casi al borde de las paredes laterales del canal. Además que entre las progresivas 00+142 a
00+469 km presenta un rebalse crítico con el caudal de diseño, debido a que en este tramo no existe
pendiente en la estructura generando que el fluido desborde la misma.

- Se ha verificado el diseño de la arquitectura hidráulica del canal y de las caídas verticales mediante la
aplicación de la interfaz numérica del Programa H-Canales y con los criterios de diseño U.S. Bureau of
Reclamation (USBR) respectivamente, para un caudal de 3.8 m3/s, resultando valores similares al de diseño
original. Según los resultados numéricos las dimensiones de la posa disipadora muestran el control del resalto
hidráulico mediante la verificación de los niveles de energía, pero en el canal en estudio se ha observado que
no es así, esto hace deducir que el diseño individual de una obra hidráulica debe ser analizada en conjunto de
las obras del proyecto considerando el trazo, pendiente, longitudes de tramos de canal y el caudal de diseño,
donde la experiencia profesional del proyectista es muy importante para la decisión final de cualquier
proyecto hidráulico. Además se sabe que los criterios de diseño U.S. Bureau of Reclamation (USBR) se
basan en formulas empíricas para un análisis unidimensional y bidimensional de los parámetros hidráulicos.

- Se aplicó el Modelo Matemático Para Hec-Ras como herramienta para realizar una simulación hidráulica
que integre el conjunto de obras del tramo de canal en estudio y determinar los parámetros de la Arquitectura
Hidráulica en Régimen Permanente para un caudal de 3.8 m3/s , obteniendo resultados hidráulicos con una
variación mínima al diseño original para el perfil Pseudo Tridimensional, porque este modelo también realiza
un análisis unidimensional y bidimensional.

Para dar solución a la problemática y recuperar al canal para conducir los 3.8 m3/s de caudal considerado
inicialmente, se propone tres alternativas de solución hidráulica para mitigar el efecto de la formación de
oleajes y fenómenos hidráulicos, estas soluciones prácticas básicamente se refieren a la construcción de una
posa disipadora en la estructura de inicio ,el cambio de sección del canal entre las progresivas 00+142 a 00+469
km en donde se presenta desborde supercrítico debido a su pendiente existente y la colocación de obstáculos
en las pozas disipadoras de las caídas verticales; las cuales necesariamente deben ser desarrolladas y evaluadas
técnica y económicamente para su ejecución.

EDWIN MILTON CALDERÓN MENDOZA-2014 “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL


NEURO-DIFUSO DE LA
DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN UN TRAMO DE UN CANAL PRINCIPAL
DE RIEGO”(LIMA)
RESUMEN
El presente trabajo tiene por intención sentar las bases necesarias para el desarrollo de sistemas de control y
su implementación en los canales de riego más representativos del
Perú. Partiendo de la problemática actual en que los recursos hídricos están siendo cada vez más escasos y en
el futuro cercano el Perú será uno de los países más afectados de
Latinoamérica por los cambios climáticos, lo que ocasionará un estrés hídrico permanente. Ello implica que
se requiera la utilización de técnicas adecuadas para una distribución eficiente del agua de acuerdo a las
demandas establecidas por los regantes.
En este contexto se plantea una solución desde el punto de vista de la Ingeniería de
Control y Automatización; con el desarrollo de un controlador neuro-difuso con predictor de Smith (NDPS),
a partir de un modelo obtenido mediante técnicas de identificación de sistemas, tomando como base un tramo
del canal principal “Imperial de Aragón”, ubicado en la confederación hidrográfica del río Ebro en España.
Dicho planteamiento podría luego extenderse mediante su adecuación a otras estructuras hidráulicas como
por ejemplo a la primera etapa del Proyecto Chavimochic en la Región la Libertad – Perú.

En el capítulo 1, se desarrolló el estado del arte a nivel internacional, el cual consistió en la descripción de los
canales principales de riego, sus partes, elementos empleados en la regulación de flujo de agua y de los
sistemas de control de la distribución de agua en canales principales de riego. Se aborda en el ámbito
nacional la problemática actual que afronta el Perú en cuanto a infraestructuras hidráulicas adecuadas y
carencia de sistemas de medición y control de la distribución de agua.

En el capítulo 2, se obtuvo un modelo matemático que describe el comportamiento dinámico de un tramo de


canal de riego. Para ello se consideraron diversas estructuras de modelos de caja negra y validación para la
determinación del mejor modelo. Finalmente se realizó la transformación del modelo obtenido en tiempo
discreto a tiempo continuo.

En el capítulo 3 se desarrolló el diseño de un controlador neuro-difuso con predictor de


Smith para controlar la apertura de la compuerta equivalente aguas arriba de un tramo de un canal principal
de riego. Para ello se estableció un modelo discreto en espacio-estado equivalente y en base a las variables de
estado establecidas la determinación de un rango de variabilidad para la construcción de una base de reglas.
Posteriormente la incorporación de dichas reglas dentro de una estructura neuro-difusa. Además, la
incorporación de un predictor de Smith para compensar el retardo de tiempo presente en la dinámica de la
planta, con realimentación proporcionada por las salidas estimadas de un filtro de Kalman. Finalmente la
comparación del controlador NDPS con un PI con predictor de Smith y evaluación de sus comportamientos.

En el capítulo 4 se realizó la propuesta de implementación práctica del controlador desarrollado con la


selección de instrumentos para la medición de variables de nivel y posición, la selección de un controlador
local y un sistema de monitoreo. Además la selección de los protocolos de comunicación entre los distintos
elementos.
OBJETIVO GENERAL
1. Utilizar las herramientas de identificación de sistemas para obtener un modelo matemático adecuado de la
distribución de agua en un tramo de un canal principal de riego.
2. Desarrollar un sistema de control NDPS de la distribución de agua en un tramo de un cana principal de
riego.
3. Desarrollar un análisis comparativo del sistema de control NDPS desarrollado vs sistema de control PI con
predictor de Smith, determinado la robustez del sistema obtenido frente a diferentes tipos de perturbaciones.
4. Realizar una propuesta de implementación práctica del sistema de control desarrollado.

Hipótesis: En este trabajo se parte de la hipótesis de que es posible aumentar la efectividad en el control de la
distribución de agua en los canales principales de riego, así como disminuir las actuales pérdidas
improductivas de recursos hidráulicos que afectan al medio ambiente, mediante el desarrollo e
implementación práctica de controladores neuro-difusos.
Contribución al conocimiento: El controlador NDPS desarrollado en el presente trabajo, fue aprobado para su
presentación en el XV Congreso Latino americano de Control
Automático a desarrollarse en México en octubre del 2014 (ver anexo).

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se obtuvo un modelo matemático que describe de forma adecuada el comportamiento dinámico de la planta
objeto de estudio.

Se desarrolló el diseño de un controlador NDPS para el control efectivo de la distribución de agua en el


tramo de canal de referencia. Los resultados de simulación del sistema de control con el controlador diseñado
mostraron resultados satisfactorios.

Es importante resaltar que en este trabajo se presentan solamente los resultados relacionados con el diseño de
un controlador neuro-difuso para el control efectivo de la distribución de agua en un tramo de un canal
principal de riego. Por consiguiente, se requiere en la siguiente etapa de nuestra investigación implementar
los resultados en la planta objeto de estudio y verificar el cumplimiento de los resultados obtenidos basados
en simulación.

JOSE MIGUEL RAMOS MIRANDA-2014 “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN ENTRE


RIOS” (SANTA MARIA- CATAMARTA)

RESUMEN
El área de Colalao del Valle posee una superficie cultivable de 780 ha y por escasez de agua solo 273 ha son
atendidas por el actual sistema de riego. Reúne a un total estimado de 91 productores (con concesiones
permanentes, eventuales y precarias) distribuidos en 193 parcelas. En la actualidad dentro del sistema de
riego se cultivan 234 ha, de las cuales 6 ha son urbanas y constituyen superficies inferiores a ¼ ha, que si
bien reciben riego, no se encuentran en producción, por constituir fondos de casas u áreas de esparcimiento.
Por lo tanto la situación sin proyecto ubica a un total de 64 productores (91 concesiones rurales – 27
concesiones urbanas) distribuidos en una superficie actualmente productiva de 228 ha. Sumadas las 6 ha
urbanas, son 234 ha totales.
Componentes
El proyecto se ejecutará a través de dos Componentes: i) Asistencia Técnica y Capacitación y ii) Obra de
Riego.
El PROSAP tendrá a cargo solo la ejecución y financiación del componente Obra de Riego, pero se considera
pertinente describir en este documetno al Proyecto en su forma integral para una mejor comprensión.
Costos y financiamiento
El costo total del Proyecto asciende a $ 6.119.920.
El costo del Componente Obra de Riego será financiado por el PROSAP, mientras que el Componente
Asistencia Técnica y Capacitación, recibirá recursos del Programa de Desarrollo Rural Incluyente
(PRODERI) de la UCAR.
Beneficios
Se ha estimado que la implementación del sistema de riego presurizado propuesto por el proyecto,
posibilitará un incremento en los rendimientos de los cultivos del orden del 25 %, con un aprovechamiento
del agua para riego de 75% disponible versus el 26% de aprovechamiento actual.
El riego se aplicará a menores costos de aplicación y habrá mayor disponibilidad de agua por las plantas, mayor
frecuencia de riego y láminas más ajustadas
El conocimiento de las prácticas agronómicas y el correcto uso del agua y los recursos disponibles por parte
del productor, transmitidos y aprendidos mediante las capacitaciones previstas en el proyecto, redundarán en
un incremento del orden del 8% en los rendimientos.
El aumento de la superficie cultivada se estima que será superior al 60%, pasando de 228 ha actuales reales
(de las 274 asistida por el actual sistema de riego) a 365 ha con proyecto y con posibilidad de aumentar esta
superficie con un adecuado ordenamiento territorial.
En el siguiente Cuadro se muestran los montos del valor bruto de la producción, los costos y el ingreso neto de
la zona de Colalao del Valle en la situación con Proyecto.

OBJETIVO GENERAL
El objetivo del Proyecto es el mejoramiento del Sistema de Riego de Colalao del Valle, a través del riego
presurizado gravitatorio y de prácticas agronómicas innovadoras para los regantes, con el fin de aumentar la
cantidad y calidad de la producción zonal y así contribuir a un incremento sustentable de los ingresos de los
productores.
La eficiencia global actual del sistema de riego es menor al 30% y con el presente Proyecto, se pretende llevarla
a un valor entre 65% y 70%.
METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La evaluación del proyecto permite llegar a las siguientes conclusiones: • El proyecto de rehabilitación,
revestimiento y entubamiento de la red secundaria de distribución es rentable socialmente si el monto de la
inversión no supera la cifra de $10,856,000. • Si se realiza el proyecto propuesto con una inversión de
$15,701,712 a precios sociales, la riqueza del país disminuirá en $5,000,000 aproximadamente. 6.2
Recomendaciones • Se recomienda realizar un estudio de las eficiencias por tramos en la red secundaria, ya
que puede resultar conveniente revestir, mejorar o entubar únicamente ciertos tramos en lugar de la totalidad
de la red, lo cual permite bajar el nivel de inversión. • Para efectos de tomar una decisión con mayores
elementos, se debe revisar y actualizar el presupuesto de inversión por personal técnico del área.

LUÍS COLLARTE CONCHA – 2008 – “PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE OBRAS DE RIEGO


POR CANALIZACIÓN, PARA UN PREDIO UBICADO EN LA COMUNA DE SANTA CRUZ”(CHILE)

RESUMEN
La presente tesis contiene un proyecto de diseño y cálculo de obras de mejoramiento de riego por
canalización, ubicadas en la comuna de Santa Cruz, puntualmente en el sector de La
Patagua. En este trabajo se creyó conveniente hacer un pequeño marco teórico de obras hidráulicas en
general, seguido de un capítulo que describe el estudio preliminar y en otro el anteproyecto. El proyecto
puntualmente, consiste en proyectar una serie de obras hidráulicas, cuya implementación mejora las
condiciones actuales del canal principal, mediante construcciones eficientes que permiten reducir las pérdidas
de agua al mínimo, de forma que el proyecto sea atrayente para los agricultores y adoptable en ese predio
agrícola. Dada la factibilidad, parte del financiamiento se haría mediante la postulación a la ley 18450 de
Fomento al Riego y Drenaje, mientras que el resto se haría por medio de financiamiento privado.

OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de esta tesis es elaborar un anteproyecto y un proyecto de obras de mejoramiento de riego
por canalización del canal de regadío La Patagua.

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Es común que en la zona central se riegue por medio de surcos, o mejor dicho, por método de canalización,
pues en gran parte del planeta se riega mediante este método y es el más fácil de obtener, pues no necesita
grandes costos de instalación más bien sólo se necesita una gran cantidad de caudal, pero en zonas como la
comuna de Santa Cruz, que posee esas características, se puede obtener el agua fácilmente desde los ríos o
esteros. Los canales existentes en esta zona no son muy bien mantenidos y no se posee una cultura de riego
que mejore las condiciones para el abastecimiento óptimo a sus cultivos. Es importante mejorar las
condiciones de canales para tener un mayor poder productivo por parte de los agricultores del sector. Mejorar
las condiciones implica que sea necesario hacer una limpieza profunda del canal principal del sector de La
Patagua, de forma de rectificar la trayectoria, disminuir la infiltración, y mejorarlo en forma sustentable.
De acuerdo al estudio topográfico, se concluye que se debe rellenar gran parte del canal, especialmente cerca
del centro de la extensión, hacer una limpieza y destronque de la faja donde pase el canal. Se debe tener un
canal que solucione las necesidades expuestas anteriormente, por lo que se ha optado por construir un
revestimiento de hormigón que impida la infiltración. El criterio de la velocidad máxima admisible también
corrobora que se debe revestir. Será en forma trapecial con talud 2:1, para que tenga una estabilidad adecuada
y se acomode a las características del canal existente, siendo ésta una solución definitiva. No se usaran otros
tipos revestimientos como gaviones o mampostería porque la permeabilidad es mayor que el concreto. La
armadura será mínima, pues las solicitaciones son muy bajas. La pendiente del terreno permite que se realice
el proyecto sin mayor problema. Por tanto el proyecto técnicamente es factible hacerlo.

DIEGO SALTOS SALAZAR – 2011 – “EL AGUA DE RIEGO Y SU INCIDENCIA EN LA


PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE UN TERRENO EN LA PARROQUIA SANTA ROSA DE LA CIUDAD
DE AMBATO, PROVINCIA DE TUNGURAHUA”(ecuador)

RESUMEN
En todo el Globo Terrestre y desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha buscado mejorar su forma de
vida y satisfacer sus necesidades básicas. Lo que se ha venido corroborando desde las antiguas civilizaciones,
en donde al lograr distribuir mejor su tiempo, el individuo se dedicó a desarrollar técnicas como la
implementación de sistemas de riego, que le permitieron mejorar su producción agrícola, y por ende su
calidad de vida.
Sin embargo, hoy nos damos cuenta que el agua de riego es un recurso muy frágil, de cuya distribución
racional depende un equilibrio armónico con el medio ambiente.
En la actualidad una inmensa variedad de plantas cultivadas pretenden satisfacer las necesidades alimenticias
en Latinoamérica y el mundo, con la gran demanda existente de productos agrícolas y sin un uso inteligente
de los recursos, se estará lapidando las tierras de cultivo existentes y se tendrá que recurrir a extensiones
mayores de campo para la agricultura, deforestando y cambiando negativamente las condiciones ambientales
de paramos y bosques. Casi en todas las regiones de américa se cultivan en gran número maíz, fréjol y papa
(por mencionar algunos productos), estas plantaciones se deben adaptar a las distintas condiciones
ambientales. Es por esto que los proyectos hidro-agrícolas han tenido un repunte sustancial en la contribución
de mejoras en la productividad. Es por ello que en zonas áridas o semiáridas el regadío, aparece como una
técnica de cultivo que tiene la peculiaridad de que aporta agua a las plantas de forma regular, además la
construcción de presas y demás infraestructura ha permitido el cultivo de regadío en grandes extensiones.
En Ecuador afortunadamente se comprendió, desde hace pocos años atrás, que es sumamente importante el
desarrollo de una agricultura sostenible, la que requiere de prácticas tecnificadas de cultivo y por supuesto
buen manejo del agua. No obstante, todavía queda mucho por hacer en materia de agricultura y riego
tecnificado consciente con el medio ambiente, con esto me refiero a que se siguen presentando problemas de
desperdicio y mal utilización del agua de riego respondiendo a varios factores como: falta de capital para
invertir en la tecnificación del regadío en terrenos agrícolas, desconocimiento de la población sobre obras de
riego tecnificado, factores culturales, entre otros.
En la provincia de Tungurahua la distribución del agua por parte del agricultor determinó un problema a
resolver, pues no se la realizaba de una manera sistemática y ordenada, para que los sembríos se desarrollen
de mejor manera y los agricultores obtengan el máximo beneficio con costos mínimos en infraestructura. Por
otro lado las condiciones biofísicas de la provincia, con precipitaciones promedio de 542 mm/año en las
zonas bajas y el crecimiento poblacional, incrementan la demanda del recurso hídrico, sobre todo para el uso
agropecuario. Por lo que se justifica una política que resuelva esta problemática, aún más si consideramos
que de la población económicamente activa, una gran parte se dedica a actividades vinculadas con este
sector.
En la mayor parte de poblaciones de la parroquia Santa Rosa de la ciudad de
Ambato, aún se sigue realizando la irrigación de los terrenos de la forma ancestral, inundando los terrenos o
por surcos, causando un desperdicio inminente del recurso y al mismo tiempo obteniendo una producción
deficiente, acciones que por supuesto, colaboran con la saturación y anegación de los terrenos, ocasionando
un impacto considerable en el terreno agrícola.

OBJETIVO GENERAL
Desarrollar el proyecto técnico, en el que se plasme el diseño de un sistema de riego y refleje también la
descripción de los procesos de tecnificación de la irrigación del terreno agrícola.

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1.- Para la tecnificación del sistema de riego en el terreno agrícola localizado en Yaculoma, Santa Rosa se
escoge el diseño de un sistema de riego por aspersión, debido a las ventajas que este representa, frente a las
problemáticas relacionadas con el uso racional del agua. Además las últimas tendencias ingenieriles en
cuanto a implementación de nuevos cultivos, están siendo llevadas a cabo con sistemas de aspersión y
microaspersión.
2.- El diseño modular de un sistema de riego por aspersión en la parroquia Santa
Rosa con la consiguiente tecnificación de la irrigación, sin duda aportará con el desarrollo sostenible de los
sectores de Miñarica, San Vicente, Yaculoma y demás caseríos, en los que la ocupación principal de los
campesinos es la agricultura y en donde se pueden desarrollar sistemas de riego similares o no, tomando
como módulo ejemplar a este estudio.
3.- El sector de Yaculoma presenta condiciones topográficas similares en una extensa zona al lugar en donde
se construirá el sistema de irrigación por aspersión, de modo que éste servirá como antecedente para futuros
diseños en el sector.
3.- Se disminuye el proceso erosivo del suelo del sector definido como páramo bajo, debido a que las
pérdidas de escorrentía deben ser anuladas.
4.- La implementación de un sistema de riego por aspersión reducirá la cantidad de mano de obra y el costo
de movimiento de tierras, lo que sería de gran aporte para los propietarios de los terrenos.
5.- La consumación de un sistema de riego presurizado mejorará sin duda alguna, la eficiencia de la
irrigación y utilización del agua.
6.- En el presente trabajo de investigación, después de la recopilación bibliográfica y de planos topográficos
se decidió la localización de los puntos estratégicos en donde se captará, almacenará y conducirá el agua
hacia los ramales de los aspersores que se utilizarán en el terreno agrícola en cuestión.

LISBETH PIMENTEL ALIAGA – 2012 – “ESTUDIO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA DE


LAS CULTURAS MOCHE Y CHIMU” (PERU)

RESUMEN
La presente tesis titulada Estudio de la ·Infraestructura Hidráulica de las Culturas
Prehispánicas Moche y Chimú, se presenta una descripción general de la infraestructura hidráulica
desarrollada por las culturas mencionadas que se establecieron y desarrollaron en la Costa norte del Perú,
haciendo énfasis en el estudio de dos estructuras de importancia como son el canal El Moro ubicado en el
Valle de Moche, y el Acueducto de Ascope ubicado en el Valle de Chicama.
Se han elaborado planos de ubicación de la infraestructura hidráulica emplazada entre los valles La Leche y
Nepeña, de esta información se determinó que la red de canales de irrigación, suman aproximadamente 816
km distribuidos en Jos diferentes valles. En la actualidad muchos de estos canales continúan en
funcionamiento previa rehabilitación y actual mantenimiento por parte de Jos actuales pobladores.
Uno de Jos principales problemas que enfrentaron Jos antiguos pobladores de estas culturas en especial en Jo
que concierne al mantenimiento y la construcción de las estructuras fue, como hasta hoy en día, el factor
climático especialmente en temporadas de El Fenómeno de El Niño, puesto que las estructuras no· estaban
diseñadas para soportar lluvias intensas, tal como se evidencia en los vestigios del canal antiguo San Antonio,
específicamente en los tramos de cruces de quebradas que al no presentar ninguna estructura de descarga, en
su mayoría, éstos tramos se encuentran en muy mal estado o destruidos.
Los criterios y procedimientos técnicos utilizados en la construcción de la infraestructura fue
perfeccionándose con el tiempo, así por ejemplo se encontraron dos tipos de procedimientos const~uctivos de
Jos terraplenes; el del
Acueducto de Ascope que consistía en capas horizontales compactas y el de otro terraplén "más antiguo",
ubicado cerca al primero que consistía en adobitos colocados en forma piramidal, de éstos el primero se
encuentra en buenas condiciones pero el segundo está bastante erosionado.
Es evidente que el manejo del agua y forma de cultivo de Jos Mochicas y
Chimúes tuvieron características extraordinarias en cuanto a Jos aspectos ingenieriles relativos a la
construcción de los sistemas de canales y de acueductos; tenían un buen manejo del sistema suelo-riego lo
cual se evidencia con Jos vestigios de campos de cultivo y estructuras hidráulicas, principalmente canales,
que no son aprovechados actualmente.
Los conocimientos de ingeniería desarrollados por las culturas Moche y Chimú pueden aplicarse en la
actualidad, por Jo menos para la rehabilitación de la infraestructura de riego que también tiene un valor
histórico y cultural, por lo que deben ser rescatadas utilizando las técnicas originales en la medida de lo
posible.

OBJETIVO GENERAL
- Identificar y ubicar las principales obras hidráulicas de las culturas MocheChimú, entre los valles La Leche-
Nepeña.
- Caracterizar las técnicas de Ingeniería Hidráulica de los antiguos pobladores
Moche-Chimú.

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. La infraestructura hidráulica desarrollada por las Culturas Moche y Chimú, está representada por un
complejo sistema de irrigación, que involucra sistemas de captación, canales, acueductos y embalses; y se
presentan en los Planos 3.1, 3.2, 3.3 y 3.4. Estas estructuras fueron construidas principalmente en las partes
bajas y medias de los valles.
2. La red de canales de irrigación, de los que se tiene referencia bibliográfica, suman en total
aproximadamente 816 km distribuidos en diferentes valles.
En la actualidad muchos de estos canales continúan en funcionamiento, previamente rehabilitados y
mantenidos por los actuales pobladores.
3. Los Moches y los Chimúes desarrollaron técnicas agrícolas para aprovechar todos los espacios aptos para
la agricultura dentro y fuera de los valles, e incluso en zonas en las que se podía utilizar el agua subterránea,
estas técnicas son conocidas como: huachaques, terrazas o bancadas, mahamaes y sistemas de canales;
también desarrollaron técnicas de sembrío para aprovechar de manera más eficiente el agua irrigada, tales
como: surcos rectos, pozas, y surcos en forma de caracol.
4. La costa norte presenta un clima árido tropical, pero se calcula que en la época de las Culturas Moche y
Chimú se produjeron aproximadamente 20
Fenómenos de El Niño (Meganiños), que debieron significar cuantiosas pérdidas materiales y humanas como
hasta hoy en día.
5. El perfeccionamiento constructivo de los sistemas de irrigación fue gradual, los proyectistas y los
constructores debieron aprender de la experiencia heredada de los antiguos pobladores y de las dificultades y
necesidades de origen natural que se les presentaron, tales como: topografía, fenómenos atmosféricos,
fenómenos geodinámica

ADRIANA LUCÍA SANTA MÉNDEZ – 2010 “DESEMPEÑO HIDRÁULICO Y AMBIENTAL DE UN


MODELO DE TRINCHERA DE RETENCIÓN UTILIZADA COMO COMPONENTE DEL DRENAJE
URBANO” (BOGOTA)
RESUMEN
El proceso de urbanización continúa y se acelera en la mayoría de los países del mundo. Según estimaciones
de las Naciones Unidas, en el año 2025 el 84 % de la población total de Latinoamérica estará concentrada en
los centros urbanos (Consejo Económico y Social Naciones Unidas, 2008). Colombia en particular ha conocido
un crecimiento urbano considerable desde mediados del siglo 20: la población urbana ha pasado del 59 % sobre
la población total en 1973 al 74 % en 2005 (Murad Rivera, 2003; DANE, 2005). Este desarrollo urbano ha
traído como consecuencia un significativo aumento de la escorrentía superficial, además de la contaminación
de cuencas hidrográficas locales (EPA, 1999), teniendo como resultado altos volúmenes de flujo y de valores
extremos de caudal instantáneo, periodos prolongados con bajos niveles de agua en los ríos urbanos y un
aumento de los procesos de erosión y sedimentación. A pesar de lo anterior, los principales objetivos de los
sistemas de drenaje urbano continúan siendo la higiene pública y la protección contra las inundaciones. Los
países desarrollados han logrado estándares adecuados en el cumplimiento de dichos objetivos y por lo tanto,
el énfasis en los últimos años ha sido en el desarrollo de medidas de control de contaminación con el fin de
proteger el medio ambiente y, en particular, los cuerpos acuáticos receptores como: ríos, acuíferos, humedales,
etc. (NHC, 2005; Chocat et al., 2007). América Latina no es ajena a esta nueva preocupación, que se hace aún
más crítica por el mal uso de los recursos hídricos en la región como resultado de decisiones inadecuadas, falta
de regulaciones y mecanismos de implementación, existencia de enfoques sectoriales y resistencia institucional
al cambio por parte de los principales organismos públicos (Meganck R. A. & Bello E., 2002; UNESCO, s.f).

OBJETIVO GENERAL
En el medio urbano, la escorrentía superficial puede ser definida como el conjunto de flujos en el suelo
provenientes de la lluvia neta y que transcurren hasta la entrada del sistema de alcantarillado (Torres Abello,
2004). Además resulta relevante hablar de la relación existente entre la longitud del curso de agua de la cuenca
y su área total definida como densidad de drenaje, pues usualmente el medio urbano, al ser una zona bien
drenada, se diferencia de una cuenca natural al aumentar excepcionalmente dicho valor (Monsalve Sáenz,
1995). El alcantarillado ha sido el método tradicional para el manejo de aguas residuales (domésticas,
industriales, comerciales e institucionales), pluviales (sistema de evacuación de la escorrentía superficial
producida por la lluvia) y combinadas (conducción simultánea de las aguas residuales y las aguas lluvias) de
las zonas urbanas (López Cualla, 2007). El crecimiento continuo de zonas urbanas trae consigo la saturación
del sistema de alcantarillado, donde se incrementa la impermeabilización del suelo y se disminuyen los tiempos
de concentración, asimismo la saturación genera algunos impactos (físico-químicos, biológicos) sobre los
cuerpos receptores (ríos, acuíferos, humedales, etc.) que pueden darse de forma inmediata o
acumulados/diferidos en el tiempo (Torres Abello, 2004).

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Este trabajo de grado se interesó en estudiar el desempeño hidráulico y ambiental de un modelo de trinchera
de retención de aguas lluvias utilizadas como complemento a la infraestructura de drenaje urbano. Esto se
realizó mediante muestreos de agua lluvia de escorrentía en campo acoplado a ensayos en laboratorio sobre un
modelo físico de trinchera de retención, para determinar las concentraciones de contaminantes asociadas y el
comportamiento hidráulico del modelo. Se realizaron pruebas hidráulicas en laboratorio con diferentes
materiales granulares constituyentes de la trinchera de retención: material No. 1: 10 mm a 80 mm (3/8” a 3”),
material No. 2: 20 mm a 80 mm (3/4”a 3”) y material No. 3: 25 mm a 50mm (1”a 2”). Estas pruebas permitieron
estimar un coeficiente de rugosidad n de Manning propio para cada material ensayado. Los valores obtenidos
para dicho coeficiente (1.96 para material No. 1, 1.32 para material No. 2 y 0.86 para material No. 3) son
propuestos como parámetros de diseño de estas técnicas alternativas. El concepto de continuidad, la calibración
del coeficiente de rugosidad y el cálculo de caudal a través de la ecuación de Manning utilizando los
coeficientes de rugosidad de Manning antes mencionados arrojaron resultados positivos, ya que el caudal de
salida pico simulado estuvo cerca del caudal pico medido: Qc de 0.3111 l/s y Qm de 0.31 l/s para material No.
1, Qc de 0,33 l/s y Qm de 0,37 l/s para material No. 2 y Qc de 0.60 l/s y Qm de 0,60 l/s para material No. 3.
Sin embargo es importante recalcar que la relación encontrada entre los datos correspondientes al caudal
calculado y caudal medido para los materiales No. 1 y No. 2 fue mayor que la del material No. 3, lo cual estuvo
relacionado con el tiempo de medición de los caudales de salida, como se mostró en el capítulo 4 del presente
trabajo. Sin embargo, las pruebas realizadas en laboratorio mostraron que las pruebas realizadas con trincheras
de retención utilizando cualquiera de los tres (3) materiales arrojaron simulaciones de caudales similares a
aquellos medidos en el laboratorio.

ANGELINA RUTH SOLSOL ROBLES – 2015 “ANÁLISIS DE COSTOS EN EL PROCESO


CONSTRUCTIVO DEL CANAL CULLICOCHA-CHAQUICOCHA UBICADO EN ÁREA PROTEGIDA
(PARQUE NACIONAL HUASCARÁN)” (PERU)

RESUMEN
La presente tesis tiene como objetivo comparar los costos del proceso constructivo de un canal que se
desarrolla en un área natural protegida, específicamente en el Parque
Nacional Huascarán, versus el mismo proyecto desarrollado en un área no protegida.
Para ello, el canal existente Cullicocha-Chaquicocha en el centro poblado Hualcayan, ubicado en el Distrito
de Santa Cruz, Provincia de Huaylas, Departamento de Ancash; primero fue analizado situándolo fuera del
Parque Nacional, buscando la mejor solución técnica y económica a nivel de perfil. Luego, se procedió a
analizarlo dentro del Parque
Nacional, para adecuarlo a la normativa existente sobre Áreas Naturales Protegidas en el país. Con ello se
obtuvo que, los costos del proceso constructivo se incrementaron en un rango que oscila entre 10.44 a 22.22
por ciento, dependiendo de la solución técnica a escoger. Así mismo, se encontró que la mejor alternativa de
solución a nivel de perfil para el proyecto desarrollado es la alternativa del canal revestido con mampostería
de piedra y mortero. Finalmente, todo ello permitió recomendar que, en la elaboración de proyectos similares
ubicados en Áreas Naturales Protegidas, se tenga en cuenta los resultados obtenidos.

OBJETIVO GENERAL
Comparar los costos del proceso constructivo del canal Cullicocha-Chaquicocha que se desarrolla en un área
natural protegida, versus el mismo proyecto desarrollado en un área no protegida; además analizar el canal
existente y buscar la mejor solución técnica y económica a nivel de perfil, que se ajuste a la normativa existente
sobre Áreas Naturales Protegidas en el país; y por último, comparar la normativa existente sobre ejecución de
infraestructura de servicios en áreas naturales protegidas en el Perú, con las equivalentes normativas de países
en el exterior.

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
De la presente investigación se desprenden las siguientes conclusiones:
l. Los costos totales en el proceso constructivo del canal Cullicocha- Chaquicocha sufrieron un incremento en
las alternativas dentro del Área Natural Protegida frente al proyecto en área no protegida, las que variaron de
acuerdo a la solución técnica asumida. Se puede establecer que los costos del proceso constructivo de
proyectos similares en un Área Natural Protegida; específicamente en el Parque Nacional Huascarán,
presentarán un incremento en los costos totales entre 10.44 y 22.22 por ciento, frente a proyectos ubicados
fuera de una Área Natural Protegida, dependiendo de la solución técnica que se escoja.
2. Desde el punto de vista técnico, las tres alternativas: Canal revestido con concreto fe 210 kg/cm2, Canal
revestido con mampostería de piedra y mortero y Canal de tubería corrugada de polietileno de alta densidad
(HDPE); proponen soluciones viables para los problemas de captación de agua insuficiente y pérdidas por
infiltración existentes en el canal Cullicoha-Chaquicocha. Sin embargo, es importante notar la vida útil
aproximada de cada alternativa, siendo la tercera alternativa, la que mayor vida útil posee con 70 años,
seguida de la primera con 40 años y por último la segunda con 30 años. Por consiguiente, será importante
estudiar el trabajo de mantenimiento realizado por los pobladores. Dado que de elegir la segunda alternativa,
el mantenimiento deberá ser mucho más frecuente y de elegir la tercera alternativa será mucho más costoso.
3. Desde el punto de vista económico, la mejor alternativa es la segunda, Canal revestido con mampostería de
piedra y mortero, siendo la que menor costo presenta en el proceso constructivo.
4. Teniendo en cuenta la normativa existente sobre Áreas Naturales Protegidas, las tres alternativas cumplen
con la opinión técnica establecida por el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado; lo que se demuestra en el incremento de sus costos
totales.
5. La mejor alternativa de solución desde el punto de vista técnico y económico a nivel de perfil, que se
ajusta a la normativa existente sobre Áreas Naturales
Protegidas en el país para el presente proyecto, es la segunda alternativa: Canal revestido con mampostería de
piedra y mortero, dado que presenta el menor costo total en el proceso constructivo. Sin embargo, será
necesano asesorar a los pobladores del lugar en el trabajo de mantenimiento.
SANTOS HUANCA MAMANI – 2006 “EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIEGO TRADICIONAL
EN LA SUBCUENCA MEDIA DEL RÍO KEKA (PROVINCIA OMASUYOS DEL DEPARTAMENTO
DE LA PAZ)” (BOLIVIA)

RESUMEN
Las nuevas técnicas alternativas, en la gestión de sistemas de riego, se constituyen en una posibilidad para
dar solución a la problemática de tipo socioeconómico y a las condiciones climáticas adversas, propios del
altiplano boliviano.
El presente estudio, se realizó partiendo del contexto general de lo que es, el manejo inadecuado e ineficiente
del agua para riego en la cuenca del río Keka, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, con la
finalidad de evaluar el grado de aprovechamiento, operación y mantenimiento de los sistemas de riego.
El estudio se centra en la Evaluación de la gestión de riego tradicional en la Subcuenca Media del río Keka,
que implica la caracterización, evaluación y análisis de los componentes de infraestructura, organización,
operación y mantenimiento de los sistemas de riego de quince comunidades, agrupadas en cinco Bloques de
seguimiento, de cada una se tomo una comunidad objeto de estudio, ellos son: Cala Cala, Pajchani Molino,
Suntia Grande, Jahuirlaca y Marca Masaya.
En la metodología empleada se consideró al usuario y la comunidad como protagonista central para la
evaluación de la gestión de riego, a través de entrevistas dirigidas, sondeos, muestreos y toma de datos
técnicos de riego.
En este entendido, se confirma que los sistemas de riego tradicional en el área de estudio, no tienen un
manejo adecuado y eficiente del recurso agua, traduciéndose en un manejo rústico, debido a la conjunción de
aspectos sociales y económicos desfavorables de la zona, a ello se suma el carácter variable e inestable de la
fuente de agua que es el caudal superficial del río Keka.
Las alternativas de solución, deben estar orientados inicialmente a un cambio de actitud de los usuarios de
riego y luego a la combinación de lo que es el enfoque tradicional con el enfoque técnico, para superar las
mayores deficiencias inmersas en cada componente de la gestión. Los mecanismos a emplearse parten desde
la concientización, motivación, apropiación del usuario y el planteamiento de un modelo de desarrollo
participativo para el mejoramiento de la infraestructura de riego y la gestión de los sistemas de riego
tradicionales y mejorados.

OBJETIVO GENERAL
Evaluar la gestión de riego tradicional en la Subcuenca media del río Keka.

METODOLOGÍA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1) La presente investigación permitió identificar la diversidad y complejidad en el uso de aguas en un sistema
de riego tradicional, donde existe una desigual distribución de agua, deficiencia en la aplicación de turnos,
que deben ser considerados en su oportunidad antes de llevar adelante proyectos destinados a mejorar la
infraestructura existente.
2) Los Proyectos de riego a implementarse en el futuro deben asumir como prioridad a los usuarios de agua,
desde el inicio de los estudios hasta su ejecución, a través de una planificación participativa entre los
diferentes componentes que integran la organización campesina.
3) La gestión de riego tradicional de un sistema de riego tiene características propias con relación a otras, aun
si estos están en una misma comunidad, por lo que se debe considerar realizar estudios separados.
4) Se hace necesario fortalecer las nuevas organizaciones como es la AUPA, que agrupa a 30 comunidades
de la cuenca del río Keka, mediante la definición de normas internas como ser
Estatutos Orgánico, Reglamento Interno y lo que es más importante la elaboración de un
Reglamento de riego, a nivel de la cuenca y Reglamentos de riego específicos para cada sistema de riego,
conformándose para ello una Asociación de Regantes, Comités de Regantes y Subcomités de regantes.
5) Se debe fortalecer una mayor relación entre las organizaciones tradicionales, nuevas y las que se van a
formar posteriormente.
1.3. Teorías Relacionadas al tema
1.4. Formulación al Problema
1.5. Justificación del estudio
1.6. Hipótesis características y tipos.
1.7. Objetivo

II. MÉTODO
2.1. Diseño de investigación
2.2. V a r i a b l e s, operacionalización
2.3. Población y muestra, selección de la unidad de análisis.
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.5. Métodos de análisis de datos
2.6. Aspectos éticos.

III. RESULTADOS
Descripción de resultados: Contrastación de hipótesis/tamaño del efecto.

IV. DISCUSIÓN

V. CONCLUSIONES

VI. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS.
ANEXOS
Instrumentos
Validación de los instrumentos

También podría gustarte