Está en la página 1de 38

A COMISION NACIONAL

DEL AGUA

MANUAL DE INGENIERIA DE RIOS

EVALUACION DE PROYECTOS

CAPITULO 24

G
627.12
U85
22623

SUBDIRECCION GENERAL TECNICA


GERENCIA DE AGUAS SUPERFICIALES E INGENIERIA DE RIOS
COMISION NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCION GENERAL TECNICA


GERENCIA DE AGUAS SUPERFICIALES E INGENIERIA DE RIOS

MANUAL DE INGENIERIA DE RIOS

EVALUACION DE PROYECTOS
CAPITULO 24

1a. reimpresión
1996

Elaborado para la Comisión Nacional del Agua,


por el Instituto de Ingeniería, UNAM
según contrato ACSH-87-13-A

INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA


DEL AGUA
CENTRO DE CONSULTA DEL' AGUA
COMISION NACIONAL DEL AGUA

SUBDIRECCION GENERAL TECNICA


GERENCIA DE AGUAS SUPERFICIALES E INGENIERIA DE RIOS

MANUAL DE INGENIERIA DE RIOS

EVALUACION DE PROYECTOS
CAPITULO 24

DIRECTOR GENERAL

Ing. Guillermo Guerrero Villalobos

SUBDIRECCION GENERAL TECNICA

Dr. Alberto Jaime P.

GERENCIA DE AGUAS SUPERFICIALES


E INGENIERIA DE RIOS

Dr. Antonio Acosta Godinez


1
I

CAPITULO 24. EVALUACION DE PROYECTOS

24.1 INTRODUCCION

El objetivo de este capítulo es proporcionar herramientas que permitan


evaluar distintas alternativas de obras de protección contra inundacio¬
nes planteadas a nivel de anteproyecto (ver cap 15).
Muchos de los beneficios que proporcionan esas obras no pueden evaluai
se en términos económicos y, sin embargo, pueden ser muy importantes.
Por ello se insiste en que la evaluación no estará completa si no
— I

proporciona información detallada sobre todo tipo de beneficios.


Si bien cada problema tiene sus particularidades, es posible pensar en
una serie de beneficios asociados frecuentemente a las obras de protec¬
ción. En esta introducción se comentan los principales.
En muchas ocasiones, un estudio preliminar permite definir el tipo de
obra requerida (un bordo perimetral, por ejemplo) pero hace falta
determinar sus dimensiones ( la altura del bordo, en el ejemplo). Como
el objetivo de la obra es la protección contra avenidas, cuyas
características (magnitud, frecuencia, etc) son aleatorias, se
necesitar métodos que permitan seleccionar el periodo de retorno de la

1
avenida que debe ser controlada. Estos métodos se discuten en el
subcapitulo 24.2.
Generalmente, en la etapa de prefactibi 1 i dad, se definen varias
alternativas de obras de protección, a cada una de las cuales
corresponden distintas secuencias de beneficios y costos. Para
compararlas y seleccionar la mejor, es necesario analizar sus
diferencias, que pueden ser de tres tipos.
a) Diferencias de clase susceptibles de ser reducidas a una unidad mo
netarla común.
b) Diferencias relativas al momento en que se efectúan las inversiones
(costos) y/o se obtienen los beneficios.
c) Diferencias en beneficios que no pueden ser expresados en unidades
monetarias.
En el subcapitulo 24.3 se describen los métodos para efectuar la
evaluación comparativa, tomando en cuenta los conceptos a, b y c; en
el subcapitulo 24.4 se desarrollan ejemplos destinados a reforzar las
ideas de los subcapitulos anteriores, y, finalmente, en el subcapitulo
24.5 se insiste en algunas recomendaciones.

24.1.1 Análisis de los beneficios

La evaluación correcta de una alternativa de obras de protección


requiere que se consideren todos los beneficios atribuibles al proyecto
correspondiente. En particular, las obras para el control de avenidas
difícilmente pueden evaluarse en términos meramente económicos, debido
a que buena parte de los beneficios no pueden medirse en unidades
monetarias (por ejemplo la pérdida de vidas humanas) y/o son beneficios
inducidos indirectamente que no corresponden al objetivo primario
del proyecto (evitar daños por inundaciones).
La descripción que sigue, basada en buena parte en la ref 1, pretende
evitar que el evaluador olvide tomar en cuenta alguno de estos
beneficios.
Partiendo de que los beneficios son los bienes y servicios obtenidos
del proyecto (en el caso de las obras de protección, los daños evitados
con la obra), pueden c1as i f i carse en:
a) Directos. Derivados del objetivo primario de la obra.
b) Indirectos. Beneficios no buscados explícitamente (por ejemplo, una
presa cuyo objetivo es proteger una población contra las inundaciones,
puede contribuir, además, a fines recreativos).
c) Generación de empleos. Los empleos generados para la construcción,

2
operación y
manten! miento de las obras producen un beneficio que
conviene destacar, por su importancia en las obras de protección contra
inundaciones.
d) Beneficios públicos. Se incluyen aquí beneficios que no pueden
atribuirse a un usuario determinado. Por ejemplo, evitar el desarrollo
de epidemias en la zona, reducir pérdida de vidas, mejoras en la
ecología y la apariencia estética, redistribución del ingreso, etc.
Como se comentó anteriormente, muchos de estos beneficios difícilmente
pueden ser medidos en unidades monetarias, por lo que, para ordenar el
proceso de evaluación, conviene clasificarlos también en tangibles (los
que si pueden traducirse a unidades monetarias) e Intangibles (los que
no) .

24.1.2 Análisis de costos

El análisis de costos de un proyecto para protección contra


inundaciones debe incluir, al menos, los siguientes conceptos. I
a) Los costos requeridos para que la obra esté terminada. En ellos debe
incluirse el costo de la construcción, los relativos a la ingeniería de
diseño (topografía, geología, estudios hidrológicos, elaboración del
proyecto etc. ) y los necesarios para la administración de la obra.
b) Los costos de operación, mantenimiento y reemplazo. Estos costos
frecuentemente son tan importantes o más que los relativos a la
construcción.
En relación con el f inanciamiento del proyecto, deben destacarse los
requerimientos de préstamos del exterior.

24.2 SELECCION DEL TAMAÑO OPTIMO DE UNA OBRA PARA PROTECCION CONTRA
INUNDACIONES

24.2.1 I nt roducc i ón

Debido al carácter aleatorio de las avenidas, en la mayoría de los


casos no es posible realizar obras de una magnitud tal que eliminen
totalmente el riesgo de inundación. Más bien, es necesario diseñar la
capacidad de la obra para que, sin costos excesivos, se proporcione una
protección adecuada.
En este capítulo se analiza el problema de definir la magnitud de una
obra que, o bien es la única considerada como factible, o bien
constituye una de las alternativas que deben evaluarse con el

3
procedimiento que se describe en el subcapitulo 24.3.
En forma cualitativa puede decirse que conforme se laincrementa
magnitud de la obra, se incrementa la protección proporcionada, pero
también su costo. Debe existir, por lo tanto, un tamaño óptimo para el
cual la suma de los daños por inundación más el costo de la protección
sea minima, como se muestra en la fig 24.2.1.
En lo que sigue se describen herramientas útiles para el desarrollo
cuantitativo del análisis esquematizado en la fig 24.2.1, tomando en
cuenta la aleatorledad de las avenidas. Para facilitar la exposición se
considerará, como ejemplo, que la obra por construir es un bordo de
protección marginal; los conceptos que se manejan pueden, sin embargo,
aplicarse a otro tipo de obras de protección. Supóngase que se piensa
construir bordos de protección en una longitud de varios kilómetros a
lo largo de las márgenes de un rio, con objeto de proteger contra
inundaciones a los cultivos ubicados a ambos lados del cauce. Para
encontrar la altura óptima de los bordos se desarrol lan los siguientes
estudios.

i \

m
O
a> c
'O
>> o Costo total
l/> o
2 -o
§

-O
°o
(/) •
c:
L-

« g. Costo de la obra
T?
.2 t c
«
Daños por inundación
3%
Tomoño
¿ptimo

Magnitud de la obra

Fig 24.2.1

24.2.2 Estimación de los daños esperados en la situación actual

24.2.2.1. Relación entre gasto máximo de las avenidas y magnitud de los


daños que causar»

En la situación actual (es decir, sin bordos) y de acuerdo con la

4
topografía de la zona, se determina primero la relación entre el gasto
máximo de una avenida y el tamaño de la superficie de cultivo inundada
(ver cap 6 de este manual). De acuerdo con la amplitud de la zona
inundada y tomando en cuenta los distintos cultivos afectables, se
estima el valor de los daños correspondientes. De esta forma,
repitiendo el cálculo para varios valores del gasto, se construye una
gráfica como la mostrada en la fig 24.2.2

24.2.2.2 Estimación del valor esperado de los daños

Como losgastos máximos se comportan aleatoriamente, es necesario


realizar un estudio hidrológico de la zona (ver cap 3 de este manual),
que permita estiman la probabilidad de que se excedan distintos gastos
máximos. Las probabilidades, expresadas en veces por año, y los gastos
correspondientes, se dibujan en una figura como la 24.2.3, en la que
QQes la capacidad del cauce y PQ la probabilidad de que en un año
cualquiera el gasto sea mayor o igual que Qq.

M ,.
O i k
oo
QJ
Q.
c

o
1C
O
~o
©
T5 Q0: Capacidad del cauce
"O (sin bordos)
a

I Qo
- --
Gasto máximo, en m3/s
Fig 24.2.2
Combinando los resultados de las figs 24.2.2 y 24.2.3; es decir obte¬
niendo, pana cada gasto mayor o igual a Q , la pareja de valores
O
probabilidad de excedencia- magnitud del daño, se construye la fig
24.2.4, cuya área sombreada es la igual al daño anual medio (daño
esperado) al que está expuesta la zona en las condiciones actuales.

24.2.3 Estimación de los daños esperados en el futuro

SI se considera que, para una obra de determinada magnitud, los daños

5
.5 i i
o
c
O)
P(Q >q)

O
x
<V P0
0)
XJ o
1C
L
T3 O
-3
•—
fe
o.
-Q co
O CU
-O O
O <U
0L

Q0 Gasto máximo, en m3/s

Fig 24.2.3

a
P(Q>q)
po

Daño esperado ( D)

>ÿ
Magnitud del daño, en pesos
Fig 24.2.4
son nulos mientras el gasto sea menor a su capacidad, pero iguales a
los que se producirían sin obra cuando la capacidad de ésta es
rebasada, los daños anuales esperados, para cada magnitud de la obra,
pueden valuarse fácilmente con el procedimiento descrito en el
subcapitulo 24.2.2, pero tomando en cuenta que a cada altura de los
bordos (hi) le corresponde una capacidad del cauce, Q (hi ) La fig .
24.2.5 muestra, comparándolos, el procedimiento utilizado para calcular
el daño esperado en la situación actual (lado izquierdo de la figura) y
el utilizado para calcular dicho daño, para una altura de bordo h i
(lado derecho de la figura).

6
24.2.4 Selección de la magnitud óptima de la obra

Se considera como magnitud óptima de la obra a aquella para la cual


la suma de los daños esperados más los costos de la obra, es minima
(fig 24.2.1). Como los daños esperados calculados con el procedimiento
descrito pueden ocurrir en cada año de la vida útil de la obra, la suma
debe realizarse expresando en anualidades los costos de construcción,
reparación y mantenimiento. El procedimiento correspondiente se
describe en el siguiente subcapitulo.

1 1 i k
P(Q>q) P(Q > q )
po po
p¿
:
I

Qo Q Qo Qó(hi) Q

a a
P(Q>q) P(Q >q)
Po
Po
Dono esperodo Daño esperado
(sin bordo) p¿ (bordo de altura h¡)

Wmm,
Daño ( $ ) Daño ( $)

Fig 24.2.5

24.3 CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE ALTERNATIVAS

En el subcapitulo anterior se discutió la forma de definir la magnitud


de una determinada obra de protección. Sin embargo, en muchos casos se
presentan varias alternativas de obras (bordos, presas de control, cana
les de alivio, etc), todas ellas enfocadas al mismo objetivo primarlo,
pero que implican distintas secuencias de inversión y que pueden condu

7
cir a distintos beneficios indirectos, públicos o de generación de em¬
pleos*.
Para poder evaluar cada alternativa, es necesario antes que nada
predecir la sucesión en el tiempo de todas las consecuencias relevantes
(beneficios y costos) que se derivan de ella.
Como la sucesión de consecuencias puede ser de distinta indole, tal
como se muestra a manera de ejemplo en la tabla 24.3.1, un segundo paso
en la evaluación consiste en tratar de determinar su equivalencia a una
unidad común. La práctica aceptada al respecto es utilizar unidades
monetarias (pesos) de un año base (generalmente el año en que se hace
el estudio). Las consecuencias que no puedan ser transformadas a
unidades monetarias deben anotarse indicando la secuencia en que se
espera que ocurran.
La secuencia de beneficios y costos que si pueden expresarse en
términos monetarios debe todavía compararse mediante indicadores
económicos que toman en cuenta la preferencia o interés por contar con
beneficios en el presente y no en los próximos años, o de posponer l°s
costos al futuro.
Finalmente, la selección de la mejor alternativa debe hacerse tomando
en cuenta tanto los indicadores económicos como la sucesión de
beneficios y/o costos que no pudieron transformarse a unidades
monetarias, los cuales, particularmente en relación con las obras para
protección contra inundaciones, pueden ser aún más importantes que los
considerados en los indicadores económicos.
En resumen, la evaluación de cada alternativa se realiza mediante los
siguientes pasos.
1. Se estima la sucesión de consecuencias (beneficios y costos deriva
das de la alternativa estudiada.
2. Se separan las consecuencias que pueden medirse en términos moneta
ríos, y se expresan en pesos de i año base.
3. Se obtienen indicadores económicos que relacionar los beneficios y
los costos monetarios, tomando en cuenta la tasa de interés.
4. Se enlista la sucesión de beneficios y costo que no pudieran expre¬
sarse en términos monetarios.
El primer paso se desarrolla considerando los costos y beneficios

* Deben considerarse alternativas distintas aquellas en las que las


obras por construir lo son. En este sentido, los estudios descritos en
el subcapitulo 24.2 se refieren al análisis de una sola alternativa en
donde solo hace falta definir el tamaño de la obra.

8
descritos en introducción de este capitulo y, por supuesto, el
la
material técnico descrito en este mamúa1 , part iculaunente en el cap 15. .

Los demás puntos del proceso de evaluación se amal izan con detalle
enseguida.

24.3.1 Tramsformación de beneficios y costos a unidades monetarias

Como puede observarse en la tabla 24.3.1 tamto en los costos como en


los beneficios existen conceptos de diversa indole. A esta diferencias
se les acostumbra denominar diferencias de clase. Expresados tal como
muestra en la tabla, no es posible siquiera definir si los beneficios
son mayores que los costos o sucede lo contrario.
Para poder compamarlos, los diversos conceptos deben expresarse en
unidades monetarias de un año base. Asi, si el estudio de los datos
presentados como ejemplo en la tabla 24.3.1 se efectúa en 1988, se
buscarla encontrar:
Cuanto vale actualmente el incremento en la seguridad de
1 200 000 habitantes cuanto la protección a 850 Has de
área urbana y 100 Has de riego (o lo que es lo mismo,
cuanto se pierde si se inunda esa área); cuanto se pierde
por efectos de la inundación en 13 puentes, 50 Km de vía
lidad, 30 maquiladoras, etc.
También se requiere determinar el costo de las obras a desarrollar, en
pesos de 1988. Así, por ejemplo, aún cuando la colocación de compuertas
deba efectuarse en el año 1992, el costo correspondiente debe
calcularse descontando la inflación
•• para referirlo al año 1988; es
decir como si fuera a construirse en 1988.
Un problema que se presenta frecuentemente, se deriva de la necesidad
de utilizar préstamos del exterior para financiar parte de las obras.
Estos casos pueden analizarse bajo alguna de dos perspectivas.
1. Independientemente de la inflación, el prestamista aspira
ra a que su capital le reditúe una ganada que refleja su
tasa de Interés real, r, la cual fluctúa, de acuerdo con

* Recuérdese que, según el capítulo anterior,para contestar estas


preguntas se requiere conocer la probabilidad de falla asociada a la
situación actual y la asociada a las situaciones con las obras
construidas.
•• Para el análisis se supone que no existe inflación diferencial
entre distintos bienes.

9
TABLA 24.3. 1 Ejemplo de beneficios de índole diversa

Protección contra inundaciones del río

1. Población por proteger: Habitantes Area urbana


r 200. ooo 850 Ha
2. Areas productivas por proteger:
De riego Temporal agrícola Temporal pecuario

100 Ha 0 0

3. Infraestructura por proteger:

Puentes 13

Vialidades principales 50 Km

Maquiladoras 30

Vías férreas 16 Km

Líneas eléctricas 40 Km

Líneas telefónicas 40 Km

4. Obras a desarrollar.

a) Captación de río.

b) Remoción e instalación de alumbrado.

c) Dique vertedor a base de gaviones.

d) Bordo de protección a base de gaviones.

e) Fabricación y colocaciones de compuertas.


f) Desazolve y limpieza del río.

la ref 2, entre el ZV. y el 5% anual.


En esos casos, puede establecerse una secuencia de pagos
cuya suma algebráica iguale el monto del préstamo, y re
ferirse al auto base utilizando la relación.

C . ( 1988 ) = C (1 + r) J-1988 (24.3. 1)


J J

en donde 0ÿ(1988)
representa el costo, referido al año
1988, del pago que se efectúa en el auto J.
2. En los últimos años, los prestamistas internacionales han

10
establecido tasas de Interés real arbitrarias, de tal for
ma que, si se contrae deudas sin una tasa fija, será nece
sario adivinar (tal vez con alguna base estadística) tan
to la tasa de interés futura, como el cambio en la reía
ción de intercambio peso-moneda extranjera.

24.3.2 Indicadores económicos

Aún cuando todos los conceptos tangibles de beneficios y costos estén


referidos a la misma unidad monetaria, dichos conceptos ocurrirán en
una determinada secuencia en el tiempo, por lo que se dice que todavía
existen diferencias de tiempo. Para comprender como eliminarlas se
requiere analizar el concepto de tasa de interés real.
La tasa de interés real refleja la preferencia de un individuo, una
organización o toda una colectividad, de disponer de bienes en el
presente respecto de contar con ellos en el futuro. Así, cualquiera
preferiría contar con, por ejemplo, una casa entregada ahora que con i
una idéntica pero entregada dentro de 5 años; sin embargo,
probablemente aceptaría esperar, incluso 10 años, si en lugar de una
i
casa se les entregan dos.
En términos más precisos, si resulta indiferente disponer de una
i
cantidad de bienes, bF, dentro de un año, o disponer de una cantidad,
bA, en este momento, entonces la tasa de interés anual, i, es
!
bF (24.3.2) .1
1 ~ " 1
EX

Los proyectos para el control de inundaciones están destinados al


beneficio de una colectividad, por lo que deben evaluarse con una tasa
de interés que refleje las necesidades de la colectividad y no los de
un individuo o una empresa. Aún cuando no es posible establecer un
procedimiento rígido para determinar la tasa de interés adecuada para
la evaluación de proyectos para el control de inundaciones, las
siguientes ideas podrían ayudar en ello.
1) Para propiciar un mejoramiento en las condiciones de vida de la po
blación, se requiere que la tasa de interés de los proyectos públicos
sea, en promedio, mayor que la tasa de crecimiento de la población.
2) Tasas de interés demasiado altas conducen a que se descarten muchos
proyectos por incosteábles, por lo que se inhibe la inversión y se gene
ra desempleo y subuti 1 lzación de la planta productiva.
3) Los proyectos para protección contra inundaciones producen,

11
-
generalmente, beneficios de indole no económica, por lo que deben ser
evaluados con taséis menores que otros proyectos.

24.3.2.1 Transformación de beneficios y costos a pesos reales de un año


base

Tomando en cuenta la tasa de interés real, los costos y beneficios se


actualizan a un año base mediante los llamados factores de descuento,
(ver ref 3)
Para facilitar la definición de los factores de descuento se utilizará
la siguiente notación.
P año presente
F año futuro
A anualidad, valor constante en pesos de cada año
N número de años comprendidos entre el año presente
y el año futuro
i tasa de interés real anual. Se supone constante
durante los N años de análisis
Los factores de descuento de uso más frecuente en la práctica son:
a) Factor de interés compuesto para un solo pago. Es el va
lor equivalente de un peso del año P, en pesos del año F.
Está dado por

(F/P)N = (1 + i )N (24.3.3)

donde (F/P)N es el factor de interés compuesto para un


solo pago.
b) Factor de valor presente para un solo pago. Es el recipro
ciproco del factor anterior, es decir, es el valor equiva
lente de un peso del año F, en pesos del año P.
c) Factor de amortización de capital. Es el valor de un peso
del año F, en anualidades constantes durante el periodo N.
Está dado por

(A/F)N = i/((l + i)N - 1) (24.3.4)

donde (A/F)N es el factor de amort ización del capital.


d) Factor de interés compuesto para anualidades. Es el valor
equivalente de N anualidades de un peso, en pesos del año
F. Es igual al recíproco del factor de amort izaclóm de ca
pital .

12
e) Factor de recuperación de capital. Es el valor equivalen
te de un peso del año P, en anualidades constantes duran
te el periodo N. Está dado por
i(l + 1)N
(A/P)N = (24.3.5)
(1 i)N - 1

donde (A/P)ÿ
es el factor de recuperación de capital.
f) Factor de valor presente para anualidades (P/A)ÿ Es el .
valor equivalente de N anualidades de un peso, en pesos
del año P.

24.3.2.2 Indices de evaluación económica

Para describir los indices de evaluación conviene utilizar las


siguientes definiciones.
- Se dice que dos grupos de proyectos constituyen alterna
nativas independientes entre si, cuando sólo es posible
realizar uno de ellos. Aún cuando alguno de los grupos
puede estar formado por un sólo proyecto, la definición
se dá en términos de grupos, debido a que en ocasiones es
conveniente combinar uno o más proyectos para lograr un
objetivo dado, en cuyo caso los proyectos individuales no
son independientes entre si pero el grupo sí constituye
una alternativa independiente.
- Para un proyecto dado, se define como costo (beneficio)
incremental al cambio en el costo (beneficio) total del
proyecto que se obtiene al incrementar la magnitud del
proyecto .
Cuando se comparan alternativas, deben utilizarse valores monetarios
referidos a un mismo año, el mismo horizonte de planeación y la misma
tasa de interés anual.
Los principales índices de evaluación son:
a) Valor presente neto. Para cada alternativa se calcula
el valor presente de la suma algebráica de los benefit
cios B menos los costos C de cada año del periodo de

análisis.

B-C= (P/F)1 (B1-C1) + (P/F)2(B2-C2) + ...+(P/F)N(BN_CN)

13
N
= (24. 3.6)
B-C Z (P/FJJCBJ-CJ)
J=1
donde
(P/F)
J
factor de valor presente para el año J
B beneficios en el año J
J
C costos en el afio j
J
N horizonte de planeación

Para seleccionar entre alternativas independientes, se recomienda el


siguiente procedimiento
1. Escójanse las alternativas que tengan valor presente neto
positivo y deséchese el resto.
2. Selecciónese la alternativa con el mayor presente valor
neto, o bien, si dos alternativas tienen beneficios netos
aproximadamente iguales, escójase la alternativa de menor
costo.
b) Relación benef icio/costo. Para cada alternativa se cal cu
la el valor de la relación del valor presente de los bene
ficios entre el valor presente de los costos, B/C.

B
Z
j=l
(P/FljBj
c = ¥
I (P/F) C
J=1
La relación beneficio/costo puede dar lugar a decisiones diferentes que
las de otros indices. Esto se evita utilizando el concepto de
beneficio (costo) incremental, de la siguiente forma.
1. Calcúlese la relación beneficio/costo de cada alternati.
va.
2. Deséchense aquellas que tengan una relación beneficio
entre costo menor de uno.
3. Acomódense las alternativas restantes en orden costo
de
de menor a mayor, asignándoles un número de orden ere
cíente.
4. Calcúlese el beneficio y el costo incremental de la alter
nativa 2 sobre la 1.
5. Calcúlese la relación B/C de los beneficios y costos
increméntales.

14
6. Si la relación B/C de los beneficios y costos incrementa
les es mayor de uno escójase la alternativa más costosa
(alternativa 2). Si la relación es menor de uno escójase
la menos costosa (alternativa 1).
7. Continúese el análisis comparando ahora la alternativa
elegida con la 3 y así sucesivamente.
c) Beneficio anual neto. Se convierten los beneficios y
costos de cada alternativa a valores anuales equivalentes,
utilizando la ec 24.3.5.
Se recomienda el siguiente proceso de selección.
1. Calcúlese el beneficio anual neto de cada alternativa.
2. Deséchense las alternativas que tengan el beneficio anual
neto negativo.
3. Escójase la alternativa con el mayor beneficio anual neto,
o bien, si las alternativas tienen beneficios
netos que no pueden ser cuant if icados con precisión pero
que son aproximadamente iguales, escójase la alternativa
de menor costo anual.
d) Tasa interna de retorno. Se seleccionan alternativas
calculando la tasa interna de retorno, TIR, esto es, la
la tasa de descuento anual para la cual el valor presente
neto es cero.
Se recomienda:
1. Calcular la TIR de cada alternativa.

2. Rechazar las alternativas cuya TIR sea menor que una tasa
prefijada.

3. Ordenar las alternativas restantes en orden de menor a


mayor costo, dándoles un número de orden creciente.

4. Calcular la TIR de los beneficios y costos increméntales


de la alternativa 2 sobre la 1.

5. Escoger la alternativa más cara si dicha TIR excede la


tasa de interés prefijada; de otra forma escoger la más
barata.

6. Continuar el análisis comparamdo la alternativa selecclo


nada con la 3 y así sucesivamente.

15
24.3.3 Costos y beneficios intangibles

Como ya se comentó, las obras de protección contra inundaciones


producen generalmente beneficios intangibles (esto es, que no pueden
traducirse a pesos) muy importantes. También puede darse el caso de que
algunos costos se clasifiquen como intangibles si se considera que su
traducción a pesos no es confiable (por ejemplo la importación de
alguna maquinaria o el pago de f inane i amiento en moneda extranjera).
Dada la relevancia de los conceptos intangibles en los proyectos para
protección contra inundaciones, es indispensable presentar, como apoyo
para la toma de decisiones, una relación de estos conceptos,
ubicándolos en el tiempo y precisando la probabilidad de ocurrencia
según se vió en el subcapitulo 24.2.

24.4 EJEMPLOS

24.4.1 Ejemplo Número 1

Se pretende definir el tamaño económicamente óptimo de una presa


destinada a proteger contra inundaciones una planicie se mi urban izada,
en la que, además de una población con una pequeña zona industrial, se
encuentran terrenos ganaderos y de cultivo.
Una parte, Vo, de la capacidad de la presa se utilizará como capacidad
muerta. A partir de ese valor, cualquier incremento en la capacidad
del vaso se destinará a la regulación de las avenidas.
La fig 24.4.1 muestra la distribución de probabilidades de los gastos
máximos anuales. La primera curva corresponde a la situación actual
dado que la capacidad C=Vo no permite ninguna regulación. Las siguien¬
tes curvas (C=ViP C=V2, C=V3) corresponden a la probabilidad de los
gastos máximos de descarga, una vez transitada la avenida, para tres
tamaños de la presa.
De acuerdo con el análisis se determinó la superficie
hidráulico,
inundada correspondiente a cada gasto máximo y, tomando en cuenta los
bienes afectados (casas, industrias, ganado y cultivos) se construyó la
tabla 24.4.1, en la que se indica el monto de los daños, en cientos de
miles de millones de pesos, de 1990, año en que la presa iniciará su
operación.
Para obtener el daño esperado anual correspondiente a cada caso se
calculó el área bajo la curva probabilidad de excedencia-daño, con ayu

16
da de la figura 24.4.1. Asi, para las condiciones actuales (C=v ), el
O
daño esperado resulta:

Do = 0.5 (Adi(pi+p2) + Ad2(p2+p3) + ... +


Adnl (pnl+p„) ] (24.4. 1)

donde

Do Daño esperado para las condiciones actuales (alternativa 0).

Ad incremento de daño entre el gasto i y el gasto i +1.


i

Pi probabilidad de exceder el gasto i.

Do = 0.5(0.15(1/10+1/21) + 0.15 (1/21 + 1/50) + 0.18 (1/50 + 1/125) +

0.22 (1/125 + 1/300) + 0.40 (1/300 + 1/750) + 0.60 (1/750 + 1/1800) . +

1.10(1/1800 + 1/3350) + 0.90(1/3350 + 1/6500) +3.3 (1/6500 + 1/10000))

En la tabla 24.4.2 se muestran los resultados obtenidos para los


distintos tamaños de presa y los datos utilizados para el cálculo.
Considerando los costos de construcción, operación y mantenimiento, se
determinó el costo de la presa, en pesos de 1990. Como los daños espera
dos calculados en la tabla 24.4.2 corresponden a cada año de operación
de la presa, fué necesario convertir los costos (columna 1 de la tabla
24.4.3) a anualidades. Para ello se utilizó un horizonte de análisis
de 50 años y varias tasas de interés real.
En la tabla 24.4.4 se comparan los costos totales anuales (por la
construcción de la obra y por inundaciones, ver fig 24.2.1), para las
tres tasas de interés. Se observa que conforme la tasa de interés es
más pequeña, la inversión óptima es mayor.
Los resultados del ejemplo muestran las consecuencias derivadas de
incrementar la capacidad de la obra reduciendo la probabilidad do
inundación, de tal forma que, probando varias alternativas, se
encuentra la inversión óptima, es decir, aquella para la que el costo
neto esperado es mínimo. Evidentemente, la inversión óptima
corresponde a una relación beneficio entre costo mayor que uno; asi,
para la tasa de interés del 2"/., la mejor alternativa (C=V2) representa
un costo anual de $ 17.85 (10°) B
y un beneficio, también anual, de
8
22.37 4.06 = 18.31 (10°) por lo que la relación beneficio entre costo
resulta

B/C =1.03

17
ro OJ
o o
o
o
o
o
o
8o Gasto, en m3/s
0.2 1.250
P 0.3 1.429
O 0.4 1.667
0.5 2.0
0.6 2.5
b 0.7 3.333
0.8 5
ro 15
o o'
o.
$ 0.9 10 o
~n r1

— &

— 20
iQ
2 O -D 0.95
>T-
3 *
ro 3 cr 0.97 33.33 o
4N
-?
->
Q.
co
n
-C»
o 0 98 - 50 a
Q.
a; a>
3
O'
£ 0.99 100 o
o °
0.995 o\o\ o
200
<1Í.
*
o
SW o
0.998 500
>1 0.999 1000
o
0.9995 2000
a.'
b 0.9997 333.3
\ 5000

i
TABLA 24.4. 1 Daños asociados a los diversos gastos máximos
en la planicie

Casto, en Daño, en Incremento


m3/s S( 101 1
) de daño

1000 0.00
\
0. 15
1250 0. 15
0. 15
1500 0.30
0. 18
1750 0.48
0.22
2000 0.70
0. 40
2250 1. 10
0.60
2500 1.70
1. 10
2750 2.80
0.90
2875 7.00
3.30
3000 7.00

TABLA 24.4.2 Cálculo del daño esperado para diferentes tamaños de


presa

Gasto, en incremento PERIODO DE RETORNO


m3,
/s de daño C=V C=V C=V C=V 3
o 1 2
1000 0. 15 10 25 50 100
1250 0. 15 21 55 120 240
1500 0. 18 50 140 350 550
1750 0.22 125 380 700 1300
2000 0. 40 300 800 1600 3000
2250 0.60 750 1900 3350 7000
2500 1. 10 1800 4000 9000 14000
2750 0.90 3350 9000 18000 28000
2875 3.30 6500 18000 36000 56000
3000 10000 36000 72000 112000
Daño esperado 22.37 8.527 4.061 2. 139
(S 108)

19

I
TABLA 24.4.3 Costos asociados a diferentes tamaños de presa, en
pesos de 1990 * 108

Capacidad Costo COSTO ANUAL DURANTE 50 AÑOS


Total 1=0’/. i =27. i =4*/.

C=Vo 400 8.00 10.20 18.64

C=V 550 11.00 14.03 25.63


i
C=V 700 14.00 17.85 32.62
2

C=v3 850 17.00 21.68 39.61

8
TABLA 24.4.4 Costos totales anuales, en pesos de 1990, * 10 para
distintas tasas de interés

Costo de la presa Costo total

D i =07. i =254 1=47. i =07. i =27. i =47.

sin presa 22.37 22.37 22.37 22.37

C=V
o
22.37 8.0 10.20 18.64 30.37 32.57 41.01

C=V i 8.52 11.0 14.03 25.63 19.52 22.55 34.15

C=V 4.06 14.0 17.85 32.62 18.06 21.91 36.68


2

c=v 3 2. 14 17.0 21.68 39.61 19.14 23.82 41.75

24.4.2 Ejemplo Número 2

Con objeto de desarrollar- un ejemplo que permita involucrar la mayor


parte de los conceptos tratados en éste capitulo, se analiza el caso
siguiente.
Supóngase se pretende evaluar las consecuencias económicas y
que
sociales que se derivarán de la rectificación de un río y la
construcción de bordos para darle una capacidad de 7000 m /s. El cauce
que se pretende rectificar se encuentra aguas abajo de una presa
hidroeléctrica y atraviesa una planicie en la que se está desarrol lando
una zona urbana e industrial.
Aunque el ejemplo se desarrolla para evaluar una sola alternativa (la
rectificación y construcción de bordos para dar una capacidad de 7000
m3/s al cauce), las ideas y procedimientos que se describen pueden ser
20
aplicados para cualquiera otra (por ejemplo para sobreelevar la presa,
modificar su operación etc).
De acuerdocon lo expuesto en el capitulo, el procedimiento se
desarrollará con base en los siguientes puntos.
Identificación y clasificación de beneficios y costos
. Conversión de beneficios y costos a unidades monetarias (pesos
de 1989) para evitar las diferencias de clase
. Cálculo de indices de evaluación económica tomando en cuenta la
secuencia en que ocurren los beneficios y los costos
Presentación de resultados
. Comentarios

24.4.2.1 Análisis de los beneficios


S
;
Como ya se comentó, los beneficios de las obras de control son funda
mentalmente daños evitados, aunque pueden existir también beneficios de
otra índole. Para el ejemplo se considerarán los siguientes benefi.
cios.
I. Beneficios directos derivados de los daños que se evitan con la
construcción de la obra
1. Daños por inundación en áreas urbanas
2. Daños por inundación en áreas industriales
3. Daños por inundación en infraestructura (fundamentalmente cami.
nos y vías férreas)
4. Daños derivados de los retrasos en la operación de los barcos
5. Daños por inundación en zonas agrícolas
II. Beneficios indirectos atribuibles a la construcción de la obra.
6. Incremento de la generación de energía eléctrica
7. Creación de empleos temporales durante la construcción de la
obra
8. Mejoramiento en las condiciones sanitarias y de la ecología de
la zona
Por tratarse de una zona de desarrollo industrial, se espera que los
primeros cuatro conceptos tengan un crecimiento del 3.5% anual (a
precios constantes) y que la zona agrícola no crezca y por tanto no lo
hagan los daños correspondientes.
Se considera un beneficio por incremento en la generación de energía,
debido a que aguas arriba de la zona considerada existe una
hidroeléctrica, cuya operación está restringida para evitar grandes
derrames.

21
24.4.2.2 Cálculo de los beneficios a precios constantes

Como se indicó en el subcapítulo 24.2, las diferencias de clase


de los distintos beneficios deben eliminarse tratando de medir todo en
unidades monetarias. Para este ejemplo se utilizarán pesos de 1989
como medida de los beneficios.
Los beneficios directos por los conceptos 1 a 4 se calcularon primero
para la situación actual (1989) y posteriormente para años futuros,
considerando la tasa de crecimiento esperada.
Daños en zonas urbanas . Se calcularon suponiendo que una casa
habitación promedio, con valor de $ 20,000,000 está habitada por 5
personas y sufre daños equivalentes al 10'/. del valor de la casa cada
vez que se inunda. La población actual estimada es de 200,000 habitan-
tes, por lo que, de inundarse toda la zona urbana resultarían daños
por.
6 3 10
(20 x 10 ) (0.1) (200 x 10 )/5 = 8 ( 10 )(pesos de 1989)

De con estudios previos, el porcentaje de área inundada


acuerdo
estimado, para la capacidad actual del cauce, de acuerdo con el gasto
que se presente resulta
3
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000
% de área afectado 0 5 10 18 30

Por lo que los daños, en pesos de 1989 (1010 ), resultan

3.
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000

Daños en $ (1010) 0 %
0.4 0.8 1.44 2.44

Daños en zonas industriales. Se consideró que en caso de inundación


los daños pueden estimarse como un porcentaje del capital invertido
(3JÍ) más la pérdida por paro en la producción durarte la avenida. De
esta forma, en caso de inundación total, se tendrían las siguientes
pérdidas.

Capital invertido 1 (1012) (pesos de 1989)


porcentaje de pérdidas 3*/.
Daños al capital 3 ( 1010) (pesos de 1989)
Daños por paro en la
producción 2 (1010) (pesos de 1989)
Daños totales 5 ( 1010) (pesos de 1989)

Por lo que, tomando en cuenta el porcentaje de área industrial inundada

22
correspondiente a cada gasto, se obtiene
3
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000
y. de área afectado 0 10 20 30 40
Daños, en $ ( 101 °) 0 0.5 1.0 1.5 2.0

Daños de la infraestructura. Se estimaron directamente suponiendo


que se requiere su reconstrucción total en caso de inundación. Los
valores obtenidos fueron
3
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000
Daños, en S (1010) 0 0. 1 0.3 0.5 0.7

Daños derivados de retraso en la operación de los barcos. Para la


situación actual, se consideró el daño en función de la producción
anual de la industria, suponiendo que la suspensión dura 14 dias, pero
solo ocurre para gastos mayores o Iguales a 5 000 m3/s. Los costos
resultaron
3
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000
Daños, en S ( 1010) 0 0 0.4 0.4 0.4

Daños por inundación de la zona agrícola.


Los daños a la producción
agrícola dependen del tipo de cultivo, la época en que se presente la
inundación, la duración de la misma y el porcentaje de área inundada.
Para la situación actual se estimaron los siguientes valores
Gasto, en m3/s 3000 4000 5000 6000 7000
Daños, en S (1010) 0 1.0 2.5 4.0 5.5
Beneficios derivados de un posible incremento en la generación de
Energía Eléctrica. • En este ejemplo se supone que existe una presa
hidroeléctrica situada inmediatamente aguas arriba de la planicie
inundable. Al construirse un canal para el control de avenidas, la
presa puede benef iciarse en dos aspectos.
a) Al mejorar las condiciones de flujo aguas abajo de la descarga,
el nivel del desfoque disminuye y la carga disponible para la
generación de energía aumenta.
b) Al contar con
mayor capacidad en el rio, la política de
operación de la presa puede modificarse (por ejemplo elevando el
ÑAMO) tomando en cuenta que pueden descargarse gastos mayores sin

causar daño.
En relación con el primer aspecto se estimó un incremento de 70 (106 )
(kWh) al año. Considerando un valor de S 50.0/kWh se obtiene un
beneficio anual de f 0.35 ( 1010) .

23
El beneficio coorespondiente al aspecto (b) se despreció suponiendo que
las necesidades de seguridad de la presa misma aconsejan no modificar
la política de operación.
Creación de empleos temporales y mejoramiento de las
condiciones sanitarias y ecológicas. no fué posible
Debido a que
estimar en valor monetario los beneficios asociados a estos aspectos,
se les consideró como beneficios intangibles. Sin embargo, es
importante considerarlos para la decisión final, tomando en cuenta que
3
actualmente ocurren inundaciones para gastos menores que 7 000 m /s,
aproximadamente el 10% de los años.
Por otra parte,
no se consideró el beneficio derivado de evitar
pérdidas de vida, debido a que, por la regulación en la presa, los
gastos se incrementan lentamente y en forma controlada, además de que
3
las inundaciones correspondientes a gastos menores que 7 000 m /s no
alcanzan profundidades mayores que 0.8 m.
En resumen, el valor monetario, en $ de 1989 (1010), estimado para los
beneficios (daños evitados) para la situación actual se muestra en la
tabla 24. 4. 5

TABLA 24.4.5 Valor de los daños para la situación actual

Conceptos 3000 m3/s 4000 m3/s 5000 m3/s 6000 m3/s 7000 m3/s
1 . área urbana 0 0. 4 0.8 1.44 2.4

2. área industrial 0 0.5 1.0 1.50 2.0

3. infraestructura 0 0. 1 0.3 0.50 0.7

4. operación de

barcos 0 0.0 0.4 0.40 0.4

Subtotal 0 1.0 2.5 3.84 5.5


5. área agrícola 0 1.0 2.5 4.0 5.5

6. energía

eléctrica Beneficios esperado : 0.35/año

7. empleo Beneficios indirectos

8. condiciones

ambientales Beneficios indirectos

24
24.4.3 Beneficios para un horizonte de planeación de 30 años

Como se comentó, la zona está destinada al desarrollo industrial (y por


tanto urbano), de tal manera que se estima un crecimiento anual de 3.5
para los cuatro primeros conceptos (áreas urbanas, áreas industriales,
infraestructura y movimiento de barcos).
En la tabla 24.4.6 se indican las probabilidades de excedencia asocia
das a gasto de 3 000, 4 000, 5 000, 6 000 y 7 000 m3/s y los daños por
inundación para los mismos gastos, desde el año correspondiente a la
situación actual (1989), hasta el año 2019 en que la obra tendría 30
años de operación (suponiendo que dicha operación se inicia en 1990) Al
final de la tabla se indican nuevamente los beneficios que no dependen
del tiempo (concepto 5 a 8)

24.4.3.1 Indicadores Económicos

a) Valor presente de los beneficios


Para obtener los indicadores económicos, se supone que la obra se
realiza durarte 1989 pero inicia su operación en 1990, con una tasa de
interés real i = 3% anual, suponiendo un horizonte de planeación de 30
años.
Por facilidad se calculan primero los beneficios esperados, separando
los conceptos 1 a 4, que varían en el tiempo y son aleatorios, del
concepto 5, que también es aleatorio pero no varia con el tiempo, y del
concepto 6, que no depende del tiempo ni es aleatorio
De acuerdo con lo expresado en el subcapítulo 24.3.2.1

(F/P)N = (l+i)N
6
(P/F)N = l/(l+i)N (24.4. 1)

en donde P significa valor presente; F, valor futuro y N la diferencia


en años entre P y F
Por tarto, el valor presente de los beneficios obtenidos entre 1990 y
2019, se calcula como

29
BVP=
Jo V(1+i) • (24.4.2)

donde BQ corresponde a 1990 y B a 2019.


?y

k
Para los conceptos 1 a 4, Bk=BQ ( 1. 035 ) por lo que la ec 24.4.2 toma la
forma

25

_
29 r
BVP (conceptos 1 a 4) = Z B0
L
1.035/(1+1) (24.4.3)
k=0

TABLA 24.4.6 Relación de la variación de los beneficios (conceptos 1 a


4) con el tiempo

3
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000
Prob de excedencia 0. 120 0.090 0.070 0.045 0.025
Periodo de retorno 8.33 11. 11 143 22.2 40.0
Daños en pesos de 1989 ( ÍO10)
Año
1989 0.0 1.000 2.500 3.840 5.500
1990 0.0 1.035 2.588 3.974 5.692
1991 0.0 1.071 2.678 4. 133 5.891
1992 0.0 1. 109 2.772 4.257 6.097
1993 0.0 1. 147 2.869 4.406 6.311
1994 0.0 1. 188 2.969 4. 561 6.532
1995 0.0 1.229 3.073 4.720 6.761
1996 0.0 1.272 3. 181 4.855 6.998
1997 0.0 1.317 3.292 5.056 7.242
1998 0.0 1.363 3.407 5.233 7. 496
1999 0.0 1.411 3.526 5.417 7.758
2000 0.0 1.460 3.649 5.606 8.029
2001 0.0 1.511 3.778 5.803 8.310
2002 0.0 1.564 3.910 6.006 8.602
2003 0.0 1.619 4.046 6.215 8.903
2004 0.0 1.675 4. 188 6.433 9.214
2005 0.0 1.733 4.335 6.658 9.536
2006 0.0 1.794 4.487 6.891 9.871
2007 0.0 1.857 4.643 7. 132 10.216
2008 0.0 1.922 4.806 7.382 10.574
2009 0.0 1.990 4.974 7.640 10.944
2010 0.0 2.060 5. 148 7.908 11 . 326
2011 0.0 2. 131 5.329 8. 185 11 . 723
2012 0.0 2.206 5.515 8.471 12. 133
2013 0.0 2.283 5.708 8.768 12. 559
2014 0.0 2.363 5.908 9.075 12.997
2015 0.0 2.446 6. 115 9.392 13.452
2016 0.0 2.531 6.329 9.721 13.923
2017 0.0 2.620 6.550 10.061 14.411
2018 0.0 2.712 6.780 10.413 14.915
2019 0.0 2.807 7.016 10.778 15. 437

Considerando la tasa de interés del 3/ anual, se obtiene


29
BVP (conceptos 1 a 4) = k=o
Z B (1. 0048544 )k
o
29
BVP (conceptos 1 a 4) =B Z (1.0048544)“
o JC=O*
VBPÍconceptos 1 a 4) = 32.21 BQ
Por tanto, el beneficio, en $ (1010) de 1989, actualizado a 1990, para

26
los diferentes valores del escurrimiento máximo descargado, resulta:

3
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000
Prob de excedencia 0. 120 0.090 0 . 070 0.045 0.025
Periodo de retorno, en años 8.33 11. 110 14.300 22.00 40.000
Bo 0.0 1.035 2.588 3.974 5.692
BVP (conceptos 1 a 4) 0.0 33.337 83.359 128.003 183.339

Para el concepto 5 (protección al área agricola) el valor del


beneficio, en $ de 1989, se mantiene constante a lo largo del horizonte
de planeación, es decir
B k = Bo BVP (concepto 5) = Bo I (1/1.030)
k=0

BVP (concepto 5) = 20. 188 BQ


Por lo que, para los diferentes valores de escurrimiento se obtiene
3
Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000
Bo (concepto 5) 0.0 1.000 2.500 4.000 5.500
BVP (concepto 5) 0.0 20.188 50. 470 80.752 111.030
BVP (concepto 1 a 5) 0.0 53.525 133.829 208.755 294.373

El beneficio esperado total es igual al área bajo la curva mostrada en


la fig 24.4.2 en la que se muestran los cálculos correspondientes, con
los que se obtiene el valor

BEVP = 19.349 (S (1010) de 1989)

Donde BEVP es el beneficio esperado en valor presente de los conceptos


1 a 5.
Para el concepto 6 (incremento en la generación de energía eléctrica)
se consideró un beneficio constante de 0.35 ( 1010 ) al año, por lo que
su valor presente resulta
BVP (concepto 6) = 20.188 x 0.35 ( 1010) = 7.066 ( 1010)
De tal forma que el beneficio, en valor presente, de los conceptos 1 a
6 resulta finalmente
BEVP = 19.349 + 7.066
BEVP = 26.415 (1010) (pesos de 1989)
b) Análisis de Costos
La realización de la obra implica la rectificación del cauce actual y
la construcción de bordos. Ambas actividades se realizarían durante
1989 con objeto de que la operación de la obra se inicie en 1990. Los
costos estimados para la construcción y mantenimiento de la obra son:

27
i t

0.12 Q, en Prob de BVP Beneficio


a m3/s exceden $ (1010) esperado
o
3000 0.120 0.000 A, : 5.620
S
TI
0.10 4 000 0.090 53.525 A2=6.424
Q) 5 000 0.070 133.829 AJ= 4.508
U
x 6000 0.045 208.755 A4- 2.997
QJ
7000 0.025 294.373
<y 0.08
TD
Total 19.349
TJ
O
TD
•ÿ= 0.06
JO
O
a
o
0. 0.04 A, A2

0.02 A3 I
A4
JjL
50 100 150 200 250 300

Daños evitados, en valor presente.BVP, en $ (1010) de 1989

Fig 24.4.2 Calculo del beneficio esperado


Costo de construcción = S 20 (1010) (pesos de 1989)
Costo anual de mantenimiento = S 0.25 (1010) (pesos de 1989)

El costo total, referido a valor presente en 1990, resulta por lo tanto

20.0 (1.03) = 20.6

+ 0.25(20. 188)= 5.047

CVP =25.647 (1010) (pesos de 1989)

donde CVP es el costo referido a valor presente en 1990.

c) Indicadores económicos
El valor presente neto resulta

B -C= 26.415 - 25.657 = 0.758 (1010) (pesos de 1989)

La relación benef icio/costo

28
B/C = 26.415/25.657 = 1.029
La tasa interna de retorno para la cual B = C, resulta

TIR = 3.2*/.

24.4.3.2 Análisis de sensibilidad

Sensibilidad a la tasa de interés real


Se consideraron tasas de interés de 0%, 3.2% y 6%. Para facilitar el
proceso de cálculo se obtienen primero los factores

29
'1=0 F1 = 51.623
Fl =
k=0
£ [\. 035/(1+ 1) j i = 3.2; F1 = 31.3
i = 6 F1 = 21.670

29
'i = 0 F2 = 30
F2 = I i = 3.2 F2 = 19.71
k =0
i = 6 F2 = 14.59
Si se considera la tasa de interés real i = 0% se obtiene

BVP (concepto 1 a 4) = 51.623 Bo


Por lo que el beneficio, en $ (1010) de 1989, actualizado a 1990
resulta

Gasto, en m /s 3000 4000 5000 6000 7000


Bo 0.0 1.035 2. 588 3.974 5.692
BVP (concepto 1 a 4) 0.0 53.430 133.600 205.150 293.838
Para el concepto 5, se obtiene
BVP = 30 B
o
Considerando los diferentes valores del escurrlmiento resulta

Gasto, en m3/s
y
3000 4000 5000 6000 7000
Bo (concepto 5) 0.0 1.00 2.50 4.00 5.500
BVP (concepto 5) 0.0 30.00 75.00 120.00 165.000
BVP (conceptos 1 a 5) 0.0 83.43 208.60 325.15 458.838
El beneficio esperado total, resulta entonces de

BEVP (conceptos 1 a 5 ) = 30. 154


Para el concepto 6 se obtiene

BVP (concepto 6) = 30 •0.35 = 10.5


BEVP = 30.159 + 10.5 = 40.654 x 1010 (pesos de 1989)

29
Los costos actualizados son
Costos de construcción 20 (1.00) =20.0
Costos de mantenimiento 0.25 (30) =7.5
CVP = 27.5 (1010) (pesos de 1989)

Los principales indicadores económicos resultan

B - C = 40.159 - 27.5 = 13.154 (1010) (pesos de 1989)


B/C = 40.159/27.5 = 1.478

Para una tasa de interés de 3.2% se obtiene

BVP (concepto 1 a 4) = 31.3 Bo

De donde se obtiene

Casto, en m3 /s 3000 4000 5000 6000 7000


Bo 0.0 1.035 2.588 3.974 5.692
BVP (concepto 1 a 4) 0.0 32.395 81.004 124.386 178.160

Para el concepto 5

BVP = 19.71 Bo
Considerando los diferentes valores del escurrimiento resulta

Gasto, en m3/s
y
3000 4000 5000 6000 7000
Bo (Concepto 5) 0.0 1.000 2.500 4.000 5.500
BVP (concpeto 5) 0.0 19.710 49.275 78.840 108.405
BVP (concepto 1 a 5) 0.0 52.105 130.279 203.226 286.565

El beneficio esperado total, resulta entonces de

BEVP (Conceptos 1 a 5) = 18.836

Para el concepto 6, se obtiene


BVP (Concepto 6) = 19.71 (0.35) = 6.898

BEVP = 18.836 + 6.898 = 25.735 (1010) (pesos de 1989)


Los costos actualizados son
Costo de construcción 20 (1.032) = 20.64
Costo de mantenimiento 0.25 (19.71) = 4.928

CVP = 25.568 (1010) (pesos de 1989)


Los principales indicadores económicos resultar

B - C = 0.167 * 1010 (pesos de 1989)


B/C = 1.006

Finalmente para una tasa de interés del 6% se obtiene

30
BVP (conceptos 1 a 4) = 21.6 (Bo)
3
Gasto, en m /s 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000
Bo 0.0 1.035 2.588 3.974 5.692
BVP (conceptos 1 a 4) 0.0 22.356 55.90 85.840 122.950

Para el concepto 5

BVP = 14.59 (Bo)

Considerando los diferentes valores del escurrí miento resulta


,
Gasto, en m 3/s 3000 4000 5000 6000 7000
Bo (concepto 5) 0.0 1.000 2.500 4.00 5.500
BVP (concepto 5) 0.0 14.590 36.475 58.36 80.245
BVP (concepto 1 a 5) 0.0 36.946 92.375 144.20 203.195

El beneficio esperado total resulta entonces de

BEVP (conceptos 1 a 5) = 13.358

Para el concepto 6 se obtiene

BVP (concepto 6) = 14.59 (0.35) = 5.107


BEVP = 13.358 + 5. 107 = 18.456
Los costos actualizados son
Costo de construcción 20 (1.06) =21.2
Costo de mantenimiento 0.25 (14.59) = 3.648

CVP = 24.847 (pesos de 1989)

Los principales indicadores económicos resultan

;
B - C = - 6.382
B/C = 0.743

24.5 COMENTARIOS

De acuerdo con el análisis de sensibilidad, se observa que los


resultados de la evaluación económica son muy sensibles a la tasa de
intéres real que se utilizó. Así la relación beneficio entre costo
pasa de 1.478 a 0.743 para tasas de interés real de 0/i y de 6% anual,
respect i vamente .
Para tasas de interés menores o Iguales al 3.2% anual el proyecto se
justifica económicamente. Si bien dicha tasa puede parecer baja, los
beneficios intangibles asociados a este tipo de proyectos pueden
Justificar plenamente su ejecución.
31
Del análisis realizado, se observa que debido al incremento de los
beneficios con el los beneficios obtenidos al final del
tiempo,
horizonte de planeación supuesto (30 años) son todavía importantes.
Por este motivo se realizaron dos análisis adicionales; en el primero
simplemente se incrementa el horizonte de planeación y en el segundo se
modifica la fecha de Inicio de la obra
Incremento en el horizonte de planeación
Si se supone ahora un horizonte de planeación de N = 50 años, los
resultados para una tasa de intéres real i = 6% serian:

49
Fl = I [1.035/1.06] = 29.544
k=0
29
F2 = Z [1 / 1 . 06]k = 16.708
k=o
Por lo que
BVP (conceptos 1 a 4) = 29.55 Bo

Gasto, en m3 /s 3000 4000 5000 6000 7000


Bo 0.0 1.035 2.588 3.974 5.692
BVP (conceptos 1 a 4) 0.0 30.584 76.475 117.432 168.199

Para el concepto 5

BVP = 16.708 Bo

Considerando los diferentes valores del escurrimiento resulta

3
Gasto, en m /s
/
3000 4000 5000 6000 7000
Bo (concepto 5) 0.0 1.000 2.500 4.000 5.500
BVP (concepto 5) 0.0 16.708 41.770 66.832 91.894
BVP (conceptos 1 a 5) 0.0 47.292 118.245 184.264 260.093

El beneficio esperado total, resulta entonces de

BEVP (conceptos 1 a 5) = 17.092

Para el concepto 6, se obtiene

BVP (concepto 6) = 16.708 x 0.35 = 5.628

BEVP = 17.092 + 5.628 = 22.72 x 1010 (pesos de 1989)

Los costos actualizados son

32
Costo de construcción 20 (1.06) =21.2

Costo de mantenimiento 0.25 (16.708) = 4.177

CVP = 25.377 ( 1010) (pesos de 1989)

Los principales indicadores económicos resultan

B -C=- 2.657 (1010) (pesos de 1989)

B/C = 0.885

Es decir que al pasar de 30 a 50 años el horizonte de planeación, para


una tasa de interés del 6% anual, el benéfico neto actualizado pasa de
-6.382 ( 10 1 °) a -2.657 (1010) y la relación beneficio entre costo de
0.743 a 0.895. La nueva tasa interna de retorno resulta del 5.3% en
lugar de 3.2% que resultó para N=30.
Cambio en el inicio de operación de la obra
Dado que los bienes que se pretende proteger van a incrementarse con el
tiempo, es interesante estudiar la posibilidad de diferir la
construcción de la obra. Asi, si los trabajos se posponen 10 años, se
tendría para un interés del 3%, que
Para los conceptos 1 a 4, BVP = 32.21 Bo, por lo que

Gasto, en m2 /s 3000 4000 5000 6000 7000


Bo 0.0 1.460 3.649 5.606 8.029
BVP (Conceptos 1 a 4) 0.0 47.030 117.530 180.570 258.610
BVP (Concepto 5)* 0.0 20.190 50.470 80.750 111 . 030
BVP (Concepto 1 a 5) 0.0 67.220 168.000 261.320 369.640

* En este caso Bo no se modifica con el tiempo


El beneficio esperado resulta

BEVP (concepto 1 a 5) = 24.278


Para el concepto 6

BEVP =
20.188 (0.35) = 7.066
BEVP = 7.066 + 24.278 = 31.34 (1010) (pesos de 1989)
El costo (en $ de 1989) no se modifica al cambiar la fecha de inicio de
la obra, por lo que

33
CVP = 25.647 (1010) (pesos de 1989)
B -C = 31.34 - 25.647 = 5.693
B/C = 31.34/25.647 = 1.222

Los beneficios y costos correspondientes estarían referidos al año 2000


(en vez de 1990), si se refirieran a 1990, se tendría un factor
(P/F)
10 = (1/1+1) = (1/1.03) = 0.744

1990 = 4-236

Por lo que, si el crecimiento de las zonas industrial y urbana que se


pretende proteger se mantiene igual al 3.5% anual , resulta
económicamente conveniente posponer el inicio de la obra.
No obstante este resultado, la decisión final debe considerar los
beneficios intangibles ya mencionados; es decir, la generación de
empleos durante la construcción de la obra y el mejoramiento en las
condiciones sanitarias y se obtendrían por evitar
ambientales que
inundaciones que en las condiciones actuales ocurren aproximadamente 1
de cada 10 años.
Debe tomarse también en cuenta que la protección contra inundaciones,
al proporcionar seguridad, induce la inversión. En este sentido debe
revisarse si la tasa de crecimiento prevista para la zona es
independiente o no del desarrollo de obras de protección.

24.6 RECOMENDACIONES

En el desarrollo del capítulo se ha procurado hacer énfasis en las


peculiaridades inherentes a la evaluación de proyectos destinados a
evitar los daños causados por las avenidas. En seguida se resumen las
más importantes.
Las obras de protección contra inundaciones generalmente producen bene
f icios indirectos, particularmente de tipo social, que por su importan
cia deben ser analizados cuidadosamente en cada caso particular para
incluirlos en la evaluación.
Algunos de los beneficios que se derivarían de la construcción de este
tipo de obras son difíciles de medir en unidades monetarias. Por este
motivo se recomienda sistematizar el registro de los daños producidos
por inundaciones en el pasado, de tal forma que pueda contarse con ma
yores datos que ayuden a estimar mejor el valor monetario de estos bene
fie i os. Aún así quedarán algunos conceptos que no pueden medirse en tér
minos monetarios que deberán incluirse en los intangibles indicando en

34
que consisten y con que frecuencia se presentan.
El análisis de la tasa de interés real que debe utilizarse para la
evaluación económica es muy importante en este tipo de proyectos, dado
que los beneficios correspondientes ocurrirían a lo largo de muchos
adiós.
Dado que
laLS avenidas son un fenómeno eminentemente aleatorio, la
evaluación de proyectos para el control de inundaciones debe estar
precedida por un estudio probabl 1 istico profundo de los aspectos
hidrológicos involucrados.

REFERENCIAS

1. Jaunes, L D and Lee R R (1971), Economics of Uater Resources


Planning, McGraw Hill, EUA
2. Maass, A, Hufschmidt, M M, Dorfman, R, Thomas, H A, Marglin, S A,
and Maskew Fair, G (1962), Design of water-resource systems, Harvard
University Press, EUA
3. Berezowsky, M, Domínguez, R, Fuentes, 0 y Franco, V (1983),
Planeaclón de sistemas de aprovechamiento hidroeléctrico, capitulo
A. 2. 8., Manual de Diseño de Obras Civiles, Comisión Federal de Elec¬
tricidad. México

35

También podría gustarte