Está en la página 1de 3

4. La Contaminación, efecto en el cambio de las propiedades del aire atmosférico.

La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es


resultado de las actividades del hombre. Las causas que originan esta contaminación son
diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales, comerciales,
domésticas y agropecuarias. La combustión empleada para obtener calor, generar energía
eléctrica o movimiento, es el proceso de emisión de contaminantes más significativo. Existen
otras actividades, tales como la fundición y la producción de sustancias químicas, que pueden
provocar el deterioro de la calidad del aire si se realizan sin control alguno.

El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno
y un 1% de diferentes compuestos tales como el argón, el dióxido de carbono y el ozono.
Entendemos pues por contaminación atmosférica cualquier cambio en el equilibrio de estos
componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire. Al producirse estos
componentes, estas estarán en la atmosfera produciéndose un ciclo natural de los
contaminantes, la cual se refiere a una constante circulación de los elementos (carbono,
oxigeno, nitrógeno, etc.).

En el aire atmosférico, se producen además transformaciones a partir de las cuales se originan


posteriormente ácido nítrico, etc. Todas estas sustancias son producidas en su mayoría por
las nuevas sustancias: el ozono se transforma en oxigeno, el nitrógeno forma oxido de
nitrógeno y posteriormente ácido nítrico, etc. Todas estas sustancias es producido en su
mayoría por las chimeneas de las fabricas industriales.

El dióxido de azufre es uno de los contaminantes atmosféricos más habituales. Procede de la


combustión de carbones y aceites usado en la producción de energía y se incorpora fácilmente
al aire. Desde aquí es transportado a través de un ciclo natural, de la misma forma que se
transportan los demás componentes. Estos ciclos se alteran por azufre, que en su mayor parte
es producido por la combustión de la gasolina, carbón, gas natural y se produce en zonas de
gran actividad industrial, a través de canos de escape y chimeneas industriales.

Estas contaminación atmosférica producto de estos componentes producen un cambio en


el clima de la Tierra, pero no todos los agentes contaminantes de la atmósfera ejercen el
mismo efecto. Hay diversos tipos de contaminación atmosférica. Algunos tipos hacen que
nuestro planeta se caliente a una tasa más rápida. Otros hacen que el índice de calentamiento
del planeta desacelere, generando un enfriamiento temporal.

 Algunos contaminantes de la atmósfera causan mayor calentamiento del planeta son


los gases de efecto invernadero. Uno de ellos es el dióxido de carbono, proveniente
de la emisión de vehículos y camiones. Los gases de efecto invernadero causan el
calentamiento del planeta atrapando calor del Sol en la atmósfera de Tierra. Los gases
de efecto invernadero son una parte natural de la atmósfera de la Tierra, pero en los
últimos 150 años ha aumentado la cantidad en nuestra atmósfera. Este aumento
proviene de la gran cantidad de emisiones de vehículos automotores y de
contaminantes emitidos por las fábricas y centrales eléctricas. Durante este último
siglo, el aumento de gases invernadero es la mayor causa del calentamiento global.
Los científicos predicen que probablemente habrá más calentamiento en el próximo
siglo.
 Algunos contaminantes de la atmósfera que desaceleran el calentamiento del planeta
son: Los vehículos, camiones y chimeneas también lanzan minúsculas partículas
hacia la atmósfera. Estas minúsculas partículas se llaman aerosoles. Pueden estar
hechos de diversas cosas tales como polvo, sulfatos, sal marina, o carbón mineral.
Algunas de estas partículas llegan a la atmósfera de forma natural. Son polvo
levantado en la atmósfera de desiertos, gotitas de evaporación de los océanos,
liberados por el humo de incendios forestales, y erupción de los volcanes. Pero la
contaminación atmosférica lanzada por los seres humanos mediante la quema de
combustibles fósiles también los agrega a la atmósfera. Los aerosoles tienen un
impacto en el clima. Mientras que diversos tipos de aerosoles actúan de forma
diferente en la atmósfera, el efecto total de los aerosoles es enfriamiento. Los gases
de efecto invernadero permanecen en la atmósfera por años y generan calentamiento
global. Los modelos computarizados indican que, mundialmente, los minúsculos
aerosoles son responsable de prácticamente la mitad de enfriamiento comparado con
el calentamiento debido al efecto invernadero.
A continuación, se presentará una tabla de la clasificación de los contaminantes según las
fuentes de emisión:

Tabla 1. Clasificación de los contaminantes.

Fuente Emisora Contaminante %Relativo % Total


Transporte CO 77,2 51,4
Hidrocarburos 13,6
Nox 7,7
Aerosoles 0,8
Sox 0,7
Combustión fija Sox 55,0 15,7
Nox 22,6
Aerosoles 16,3
CO 4,1
Hidrocarburos 2,0
Industria Aerosoles 36,4 14,1
CO 30,3
SOx 18,9
Hidrocarburos 13,9
NOx 0,5
Otras CO 44,4 18,8
Aerosoles 27,8
Hidrocarburos 22,4
NOx 4,9
SOx 0,5
Referencia
Gardiner, L. (2008). Contaminación atmosférica y cambio de clima - Ventanas al Universo.
[online] Windows2universe.org. Available at:
https://www.windows2universe.org/earth/Atmosphere/pollution_climate_change.html&lan
g=sp [Accessed 17 Sep. 2018].

También podría gustarte