Está en la página 1de 3

Identificar los síntomas, las complicaciones del manejo adecuado en

pacientes de la tercera edad que padecen de Insuficiencia cardiaca.

La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico muy prevalente, cuya


incidencia aumenta especialmente entre la séptima y la octava
décadas de la vida. En el paciente anciano, a diferencia de lo que
ocurre en el paciente joven, los mecanismos causales y facilitadores
del síndrome y sus descompensaciones suelen ser variados y
simultáneos, la clínica es más inespecífica, las herramientas
diagnósticas menos precisas y los tratamientos menos efectivos o más
difíciles de aplicar. Estas limitaciones predisponen a mayor
incidencia de descompensaciones e ingresos hospitalarios, mayor
riesgo de discapacidad física y mal control sintomático, y a un
pronóstico vital comprometido a corto o medio plazo.
Lamentablemente, el grado de “evidencia” científica relacionada con
el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardíaca en los
ancianos es más escaso y de peor calidad del que se dispone para la
población adulta. En esta revisión se abordan los aspectos
diferenciales de la insuficiencia cardíaca en la población geriátrica.
Lluvias de ideas
1. Pacientes con determinada patología ICC

2. Pacientes > 60 años de edad.

3. Pacientes en cuyas historias clínicas se puedan determinar las


variables en estudio.

4. Pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y la insuficiencia


cardíaca aguda. Complicada y no complicada.

5. Mal abordaje de los criterios y manejo del ICC

6. Buen manejo de ICC

LLUVIA DE IDEAS DEL PROBLEMA

. los profesionales sanitarios no aportamos suficiente información


clara, práctica y sencilla al paciente y su familia sobre la IC.
. No hay buen manejo del conocimiento de la enfermedad.
. su tratamiento es fundamental para favorecer el autocontrol el cual
el medico no indica el adecuado.
. Eficiencia en el trato de un paciente de la tercera edad.

También podría gustarte