Está en la página 1de 36

0

Como Pasear a un
Perro y que Él No Te
Pasee a Tí
La guía definitiva para que tu perro deje de tirar la correa y te
obedezca durante el paseo.

Por Marcos Mendoza.


1

Aviso Legal.

Copyright © 2011 por Marcos Mendoza. Todos los derechos están reservados. La
reproducción y distribución de este libro están absolutamente prohibidas.

Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, almacenada en algún


sistema de recuperación de datos, o transmitida de ninguna forma electrónica,
mecánica, fotocopia, grabación u otra, sin el permiso escrito de su autor.

Esta publicación está diseñada para proveer información precisa y autoritativa de la


materia cubierta. Es vendida con el entendimiento de que el autor, editores y
comercializadores de esta información, declinamos cualquier responsabilidad o
pérdida, directa o indirectamente como consecuencia de la aplicación de la
información presentada en este documento o en relación a la utilización y aplicación
de dicha información.

El autor, editores y comercializadores de esta información no están involucrados en


ofrecer asesoramiento médico, psicológico, veterinario, legal, administrativo o
cualquier otro asesoramiento profesional. En caso de ser requerida asistencia médica
u otra clase de asesoramiento profesional, el lector deberá pedir ayuda a un
profesional que corresponda.
2

Índice.

• ¿Por qué es tan importante pasear a tu perro?................................................ 4


o La importancia de pasear con tu perro.………………………………………... 5
o Ten presente los siguientes consejos antes de pasear con tu perro….. 7
o De paseo con tu perro………………………………………………………………… 8
• ¿Cómo enseñarle a usar el collar adecuadamente?.......................................... 9
• ¿Cómo enseñarle a usar la correa adecuadamente?....................................... 10
• ¿Qué es el clicker y cuál es su uso?................................................................. 11
o Indicaciones para utilizar el clicker en el adiestramiento……………….. 12
o ¿Cómo lo adiestro si no tengo clicker?................................................. 14
o Algunos inconvenientes que pueden surgir, cuando quieras cargar el
clicker…………………………….……………………………………………………….. 15
o Algunas previsiones a considerar al usar el clicker y dar la comida a tu
perro……………………………………………………………………………………….. 18
• Instruye a tu perro para que camine sin tirar la correa……………………………. 19
o 1° Norma: Como lograr que tu perro de 15 pasos sin tirar de la correa
en un ambiente sin distracciones………………………………………………… 21
o ¿Cómo determino correctamente cuando la correa esta floja?............. 21
o 2° Norma: Como lograr que tu perro de 15 pasos sin tirara de la correa
hasta un punto determinado..…………………………………………………….. 23
o Algunos inconvenientes que pueden surgir, al dar la lección de no tirar la
correa mientras camina……………………………………..………………………. 25
• Entrena a tu perro con estas alternativas para que no tire de la correa……… 28
o Transfórmate en un árbol…………………………………………………………... 28
o Moldear la conducta de tu perro sin hacer uso de la correa..…………… 29
o Antes de empezar el entrenamiento, cansa a tu perro..…………………. 29
o Como dar un paseo con tu perro cuando aún está en entrenamiento para
no tirar de la correa……………………………….…………………………………. 30
o Consejos para evitar un mal momento mientras sales a pasear con tu
perro y su correa………………………………………………………………………. 34
3

Introducción

A continuación te presento un manual llenos de buenos consejos para


poder salir y disfrutar junto a tu perro un maravilloso y grato paseo por
las calles.

Hay personas que se cansan de salir con sus perros, ya que estos no
les obedecen y tiran constantemente de sus correas, teniendo que
forcejear con el perro para que haga o se dirijan donde tu deseas. Aquí
encontraras la solución a esos desagradables problemas que ya sufres o
que puedes sufrir más adelante si no enseñas tu cachorro la forma
correcta y adecuada del paseo con correa.

Evita que por las calles te vean corriendo a la siga de tu perro sin saber
quién es exactamente el que lleva de paseo si tu a él, o él a ti.

Te sentirás muy a gusto aprendiendo como enseñar a tu perro y los


logros que obtendrás te ayudarán a ser más armoniosa la convivencia
con tu mascota.
4

¿Por qué es tan importante pasear a tu


perro?

Si tienes un perro sabes que debes cumplir con muchas


responsabilidades y una de las más importantes es llevarlo de paseo
cada día, primero para que pueda realizar sus necesidades, segundo
para que pueda realizar ejercicios , mantenerse en forma y fortalecer
sus huesos. Y tercero para que pueda socializar y compartir con otros
perros y humanos, para que se adapte a nuevos ruidos. Por lo tanto
debes de estar con la disposición de facilitarle a tu mascota todo lo que
necesita, de lo contrario deberías preguntarte si un perro es la mejor
opción de mascota para ti, o mejor sería tener un gato, unos peces,
etc.

Cuando integras un perro a su nueva familia este debe tener las


características en su raza que mejor se adapten a las características de
tu propia familia y al tipo de vida que mantienes, lo que quiero decir es
que tienes que escoger un perro que encaje con mejor con el estilo de
vida de tu familia. Entonces, si en tu familia nadie es muy gustoso del
deporte no podrás tener un perro que necesite actividad física a diario.
Ya que por ejemplo: Será distinto satisfacer todas las actividades que
necesita un FOX TERRIER inquieto y muy juguetón, que mantener al
tranquilo y dormilón Bullmastiff.

Hay perros que por naturaleza son muy hogareños y que si los paseas
una vez al día se conforma y es completamente feliz. Sin embargo, hay
otros perros que necesitan de un paseo largo y que este en permanente
actividad hasta agotar toda su energía jugando o corriendo tras una
pelota, Cada perro tiene sus propias características y necesidades así
5

que debes proporcionarle todo lo que necesite para que sea sano y
tenga un buen desarrollo.

A veces la falta de estas disciplina para con tu perro se puede


transformar en él en forma de aburrimiento, mal humor, ansiedad e
incluso agresividad.

La importancia de pasear con tu perro.

Todos sabemos que un perro no es una simple decoración, si no que se


convierte a su llegada en un miembro más de la familia, al que tienes
que proporcionarle muchos cuidados y mimos. Tampoco es brindarle
solamente mucho cariño, vacunarlo y alimentarlo, también es igual de
importante darle las oportunidades para que socialice y haga mucho
ejercicio.

Aunque hayas tenido un mal día o te sientas triste, decaída o cansado tu


perro necesita de ti para que lo saques a pasar y las razones para ello
son las siguientes:

Realizar ejercicios: así como las personas el perro necesita moverse con
frecuencia para mantener el estado físico estable, y también
mentalmente. Como dueños del perro debemos preocuparnos de
mantener al perro en actividad para proteger a nuestro perro de
enfermedades como la artritis, la obesidad o la artrosis. El ejercicio
durante las mañanas te permitirá tener a tu perro cansado durante lo
que resta del día y que en muchas ocasiones lo pasan solo en casa. Así
estará relajado y tranquilo y no sufrirá de stress ni ansiedad mordiendo
todo lo que encuentras o destrozando el jardín.
6

Para la higiene: Si no tienes en casa de un amplio jardín para que el


perro pueda realizar sus necesidades de forma periódica, no te quedará
otra salida que llevarlo tu mismo a diario y continuamente a la calle
para que haga sus deposiciones. Con esto evitas que tu hogar u jardín
se transforme en un hogar para las bacterias.

Para Que Socialice: los perros deben compartir y relacionarse con otros
perros y personas para impedir que un futuro se comporten de forma
agresiva o con miedo frente a sus pares o gente. Relaciónalo con otros
perros desde edad temprana, cuando son cachorros y aprenderá a
reaccionar de forma aceptable y cuidadosa con otros animales.

Todos estos beneficios mantendrán al perro en sanas condiciones


musculares, por eso tan importante el paseo diario de los perros,
también con esto obtendrás excelentes resultados en su
comportamiento y tendrás un perro sociable y feliz.

Por eso es aconsejable que le des a tu perro un paseo como mínimo de


dos veces por día, de al menos una media hora cada uno. También
dependerá de las necesidades que requiera tu perro para hacer sus
deposiciones).
7

Ten presente los siguientes consejos antes de pasear


con tu perro:

Un cachorro de tres meses que tenga todas sus vacunas puestas en


orden, podrá salir sin problemas a la calle. Para que se adapte al
mundo externo con personas y nuevos animales para él, se aconseja
que lo lleves amarrado y cerca tuyo todo el tiempo a reconocer el
sector o villa donde vives por ejemplo una vuelta a la manzana, por el
parque o plaza, etc.

Atiende los siguientes pasos para dar un buen paseo junto a tu perro:

- A la correa o collar de tu perro pon todos sus datos donde vive y


teléfono, también está la opción de un micro chip para ubicar su
paradero.
- Si tu perro está catalogado como uno de raza peligrosa o agresiva
es tu deber llevarlo bien amarrado y con bozal.
- Lleva contigo bolsas de plástico por si tienes que recoger sus
necesidades del piso.
- Como dueños del perro somos responsables de cualquier
acontecimiento que ocurra con nuestro perro. Así que vigílalo y
contrólalo a cada momento.
- En viajes o paseos largos y lejanos transporta contigo una botella
y un plato para el agua. Así lo mantendrás hidratado a cada
minuto.
- Cuando estas adiestrando a tu perro y lo llevas de paseo también
carga contigo una bolsita con algunas galletas para perro u otro
incentivo, para felicitarlo por alguna acción que haya realizado y
que desees mantener en él.
8

De paseo con tu perro:

Al momento de salir a la calle con tu perro, sigue esta secuencia de


indicaciones para que el paseo resulte un éxito.

Si tu perro tiene miedo a los autos y ruidos que hay en la calle,


mantenlo siempre a tu lado y cada vez que sienta un ruido extraño o
pase un auto junto a ustedes regálale un pedacito de alguna golosina
para que se sienta seguro y en confianza. Así perderá el miedo poco a
poco.

Ya hemos mencionado que los paseos deben ser continuos y a diario,


que se forme un hábito en ti y tu mascota, para que se traduzca en eso,
cada vez antes de salir buscas y le pones su correa. Él entenderá que
cuando le buscas su correa es sinónimo de pasear.

Si tu perro adopta una conducta de ansiedad desbordante cada vez que


le pones su correa tienes que tratar de mantenerlo calmado para lo que
se aconseja que tires de la correa fuertemente y pronuncies un NO
rotundo hasta esperar que se siente y calme por sí solo. Una vez
realizado este acto por tu perro lo felicitas y premias, y a continuación
salen juntos a la calle.

Evita que la correo de tu pero quede muy tirante, cada vez que le tire de
ella mientras lo paseas tu dale otro fuerte tirón y pronuncia un NO, te
detienes y continuas el paseo una vez que haya dejado de tirar.
9

¿Cómo enseñarle a usar el collar


adecuadamente?

Para comenzar muéstrale a tu perro su nuevo collar para que pueda


observarlo y olerlo, luego se lo colocas con calma y juegas unos
instantes con él, aproximadamente unos 10 minutos. Finalmente se lo
retiras y repites la operación al día siguiente o las veces que sea
necesario para que tu perro lo reconozca y se adapte a él.

Los perros pueden aprender muy rápido a usar su collar, sin embargo
hay algunos que se atemorizan de que les coloquen algo extraño en sus
cuellos, si esto sucede con tu perro se paciente y calmado cada vez que
intentes colocarle el collar, quizás tardes unos días más, pero terminará
por acostumbrarse por eso es importante en todo adiestramiento la
paciencia.

Colócale el collar cuidando que no le quede muy apretado ni muy suelto


unos dos centímetros de distancia entre su cuello y el collar es
adecuado.

Muy suelto el collar le permitirá sacárselo o enredarse en cualquier cosa,


y muy apretado puede ocasionarle dificultades para respirar o tragar.
10

¿Cómo enseñarle a usar la correa


adecuadamente?

Este también es un procedimiento fácil y rápido para la mayoría de los


perros, debes comenzar al igual que con el collar, mostrándole la correa
para que la observe y huela.

Luego se la colocas y lo dejas suelto con ella puesta, juega con tu perro
unos 10 minutos. Y realizas la operación al día siguiente hasta que se
adapte al igual que con el collar.

Luego prosigues poniéndole su correa pero esta vez sujetándosela con


tus manos, ignora el hecho que tire de ella pues se está recién
acostumbrando a que le tiren. Lánzale juguetes a una distancia que la
correa le permita moverse y no tirar de ella con brusquedad.

Esto tardara unos 2 o 3 días más para que se adapte a la correa


completamente.

Si tu perro está vacunado al día, puedes pensar en llevarlo a dar


pequeños paseos por el alrededor para que aprenda su uso, se pondrá
muy feliz cada vez que le vayas a colocar su collar y correa.

Utiliza una correo de dos metros, es la más apropiada para entrenar y


pasear a tu perro. Unas correas más largas le pueden ocasionar daños al
correr pues será más fuerte el impacto al ser detenido.
11

¿Qué es el clicker y cuál es su uso?

Es un instrumento de uso común para adiestradores de perros, es una


cajita con una lamina de metal dentro, que al ser presionada produce un
sonido “Click-Click”.

Te servirá para cuando comiences a entrenar a tu mascota y este no


jale de la correa, para ellos harás cargar el clicker lo que significa que tu
perro asocie en su mente el sonido del clicker con algo agradable, para
estos casos la comida por ejemplo.

El clicker te ayudará a condicionar las conductas adecuadas que deseas


que tu perro mantenga. Será una forma de comunicación entre él y tú.

Aprender a cargar el clicker solo te tomará una sesión, no cada vez que
adiestres a tu perro, si no que su uso se hace por una única vez.
12

Indicaciones para utilizar el clicker en el


adiestramiento:

Hacer un click, es presionar tu clicker para que produzca ese sonido, o


también puedes utilizar otra cosa que produzca un sonido que te
gustaría utilizar para reforzar las conductas que deseas en tu perro.

Los pasos son los siguientes:

1- Práctica con tu perro en un lugar tranquilo donde puedas evitar la


mayor parte de distracciones posibles ya sean al aire libre o
dentro de tu casa. Debes tener en una de tus manos el clicker y
en la otra comida apetitosa para tu perro. Carga contigo un
pequeño bolsito colgando o amarrado a tu cintura donde puedas ir
sacando los trozos de comida estos pueden ser trozos de carne,
pollo, salchichas, etc.

2- Haz click y enseguida le das a tu perro un trozo de comida, lo


puedes hacer dándosela inmediatamente desde tu mano o
lanzársela al piso.
No olvides primero el click, y luego le das la comida, intenta evitar
realizar algún movimiento extra durante esta práctica ya que eso
puede ser asociado también por tu perro con la comida.
13

3- Repite la técnica pero variando e los segundos de una con otra, ya


que el factor tiempo continuo, también puede asociarlo con la
comida. Puedes practicar así, haces click le das la comida cuentas
tres segundos, luego click nuevamente cuentas 5 segundos, luego
dos segundos, luego 4 segundos, así puedes ir variando con el
tiempo.

4- Debes continuar con esta técnica repetidamente hasta que notes


que tu perro se comienza a poner contento al escuchar el sonido
del click, pues será cuando hayas logrado que asocie la comida
con el sonido. Tu perro manifestará su alegría moviendo la cola o
las orejas.

La acción de cargar el clicker no toma muchas repeticiones, pero


debes considerar la rapidez o disposición que tenga tu perro para
aprender, así que intenta ser paciente.

También no olvides considerar que antes de la sesión del uso con


el clicker tu perro no haya comido antes. Por lo que realiza la
técnica antes de sus comidas diarias o unas dos horas después de
ellas.
14

¿Cómo lo adiestro si no tengo clicker?

Si no dispones de un clicker para producir el sonido hazlo con otra cosa


que emita un sonido parecido y que te permita reforzar las conductas
condicionas.

Considera las siguientes opciones si no tienes un clicker.

• Realiza el sonido click, con tu lengua la colocas en el paladar


y luego la sueltas.
• Utiliza alguna palabra corta como “OK” lo haces
pronunciándola fuerte y rápido. Si utilizas esta palabra por
ejemplo no utilices también la palabra “aquí” para otras
conductas de adiestramiento ya que al sonar parecidas al
pronunciarlas tu perro se puede confundir.
• La palabra “TOMA” también te puede servir para este uso.
• La otra alternativa es utilizar alguna letra del abecedario,
por el sonido corto. Evita usar la “K” porque también se
podrá confundir cuando le digas “ACA”.
• Usa algún instrumento que produzca un sonido parecido o
de sonido corto, por ejemplo un lápiz que tenga pulsador
que al presionarlo hace como un click, los mouse de las
computadoras, o alguna tapa de metal de jugo o bebida.

Para cualquiera de estas opciones que decidas utilizar, el sonido es lo


principal. No utilices en un momento, un tipo de sonido y luego otro
distinto, recuerda siempre el mismo sonido.
15

Algunos inconvenientes que pueden surgir, cuando


quieras cargar el clicker:

Hay cinco problemas comunes que surgen cuando intentas entrenar a tu


perro con el clicker, esta guía te permitirá ayudarte a solucionarlos.

1- Tu perro se asusta cuando escucha el sonido del clicker.

Envuelve tu clicker con cinta aisladora para que su sonido sea


menos fuerte, y cuando tu perro avance en su adiestramiento
podrás ir retirando la cinta de a poco. Si una vez más se asusta
vuelve a enrollar el clicker y le vas retirando las capas de cinta con
mayor lentitud y paciencia. Otra alternativa es que lo hagas
haciendo click dentro de alguno de tus bolsillos y bien apegado a
tu pierna, o bien envolverlo con algún pañuelo o ropa. También
venden clicker con un sonido menos intenso y te puede ser de
mucho más comodidad.

2- Logramos cargar el clicker, pero dejo de surtir efecto en mi perro.

No debes nunca hacer el click sin darle alimento a tu perro, ya


que si haces click y no ofreces comida tu perro no asociará el
sonido con la comida.

Solo debes recordar hacer el click en las sesiones que adiestras a


tu perro y no en cualquier circunstancia.

A cada click le debe continuar su reforzador de conducta principal


que es la comida. También debes evitar que tu clicker caiga en
manos de niños ya que lo harán sonar sin parar. Si tu ya tuviste
16

ese problema deberás empezar a cargar el clicker nuevamente


partiendo desde cero y evitando que estos distractores vuelvan a
ocurrir.

3- Cada vez que le doy el alimento a mi perro este muerde con


mucha fuerza.

No le des la comida directamente desde tu mano, mejor se la tiras


al suelo, hay perros que se descontrolan al recibir alimento de las
manos ya que quizás puede pensar que para obtener la comida
debe arrancarte los dedos.

También puedes probar dándole la comida en la palma de tu


mano, para que le quede una superficie plana donde la pueda
retirar con facilidad.

Puede suceder que tu perro te intente morder porque tú tienes


miedo de alimentarlo directamente con tus manos y cuando él
quiere alcanzar la comida tú retiras tu mano muy rápido o de
forma violenta, evita hacer ese acto pues él se acostumbrará y
creerá que debe arrebatarte la comida aún con tus manos.
17

4- Mi perro no se da cuenta donde están los trozos de comida.

A los cachorros y a los perros ancianos, les entusiasma mucho la


idea de la comida por lo que sus sentidos se dispersan y no se
pueden concentrar muy bien.

Si te sucede eso, entonces dadle la comida justo después del click


y se la acercas muy cerca de su nariz y boca para que la tome de
inmediato.
Y si le tiras la comida al suelo, haz un movimiento con tu brazo
que el observe y vea exactamente donde quedo la comida y pones
tu mano muy cerquita de donde dejaste la comida para que pueda
verla.

5- Mi perro está muy distraído en las sesiones.

Es posible que aya un factor en el ambiente que lo distraé o que la


comida no sea motivadora para él. Así que se precavido y práctica
en un lugar tranquilo y que la comida que utilizarás sea apetitosa
para él.

Otra causa es que te tardas demasiado en hacer un click y otro. O


te tardas en darle la comida después de cada click. No dejes que
pase demasiado tiempo en ambas circunstancias. Es una práctica
rápida y constante. Si tu perro se demora en tragar dale un poco
más tiempo entre cada click.
18

Algunas previsiones a considerar al usar el clicker y dar


la comida a tu perro.

Ten en cuenta estos consejos al usar tu clicker te permitirán evitar


problemas al cargar el clicker y dar la comida.

• Jamás hagas sonar el clicker junto al oído del perro o junto


al tuyo, puede que sea un sonido demasiado fuerte y se
vuelva desagradable.

• No le des de comer a tu perro si este está con la cabeza


hacia arriba, ya que si le dejas caer la comida a su boca y se
encuentra en esa posición, podría atorarse. Dásela cuando
tenga la cabeza recta.cada vez que vayas a practicar hazlo
en un lugar cerrado, para que pueda andar libre y sin la
necesidad de una cadena. Ya que te será muy difícil
manipular el clicker, la comida y además una correa. Cuando
ya tu perro aprenda perfectamente el procedimiento te será
más fácil salir a practicar a la calle con la correa.

• No uses el click si tu perro está haciendo algún acto


inadecuado, por ejemplo estar saltándote encima, ya que,
estarás reforzando y motivando esa conducta.
19

Instruye a tu perro para que camine sin


tirar la correa.

Este es uno de los ejercicios más útiles que puedes enseñarle a tu perro,
pero te tomara un poco de tiempo y dificultad lograr la completa
obediencia del perro.

Te servirá de mucho por la razón de que podrás ir con él a cualquier


parte sin tener que preocuparte de estarlo controlando.

Y también te permitirá proseguir con otros ejercicios de adiestramiento


con mayor facilidad.

Es ventajoso que tu perro aprenda este ejercicio pues le ayudará a auto


controlarse en cualquier circunstancia y tu podrás darte cuenta de
algunos comportamientos que tiene tu perro para conocerlo mejor.

No confundas este ejercicio de caminar sin tirar de la correa con el otro


que se le llama “junto” que es otro ejercicio de mucha dificultad y
precisión donde el perro camina en línea al lado de su amo todo el
tiempo.

Y este ejercicio de caminar sin jalar correa consiste en que tu perro


camine cerca de ti sin la necesidad de arrastrarlo o tensar la correa.

Para comenzar este ejercicio ya tienes que haberle enseñado a tu perro


el uso de la correa y el collar como lo vimos al comienzo de este
manual.

Comprende porque los perros tiran la correa cuando los llevas de paseo.

Quizá te ha pasado o has visto en las calles como los perros pasean
muy adelantados de sus amos y con la correa muy tensa y te puede
20

parecer que en vez de los dueños pasear al perro son los perros quienes
pasean a sus dueños.

Esto sucede porque se les enseño desde cachorros esa mala conducta
reforzándoselas quizás sin querer o por no saber cómo hacerlo
adecuadamente. Y en realidad esos perros que se comportan así es
porque no saben otro modo de pasear y de llegar al lugar que desean ir.

Tú puedes pensar también que el perro te hará caminar muy rápido


durante el paseo, pero el perro pensará que tú eres muy lento y debe
tirarte para llegar pronto al lugar deseado y por eso te jala.

Las personas siempre que le perro le jala la correa comienzan a avanzar


más rápido por eso refuerzan en el perro esa conducta inapropiada y él
se acostumbra y cree que es la forma correcta de llegar donde quiere ir,
al parque a saludar a otros perros etc.

Por eso debes aprender a partir de ahora que cuando tu perro te tire de
la correa, tú te deberás quedar inmóvil y no continuar caminando. Él
asociará esa conducta a que si tira de la correa no avanzan.

Para que comprendas mejor lo que tu perro siente y lo difícil que es


adquirir la perfección de este ejercicio. Ponte en el caso de volver a ser
un niño y tu padre te lleva a una fiesta donde tus amigos juegan en el
patio y se divierten comiendo golosinas, saltando, riendo fuertemente,
etc. Que sentirías si no puedes ir a compartir con ellos porque debes
permanecer junto a tu padre todo el tiempo. ¿Tú, te quedarías junto a
tu padre?

Sería difícil en verdad hacerlo, por eso te costará exigirle a tu perro que
adquiera esta conducta y no te jale de la correa para llegar al parque
por ejemplo. Debes tener paciencia pues te será de mucha utilidad.
21

1° Norma: Como lograr que tu perro de 15 pasos sin


tirar de la correa en un ambiente sin distracciones.

Lleva a tu perro amarrado a su correa a un lugar tranquilo donde no


tenga distracciones. Sujeta la correa con ambas manos junto a tu
vientre para que no se muevan cuando tu perro te tiré. Cuando lo haga,
espera que se calme y la correa quede floja nuevamente, entonces
haces click y le das la comida, enseguida de que se haya tragado el
trozo de comida, le haces otro click y le vuelves a dar comida. Realiza
esta acción unas 5 o 10 veces más.

Se supone que tendrás las dos manos sujetas a la correa así que intenta
realizar el click con tu boca o utilizando una palabra corta, No te aflijas
si con anterioridad no cargaste estos reforzadores de conducta, serán
unos nuevos y para que aprenda otra nueva conducta.

¿Cómo determino correctamente cuando la correa esta floja?

La corea se encuentra floja cuando esta no esta tensa, y cuelgue


completamente formando una U. si eso no sucede es porque se
encuentra tensa y tu perro te está tirando de ella.

Después de que hayas realizado los click mencionados anteriormente,


comienza a caminar y si das un paso y la correa se mantiene floja le
haces un nuevo click y le das la comida. Luego continuas dando dos
pasos y sigue manteniendo floja la corea le das otro click y la comida.

Repite este procedimiento aumentando un paso cada vez.

Si en algún momento el perro tensa la correa, retrocedan hasta el punto


de inicio y comienzan otra vez.
22

Si no dispones para entrenar en un lugar muy amplio donde puedan dar


al menos 15 pasos, hazlo caminando en círculos. Y cuando este te tense
la correa retrocedes unos pasos.

Cuando hayan logrado caminar los 15 pasos y sin tensar la correa en


dos sesiones seguidas puedes avanzar a la siguiente norma. No es
obligación lograr ambas secuencias de 15 pasos el primer día pueden
aprenderlas en otras sesiones.

Cuando terminen le quitas la correa y jueguen juntos por un tiempo.


Puedes darle unos pedacitos de comida adicionales.

Observa que para este ejercicio no utilizas ninguna orden y tampoco la


utilizarás en los otras normas. Lo único que usas para que tu perro no
jale es la misma correa.
23

2° Norma: Como lograr que tu perro de 15 pasos sin


tirara de la correa hasta un punto determinado.

Esta norma es parecida a la anterior, pero debes determinar cuál será


el punto final al que llegarás con tu perro en línea recta. Intenta que el
punto determinado para la llegada sea algo que tu perro quiera
conseguir, como un juguete, comida, una persona, etc.

Caminen hacia el punto final. Empezando por el primer paso y si el


perro mantiene la correa floja haces click y le das la comida, continua
avanzando en la cantidad de pasos igual que la vez anterior.

Continúen hasta que puedan dar los 15 pasos en dirección al punto final
sin que tu perro te haya tirado de la correa. Recuerda que si la tensa
deben comenzar desde el principio.

Cuando lleguen hasta el punto final permítele a tu perro que disfrute


unos momentos con la cosa que le hayas dejado para que lo motive. Si
era comida lo dejas que coma, si era un juguete o una persona
permítele que juegue un rato con ellos.

Lo ideal para este procedimiento es que sea en un lugar con un espacio


donde puedan caminar unos 120 pasos. Hagan las repeticiones
necesarias para que se acostumbre a adquirir esta conducta de no tirar
de la correa mientras dan un paseo.

Si no dispones de un espacio libre de distracciones donde puedan dar la


cantidad de pasos totales indicados realiza una secuencia parecida a la
que te mostrare a continuación.
24

• Un paso, haces click, le das comida.


• Un paso, dos pasos, click, la comida.
• Un paso, dos pasos, el perro tira de la correa.
• Retrocedes hasta el punto de inicio.
• Un paso,click, comida,
• Un paso, dos pasos, click, comida.
• Un paso, dos pasos, tres pasos, click, comida.
• Un paso, dos pasos, tres pasos, cuatro pasos, click, comida.
• Un paso, dos pasos, tres pasos, el perro tira la correa.
• Retrocedes una vez más al inicio.
• Un paso, click, comida.
• Un paso, dos pasos, click, comida.
• Un paso, dos pasos, tres pasos, click, comida.
• Un paso, dos pasos, tres pasos, cuatro pasos, click, comida.
• Un paso, dos pasos, tres pasos, cuatro pasos, cinco pasos, click,
comida. Sueltas la correa y le permites al perro que alcance el
punto final con su objeto determinado.
• Vuelves otra vez al punto de partida.
• Un paso, dos pasos, tres pasos, cuatro pasos, cinco pasos, click,
comida, sueltas la correa y permites que tu perro alcance el punto
final si el perro durante el procedimiento vuelve a tirar la correa
reinicias con un solo paso hasta que logren alcanzar los 5 pasos
consecutivos. Pueden entrenar esta técnica en varias sesiones de
adiestramiento.
25

Algunos inconvenientes que pueden surgir, al dar la


lección de no tirar la correa mientras camina.

1. Mi perro se distrae fácilmente:

Practiquen en un lugar distinto donde no haya ninguna distracción,


es una rutina difícil de aprender para los perros por lo que
empiecen en un lugar de tranquilidad para que puedas controlar
sus actos.
Realiza las secuencias más rápido de 5 repeticiones de click y
comida.

2. Mi perro se entusiasma demasiado y parece un loco cuando


tomo la correa.

Esto sucede porque a los perros les encanta la idea de dar un


paseo.

Puedes evitarlo sujetando la corea varias veces durante el día,


pero sin la necesidad de salir a pasear. Sencillamente tomas la
correa y la llevas junto a ti por unos minutos sin prestar atención
a las locuras que hace tu perro mientras tú estás con la correa. Y
finalmente vuelves a dejar la correa en el lugar que estaba y
realizas el procedimiento unas cuantas veces más en el día. Así
lograras disminuir la conducta de tu perro.

Haz esta acción muchas veces en el día para que cuando


realmente quieras salir a pasear con él, sus locuras ya hayan
desaparecido o disminuido notablemente.
26

3. Mi perro salta y ladra antes de ponerle la correa.

Tienes que practicar con la misma respuesta para el problema


anterior, pero nunca le pongas la correa cuando está demasiado
entusiasmado tienes que esperar a que se calme por completo.

4. Mi perro salta sobre mi cuando salimos a caminar.

Cada vez que esto ocurra te tienes que detener, esperas que se
calme y le das un trozo de comida, luego vuelvan donde iniciaron
el recorrido y sigues con el adiestramiento.

5. Mi perro tira de la correa aunque este a mi lado.

Si tienes una correa normal de dos metros no es posible que esto


ocurra, y a lo mejor eres tu el que sujeta la correa demasiado,
suéltale un poco más de correa a tu perro.

Para los perros de razas pequeñas o si aún tu perro es un cachorro


se recomienda una correa un poco más larga de dos metros y
medio.
27

6. Mi perro se queda detenido y no quiere seguir caminando.

Intenta que te siga mostrándole un trozo de comida y se lo das


una vez que se haya acercado a tu lado, si el perro no quiere
segur caminado y se tira al suelo no desesperes pues este
procedimiento toma de mucho tiempo y quizás el necesite de un
poco más.

7. No puedo lograr pasear con mi perro sin que me tire de la


correa.

Es difícil que tu perro camine por la calle sin tirara la correa si


quizás él aún está aprendiendo el procedimiento y e lugares sin
distracciones. Quizás también en la calle hay demasiadas
distracciones para él y no logra su autocontrol aún. Puedes
revisar algunas alternativas útiles para pasear con perros que no
están entrenados, al final de este libro.
28

Entrena a tu perro con estas


alternativas para que no tire de la
correa.

Estos ejercicios funcionan con todos los perros si se práctica


correctamente y en buenas condiciones ambientales, es decir en lugares
sin distracciones. Y con motivadores eficaces que hagan efecto en tu
perro.

Dispones de tres alternativas, la primera es convertirte en un árbol, la


segunda es cansar a tu perro y la tercera es moldear la conducta de tu
perro sin correa.

Transfórmate en un árbol.

Esta técnica es sencilla pero en algunos casos puede no resultar


efectiva, te servirá si eres un dueño con poca experiencia.

Se trata de que camines con tu perro amarrado a su cadena donde no


hayan distracciones y al momento en el que tu perro tire de la correa te
debes detener y transformarte en un árbol. Es decir, que no te debes
mover ningún centímetro del lugar.

Cuando tu perro deje de tirar y tensar la correa hasta que esta forma la
U correspondiente podrás seguir caminando.

Puedes practicar esta acción unos 3 o 5 minutos por días, hasta que el
perro camine de un modo más estable sin tensar constantemente de su
29

correa, luego puedes comenzar a practicar con la primera norma de


adiestramiento canino que se te explico anteriormente.

Moldear la conducta de tu perro sin hacer uso de la


correa.

Si te cuesta mucho manipular la correa y la comida al mismo tiempo


esta técnica te será de mucha ayuda.

Suelta al perro en lugar donde entrenarán y camina haciendo círculos


grandes por el lugar, intenta que tu perro te observe y te siga, si no te
toma en cuenta llámale la atención con trozos de comida.

Cuando tu perro este cerca de ti hazle click y le das la comida. Haz esto
todas las veces que el perro este cerca de ti para reforzar su conducta. Y
aprenda a caminar al lado tuyo. Ya luego de esto también puedes dar
paso al entrenamiento más específico con la Norma 1.

Práctica unos 2 o tres minutos este procedimiento por día, no la uses


muy seguido pues tu perro se acostumbrara a caminar junto ti en todas
parte y cada momento, eso no te resultará muy agradable en lo
personal.

Antes de empezar el entrenamiento, cansa a tu perro.

Los perros tienen mucha energía que deben saber sacarla de alguna
manera, así que se recomienda que antes de entrenarlo juegues con el
un rato para que este más cansado y se concentre mejor al iniciar su
entrenamiento.

Puedes jugar a lanzarle la pelota o cualquier cosa que le guste perseguir


por unos cuanto minutos hasta que empieces a notar que ya se ve un
poco cansado, recién ahí es apropiado comenzar con las sesiones.
30

Tampoco exageres con el juego previo al adiestramiento de lo contrario


ya no tendrá energías para continuar. Tampoco hagas que el juego dure
mucho tiempo ni que sea muy intenso para él en días de calor, ya que
los perros no liberaran su calor corporal del mismo modo y facilidad que
los humanos lo que le puede causar algún choque térmico que puede
ser mortal.

Como dar un paseo con tu perro cuando aún está en


entrenamiento para no tirar de la correa.

Es lógico que si tu perro está aprendiendo a caminar sin tirar de la


correa y en lugares donde no tiene distracciones, tú lo lleves a la calle y
se distraiga con mil cosas.

Aquí te entrego unas cuantas opciones para que puedas pasear a tu


perro y no tire de su correa.

1. Guiar al perro utilizando la comida.

Se le llama la técnica del “imán” y lo que debes hacer es colocar


una salchicha cosida o alguna comida apetitosa muy cerca de la
nariz del perro y cuando salgan a la calle le dejas que muerda
pedacitos de la salchicha hasta llegar al lugar donde deseas llegar.
Al llegar suelta a tu perro para que quede en libertad unos
momentos.

Si lo llevas a un lugar donde solo va hacer sus necesidades no lo


sueltes y te detienes liberándole la mayor correa posible para que
tenga mayor libertad y cuando termine de realizar sus
31

necesidades continúan caminando acercándole la comida a su


nariz.

En lo posible estos paseos deben ser corta duración hasta que


logre el perro un mejor control sobre su conducta, realicen paseos
cortos pero con más frecuencias. Una forma es sacarlo a caminar
tres veces en menos de una hora, en vez de hacerlo una hora
entera. Los días que te tome hasta que aprenda a caminar
correctamente sin tirarte de la correa.

2. Guiar a tu perro con juguetes atractivos para él.

Es muy parecida a la técnica anterior, ya que en vez de la comida


realizas los mismos actos pero esta vez remplazando la comida
por un juguete que le guste. Estas técnicas son utilizadas solo
como medidas temporales.

3. Colocarle al perro un arnés que evita los tirones.

Los venden en muchas tiendas para mascotas y tienen ese


nombre” arnés contra tirones” están hechos para impedir o
reducir los tirones del perro.

Es como una pechera que se cierra presionando las costillas del


perro cada vez que este tira de la correa, puede que quizás resulte
incomodo para el perro y no siempre es muy efectivo al 100%.
Es útil para perros que son pequeños o que no tiran con mucha
fuerza de su correa.
32

Si compras un arnés pídeles que te expliquen su uso adecuado


para que no lastimes ni cometas errores cuando se lo coloques a
tu perro.

4. Colocarle al perro un collar en la cabeza o un ronzal.

Estos implementos son parecidos a una brida de caballo y algunos


los confunden con bozales.

Esta herramienta te permite manejar la cabeza del perro y guiarla


con facilidad a lo cual el perro no podrá hacer fuerza para tirara de
la persona que lo guía.

Puede ser usado como complemento con su collar habitual del


cuello, cada vez que el perro tire de la correa el primero forcejeo
lo recibirá el cuello y luego tu diriges la atención del perro con la
otra correa que está sujeta al collar de cabeza.

Es un implemento efectivo pero puedes dañar la espina dorsal de


tu perro si se la tensas demasiado.

Si adquieres uno de estos collares de cabeza, también no olvides


consultarle al vendedor su correcto uso y colocación para no
cometer errores que dañen a tu mascota.
33

5. Colocarle a tu perro un arnés común y dejarlo que tire de la


correa.

Puedes enseñar a tu perro que es adecuado que tire de la correa


cuando lleva un arnés normal, pero no es lo mismo cuando va con
un collar puesto.

Le colocas el arnés cuando salgan a pasear y lo dejas que tire de


la correa cuando quiera, haz uso de este arnés hasta que tu perro
se haya entrenado y esté listo para pasear con la correa y su
collar ya que se acostumbrará por las sesiones de adiestramiento
a no tirarte de la correa mientras va con collar. Considera que esta
estrategia solo te ayudará si tú eres más fuerte que tu perro para
que no te arrastre por las calles. Recuerda tener paciencia con tu
mascota y una buena disposición para con él así ambos se
divertirán y pasarán gratos momentos.

6. Determina una ruta adecuada.

Pese a cualquier estrategia que hayas decidido utilizar ten


previamente controlado que ruta utilizaras en el paseo, escoge
alguna ruta que no presente muchas dificultades en el camino
como perros rabiosos, muchos vehículos o con demasiadas
distracciones para tu perro cambia de alternativas si una ruta no
te resulta muy conveniente y transiten por una más calmada
hasta que el perro haya aprendido a controlar los tirones de su
correa.
34

Consejos para evitar un mal momento mientras sales a


pasear con tu perro y su correa.

Habrán cambios en la actitud de tu perro cuando este aprendiendo a


caminar sin tirar de la corra, los iras notando de inmediato en los
paseos.

Se atento al lenguaje corporal de tu perro puede ir caminando sin


ningún tirón, pero de pronto puede surgir alguna distracción que lo haga
salir disparado.

No te sucederá si estas atento a como reacciona tu perro


repentinamente, sujeta la correa con fuerza para que no te arrastre y
salga corriendo.

Si no estás atento a las distracciones que pueda sufrir tu perro, se te


puede escapar con correa y todo y salir a la siga de aquello que llamo su
atención o también puede suceder que tu perro te haga perder el
equilibrio y te termines cayendo al piso. Esto puede ser peligroso y
grava para ti ya que al estar desprevenido y si tu perro tiene fuerza
puedes terminar rompiendo alguna parte de tu cuerpo.

No permitas que te suceda eso, adiestra a tu perro correctamente con


las técnicas confiables que te he ofrecido y mantente atento a las
conductas de tu perro, controla en cada adiestramiento el lugar donde
ejercitarán y evita la mayor parte de distracciones posible.

Tu paseo se convertirá en momentos de mucha entretención y armonía


para ambos.
35

Saludos y Mucho Éxito,

Marcos Mendoza.

También podría gustarte