Está en la página 1de 3

RUTA TURÍSTICA CAJAMARCA MONUMENTAL

Duración: 03 Días / 02 Noches


Precios incluyen IGV.350
Actividades:
Primer día: la ruta comienza con la visita a La Colpa, una de las haciendas más
reconocidas de la campiña, por el llamado de las vacas por su nombre, las cuales al
escuchar su nombre, se ubican en su correspondiente lugar en el establo para el
ordeño. Luego se continúa hacia el distrito de Llacanora, cuyo significado es tierra
de color, donde se realizará una caminata para visitar la capilla del pueblo, la laguna
artificial y observar las caídas de agua de la catarata. Finalmente terminamos el
recorrido en el balneario de los Baños del Inca, poza del inca y los perolitos, donde
antiguamente acudía el inca Atahualpa para relajarse y recuperar sus fuerzas. Estas
aguas llegan a una temperatura de 78°C.

Segundo día: por la mañana tomamos rumbo hacia Cumbemayo, ubicado a 3,500
msnm, mirador bella Vista de donde podremos observar el valle de Cajamarca en
todo su esplendor. Layson, (bosque de piedras). Continuaremos con la visita al
santuario con inscripciones de petroglifos el túnel de los deseos y el acueducto de
Cumbe Mayo, gran obra de ingeniería hidráulica.

Luego continuaremos con Otuzco, donde apreciamos las edificaciones funerarias en


forma de ventanas, de allí el nombre.

Tercer día: Desde Cajamarca tomamos la carretera asfaltada hacia el norte con
dirección a Hualgayoc. Luego en el km 20 tomamos un desvío para recorrer 10 km de
carretera afirmada y llegamos a la granja porcon, donde se puede alimentar animales
o participar en actividades agrícolas. Ya que sus 12.800 hectáreas son perfectas
para la caminata o el paseo a caballo entre los bosques de pinos, quinuales y alisos.
Si todavía hay energías, se puede realizar rapel, canotaje y ciclismo.

RUTA DEL CAFÉ JAEN Y SAN IGNACIO

Normalmente cuando hablamos de Cajamarca nos enfocamos en la sierra de esta


región, pero ahora les presentamos una ruta variada para poder disfrutar de su ceja
de selva en las provincias de Jaén y San Ignacio.

La ruta del café nos permite observar todo el proceso del café (manejo técnico de
semillas y elaboración de licores) Recorrer toda la ruta del café dura tres días, pero
el visitante podría escoger, de acuerdo a la distancia y tiempo disponible.

Esta ruta comienza en la provincia de Jaen, que se encuentra al norte de la región


de Cajamarca, relativamente cerca de Ecuador y literalmente a un paso de Amazonas.
PRIMER DIA

Para comenzar nuestro recorrido partiendo de Jaen y ha 25 min está el distrito de


Vellavista, donde se aprecia el rio Marañon y donde podemos darnos un pequeño
paseo en vote, posteriormente nos dirijimos a la provincia de la Libertad donde Los
visitantes, podrán disfrutar una variada gama de platos tradicionales hechos a base
de trucha fresca que producen los manantiales naturales del caserío. El recorrido se
inicia visitando a los productores de trucha ubicados en los alrededores, para luego
dirigirse al bosque de neblina ubicado en el trayecto hacia las piscigranjas, luego
siguiendo el trayecto se llega al bosque húmedo que rodea a la catarata Chorro
Blanco; la mas grande de la provincia de Jaen con 108 m de altura.

Luego continuamos con el Caserío San Andrés, El recorrido se inicia visitando a la


catarata San Andrés y las demás caídas de agua, que se encuentran en el trayecto
en dirección Sur este del caserío, con una temperatura de agua de 15ºC a 17ºC. Este
recurso turístico, cuenta con una altura aproximada de 54 metros, la cual se
encuentra rodeada por un bosque húmedo cubierto de diversas especies de
orquídeas.

Y para finalizar el dia visitamos La Finca Agro Ecoturística Santa Fe, situada a
12,5 km, en el Caserío Santa
Fé, La familia Estela Llanos, dedicada a la
actividad del cultivo del café, la apicultura y al turismo vivencial, abren sus
puertas al turista visitante, para hacerle vivir experiencias exitosas del manejo
del café orgánico.

SEGUNDO DIA

Partimos de jaen rumbo a san Ignacio para visitar la parcela Reyna del Bosque,
donde el turista podrá ser parte del turismo vivencial realizando el manejo de
productos derivados del café orgánico y de la miel de abeja.

Luego continuamos con La parcela Los Pinos, donde también se vive experiencias
exitosas del manejo del café orgánico.

Seguimos con La parcela Quinta San Antonio, donde se degustara su delicioso café

Y culminado con el segundo dia, terminamos el recorrido en La parcela Café con


Aroma de Bosque, donde se realiza experiencias propias de agroturismo.

TERCER DIA

Partimos rumbo al caserío Las Malvinas, donde El paisaje natural se enriquece con
la vista de plantaciones de agrícolas como el café y de las hierbas medicinales como
el árbol de la quina, especie emblemática que se encuentra en la comunidad. Ademas
de apreciar la hermosa caída de la catarata bella encantadora.
Luego continuamos con la vista al caserío Laguna Azul, donde donde habitan los
comuneros y comuneras y allí cultivan, pescan y hacen las labores domésticas.

Finalmente la ruta del café culmina en el puerto ciruelo, de allí Jaen y rumbo a
LiMA.

RUTA CHACHAPOYAS CULTURA Y TRADICION

 1ER DIA: Tours a la ciudadela de Kuelap, ubicada en el distrito de Tingo a


3000 msnm y a 2 horas de la ciudad de chachapoyas, un sitio arqueológico
que fue construido y habitado por los años 1000 a 1400 años d. C a base de
piedra caliza de grandes dimensiones, almuerzo en la localidad de nuevo tingo,
retorno por la tarde, pernocte en Chachapoyas

 2DO DIA: realizaremos un Tours a la tercera catarata mas grande del mundo
que viene hacer nuestra maravillosa Gocta, situada el la provincia de Bongara
a 40 min de Chachapoyas, por la comunidad de cocachimba, desde allí
emprenderemos una caminata de 2 horas aprox para poder apreciar su
enigmática caída de 771 metros de altura ,desde allí observaremos gran
diversidad de flora y fauna del lugar, y retornaremos 5 pm pernocte en
Chachapoyas

 3ER DIA: visitaremos a los impresionantes Sarcofagos de Karajia que


servían como ataúdes, según la tradición funeraria de la cultura Chachapoyas,
luego continuaremos con la visita a las cavernas de Quiocta, ubicada en la
ciudad de Luya, una impresionante cueva de 545 m y se encuentra debajo de
una montaña, donde se puede apreciar estalactitas y estalagmitas de
diferentes formas entre ellos están la momia, el faraón, el angel entre otras.

 4TO DIA: finalmente tomamos la Ruta de los Cañones y City Tour, iniciamos
nuestro recorrido visitando el pueblo de Huancas una villa muy colorida, cañón
de Huanca Urco, donde apreciaremos a lo lejos la Catarata Gocta, y el río
Utcubamba, y el hermoso paisaje que nos ofrece dicho cañón, luego
visitaremos el cañon de Sonche, la belleza del río Sonche y disfrutar de la
tranquilidad de la naturaleza, también podremos realizar compras de
artesanía textil, cerámica Huanca, tallado en madera y otros.

También podría gustarte