Está en la página 1de 3

3.

- ¿Cómo ESA INFORMACION PUEDE SER USADA PARA EXPLICAR Y


DETERMINAR LOS MECANISMOS DE DEFORMACION Y POSTERIOR
FRACTURA DEL MATERIAL?
Si, puede ser usada tal y como se muestra en estos casos:

En la tabla 4.1 se muestran, valores medios obtenidos, en al menos, tres ensayos.

La aleación sin reforzar en la condición T651 presento inestabilidades en forma de


dientes de sierra en la zona plástica de la curva tensión-deformacion.
Las inestabilidades observadas podrían ser provocadas por un efecto Portevin-Le
Chatelier(Dieter 1988)provocado por la presencia de Mg y Cu en disolución solida.
Otro posible responsable podría encontrarse en un fenómeno de ablandamiento
debido al proceso de cizalla de fase . La resistencia que ofrece la fase al paso
de dislocaciones disminuye cuando ha sido cizallada porque se destruye el orden
del precipitado en el plano de deslizamiento de la dislocación.
En esta aleación en condición T4 no hubo superposición sobre las curvas
obtenidas en los ensayos con descargas periódicas sucesivas.
La tensión medida en estos ensayos fue unos 70 MPa superior a la obtenida en
los ensayos de tracción simple, puede entenderse si se considera que la fase
fue cizallada por las dislocaciones.
La presencia de la nueva fase hace necesaria una tensión adicional para
provocar el movimiento de dislocaciones al recargar el material, dando lugar a un
endurecimiento por deformación mayor.

A)EN LA CONDICION T4:


Fue caracteristico de un proceso de rotura durante la deformacionde la aleacion
que se propago en la direccion maxima cizalla a traves del interior de los granos
del material provoncanndo la rotura.La deformacion plastica en estas estructuras
es muy elevada y probablemente sobre ellas se nucleó la fisura que desencadenó
el proceso de rotura.
B)EN LA CONDICION T651:
En este caso comenzo a nuclearse una grieta en las fronteras de grano debido a
la concentracion de tensiones, producida por el apilamiento de dislocaciones en
dicha region.Estas fisuras se propagaron por los bordes de grano del material.
La rotura final se produjo por la propagacion de una grieta en la direccion de
maxima cizalla.

También podría gustarte