Está en la página 1de 1

La tabla de frecuencia es una distribución de datos mediante sus frecuencias, se utiliza para

variables cualitativas o cuantitativas, esta herramienta permite ordenar datos que permite
ordenar numéricamente las características de la distribución de un conjunto de datos o
muestra, las clases de tablas de frecuencia son:

 Frecuencia absoluta: Es el número de veces que aparece un determinado valor en


un estudio estadístico

 Frecuencia absoluta acumulada: Es la suma de las frecuencias absolutas de todos


los valores inferiores o iguales al valor considerado

 Frecuencia relativa: es la proporción de veces que se repite un dato

 Frecuencia relativa acumulada: es el número de observaciones menores o iguales


al valor de la variable pero de forma relativa.

La forma de tabular datos:

 Presentación escrita: cuando una serie de datos no incluye valor numérico


apropiado para la palabra.

 Presentación tabular: Cuando los datos estadísticos se presentan por medio de


columnas o filas que responden a un ordenamiento lógico

 Título: Es la parte más importante del cuadro y sirve para describir todo el
contenido de este

Los tipos de gráficos estadísticos y su aplicación.

 Gráfico de barras: Comparar magnitudes de varias categorías.


 Pirámide de población: muestra la estructura demográfica de una población
 Gráfico de líneas: Relación entre dos variables que relaciona los cambios producidos
 Gráfico de Pareto: identifica y da orden a la prioridad de datos.
 Gráfico de sectores: Es una representación circular de una variable cualitativa o
discreta que permite de manera rápida su comparación.
 Pictograma: graficas de figuras, están conformadas por figuras del mismo tamaño.
 Gráfico de disperpersion: Muestra el eje de cartesiano que existe entre dos
variables.

También podría gustarte