Está en la página 1de 2

Los Principios del Sistema Presupuestal.

Introducción

El recaudo que percibe el Estado, independiente de sus fuentes sean tributos o contribuciones,
se rige a través de entidades de control que a su vez éstas implementan principios para
establecer la regulación de los mismos, avalados por leyes y claramente por la constitución
por ende la importancia de este escrito consiste en analizar y comprender estos principios,
en que consiste cada uno de ellos y como interactúan en el presupuesto de la nación

Cuales son los principios del Sistema Presupuestal Colombiano y su Importancia.

El Artículo 12 contiene los nueve principios del sistema presupuestal para ello se debe tener
en cuenta el Decreto 111 de 1996, y hablar de la importancia de ellos obviamente es
necesario mencionarlos, el primero de ellos es la planificación indica que debe ser
coherente sistema presupuestal siendo mas claros con el Plan Nacional de Desarrollo El Plan
Operativo Anual de Inversiones y el plan operativo anual de inversiones, otro principio es
anualidad que comprende el año fiscal del periodo comprendido entre el del 01 de enero al
31 de Diciembre, la universalidad es otro principio que consiste en totalizar los gastos
públicos que se pretenden generar durante l año fiscal, salvo a esta ley y principio ningún
otro gasto se puede generar por que no esta previamente incluido en el presupuesto. El
principio de La unidad de caja precisa que el recaudo debe suplir el gasto de manera
oportuna, la programación integral consiste en soportar los gastos con procedimientos
claros bajo normas legales vigentes, la especialización hace referencia a que las operaciones
deben ser consecuentes con su fin y para lo que fueron creadas, la inembargabilidad, las
rentas incluidas en el prepuesto nacional no son embargables, el principio de la coherencia
macroeconómica indica que debe estar sujeto el sistema presupuestal ajunto con el metas
macroeconómicas del gobierno y el banco de la Republica, por ultimo encontramos el
principio de la homeostasis presupuestal estipula que los ingresos que reciba el Estado no
pueden en su efecto alternar o afectar la economía nacional por el contrario debe primar la
estabilidad del país evitando el desequilibrio económico en este principio también se habla
de que el Gobierno podrá transferir los recursos en una fecha que no podrá ser inferior a
ocho años.
La aplicación de todos los principios de sistema presupuestal es una forma efectiva de darle
manejo a los recursos públicos con responsabilidad, haciendo las pertinentes validaciones
ejecuciones y controles que soporten los movimientos del flujo de efectivo, liquidando los
rubros para los cuales fueron destinados dichos recursos, Sin embargo en la actualidad la
corrupción en estas entidades de control también se refleja en la mayoría de sus funcionarios,
considerando que es el Estado quien recibe y hace las erogaciones de dinero, debe existir una
entidad externa, un tercero que evalué el desempeño genere confiabilidad al manejo de los
recursos, este tercero que debe estar al margen y fuera de conflicto de intereses

Conclusiones

En la elaboración de este ensayo se hablo de los principios del sistema presupuestal


Colombiano, se dio una breve explicación sobre en que consiste cada uno de ellos, por una
parte se comparte la idea de que al aplicar totalmente y al pie de la letra estos principios
garantiza la confiabilidad y por consiguiente la tranquilidad para los ciudadanos quien
finalmente son quienes generan los recursos, por otra parte también se plantea que el control
de que esta implementación se haga de forma eficiente para manejar los recurso de manera
responsable se haga a través de una entidad ajena la gobierno para que no haya conflicto de
intereses y sea transparente la ejecución a todos los principios del sistema presupuestal.

Presentado por

Maribel Páez Castañeda. ID 562109

Catalina Álvarez Gutiérrez. ID 563402

También podría gustarte