Está en la página 1de 7

1.

Describa que es la geotecnia y describa su importancia en la operación minera

Rama de la geología que se ocupa de la aplicación de los principios geológicos en la


investigación de materiales naturales -como rocas- que forman la corteza terrestre que
participan en el diseño, construcción y operación de proyectos de ingeniería. Su importancia
Está dirigida al estudio del comportamiento de los suelos y de las rocas bajo diferentes
producidas por cargas externas o por el clima, así estudio de metodologías de diseño de
obras civiles-mineras en las cuales el comportamiento del suelo es una variable
preponderante.

2. Describe los criterios que se tienen para el control de calidad de un empernado de rocas y cuáles
son los factores que controlan la estabilidad de una labor.
Se toman los siguientes criterios para la calidad del empernado de rocas
• Orientación de perno.
• Densidad del empernado.
• Buena respuesta a pruebas de arranque (pernos pasivos).
• Buena respuesta a pruebas de confinamiento (pernos activos)
Los factores que controlan la estabilidad de una labor son:
FACTORES PRE-EXISTENTES A LA EXCAVACIÓN
• El medio geológico. Presencia de plegamientos: en algunas minas metálicas y mayormente
en minas carboníferas, el minado, en sistemas de plegamientos principales, crean zonas
muy susceptibles a la ocurrencia de los estallidos de rocas.
• Comportamiento mecánico del medio geológicoSe ha establecido que generalmente los
estallidos ocurren en rocas que tienen resistencias compresivas en el rango de
100 a 400 Mp Las rocas con módulos de elasticidad de 40 a 100 GPa son propensas a
estallidos
• Esfuerzos in-situ Antes de iniciar los trabajos de laboreo de minas, los esfuerzos originales
se encuentran en equilibrio relativo, que, ante la perturbación del medio, estos se
reacomodan provocando el desprendimiento del macizo. Se suma a esto, el aumento de
la presión litostática debido a la profundidad de las excavaciones.

3. Se desea sostener una galería de 4 mts de ancho de uso general y de duración permanente en roca
de mala calidad y con fallas en diferentes y direcciones indicar el tipo de perno a usar la orientación
de este con respecto a las fallas y la longitud de la misma.
Longitud del perno = (2+0.15*B)/ESR = (2+0.15*4)/1.6 = 1.25 m2
Diseño mixto (radial y ocacional)
Orientación perpendicular a las fallas y fractura de las rocas.
4. Describir y graficarla zona de daño alrededor de una excavación e indique las consideraciones para
su sostenimiento.
Zona de anclaje: es la parte solidaria en la roca sana, situada en profundidad y que se
encarga de transmitir los esfuerzos al terreno. Zona donde se anclan los pernos.
Zona fracturada: es la zona comprendida entre la zona de perturbación o zona de
aplicación de la fuerza del elemento de sostenimiento y la zona de trasmisión de la tensión
del terreno.
Zona de daño: zona de perturbación inmediata a la superficie de la excavación. Afectada
directamente por los cambios en su estructura original producto de una voladura
(concentración de esfuerzos y presiones) propensa al deslizamiento de rocas.

5. Indique la diferencia por friccion y de adherencia luego describa un elemento de sostenimiento


correspondiente a cada ítem (fricción y adherencia)
PERNOS DE ANCLAJE POR ADHERENCIA
El perno de anclaje por adherencia es aquel que necesita de un encapsulante para cumplir
la función de soporte de roca, dicho encapsulante lo pueden conformar: cartuchos de
resina, cartuchos de cemento y lechada de cemento. La barra helicoidal constituye el
máximo exponente de este tipo de anclaje.
PERNOS DE ANCLAJE CON RESINA
Este sistema consiste en introducir unos cartuchos de plástico de unos 25 mm de Ø y 200
mm de longitud que contienen resina líquida y un catalizador que solidifica la mezcla cuando
se pone en contacto con la resina.
Tiempo de fraguado: de 1 a 5 min. Hasta 90 min. dependiendo de los reactivos empleados.
6. Perno de anclaje con resina
Instalación: Consiste en introducir en el taladro un número suficiente de cartuchos de resina
para rellenar el espacio anular alrededor del anclaje. Seguidamente se introduce el perno en
el taladro mediante un movimiento de rotación y avance. Durante este movimiento, la barra
rompe los cartuchos de resina formando un sólido rígido que ancla el perno en el taladro. La
velocidad angular necesaria es de 60 rpm.
Ø taladro = 1 a 1.5 cm. + Ø

PERNOS DE ANCLAJE POR FRICCIÓN


13.2.1 PERNO DE ANCLAJE MECANICO
Consiste en una barra de acero con un dispositivo de expansión en el extremo final, que se
abre mediante una rosca, lo que permite fijarse a la roca por rozamiento.

La barra se tensa mediante una tuerca en el extremo (cabeza), es un perno activo, y su uso es
muy limitado.

La fuerza de anclaje es muy sensible al diámetro del taladro y a la calidad de la roca. Con el
tiempo tiende a disminuir la fuerza de anclaje por relajación del sistema de expansión.

Los pernos con anclaje de expansión generalmente son usados en la estructura de la roca
masiva con bloques de estratos. Produce una tensión aproximada de 3.5 toneladas y tienen
una resistencia de tracción (rotura) de 12.5 toneladas. Su acción de la roca es inmediata
después de su instalación.
Defina que es sostenimiento y cual es su finalidad en su diseño en las excavaciones subterráneas

SOSTENIMIENTOEs el refuerzo que requiere una labor minera cuando las condiciones de
inestabilidad y seguridad lo requieran. Para conseguir un buen sostenimiento es necesario
una correcta indagación y evaluación del macizo rocoso a fin de elegir el correcto elemento
de soporte.
8.1 Diseño de sostenimiento El sostenimiento en excavaciones subterráneas tiene la
finalidad de asegurar, controlar y mantener la estabilidad de estas, a fin de proporcionar
condiciones seguras de trabajo y brindar acceso a las labores subterráneas.
El tiempo transcurrido entre la ejecución de la excavación y la instalación del sostenimiento
dependerá de las condiciones del macizo rocoso. En rocas de buena calidad, el
sostenimiento podrá ser retrasado en el tiempo; en caso contrario, la instalación deberá
realizarse lo más antes posible. La colocación tardía del sostenimiento en un determinado
tramo, favorece la relajación y descompresión del macizo rocoso, pudiendo ser la causa de
manifestaciones de inestabilidad.

8.2 Consideraciones para el sostenimiento de excavaciones


Tener en cuenta lo siguiente:
• Características del macizo rocoso
• Peso máximo de los bloques del lugar
• Proximidad de las fallas
• La influencia de esfuerzos naturales e inducidos
• La dirección de la excavación con relación a los rasgos estructurales
• Tamaño y dirección de las fuerzas (presiones) in situ
• La forma y las dimensiones de la excavación
• La deformación del macizo rocoso y de los elementos de sostenimiento a fin de que el
diseño asegure la vida de servicio esperada de la excavación. (Osinergmin).

8.3 principios fundamentales del sostenimiento (racewicz)


• La zona de roca que circunda a la labor interviene en la estabilidad de la excavación y
es el principal elemento del que depende ésta.
• Instrumentar las deformaciones en función del tiempo, con ayuda de clasificaciones geo
mecánicas y ensayos de laboratorio.
• Colocar sostenimientos iniciales flexibles, protegiendo el macizo de meteorizaciones,
descompresiones, cohesiones, etc., con la velocidad adecuada, para evitar el comienzo
de daños.
• Colocar el revestimiento definitivo, si es necesario, también flexible, minimizando así los
momentos flectores, añadiendo resistencia adicional con cerchas o pernos, pero no con
secciones rígidas.

7. Describa y grafique el principio de sostenimiento de los pernos.


1. En roca masiva o levemente fracturada y en rocas fracturadas el papel principal de
los pernos de roca es el control de la estabilidad de los bloques y cuñas rocosas
potencialmente inestables. Esto es lo que se llama el “EFECTO CUÑA”.

2. En roca estratificada sub-horizontal y roca no estratificada con un sistema de fracturas


dominantes subhorizontales, los pernos ayudan a minimizar la deflexión del techo
(pandeamiento). Esto es lo que se llama el “EFECTO VIGA”.

3. El concepto del “efecto viga” puede ser extendido al caso de paredes paralelas a estratos
o descontinuidades sub-verticales (fracturas sub paralelas a la labor), generando el
denominado “EFECTO COLUMNA”, para minimizar el pandeo del bloque tabular.
4. En roca fracturada e intensamente fracturada y/o débil, los pernos confieren nuevas
propiedades a la roca que rodea la excavación. Instalados en forma radial, los pernos en
conjunto forman un arco rocoso que trabaja a compresión denominado “efecto arco”, el
mismo que da estabilidad a la excavación.

También podría gustarte