Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES


TÍTULO
PRÁCTICAS EN LA OFICINA DE …. DEL…. (NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN)

AUTOR
(NOMBRES Y APELLIDOS)

TARAPOTO – PERÚ
2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

TÍTULO
PRÁCTICAS EN LA OFICINA DE ….. DEL NOMBRE DE LA
INSTUTICION DONDE REALIZASTE LA PRACTICAS

AUTOR : NOMBRES Y APELLIDOS

INSTITUCIÓN : NOMBRE DE LA INSTITUCION

FECHA DE INICIO :

FECHA DE TÉRMINO:

TARAPOTO – PERÚ
2014
ÍNDICE

Pág.

PRESENTACIÓN…………………………………………………………… 4

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 5

DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS……………………………………. 7

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN……….

CAPÍTULO II: ASPECTOS CONCEPTUALES…..……………………… .

CAPÍTULO III: DETALLE DE LAS PRÁCTICAS…………………………

CONCLUSIONES……………………………………………………………

RECOMENDACIONES…………………………………………………….. .

BIBLIOGRAFÍAS……………………………………………………………..

ANEXOS……………………………………………………………………….
PRESENTACIÓN

Señor:
Econ. Danny Encomenderos Dávalos
Docente de la asignatura de Prácticas Pre-Profesionales

El presente informe final de Practicas Pre Profesionales ……………..

Est. Nombres y apellidos


INTRODUCCIÓN

El presente informe final de Practicas Pre Profesionales denominado “Informe


Final de Prácticas Pre Profesionales en la Oficina de……..” desarrollado en
siendo estudiante de la carrera de Economía de la Universidad Nacional de San
Martin.

MENCIONAR LA IMPORTANCIA DE LAS PRACTICAS PARA TI

El objetivo general de las prácticas pre profesionales es:

Dichas prácticas tienen por objetivos específicos los siguientes:

El presente informe de prácticas Pre-Profesionales está dividido en tres capítulos:

El Primer Capítulo se basa ……… describir en qué se basa cada uno de los
capítulos

El Segundo Capítulo trata …….

El Tercer Capítulo …….

Finalmente, se arriba las conclusiones y recomendaciones.


DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN

1.1. Razón Social

1.2. Dirección

1.3. Gerente General

1.4. Teléfono

1.5. Naturaleza

1.6. Misión

1.7. Visión

1.8. Objetivo General

1.9. Objetivos Específicos

1.10. Actividades a que se dedica de manera general

1.11. Funciones de la institución

Ilustración 3: Organigrama Funcional


CAPÍTULO II: ASPECTOS CONCEPTUALES

Conceptos Fundamentales

CAPÍTULO III: DETALLE DE LAS PRÁCTICAS

Detallar las actividades que realizaste en tus prácticas:

1. Actividad:
2. Actividad:
3. Actividad:
4. Actividad:
5. Actividad:

Materiales y Equipos Utilizados en las Prácticas Pre-Profesionales

Describir los materiales, equipos, insumos, herramientas y equipo personal que


utilizaste en tus prácticas (si es que fuese necesario)
CONCLUSIONES

Referentes a las actividades que realizaste

RECOMENDACIONES
Recomendaciones dirigidas a la institución

BIBLIOGRAFÍAS

ANEXOS

ANEXO 1: EVALUACION POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN

ANEXO 2: PANEL FOTOGRÁFICO

ANEXO 3: ,,,,,

También podría gustarte