Está en la página 1de 12

TEMAS A TRATARSE EVALUACIÓN

Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica


2017 2017 2017
Parámetros Ponderación
COMPONENTES DEL SISTEMA ELÉCTRICO
EQUIPO PRIMARIO DE SUBESTACIONES Tareas 5
Transformador de potencia
DISEÑO III Pruebas 10
Disyuntores y seccionadores
Transformadores de potencial y de corriente Trabajos en clase 5
SELECCIÓN DE COMPONENTES DE UNA SUBESTACIÓN
Proyecto 10
DIMENSIONAMIENTO DE COMPONENTES
PROTECCIONES Y AUTOMATIZACIÓN Examen 20
Alex David Valenzuela Santillán
MEMORIAS TÉCNICAS Total 50
Universidad Politécnica Salesiana
Proyectos (Matlab, MathCad, PowerFactory, LabVIEW)
avalenzuela@ups.edu.ec
La copia parcial o total de los deberes, proyectos, ya sea entre compañeros o copia textual
de alguna fuente en específico, se sancionará con la calificación de cero.

HORARIO TAREAS PROYECTO


Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017
Los avances del proyecto serán
evaluados de manera oral,
Las tareas son individuales y deben ser realizadas a computador, resumen con
Se permitirá ingresar al estudiante mediante exposición, únicamente
palabras propias (máx. 2 págs.). se presentará un informe final
durante cualquier instante en el impreso o digital de proyecto.
transcurso de la clase en Debe ser enviado en formato PDF y no deberá sobrepasar el 1Mb.

completo silencio. Las tareas se cargaran al AVAC, el archivo debe llamarse APELLIDO_#.pdf PROYECTO FINAL
Los ejercicios propuestos se realizan en hojas cuadriculadas

CARATULA
OBJETIVOS
CUERPO DEL PROYECTO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
SANCIONES OBJETIVOS DEL CURSO VISITAS
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017

Los estudiantes que sean sorprendidos copiando durante pruebas,


Identificar los componentes básicos de un sistemas eléctrico de Coordinación visita a empresa
exámenes obtendrán automáticamente la nota de cero.
potencia dentro de Quito.
Si se encuentra copias parciales o totales de tareas, proyectos, ya
Identificar los componentes necesarios en una subestación Día de visita para realizar
sea entre compañeros o de otra fuente, se sancionará con la
colaboración con la sociedad.
calificación de cero. Establecer criterio para dimensionamiento de subestaciones
Organización evento navideño
Serán revisados y calificados únicamente las tareas y proyectos Analizar el comportamiento y funcionamiento de los diferentes
que sean enviados en la fecha indicada con el asunto y nombre equipos y componentes de una subestación
de archivo indicado.
Determinar sitio, capacidad, esquema de barras, equipos
principales y protecciones en una subestación

.
Desarrollo de equipos de transformación
Introducción ANTECEDENTES cambia el panorama en el sector eléctrico.
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
Sistema Eléctrico es la clave para el desarrollo y bienestar de la sociedad Primera línea de transmisión de 21 km a un
2017 2017 2017
moderna. voltaje de 4000 V, en el año 1889.
Transmisión en corriente continua (1882)
Notorios avances en tecnología en los últimos años. Avances en motores y generadores por parte
Poca cantidad de consumidores de TESLA.
Introducción de Energía Renovable en los sistemas eléctricos impone Nivel de voltaje transmisión (110V) Sistemas de corriente alterna son desarrollados
nuevos retos y beneficios. por:
En inicio gran acogida de los sistemas de corriente continua
El diseño, operación y control de los sistemas de suministro eléctricos en Niveles de voltaje pueden ser fácilmente
forma precisa, segura y confiable es el principal objetivo. Corriente continua útil para transmisión de cortas distancias transformados

Principal requerimiento abastecer la demanda de energía eléctrica. Niveles de voltaje debían ser mas altos, (imposible para generación Generadores de AC son mucho mas simples que
y consumo) generadores de DC, y por tanto más
Sistema debe ser confiable. económicos.
Pérdidas eléctricas (I²R)
Cumplir con requerimientos relacionados con calidad de la energía. Motores de AC son mucho mas simples que
Caídas de voltajes motores de DC, y por tanto más económicos.
Sistema debe ser seguro El primer sistemas trifásico de transmisión entra
Sistema debe cumplir estos requerimientos al menor costo posible en operación en 1893, nivel de voltaje 2300 V y
12 km de longitud.
Se realizan las primeras líneas de transmisión
mayores a 30 km.
Diferentes valores de frecuencia fueron utilizados 25,50,60,125,133 Hz.
Se estandarizaron dos niveles. GENERALIDADES CARACTERÍSTICAS QUE INFLUYEN EN EL
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017
Diferentes niveles de voltaje se han utilizado a lo largo de la historia. 2017 2017 ABASTECIMIENTO DE ELECTRICIDAD
22.8 kV , 46 kV, 69 kV, 138 kV, 230 kV, 500 kV
Es más económico generar en grandes
Otros países 400 kV 275 kV, 11 kV, 33kV,66 kV, 132 kV La electricidad, a diferencia del gas y del agua, no puede almacenarse y
cantidades.
el suministrador tiene poco control sobre su consumo o carga en cualquier
Transmisión mas eficiente a altos voltajes. instante.
Capacidad y costos incrementan a Existe un incremento continuo de la demanda de energía, en países
medida que aumenta el voltaje. desarrollados la demanda se duplica cada 10 años.
Centrales de Generación funcionan de La distribución y naturaleza del combustible disponible.
acuerdo a necesidad.
Influencia sobre el paisaje. Proliferación de líneas aéreas que se produce
Sistemas eléctricos varían en tamaño y cuando aumenta de modo constante la demanda de electricidad.
componentes estructurales.
Diferentes niveles de voltaje para
generación, transmisión y distribución.

Un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) es el conjunto de instalaciones y equipos


utilizados en las etapas de generación, transmisión, y distribución de energía La función del SEP es cumplir con los requisitos de demanda de energía
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017
eléctrica. 2017 2017
eléctrica, al menor costo posible y con niveles aceptables de calidad,
seguridad y confiabilidad.

Requisitos de demanda Menor costo posible Niveles aceptables de


Calidad

- Contar con la infraestructura


- Magnitud
- Atender a todos los usuarios - Inversión
- Forma de Onda
- Minimizar cortes de carga - Operación
ETAPA DE GENERACIÓN
Ingeniería Eléctrica Consiste en transformar alguna clase de energía Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017
(química, cinética, térmica, lumínica, nuclear,
solar entre otras), en energía eléctrica.
Constituyen la primera etapa del sistema de
suministro eléctrico
Se encarga de entregar la energía eléctrica al
sistema de potencia
El tipo de central de generación y la ubicación
depende de las condiciones físicas de la fuente
primaria.
La selección del tipo de central se da por criterio
económico y técnico.
Toda central eléctrica cuenta con diferentes
equipos como generadores, equipos de
maniobra, protección , equipos de medición,
servicios auxiliares.

Tipos de centrales de generación GENERACIÓN TÉRMICA CARACTERÍSTICAS


Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017 Centrales mas económicas
Utiliza energía liberada en forma de
calor debido principalmente a la Centrales de ciclo combinado alcanzan
Centrales base combustión de combustibles fósiles. eficiencia del 50%
Centrales de punta Utiliza un ciclo termodinámico para Calor residual puede ser utilizado para diversas
Centrales de reserva producir energía aplicaciones (calefactor edificios mediante
Se podrían considerar dentro de este una red de distribución.
Centrales de socorro o emergencia
grupo a las centrales nucleares. Inconvenientes
Centrales de acumulación o de bombeo
Son consideradas las centrales más El uso de combustibles genera emisiones de
económicas (inversión). gases
Los combustibles fósiles no son una fuente
de energía infinita
Afectan negativamente a los ecosistemas
Quema de Calentamiento Vapor de alta Movimiento de
combustible de agua presión turbina fluviales cuando la refrigeración se hace
mediante el agua del río, o cuando se envía
con exceso de temperatura al rio.
GENERACIÓN EÓLICA CARACTERÍSTICAS GENERACIÓN FOTOVOLTAICA
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017
Fuente de energía renovable
Obtenida a partir del viento, por No puede ser utilizada como única fuente de
efecto de las corrientes de aire. energía eléctrica. La energía fotovoltaica no
emite ningún tipo de polución
Energía eólica es usada para Parques eólicos normalmente se ubican en durante su funcionamiento
producción de electricidad zonas alejadas de centros poblados.
Su principal desventaja consiste
Son soluciones de generación para Necesita de una velocidad mínima de viento en que su producción
zonas remotas. y también un límite máximo depende de la radiación solar
directa, por lo que si la célula
Auge ha provocado la instalación de No existe combustible (no existen cambios en no se encuentra alineada
parques eólicos marinos (offshore) precios) perpendicularmente al Sol se
pierde entre un 10-25 % de la
Recurso de viento (áreas costeras, Energía verde, cero emisiones energía incidente.
picos de montañas, terreno abierto, y
No invasivo en calidad del aire, no contribuye Los costos se han reducido
canales en zonas montañosas)
a cambio climático durante los últimos años
Velocidad del viento incrementa con
la altura

CARACTERÍSTICAS GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA


Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Centrales de pasada
2017 2017 2017
Utiliza el recurso hídrico para generación de electricidad Centrales de embalse
Energía con fuente ilimitada, el Sol.
Sistema de generación mas económico. Centrales de regulación
Sin partes móviles.
Fácil control de potencia (apertura y cierre de válvulas) Centrales de bombeo o reversibles
Sin ciclos termodinámicos.
Puede traer problemas ambientales
Sin reacciones químicas.
Utiliza una turbina que hace girar un generador eléctrico.
Muy fiable. Mantenimiento muy bajo.
La única energía renovable que puede
instalarse de forma masiva en núcleos
urbanos.
No necesita grandes infraestructuras.
GENERACIÓN DISTRIBUIDA ETAPA DE TRANSMISIÓN
RETOS
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Unen los centros de generación y consumo
2017 2017 2017
Inexistencia de normativa Utilización de medios físicos como conductores y torres de transmisión
Sistemas de adquisición de datos mas Objetivo transmitir la mayor cantidad de energía con las menores pérdidas
complejos
Generalmente, presentan topologías malladas (anillos)
Problemas relacionados con Clasificación ANSI según tensión de operación
estabilidad del sistema
Transmisión Tensión > 115 kV
Sistemas de protección bidireccionales Subtransmisión 115 kV Tensiones Nominales en Ecuador
Distribución 6,3 kV
Alto costo inicial
13.8 kV
Integración total de energías 22.8 kV
Generación de energía próximo a las cargas 2
46 kV
renovables Clasificación ANSI según tensión nominal
Conexión directa a la red de distribución de energía eléctrica 69 kV
Nuevas tecnologías (automatización) Baja Tensión Tensión máx. kV
138 kV
Plantas de generación de pequeña escala. Media Tensión 1 kV < Tensión máx. 72.5 kV 230 kV
Sistemas de control para operación en 500 kV
Alta Tensión
Integración de sistemas fotovoltaicos, pequeños tiempo real
Extra Alta Tensión
aerogeneradores, cogeneración de gas, microturbinas, y Real conocimiento de la demanda Ultra Alta Tensión Tensión máx. > 765 kV
vehículos eléctricos.
2- ANSI: Americ an Nationa l Standar ds Institute. Tomado de: Power Transmission System Engineering. Analysis and Design . Turan Gönen.

La red de transporte es la columna vertebral de todo sistema eléctrico,


Es un elemento clave en el equilibrio dinámico entre la producción y el
TRANSMISIÓN ETAPA DE DISTRIBUCIÓN
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017
consumo 2017 2017

Ultima parte del suministro eléctrico


Encarga de entregar la energía
eléctrica al usuario final.
Principales componentes
Subestación de Distribución
Circuito Primario.
Circuito Secundario.
Sistemas desbalanceados
Papel estratégico en transacciones comerciales entre países Sistema de distribución crece
Puede crear la posibilidad mercados eléctricos regionales diariamente
Manejo de activos
Topologías de la red Topologías de la red Topologías de la red
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017
SISTEMAS RADIALES SISTEMAS TIPO LAZO SISTEMAS MALLADOS
Alternativa que presenta mayor Múltiples caminos entre subestación y
Un solo camino entre subestación y consumidor, con equipos de reconexión
consumidor confiabilidad y mayor costo. automática.
Presenta dos caminos entre la Flujos de potencia van de la fuente a la
Flujos de potencia van de la fuente a
subestación y las cargas. carga por diferentes caminos.
la carga
Análisis mas complejo que un sistema Muy confiable, ante una falla la potencia se
Económica radial. redistribuye automáticamente.
Análisis reducido, simple y predictible. Flujos de potencia usualmente van Altamente usado en sistemas de distribución
en áreas de alta densidad poblacional.
Cualquier daño produce salida de ambos lados hacia el medio.
Extensamente costosa.
completa del circuito. Altamente usado en sistemas de
distribución en áreas de alta Sistema complejo, análisis debe ser
Altamente usado en sistemas de realizado por medio de software.
densidad poblacional.
distribución de áreas rurales. Dimensionamiento y operación de
Conductores y equipos deben tener protecciones complicado
la capacidad de soportar la carga
de todo el sistema.

REDES DE DISTRIBUCIÓN INTELIGENTES OPERACIÓN Y PLANEAMIENTO


Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica SISTEMAS ELÉCTRICOS ACTUALES SISTEMAS ELÉCTRICOS FUTURO Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017

Los sistemas eléctricos de potencia deben operar de tal forma que el


suministro de energía eléctrica sea garantizado en todo momento. Por lo
tanto, es necesario planificar la construcción, implementación de todo el
sistema eléctrico.
Cuando los sistemas crecen, los sistemas se vuelven mallados para brindar
mayor confiabilidad.
La expansión de un sistema relaciona toma en consideración costos
operativos y costos de inversión.
Para el análisis de condiciones actuales y futuras de un sistema eléctrico es
necesario la utilización de software especializado como PowerFactory,
Neplan, Eracs, Etap, CymDist entre otros.
COMPONENTES DEL SISTEMA Disyuntor:
SUBESTACIONES Maniobra:
Ingeniería Eléctrica ELÉCTRICO Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Control de flujo
2017 2017 2017
Aísla para mantenimiento o trabajos
GENERADORES
TRANSFORMADORES DE POTENCIA Protección:
Instalación destinada a establecer los
TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN Aísla elementos con falla (capaz de operar con
niveles de voltaje adecuados para la corrientes de cortocircuito)
MOTORES DE INDUCCIÓN transmisión y distribución de la
Transformadores de instrumentación: interfaz entre
MOTORES SINCRÓNICOS energía eléctrica.
la alta tensión y los equipos de medida, control
TIPOS DE CARGAS Conjunto de equipos utilizados para y protección.
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN dirigir el flujo de energía en un sistema Transformadores de corriente
ALIMENTADORES DE DISTRIBUCIÓN de potencia y garantizar la seguridad
Transformadores de tensión
EQUIPOS DE COMPENSACIÓN del sistema por medio de dispositivos
automáticos de control y protección Pararrayos y apartarrayos: Protección contra
SUBESTACIONES sobretensiones
y para redistribuir el flujo de energía a
EQUIPOS DE PROTECCIÓN Sistema de medida, protección y control
través de rutas alternas.
EQUIPOS DE COMUNICACIÓN Sistemas auxiliares
SERVICIOS AUXILIARES Maniobras (apertura y cierre de Seccionadores:
TURBINAS disyuntores, seccionadores) Aislan para mantenimiento
TURBINAS PELTON
Operan sin carga
TURBINAS KAPLAN

EQUIPOS DE MEDICIÓN EQUIPOS DE PROTECCIÓN EQUIPOS DE MANIOBRA


Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017
Equipos que permiten la conexión
No previene las fallas de los sistemas eléctricos
Toman muestras de voltaje y
corriente del SEP y Equipos electrónicos que controlan Permiten la apertura y cierre
disminuyen a niveles de equipos de maniobra (disyuntores)
cuando existen fallas. Disyuntores
operación de equipos
Operación efectiva incrementa Seccionadores
eléctricos/electrónicos
dentro de la S/E. estabilidad y seguridad en el Se seleccionan de acuerdo al nivel
sistema eléctrico. de voltaje
Transformadores de corriente
Cuentan con diferentes tipos de
Transformadores de Mayor tamaño a mayor potencia
protecciones
potencial Protección diferencial de barra
Medidores Protección de distancia
Analizadores de Señales Protección de sobre corriente
TRANSFORMADORES GENERADORES TURBINAS
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017

Se denomina transformador a un Generadores sincrónicos la base de las Turbina es el nombre genérico que
dispositivo eléctrico que permite centrales eléctricas se da a la mayoría de las partes
aumentar o disminuir el voltaje. Maquinas rotativa que transforma la mecánicas acoplados a máquinas
Se aplican en subestaciones, centrales energía mecánica en energía eléctrica eléctricas.
de generación y usuarios de grandes Es capaz de convertir Turbinas tipo
potencia, sistemas de distribución energía mecánica en eléctrica cuando
Francis
Se construyen en potencias, voltajes y opera como generador y energía
frecuencias estandarizadas según la eléctrica en mecánica cuando Kaplan
región o país en donde va trabajar.
operada como motor.
Pelton
Consta de dos partes Rotor y estator
Se designan por su voltaje operativo y
potencia

MOTORES DE INDUCCIÓN Componentes básicos de una L/T OBRAS CIVILES PUESTA A TIERRA VARIOS
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017
Cimentaciones Conductores de cobre Diseño / ruta
CONDUCTORES ESTRUCTURAS AISLADORES Corredores / faja de Conectores Empalmes y terminales
servidumbre Varillas de cobre /malla Anclajes
Motor mas utilizado en el mundo AAC Suspensión Elaboración de zanjas Contrapesos Balizas
Torres de acero
Mínimo mantenimiento ACSR Retenciíon Cajas de inspección
Grapas
AAAC Amortiguadores Tipo Pin
Facilidad de operación AAAC Cadena de asiladores
Espaciadores
Económico ACAR Crucetas Vidrio, Porcelana,
materiales sintéticos
Diferentes Potencias y niveles de
voltaje
Tipos de rotor
Jaula de ardilla
Rotor devanado
REDES DE DISTRIBUCIÓN MOTORES SINCRÓNICOS EQUIPOS DE COMPENSACIÓN
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017

Redes aéreas Entregan reactivos al sistema

Económicas La rotación del eje está sincronizada Elevan el nivel de voltaje


con la frecuencia de la corriente de
Simple construcción alimentación. Disminuyen el nivel de voltaje
Alta experiencia Bancos de Condensadores
Alto rendimiento cuando se corrige el
Contaminación visual factor de potencia Reactores
Zonas rurales los motores síncronos aportan también Condensadores Síncronos
Redes soterradas pares elevados y velocidad constante
bajo cargas variables, lo que resulta en SVC
Mucho mas costosas costes de explotación y mantenimiento Compensación serie
Construcción mas sofisticada reducidos
Compensación en paralelo
Experiencia reducida Construcción mas compleja
Operación de equipos puede provocar
No contamina visualmente Capacitor síncrono
sobre voltajes.
Zonas urbanas (centros turísticos)

EQUIPOS AUXILIARES LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO PÚBLICO EL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 Los equipos de control permiten controlar la operación 2017 DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2017
de los equipos principales del sistema de potencia.
Algunos ejemplos se listan a continuación: Estructura institucional del sector eléctrico Ecuatoriano
Reguladores de Velocidad OBJETO MEER
Reguladores de Voltaje
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Garantizar el servicio público de energía ARCONEL
Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA) eléctrica que cumpla con os principios ONE (operador Nacional de Electricidad)
Los equipos de comunicación se encargan de la constitucionales de: Obligatoriedad, Institutos especializados
transmisión y recepción de las señales de medición,
control y protección. Como ejemplos se encuentran: Accesibilidad, Continuidad, Calidad, Estructura empresarial del sector eléctrico
Microondas Sostenibilidad, Precaución, Prevención, Empresas publicas
Radios
Teléfonos
Eficiencia Empresas de economía mixta
Los equipos auxiliares corresponden a las fuentes de Para lo cual debe haber instrumentos que Empresas privadas
alimentación de los equipos principales, como por
ejemplo: normen, panifiquen, regulen, controlen, y Consorcios o asociaciones
Bancos de baterías Empresas de economía popular y solidaria
administren el servicio de energía eléctrica.
Plantas de emergencia
Tableros de distribución
SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO MEER Atribuciones y deberes
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 2017 2017
Órgano rector y planificador del sector eléctrico Ejercer la representación del estado ante entes nacionales e
Define y aplica políticas internacionales

Evalúa que la regulación y el control se cumplan Dictar las políticas

Identifica y hace seguimiento a proyectos Elaborar el Plan Nacional de Electricidad (PNE)

Otorga títulos habilitantes Elaborar el Plan Nacional de Eficiencia Energética (PLANEE)

Evalúa la gestión de sector eléctrico Supervisar y evaluar la ejecución de políticas, programas y proyectos

Promociona y ejecuta planes y programas de energías renovables Proponer proyectos de ley y reglamentos
Establecer parámetros e indicadores para ele seguimiento y evaluación de
la gestión de las entidades y empresas del sector de su competencia.
Promover la integración regional

ARCONEL
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica Regular aspectos técnico-económicos y operativos de las actividades
2017 2017 Órgano técnico administrativo encargado de regular y controlar las 2017 relacionadas con el servicio público de energía eléctrica
actividades relacionadas con el servicio eléctrico (servicio eléctrico y Dictar las regulaciones, las cuales deben ser acatadas por las empresas
Impulsar investigación científica y tecnológica servicio de alumbrado público) precautelando los intereses del usuario distribuidoras, ONE y consumidores finales.
final
Establecer políticas de capacitación Controlar a las empresas eléctricas en lo referente a normativa y
No ejerce actividades empresariales en el sector eléctrico obligaciones constantes en los títulos habilitantes.
Otorgar y extinguir títulos habilitantes par el ejercicio de actividades del
sector eléctrico Controlar el cumplimiento de la normativa jurídica en la protección del
Presidir el directorio del ARCONEL Atribuciones y funciones ambiente

Resolver la intervención de, suspensión, caducidad, prórroga, extinción, Realizar estudios y análisis técnicos, económicos y financieros para la
Preparar informes y estudios requeridos por el MEER elaboración de regulaciones, pliegos tarifarios y acciones de control.
autorización para la cesión o reemplazo de títulos habilitantes.
Implementar, operar y mantener el sistema único de información Establecer pliegos tarifarios para alumbrado y energía eléctrica
Aprobar el presupuesto del ONE
estadística del sector eléctrico
Aprobar el informe anual de actividades del ONE
Tramitar, investigar y resolver controversias en el sector eléctrico
OPERADOR NACIONAL DE
Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica
2017 ELECTRICIDAD 2017

Órgano técnico del MEER Efectuar la planificación operativa de corto, mediano y largo plazo para el
abastecimiento de energía eléctrica al mínimo costo posible
Actúa como operador técnico del SIN
Ordenar el despacho de generación al mínimo costo
Administrador comercial de las transacciones de bloques energéticos Coordinar la operación en tiempo real del SNI
Responsable del abastecimiento continuo de energía eléctrica al mínimo Administrar y liquidar comercialmente las transacciones del sector eléctrico
costo posible
Administrar técnica y comercialmente transacciones internacionales del sector
eléctrico
ATRIBUCIONES Y DEBERES Coordinar la planificación y ejecución del mantenimiento de generación y
transmisión
Cumplir regulaciones del ARCONEL
Coordinar la planificación y ejecución del mantenimiento de generación y
transmisión Supervisar y coordinar uso de combustible en la generación
Cumplir regulaciones del ARCONEL
Supervisar y coordinar uso de combustible en la generación

También podría gustarte