Está en la página 1de 4

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION Y

CONVECCIÓN
I. INTRODUCCION

La transferencia de calor es el proceso de propagación del calor en distintos


medios. La parte de la física que estudia estos procesos se llama a su vez
Transferencia de calor o Transmisión de calor. La transferencia de calor se
produce siempre que existe un gradiente térmico o cuando dos sistemas con
diferentes temperaturas se ponen en contacto. El proceso persiste hasta alcanzar
el equilibrio térmico, es decir, hasta que se igualan las temperaturas. Cuando
existe una diferencia de temperatura entre dos objetos o regiones lo
suficientemente próximas, la transferencia de calor no puede ser detenida, solo
puede hacerse más lenta.
La termodinámica es la ciencia que estudia la relación entre el calor y otras formas
de energía.

II. OBJETIVOS
Determinar la trasmisión de calor que se da en una pared plana
Determinar la transferencia de calor por conducción y convección

III. MARCO TEORICO


La conducción es la transferencia de calor, por medio de la excitación molecular
en el interior del material, sin ningún tipo de movimiento entre los objetos. Si un
extremo de una barra de metal está a una temperatura mas alta, entonces se
transferirá energía hacia el extremo mas frío, debido a las colisiones de
partículas de alta velocidad con las mas lentas, produciéndose una transferencia
neta de energía hacia estas últimas. En una transferencia entre dos superficies
planas, como la pérdida de calor
a través de las paredes de una
casa, la tasa de transferencia de
calor por conducción.
La convección es la transferencia
de calor por medio del
movimiento de una masa fluida,
tal como el aire o el agua.
Cuando estos se calientan se
mueven hacia fuera de la fuente
de calor, transportando consigo la energía. La convección por encima de una
superficie caliente ocurre porque, cuando se calienta el aire en contacto con la
superficie, se expande, se hace menos denso, y se eleva (ver la ley de gas ideal).
De igual manera, el agua caliente es menos densa que la fría y por tanto se
eleva, originando corrientes de convección que transportan energía.
La convección también puede originar la circulación de un líquido, como en el
calentamiento de una olla de agua sobre una llama. El agua caliente se expande
y se hace mas ligera. El agua mas fría, cerca de la superficie es mas densa y
desciende. Con ambos movimientos se forma un patrón de circulación, aunque
no tan regular como sugiere la ilustración adjunta.

IV. MATERIALES
Cocina eléctrica
Soporte
Conducciones de trasferencia de calor
Computadora (para leer
los datos)
Imán plano

DATOS:

V. CALCULOS 𝑡∞ 𝑐 = 47
Plomo 𝑡1 = 27
Hierro 𝑡2 = 25
𝑡3 = 22
Hc 𝑡∞ 𝑓 = 18

Hf
𝑙1 = 4 𝑚𝑚
𝑙2 = 4 𝑚𝑚
𝑡∞ 𝑐 𝑡1
Entonces :
𝑡2 q
q
𝑡3 𝐴1 = 4 𝑐𝑚
𝑡∞ 𝑓
Por tabla :
ℎ𝑐 = 50
𝑙1 𝑙2
𝑡1
Cálculos:

𝑡1 + 𝑡2 ℎ𝑓 = 𝑘1 𝑥2 − ℎ𝑐
𝑘1 =
2
ℎ𝑓 = 26𝑥2 − 50
27 + 25
𝑘1 = = 26 ℎ𝑓 = 2
2

𝑡∞ 𝑐 + 𝑡1
ℎ𝑐 =
𝑞
𝑡∞ 𝑐+𝑡1
q= =47+27
50
= 1,48
ℎ𝑐

∆𝑡 𝑡∞ 𝑐 − 𝑡∞ 𝑓
𝑞= = 𝑘2 𝐴(𝑡2−𝑡3 )
∑ 𝑅𝑡 1 𝐿1 𝐿2 1 q=
+ + +
ℎ𝑐 𝐾1 𝐴1 𝐾2 𝐴2 ℎ𝑓 𝐴 𝑙2

26 𝑥 4(46.9926−𝑡3 )
1,48=
𝑞ℎ = ℎ𝐴∆𝑡 4

𝑞ℎ = ℎ𝐴(𝑡∞ 𝑐 − 𝑡1 ) 𝑡3 =45.99°C
𝑞ℎ
𝑡1 = 𝑡∞ 𝑐 −
ℎ𝐴
1,48 𝑘2 𝐴(𝑡3−𝑡∞𝑓 )
𝑡1 = 47 − q=
50𝑥4 𝑙2

𝑡1 = 46,9926°𝑐 𝑞𝑙2
t ∞f = 𝑡3−
𝑘1 𝐴(𝑡1−𝑡2 ) 𝑘2 𝐴
q=
𝑙1 1.48𝑥 4
t ∞f = 45.99 −
26𝑥4(46,9926−𝑡2 ) 27𝑥4
1,48=
4 t ∞f =44.9963°C
𝑡2 = 46.9356°𝐶
VI. CONCLUCIONES

a) Cuando dos cuerpos de diferente estado térmico lo igualan luego de un


tiempo, existió un fenómeno de calor.

b) En base a la teoría calórica se puede interpretar un fenómeno de calor como


si la cantidad de calor se transmitiera de un cuerpo a otro.

c) Para que exista la transmisión de calor mencionada debe existir diferencia de


temperaturas, diferencia que también es llamada salto térmico o gradiente de
temperaturas.
El estudio de la ley de Fourier mostró ser bastante útil, teniendo en cuenta las
propiedades térmicas de cada material, para modelar la transferencia de calor por
conducción. También se mostró la conductividad térmica de los materiales y lo
relacionado que están con las propiedades de éstos y su geometría, conociendo la
dificultad que se puede presentar para determinar la conductividad térmica.
VII. BIBLIOGRAFIA

 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/thermo/heatra.html
 https://www.monografias.com/trabajos18/transferencia-
calor/transferencia-calor.shtml
 http://transmisiondecalorvillamor.blogspot.com/2012/04/conclusiones.h
tml
 https://www.studocu.com/es/document/escuela-politecnica-
nacional/science/practica/practica-transferencia-de-calor-por-
conduccion-entre-dos-medios/705889/view
 http://www.quimica.es/enciclopedia/Transmisi%C3%B3n_de_calor.html
 https://es.slideshare.net/ingmanttovargas/gua-1-mecanismos-de-la-
transferencia-del-calor?next_slideshow=1

También podría gustarte