Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL CEMA

LICENCIATURA EN DIRECCION DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ECONOMIA

Principios de Microeconomía Edgardo Zablotsky


Práctico 4

Resuelva los siguientes ejercicios.

1. Explique el significado de utilidad. ¿Qué diferencia hay entre la utilidad total y la marginal?
Explique el concepto de utilidad marginal decreciente y proponga un ejemplo numérico.

2. Todas las semanas Tomás compra dos hamburguesas (cuesta $2 cada una), ocho gaseosas
($0,50 cada una) y ocho pizzas ($1 cada una), pero no compra panchos (que cuestan $1,50 cada
uno). ¿Qué puede deducir sobre la utilidad marginal que tiene para Tomás cada uno de los bienes?

3. ¿Por qué no es correcto decir que “la utilidad se maximiza cuando las utilidades marginales de
todos los bienes son exactamente iguales”? Corrija esta afirmación y explique.

4. V, F, I. Si aumenta el precio del bien X, pero al individuo se lo compensa aumentándole el


ingreso tal que en la nueva situación puede seguir consumiendo la canasta original, entonces el
conjunto presupuestario seguirá siendo el mismo.

5. Juan dispone de $50 para gastar en pases para el centro de esquí (bien E) y tazas de chocolate
caliente (bien C) durante sus vacaciones de invierno. El pase cuesta $5 por día, y cada taza de
chocolate $2. (a) Dibuje la restricción presupuestaria. (b) De acuerdo a su gráfico, diga cuál es la
pendiente de la recta y haga un cuadro mostrando al menos 5 alternativas de consumo para Juan.
(c) ¿Qué se puede decir de la utilidad marginal de los pases y del chocolate? (d) ¿Y si el precio de
la taza de chocolate aumenta a $2,5?

6. Sabemos que el ingreso de Pedro es $20, que el precio del bien X es $2 y que el del bien Y es
$4. El siguiente cuadro presenta los niveles de utilidad que le reporta a Pedro el consumo de
ambos bienes:
Utilidad Utilidad
Utilidad Utilidad Utilidad Utilidad
marginal por marginal por
Bien X total del marginal Bien Y total del marginal
peso gastado peso gastado
bien X de X bien Y de Y
en X en Y
0 0 0 0
1 50 1 100
2 95 2 180
3 135 3 250
4 170 4 300
5 200 5 330
6 225 6 350
7 245 7 360
8 260 8 365
9 270 9 365
10 275 10 360

(a) Completar el cuadro con los datos que faltan. (b) Encontrar cuál es la canasta de consumo que
elegirá Pedro. (c) ¿Existe más de un óptimo? ¿Por qué?

7. Explique el motivo económico de que la relación marginal de sustitución sea muy alta en un
punto como “A”
y
“A”

8. V, F, I. Dado que la utilidad marginal se obtiene a partir de la utilidad total, entonces en una
curva de indiferencia la utilidad marginal es constante.

9. V, F, I. Un aumento de la renta no desplazará la restricción presupuestaria hacia fuera si alguno


de los bienes en cuestión es inferior.

10. V, F, I. En general, los consumidores son poco inteligentes porque demandan bajas cantidades
de X e Y, cuando podrían demandar más y así ser más felices.

11. V, F, I. El efecto sustitución siempre es negativo.

12. V, F, I. El efecto renta siempre es negativo.

13. V, F, I. El efecto sustitución es útil para analizar los cambios en las cantidades demandadas
que son consecuencia de una variación en el nivel de renta real del individuo.
14. V, F, I. La curva de demanda de Mercado de un bien es menos elástica que las curvas de
demanda de cada uno de los individuos que forman parte de ese mercado.
15. V, F, I. Un cambio en igual proporción de la renta y el precio de todos los bienes no afectará
el equilibrio del consumidor.

16. Explique el motivo por el cual las curvas de indiferencia no pueden cortarse.

También podría gustarte