Está en la página 1de 28

Alumno :

Código :

Curso :

Sección :

Profesor :

Lima – Perú
07/05/2014
Se nos brindó los puntos topográficos de un terreno con
coordenadas:

• En su punto inferior izquierdo:


8 861 000 N – 660 600 E
• En su punto inferior derecho:
8 661 000 N – 662 400 E
• En su punto superior izquierda:
8 662 200 N – 660 600 E
• En su punto superior derecho:
8 662 200 N – 662 400 E
Dadas las coordenadas y mediante el programa Google Earth se
puede obtener la ubicáción exacta de éste.
Dada la ubicación por Google Earth se evidencia que el trazo de
carretera circulará por el departamento de Junín en la provincia
de Satipo, a aproximadamente 16Km del límite con el
departamento de Cusco.
Se transformó los puntos topográficos en una superficie
mediante el programa Civil 2014 Metric.
Dentro de los datos proporcionados se obtuvo que el IMDA de
la futura carretera será de 350 veh/día.

Lo que según la tabla de diseño DG2013 de la Norma Peruana


de Carreteras, implica una “Carretera de 3° Clase”
Para hallar el tipo de terreno por el que va a circular la
carretera, se obtuvieron del trazo las pendientes máximas
aproximadas según las cotas topográficas.
Luego de obtenidos los
datos de pendientes, se
optó por el de mayor
valor numérico:

Mayor pendiente dentro


del trazo de la
carretera: 48.8%
Lo que según la tabla de diseño DG2013 de la Norma Peruana
de Carreteras

Implica que la orografía de la superficie pertenece al de un


terreno ondulado (Tipo 2 u ondulado)
Obtenidos los datos de
orografía y demanda;
de la tabla de diseño
DG2013 de la Norma
Peruana de Carreteras
se obtiene las
velocidades de diseño,
en éste caso se optará
por una velocidad de
40Km/h
Velocidad de diseño : 40Km/h
Demanda : Carretera de tercera clase
Orografía : Terreno ondulado (Tipo 2)

Por lo que mediante la tabla DG2013 de pendientes


máximas se obtiene un valor numérico de 9%
Sin embargo, a pesar de haber obtenido un valor de 9%,
ése es el máximo admisible por lo que se lo reduce en un
4%, teniendo como resultado final una pendiente de 5%.

Debido a que la diferencia de cota entre línea y línea en la


superficie es de 5m y para cumplir con la pendiente ya
establecida de 5%, la distancia longitudinal mínima entre
“línea” y “línea” debe de ser de 100m.

Es por ello, que se grafica circunferencias de 100m de


radio para cumplir con lo establecido, haciendo uso del
“Método del compás”.
Gráficamente como obtener la distancia mínima longitudinal:
Realizamos las circunferencias de 100m de radio en la
superficie, lo que origina una primera línea referencial de la
futura carretera.
Luego de obtener la primera línea de referencia de la carretera
(color verde), se realiza una poli-línea de suavizado (color
anaranjado) por la que se trazarán las curvas preliminares.
Posteriormente, teniendo ya la velocidad de diseño
(40Km/h) y la orografía del terreno (Tipo 2 u ondulado), se
deben hallar los radios mínimos de diseño en metros,
mediante la tabla de diseño DG2013 de la Norma Peruana
de Carreteras.

Radio mínimo
redondeado: 55m
Adicionalmente, mediante tabla de la DG2013 se obtiene los
valores de longitud mínima en curvas tipo “s”, longitud mínima
en curvas tipo “o” y longitud máxima para tramos rectos,
expresado en metros y en función de la velocidad de diseño.
Luego de obtenidos los datos anteriores se puede esbozar
las primeras gráficas de curvas en la carretera tal como se
demuestra en la siguiente imagen, tomando siempre en
cuenta las restricciones y parámetros ya mencionados.
• Radio de curva 1 : 65m

• Radio de curva 2 : 90m

• Radio de curva 3 : 125m

• Radio de curva 4 : 60m

• Radio de curva 5 : 160m


De la tabla de diseño de la DG2013 de la Norma Peruana de
Carreteras de peraltes máximos:
• Radio de curva 1 : 55m Peralte : 8.0%

• Radio de curva 2 : 55m Peralte : 8.0%

• Radio de curva 3 : 125m Peralte : 6.0%

• Radio de curva 4 : 200m Peralte : 4.6%

• Radio de curva 5 : 180m Peralte : 4.8%


Para calcular el sobreancho en una curva, primero es
necesario determinar el tipo de vehículo que como máximo
transitará por la vía.

En este caso, se optó como máximo vehículo a un “Omnibus


de cuatro ejes (B4-1)
L = Largo total del vehículo – Vuelo trasero
L = 15.00 m – 4.05 m = 10.95 m
Por ser carretera de 3° clase:
n=2
V = 40 Km/h

• Radio de curva 1 : 55m Sobreancho : 2.741m


• Radio de curva 2 : 55m Sobreancho : 2.741m
• Radio de curva 3 : 125m Sobreancho : 1.319m
• Radio de curva 4 : 200m Sobreancho : 0.883m
• Radio de curva 5 : 180m Sobreancho : 0.965m
• Norma Peruana de Carreteras DG2013
• Archivos del profesor Reyes Ñique, José Luis

También podría gustarte