Está en la página 1de 9

1.

PLANIFICACION

1.1. Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades

1.1.1. Generalidades

 Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o

servicios de una organización que interactúa o puede

interactuar con el medio ambiente.

 Impacto Ambiental: Cambio en el medio ambiente, ya sea

adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los

aspectos ambientales de una organización.

 Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera,

incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la

flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

 Riesgo y oportunidad: Efectos potenciales adversos

(amenazas) y efectos potenciales beneficiosos (oportunidades).

1.1.2. Aspectos ambientales

1.1.2.1.Tipo de materia prima

 Combustibles líquidos de petróleo

 Gas licuado de petróleo (GLP)

1.1.2.2.Operaciones

Las estaciones de servicio tienen como actividad principal el

suministro de combustibles (gasolinas y gasóleos) al público.

La actividad en las estaciones de servicio o gasolineras comprende

distintas tareas con posibilidad de exposición a gasolinas y diésel.


APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

 Suministro de combustibles: La dispensación de

combustible a los vehículos mediante surtidores es el

objetivo principal de la estación de servicio.

 Apoyo en la descarga de combustibles desde las cisternas

a los depósitos subterráneos de la gasolinera: Es la tarea de

apoyo a la operación previa a la dispensación que consiste

en el transvase de los combustibles desde los camiones

cisterna a los depósitos subterráneos.

 Varillado de tanques: Con esta operación se determina el

volumen de los tanques para gestionar los pedidos y se

comprueba el correcto funcionamiento de la sonda de

medición automática. La frecuencia varía, siendo diaria

cuando no se dispone de sonda. También se varillan los

tanques antes y después de la descarga de carburantes de

las cisternas a los tanques de almacenamiento. La

posibilidad de exposición dependerá en gran medida de si

se dispone de sonda automática o la operación se realiza

siempre con la varilla.

 Verificación de los surtidores/dispensadores: Se trata de

comprobar los volúmenes medidos por los surtidores para

detectar posibles errores en el suministro.

 Limpieza de la pista de la estación de servicio y equipos de

trabajo: Para la limpieza de derrames, residuos etc se

utilizan productos desengrasantes, detergentes etc.

2
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

 Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibles:

La retirada de los residuos de los tanques y la limpieza

interior son tareas que habitualmente se contratan a

empresas especializadas.

1.1.2.3.Impactos en el medio ambiente

a. Consumo de materias primas

El petróleo y el gas natural se forman cuando grandes cantidades

de microorganismos acuáticos mueren y son enterrados entre los

sedimentos del fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy

pobre en oxígeno. Cuando estos sedimentos son cubiertos por otros

que van formando estratos rocosos que los recubren, aumenta la

presión y la temperatura y, en un proceso poco conocido, se forman

el petróleo y el gas natural. Este último se forma en mayor cantidad

cuando las temperaturas de formación son más altas.

El petróleo y el gas, al ser menos densos que la roca, tienden a

ascender hasta quedar atrapados debajo de rocas impermeables,

formando grandes depósitos. La mayor parte de estos combustibles

se encuentran en rocas de unos 200 millones de años de antigüedad

como máximo.

b. Emisiones al aire

En la estación de servicio Jardín del Altiplano se provocan

emisiones de compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera en dos

actividades distintas:

3
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

 En la descarga del camión cisterna a los tanques de

combustible, ya que se desplaza un volumen de vapor igual

al del producto descargado.

 En el repostaje de los vehículos, al desplazarse los vapores

contenidos en el depósito al introducir el combustible

líquido.

c. Consumo de energía

En el Grifo Jardín del Altiplano es necesario el uso de energía

eléctrica para el funcionamiento de las maquinas

“surtidores/dispensadores” y alumbrado del establecimiento.

d. Generación de residuos

a. Residuos líquidos

Los residuos líquidos en el Grifo Jardín del Altiplano, se

generan en las siguientes operaciones:

 Derrames y pérdidas de gasolina, solventes, aceites

y grasas.

 Los otros residuos líquidos que se generan en las

estaciones de servicio, son las aguas domésticas

provenientes de los servicios higiénicos.

b. Residuos sólidos

Los residuos sólidos que se generan son:

 Aceites y lodos provenientes de la limpieza de los

estanques de almacenamiento de combustibles.

4
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

 Emulsiones de aceite como consecuencia de la

limpieza de pisos, etc.

 Textiles contaminados: materiales de absorción

(para derrames) y paños de limpieza

 Envases, plásticos y metálicos, contaminados con

aceites, solventes, grasas, etc.

 Otros residuos sólidos que se generan, son los

residuos domiciliarios, provenientes del

establecimiento.

 Las estaciones de servicio, hoy en día cuentan con

un manejo deficiente de los residuos sólidos, existe

poco conocimiento de sus características, de su

generación, y como disponerlo de manera

ambientalmente segura

1.1.3. Obligaciones de cumplimiento

Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, establece que el

transporte, la distribución mayorista y la comercialización de

productos derivados de los Hidrocarburos, se regirán por las normas

que apruebe el Ministerio de Energía y Minas.

D.S. 030-98 EM, Reglamento para la comercialización de

combustibles líquidos y otros productos derivados de los

hidrocarburos.

5
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

Ley N°28611, Ley general del ambiente, establece que toda persona

tiene derecho a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y tiene el

deber de contribuir con una efectiva gestión ambiental.

Ley N°27314, Ley general de residuos sólidos, establece derechos,

obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su

conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,

sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de

minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la

salud y el bienestar de la persona humana.

1.1.4. Planificar acciones

 Cumplir con las políticas sobe el manejo de los residuos sólidos

 Monitoreo de emisiones y efluentes

 Capacitaciones permanentes al personal en respuesta a

emergencias

 Supervisión permanente a los procesos

 Ejecución del plan de manejo de residuos sólidos

1.2.Objetivos ambientales y planificación para alcanzarlos

1.2.1. Objetivos ambientales

1.2.1.1.Objetivo general

 Disminuir los impactos ambientales negativos generados

por la estación de servicios “Jardín del Altiplano”

1.2.1.2.Objetivo específico

 Decrecer el consumo de energía eléctrica

6
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

 Reducir el volumen de residuos sólidos peligrosos

generados

 Adoptar medidas para una correcta segregación de residuos

sólidos

1.2.2. Planificación de acciones para alcanzar los objetivos ambientales

a. Energía eléctrica

 Establecer horarios de atención (05:00am – 08:00pm).

 Apagar la cuchilla de suministro de luz finalizando el

horario de atención.

 Desconectar los equipos electrodomésticos, al finalizar su

uso.

 Archivar los recibos de consumo de energía eléctrica de

cada mes.

b. Residuos sólidos

 Adquirir contenedores de acuerdo al código de colores para

una adecuada segregación

 Capacitar al personal sobre el proceso de segregación

 Capacitar al personal a cerca de acciones adecuadas a

tomar en caso de derrames.

2. APOYO Y/O SOPORTE

2.1. Recursos

 Económicos: Adquisición de materiales, contrato y remuneración del

personal, manteamiento de los procesos.

 Humanos: Personal experto en el área.

7
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

2.2.Competencia y conciencia

La formación y toma de conciencia en los trabajadores y colaboradores es

responsabilidad del gerente general de grifo Jardín del Altiplano; la

organización debe asegurarse que todos sus integrantes conozcan y

comprendan la política ambiental, esto es un factor importante para el logro

de objetivos y metas.

2.3.Comunicación

2.3.1. La comunicación interna

En la comunicación interna de la empresa, se establecerán fechas de reuniones

periódicas con el gerente y el encargo de sub gerencia medio ambiental, donde

se hablará sobre el listado de temas de medio ambiente a difundir al personal.

2.3.2. Comunicación externa

Una vez tomadas las decisiones, se pasa a una reunión externa, donde se

informarán todos los acuerdos tomados sobre aspectos ambientales en relación

a las actividades y servicios que la empresa presta.

2.4. Información documentada

2.4.1. Creación y actualización

Para el cumplimiento de metas y objetivos trazados es necesario la

creación de una serie de documentos, dónde se registren todas las

actividades relacionadas a aspectos ambientales tales como:

 Políticas

 Manuales

 Procedimientos Generales

 Planes Generales

8
APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001-2015 EN EL GRIFO
“JARDIN DEL ALTIPLANO”

 Formatos

 Programas

2.4.2. Control de información documentada

El control periódico de información documentada será realizado por el

área administrativa, ya que favorecerá a cuantificar el avance o

estancamiento de los objetivos ambientales trazados.

También podría gustarte