Está en la página 1de 1

LAS 5S APLICADAS A LA INGENIERÍA CIVIL

En un futuro, aplicaremos las 5S a una obra de Ingeniería Civil enfocado en la disminución de las
fuentes de pérdidas ocasionadas por el inadecuado comportamiento organizacional y humano en
obra para optimizar la logística interna en las empresas constructoras, quienes en la ejecución de
obra planifican y distribuyen sus actividades sin tomar en consideración todos los factores
humanos que con frecuencia tienden a generar fuentes de pérdidas tanto en su productividad
como en su economía.

Gran parte de estos problemas son derivados del abastecimiento y distribución de materiales,
personal y maquinarias.

Los resultados de diversos trabajos de investigación revelan que la aplicación de la metodología 5s


es confiable debido al incremento en la productividad, rendimiento y mejora en el
comportamiento tanto organizacional como humano de la empresa.

Con lo descrito anteriormente las empresas enfocadas al sector de la construcción en la Ciudad de


México no escapan a la necesidad de implementar y perfeccionar el uso de metodologías o
estrategias competitivas que le permitan avanzar a un nivel superior.

Algunos de los motivos más importantes por las cuáles se deben aplicar las 5S son las siguientes:

-Cumplir con los plazos de los proyectos

-Lograr la confiabilidad de los proyectos de entrega

-Reducir el costo de proyectos públicos

-Mejorar la seguridad

- Integrar la limpieza como parte del trabajo diario.

- Conservar la maquinaria en condiciones óptimas.

Una vez desarrollado todo este proceso se obtendrá como producto final que la metodología 5S
designada minimiza las fuentes de pérdidas y siendo la solución para la problemática de la
Ingeniería Civil.

También podría gustarte