Está en la página 1de 5

CHEMA POLYEPOX “O” UNIVERSAL:

DESCRIPCIÓN:

Es un sistema epóxico de dos componentes de alta adherencia y


elevadas resistencias mecánicas, que asegura una perfecta unión
entre el concreto fresco y concreto endurecido. Este pegamento se
puede utilizar puro, como puente de adherencia o para preparar el
mortero epóxico que sirve para hacer reparaciones en elementos
estructurales de concreto, como relleno de cangrejeras o anclajes.

BENEFICIOS:

- Asegura una unión monolítica entre concretos de distinta edad.

- Alta resistencia a la humedad y a los ataques químicos.

- Alta adherencia sobre concreto, fierro, acero, PVC, piedra, madera, fibrocemento y
otros.

- Facilidad en la aplicación.

CARACTERÍSTICAS

FÍSICO-QUÍMICAS:

- PE: 0.98 kg / lt
- Color Parte A(resina): transparente
- Parte B (catalizador): caramelo
- Mezcla A/B: caramelo
- Tiempo de trabajabilidad: 1 hora (a 25º C)
- Temperatura de aplicación: 10º C a 50ª C

TÉCNICAS:

Las resistencias óptimas se alcanzan a los 7 días.

- A la comprensión: 600 a 750 kg/cm2


- A la flexotracción: 300 a 350 kg/cm2
- Adherencia al hormigón: 50 a 60 kg/cm2
USOS:
- Como puente de adherencia entre concreto fresco y endurecido.
- Unión de pre-fabricación de concreto.
- Extensión de las columnas conforme el edificio gana altura.
- Apoyo de nuevas vigas sobre estructuras antiguas.
- Fijación de los refuerzos estructurales.
- Para pegar concreto endurecido y reparaciones en tubos de concretos rotos o rajados.
- Para pegar concreto nuevo a viejo y reemplazar los elementos rotos o desgastados.
- Para pegar diversos materiales del mismo tipo o totalmente distintos como hierro o
concreto, fibrocemento, madera y otros.
- Para reparación de grietas de volumen en elementos estructurales.
- Para pegar muros de ladrillo portantes que hayan sufrido rajaduras.
- Para anclajes de pernos.

PASOS PARA SU USO:

1. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE

- Limpie y seque la superficie eliminando


todo polvo, grasa, pintura y aceite de la
superficie, dejando sólo lo que está
estructuralmente sano.
- Una vez limpia se recomienda sopetearla
con aire comprimido o en todo caso con
una brocha.

2. ELABORACIÓN:

Como puente de adherencia

Mezcle ambos componentes en proporción 3:1 en volumen. Batir bien ambas partes por
espacio de 15 minutos preferentemente con un taladro de baja velocidad 350 RPM
aprox. con aspas o paletas. Dejar reposar unos minutos para eliminar las burbujas antes
de aplicar. El color de las partes batidas debe ser uniforme, en ningún caso agregue
solvente.

Mortero Epóxico

Se procede del mismo modo que el anterior. Una vez preparada la resina se le agrega
arena de cuarzo o arena común limpia y seca de acuerdo con la siguiente proporción.
Por volumen: 1 resina por 2.5 arena de cuarzo o arena común, limpia y seca. Se agrega
la arena poco a poco a la resina previamente batida, hasta lograr una mezcla
homogénea.
3. APLICACIÓN:

- Aplique el POLIEPOX O UNIVERSAL puro como puente de adherencia con una brocha
hasta cubrir bien la superficie de contacto. El espesor de la capa debe ser
aproximadamente de 1 mm, dependiendo de la rugosidad.

- La aplicación del mortero epóxico debe hacerse con espátula, tratando de rellenar la
totalidad del espacio, presionando para lograr un buen contacto.

CHEMA POLIEPOX ENDUR B.V

DESCRIPCIÓN:

Sistema epóxico líquido de 2 componentes 100% sólidos sin


contracción de baja viscosidad, máxima fluidez y penetración,
permitiendo llenar rajaduras por completo. Forma muy fluida para
inyección en fisuras.

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS POLYEPOX ENDUR B.V “A”

Aspecto: Líquido viscoso

Color: Ámbar

P.E. Kg/gal: 4.30 +/- 0.05

Solubilidad en agua: Insoluble

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS POLYEPOX ENDUR B.V “B”

Aspecto: Líquido

Color: Ámbar

P.E. Kg/gal: 3.70 +/- 0.05

Solubilidad en agua: Insoluble


USOS:

Su aplicación da los resultados característicos de resinas epóxicas, la formulación de baja


viscosidad se ha hecho con el objeto de que pueda contar con un pegamento que pueda
penetrar fácilmente en rajaduras finas, profundas y rugosas. Lo hace ideal para inyecciones y
reparar elementos estructurales averiados que estén secos y sin movimientos, sin necesidad de
picar la rajadura para ampliarla como cuando se usa otro sistema epóxico de mayor densidad.

Debido a su fluidez resulta también ideal para hacer imprimación y sellado de pisos y paredes
de cemento con fines industriales.

Por lo general, se usa solo pero también se puede preparar un mortero epóxico que puede llevar
hasta 3 veces en volumen de agregado por uno del POLYEPOX ENDUR B.V.

INSTRUCCIONES PARA MEZCLA Y APLICACIÓN:

1.En un recipiente limpio vierta 5 partes de “A” con


1 parte de “B”. (en volumen).

2.Mézclelo con un taladro de 500R.P.M. con aspa


por un espacio de 5minutos, deje reposar la
mezcla durante 5minutos para eliminar burbujas
de aire.

3.Dependiendo del trabajo a realizar, el producto


se puede aplicar vaciándolo directamente del
envase donde se realizó el mezclado, utilizando una bomba de mano, pistola de lubricación o
jeringa hipodérmica.

4. Para superficies utilice brocha, rodillo o soplete de pintura.

Relleno de Inyección de Grietas en Superficies Horizontales:

1. Para facilitar su aplicación es conveniente darle forma de “V” a la grieta. Vierta el


POLYEPOX ENDUR B.V. por la parte superior poco a poco, dando tiempo que vaya
penetrando y rellenando la fisura.

2. Si la grieta es muy fina se recomienda


introducir una grasera cada 30 cm., sellando
la grieta con POLYEPOX ENDUR GEL.

3. Después que este último ha curado, aplique


el POLYEPOX ENDUR B.V. con una pistola de
mano que inyecte el producto a presión bombeado hasta que salga por la siguiente
boquilla, se sella ésta y se pasa a la siguiente.
Relleno de Inyección de Grietas en Superficies Verticales:

1. Usando POLYEPOX ENDUR B.V., se anclarán graseras, boquillas o válvulas de polietileno


cada 30 cm. a lo largo de la rajadura.

2. Para sacar fácilmente estos elementos se


recomienda engrasarla rosca de los
mismos.

3. Luego se sella todo lo largo de la grieta con


POLYEPOX ENDUR B.V. esperando que
fragüe.

4. Se empieza a rellenar la grieta bombeando


la grasera inferior y se continúa haciéndolo
hasta que salga por la siguiente y así sucesivamente hasta completar la inyección.
Posteriormente se sacan las graseras y los huecos se rellenan con POLYEPOX ENDUR B.V.

5. Es posible colorearla resina y también esmerilarla para disimularla reparación donde sea
necesario.

(S.A, Polyepox Endur BV)

Referencias Bibliográficas:
Manualzz. (s.f.). Polyepox “O” Universal. Obtenido de
http://manualzz.com/doc/5599094/polyepox-%E2%80%9Co%E2%80%9D-universal

S.A, C. M. (s.f.). Poliepox Endur B.V. Obtenido de


http://www.chema.com.pe/assets/productos/hoja-seguridad/POLYEPOX-ENDUR-
BV.pdf

S.A, C. M. (s.f.). Polyepox Endur BV. Obtenido de


http://tudistribuidoronline.com/sites/default/files/especificaciones-
tecnicas/polyepox_endur_bv_ficha_tecnica.pdf

También podría gustarte