Está en la página 1de 16

,-

Telesecundaria:

Nombredel alumno:

Nombredel profr.(a):

Crup o : c.c"T. F e ch a :

%
vI{e
Editorial
IMAR
S.A. De G.V,
$rfirlR0$A$

0r
Eua{*atíon ffiG.##*# .ffi $*"
Lee el siguientefragmento de inicio y respontlea los cuestionamientosI y 2'
Los alumnosdel tercergrado"8" de la- EscúelaTelesecundaria "BenitoJuáre/'están realizandouna
entrevista a un Ya
bombero. elaboraron su guiónde entrevista, y despuésde realizarlaescribiránsu informe
mostrarlaa su maestrade
l.- En conclusión,¿es peligrosasu actividad? ll.- ¿Cómose llamausted?
lV.- ¿Pórqué le agradatrabajarcomobombero?
1.- Indica el orden correcto en que realizarselas preguntas.
A) r, il, lll, lv B) il, ilr,r, rv c) il, ilr,rv, I D)ilr,r,lr,rv

2.- De las preguntasanteriores,¿cuálde ellasnos permitesabersobreel temaseleccionado?


A) | B) ll c) lll D) lv

Lee a continuaciónun fragmentode la entrev¡stay respondea las preguntas3 y 4'


l.- - Alumnos:¿Leha tocadoapagarfuegosen lastiendas?
- Bombero:Sí, son frecuentesestosincendios.
ll.-- Alumnos:¿Cuántas horasduermeusted?
-_-Eglnberqnproximaoamenteseis horasdiarias. -
tll.-- Rlumnos:¿Le ha tocadoapagarincendiosforestales?
-Esmbqs.símehatocado,yesdeverdadmuytristeVereseespectácu|o'
lV.-- Alumno$¿Ha salvadousted-a personasen algúnincendio?.
- Bombero:si, lu u"ál¿;;; Salvarvidashumanases la
I"n"á"ü"'muy"especjaly gratificante.
misión principalde un bombero. . .." ... .
3.- Es un cuestionamientoque no se refiere directameiite al tema:
A)l B )rl c) ill D)rv

4.- Es la preguntay respuestaque no puedefaltaren 9Jtepgf9..d"la entrevista:^. .. .


A)r B)ll c)lll ' D)lv

Lee las partesdel informe de la entrevistay respondea las pregunfa¡.5,6, 7 y 8'.


l.- por último,comentaremos que Don Pascuáles un hombremuy servicialparanuestrasociedad,porquela
actividad que realiza ruy importante,es un ejemplode superacióny servicioque nosotroscomoalumnosy
""
futurosadultosdebemosde seguir'
ll.- DonPascual:"Unhéroedesconocido".
hombre
lll. - NuestroinformeOeent¡evistahablade una personamuy especial.Se tratade Don Pascual,un
muy amabley fuerte,que esco¡giócgmo lrabajo.qnagctividad, que a pesar'deser pefigr6óa,le ha brindado
muóhassatisÍacciones, poiqueDon Pascualtrabajacomobombero'
que se debe
lV.-,,yosoy bomberopJúü ñ gustaservira los demás.En mi actividadnoéhómosencontrado
nosotrospara salvar vidashumanas. También protegemos los
trabajaren equipo,asi nos cuidamosentre
lós incendios brindamos
forestales, proteccióna las empresas y a la sociedad en general'La
bosqúesde
prepáraciónfísicay mentalde un bomberoes a travésdel ejercicioconstante y la Ser
disciplina. bombero es
uná satisfacción para mi familiay para mí, me gustamucho mi trabajo".

5.- Es el fragmentoque se refiereal breveresumen 6.- Apartadoque se refierea la introduccióndel


., informede entrevista'
' conclusiones de la entrevistarealizada. A) | B) ll c) lll D) lv
A)t B) il c) lll D) rv
8.- Fragmentoque integrael cuerpode la
7.- Es el títulodel informede la entrevista. entrevista.
A)l B)r l c) ill D) rv A) I B)ll c) lll D) lv

El directorde la EscuelaTelesecundaria "BenitoJuárez"solicitóa la maestradel tercergrado"B" que,con sus


y sus
alumnos,detectaraalgunanecesidady propusieraactividadesparamejorarla escuela.La.maestra
estabamuy deteriorada,motivo por el cual, dos
realizarían
alumnosacordaronque la pinturade lá escuela
la primerasolititara la presidenciamunicipalla pinturapara que la sociedad de padresorganizara
actividades:
lasfaenasde pintadode la escuela;y la segundaact¡vidad,ia elaboración de cartelesparapromoveren la
comunidadla participación
de los Oemas halitantesparaapoyar a la sociedad de padresen su actividad'
PresidenteMunicipal de Las Lomas, Ver.
lll.- Asunto:solicitandoapoyo de pinturapara nuestraescuelaTelesecundaria...
lV'- Los alumnos del tercer grado "B" de ia Escuela Telesecundaria"Benito Juárez"
de Las Lomas, Ver., se
llrigen a usted para solicitarsu valiosa colaboracióna fin de pintar nuestra escuela. Como usted sabe, en los
últimos años, nuestra escuela se ha deteriorado,y sabiendo que ya nos había prometido
su ayuda para
pintarla nuevamente' nos acercamos a usted pará solicitarleque,'para
la semana próxima, nos proporcionelos
botes de pintura que tenía destinados para este fin. Debemos'decirleque ya está organizada
la sociedad de
P.alres de Familia y realizaremosademás la invitacióna la comunidad'a tiavés de
cáfteles que serán
elaborados por alumnos de nuestra institucióneducativa.

9.- Fragmento que indica los datos del 10.- Texto que forma el cuerpo del documento y
destinatario: expone lo que se solicita:
A )r B )t l c) ill D)rv
A)| B)il c)ill D)rv
11.- Es la parte textual del agrarit :imiento: 12.-Textoque presentael propósitode la solicitud:
A)r B) tl c) ilr D) tv A)| B)il c)ilt D)tv
Lee los textos de un cartel que hiciercn los alumnos def tercer grado ,,8,' de un éscuela
y contesta lo que se te pide. Telesecundaria

il. Los invitamosa participarcon nosotros a pintar la escuela


Telesecundaria.Juntos lo haremos más rápido y mejor.

lll. lV. La cita es el próximo domingo 28 de abril en nuestra escuela


¡Te invito a estrenar escuela!
desde las 8 de la mañana.Te esperamos

13.-Es la frasebreveque llamala atención: 14.- Muestra una imagen alusiva al evento:
A)l B ) il C )i l l D)rv A )r B )i l C )i l t D )tv
15" Es la informaciónmás clara de lo que se pretende 16.- Indicala fecha y hora de la actividad.
hacer.
A )| B )l l c)l l l D )l v
A )| B) il c)ilt D )tv

Lee los fragmentos siguientes de "La vida es sueño", del autor Calderón
de la Barca, y responde a los
cuestionamientos 17, 18, 1g y 2O.

l'- El Rey Basilio habla con sus sobrinos Astolfo y Estrella para poner a prueba príncipe
al heredero,quien vive
encerrado a causa de una profecía.Astolfo explica a Estreila que son parientesy
i-rereo'eros
de la corona de
Polonia.

ll'- Segismundo: En llegandoa esta pasión,unvolcán, un Etna hecho quisierasacar del pecho pedazos
del corazón.

lll'- Segismundo: ¿No nacieronlos demás? Pues,si los demás nacieron¿qué privilegiostuvieronque yo
no gocé jamás?

lV.-Segismundo: ¿Quiéneres?eue aunqueyo aquí tan poco del mundo sé que cunay
sepulcrofue
estatorreparamí.

f7- f .r er.-
,trunlluauon #,ru#g**tc# a h "l
.-:.''
,',.;j
:
17.-Texto que expresaque el protagonistaha 18.-Textoque es un reclamopor no tenerlo que
vividoencerradomuchotiempo: tienen los otros:
A) r B) tl G) ill D)rv A)| B)il c) ilr D)tv
19.-Texto que explícala pruebaa que será 20.- Texto que expresaque un sentimientopuedeser
sometidoel herederoprincipaldel trono: tan fuerte como la fuerzade la naturaleza:
A)l B)il c )il| D)rv A )r B )t l c) ill D) r v

observa fas siguientes imágenes y contesta las preguntas de la21 ala27.

IMAGEN2.
_r-
.f= ^ rf r.
.¡l¡t¡-^¡.
.¡l¡'¡ff ¡^¡^¡
¡l,#h*r.,t ¡r¡E g
^^¡^I¡a^l .T
¡¡¡

F
a
E
rt l

?1.-.E"cadaimagenidentifica
el númerode círculosnegros:
A) 4 B )8 C)t i D) 16
22- ¿Cuáles la opción que representala cantie#Se trhángulosne-qrosencada imaoen?
A) 2, 4,8, 16 B) 2, 6, 12,18 -
C) 2,8, rc, Z+ Ol z, a, $ .áz

f-4.; e]iOeta opciónquetepre@ritala cantidadde cuadrosnegrosen cada imagen:


A)4,6,8, 10 B)4,7 j.10,13 1216
,,C)O,t ,, .D)+,í,¡i,fi
24.' Reconoceel númerooe rituraáoe i", ihafenes 1,2,3y 4 e identificalas diferenciasde nivetI .

Númerode la imaoen 1 2 3 4
q> Hu._F_F
Í q/
Númerode figuras 10 20 34 52
@ ñE 1
A) 10,12,14 B) 10, 14, 18 c) r 0,26,32 D) 10, 18,26
25.- fdentificalas diferencias
de nivel2,entrelas imágenes1, 2,3 y 4.
A)2 B)4 c) 6 D)8
es la expresiónque representala sucesiónde figurasque formantas imágenes 1 2, 3 y 4?
ll.;Zp,yt ,
A)2n'+4n+4 B)2n+4n+4 C){n+q+q ó)2n+n+4
27.- si se continúacon la sucesiónde figuras,¿cuántasfigurastendrála figura5?
A)34 B)4e cfto o)t+
f":leb* {
4er
iJft+títtariOn BLOeUE Iu t
Observa fa siguiente ventana y ,¿
responde las preguntas 2g y
29.

28.- ldentificala medidadel segmento,,?,,que


l representael tubo que bloqueJla
1
¡ ventanal
íi I L Metro
A) 1.73 metros
B) 3 metros
\-_ _-'= C) 2.23 metros D) 5 metros
2 Metros

29'- ¿cuántos metrosse puede


abrir la ventanasi se ocupa un
A.)0 .8 9 m et r os tubo de 1.5 metros?
B) 1 .1 1," t., C ; f .a ,át.s D ) 2.5 merros
Observa la síguiente figura y
contesta las preguntas 30 y
31.

ta razóntrisonométrica
que utitizaspara
::,;J[?",'t,"a
ta alturadel árbol.

A) cos(38)=ggle!esdrecenlC B) sen(38)=cateto
opuesto
hipotenusa hipotenusá-

C) tan(38)=_ggle¡q
ezuCslq D) cot(38)= hipotenus"
catetoadyacente cateto opuesto
31.- Identificala razón1
que utilizas para calcular la
sombra que proyecta .it|:isHfut|.ica distancia de ra copa del árbor a la punta
de ra
A) sen(38)=catetoopuesto
hipotenusa cos(38)=catetoadvacente
hipotunr"uB)
C) tan(38)= cateto oouesto
cateto adyaGñiá D) cot(38)=catetoadvacente
cateto opuesto

Analiza el siguiente texto:

il#i?:i,"SfiilTjfi:runa.bacteria quesedivide
en3 bauerias
diariamente
y unahormisa
reinaque
32" ldentlficala sucr:sióncle números
que se asociaa ra cantidad
A )1 ,3 ,6 ,e B )1 ,4 ,j ó ,;;-" ' de bacteriasen 4 días.
c )1,4,i r:;¿ D )1,3,s,27
tt -f1:::'o"a ra sucesiónde números
que se asociaa ra reproducción
de ra hormigareina en 4
A) 1 ,1 0 ,2 0, 30 B) 1 ,1 1 ,2 1 ,3 1 q 1 ,10,100, 1000
D )1,11,121,1341

34'- Indicaqué graficacorresponde


a la reproducciónde las bacterias.
AI
R\
c) D)

:l
' ---

Analiza la siguiente situación para


responder correctamente a las preguntas
35, 36 y 3Z:

{ffF
ff f .. &p' / ,
Lualuacíón ffiffi## re#w q"
conuninterés
rijode1s%anuarvMaríainvierte
i;ifygfi: i3#Lffi:i" 8 mirpesos
conuninterés
quinto
año,¿cuátseráet capitat
??: il
A) $14,000 de pedro?
el si+,6¿l c) $16,000 D)$1z,4eo
36.-¿Cuálseráel capitalde María quinto
al año?
A) $ 11,200 a,¡ tt,ziz c) $12,800 D) $ 17,4e0
37'- señaraqué gráficamuestra
er incrementoen er capitarde María.

con los datos de ra siguientetabra


contesta correctamenteras preguntas3g, y
39 40.
Habla lel
Edad Población de No habla
5 años y más Habla No No
Total habla especific lengua
-- español
esoañol ado indígena
Estados
Unidos 90 266 425 6 011 5 154
Mexicanos 202 720 009 136862 83 704
331
299
5-9 años 10 511738 179
620 238 4J6 133
377 24728 I 672 043
1 0- 14años 10 952 123 715
682319 29 665 3 475
15- 19años ^86 10 180224
10 1ñO nt 4 629 550
2Q-24 años 602691 23 1A3 3 676
R qA/
546 690 I 435 893
25-29 años 8 íñ"
510 742 30 647 5 301 8 378 097
449 695 35 355- 6 345
30-34 años 7 q?a
265€-55- 7 575227
35-39añoE 7 112 526
"0T30t 420 807 36262- 6784 7 436 297-
438 219 3 9 0 4 15 40 158
4ñ-4a 7646. 6 645 302
386 828 336 465 41 887
45-49 años 5 n l6 r AA I 476 5 607 857
357 454 óvz u49 46 262
50 añosy- I 143 4 640 492
15 546 556 1 361 1 043
más ,516 olñ .257213 61 288
ll Conteo 14 132 867
v 20c Estados Tomo ll
38" carcuracuántasoersonasmenores
A)1s6s247 de 20 añoshabranrenguasindígenas:
B) 1ro¡¡Á;- c)5466e0 D) 51O742
s personas menores habIan on'
183" "
ii ;.t ?,ff
A)23
: Isuna rensuainndígena?
dísena?
B) 629 550 "
$;e?^Xñ. ":,T?1rr^
c) 602 691 D ) 23222s
de20añosquehabran
renguap
indísenas,
{[,if*ftmril¡"5];ff::s carcura
quéporcentaje
habra
A) 0.25o/o B) 3.86% C\ 11.e1o/o D) 42.15%

41.- De la siguiente lista de materiales.


¿cuál de ellos están clasificadoscomo ácidos?

A) il, ilt, tv B) t, il, tv


)v , )i l ,
12.- ¿Cuál es la propiedad perceptiblede los ácidos?
A) Amargo
B) Agrio C) Satado D) Dutce
'Luotluacion
O '-f .r Q er
=- 'ff reffiffi *S
43.- ¿Cuálde las siguientesopcioneste permiteidentificarlas propiedades
básicasO" un" sustancia?*
A) Si su sabores ácido. B) Si no tienecolor. C) Si su sabores amargo. D) Si no tienesabor.

Lee el siguientetexto y seleccionala respuestacorrecta a las preguntas 44 y 45


En el grupode 3 "B" los alumnosy su maestrollevarona cabo una actividadprogramada,que consistióen
poneren un platoblancotresindicadores jugode limón,leche)y a cadaunode ellosle agregaron
(vinagre, un
poco de extractode col morada.
Los alumnosobservaronla percepciónde coloresde cada uno de ellosy anotaronen su cuadernoalgunos
aspectosimportantes sobrela identificación
de sustanciasutilizandoindicadores
ácido-base.
Con la actividad
anteriorlos alumnosconcluyeron lo siguiente:

44.- Seleccionauna observación válidade acuerdoa las propiedades


ácidaso básicas:
A) El colorque tomanlos indicadores con los ácidoses azul.
B) El colorque tomanlos indicadores con las baseses verde.
C) Los indicadoresno tomanningúncolor,se quedanneutrales.
D) El extractode col no es el ácido- base.

45.- ¿Quématerialesidentificaron
comobásicosusandoel indicador?
A) Extractode col morada B) Jugode limón C) Vinagre D) Leche

46.- ¿Quéteoríadefinea un electrolitocomotoda sustanciacapazdesepararseen ¡onesen una disolución?


A) Disociación
electrolítica B) Asociaciónde electrones C) Electrolítica
fuerte D) Capacidadelectrolítica

47.- Cuandolos átomosde una sustanliagananelectrones,se diceque:


A) Se oxida B) Se neutraliza C) Se reduce D) Se evapora

Lee la siguiente informaciónde una revista,y después contesta lo que se te pide en la pregunta48 y
49:
..."cuandoustedcome,la comidapasadesdesu bocaa travésde un tubo llamadoesófagoque mide
aproximadamente diez pulgadas(25,4cm)de largoen la mayorÍade las personas.Paraentraral estómagola
comidadebe pasara travésde una aperturaentre.elesófagoy el estómago.Estaaperturaactúacomouna
rejaparapermitirque la comidapasedentrodel estémago.
Por lo regular,estaaperturase cierratan prontoe¡mo lá comidapasaa través.Perosi no se cierrapor
completo,el ácidoque estáen su estómagopuedeatravesarla aperturay llegarhastasu esófago.Estose
llamareflujo.El ácidodel estómagopuedeirritarel eiófago y causaracidezestomacal".

48.-Seleccionala opciónque te permitaescogerlos alimentoso bebidasparadisminuirel problemaque


mencionala información anterior.
A) Conocerlas horasen las que se debecomeren familia
B) Hacerejercicioy no prgducirácidos
C) Conocerel carácterácidoo básicode los alimentosy sus propiedades
D) Comerfriturasy refrescos

49.- ¿Quépropiedaddebeteneruna sustanciaparacontrarrestar


la acidezestomacal?
A) Debede tenerpropiedadesbásicas B) Debede tenerpropiedades ácidas
C) No debede tenerningunapropiedad D) Debede ser ácida- básica

50.- ¿Recomendarías tomarlecheenteraparaaliviarla acidezestomacal?


A) No, porqueno tienegrasas B) Sí, porquees ricaen proteínas
C) No, porquela grasaprovocamás ácidos D) Sí, porquedisminuyelos ácidosgástricos

51.- De la siguientelistade compuestosseleccionael grupoque integreóxidos.


l. Cs2O ll. Hz lll. CO2 lV.4Olz
A) r, il B)il, ilt c)ilt, tv D) t, ill

52.-Seleccionael incisoque muestrecorrectamentelos reactivosy los productosen la combustiónde una


vela:
A) Parafina+ Oxígeno .+ Agua+ Energía
B)Ve|a+oxígeno-+Dióxidodecarbono+Agua+Energía
C) Parafina+ Agua -----+ Agua + Parafina
D) Vela + Energía Dióxidode carbono+ Agua+ Oxígeno
tr- f e/ ?"
Eun[wacion BLoeuElu
53.- Seleccionael incisoque muestreun óxido metálico:
3.'
A) B2O3 B) AszOs c) N2o5 D) Li2O

54.- Seleccionael incisoque muestreun óxido no metálico:


A) K2O B) Rb2O C) CszO D) SbO2

55.- ¿Cuál es la reaccióninversaa la oxidación?


A) Reducción B) Anti - óxido C) Respiración D) Combustión

56.- Es el procesoelectroquímicopor el cual un átomo o ion gana electrones.lmplicala disminuciónde su


estado de oxidación. Este proceso es contrario al de oxidación:
A) Respiración B) Oxidación C) Reducción D) Fotosíntesis

Lee el siguiente párrafo y contesta lo que se pide en la pregunta 57 y 58:


Las plantasabsorbendel suelo el agua y algunosmineralesdisueltosen ella a través de las raÍces,esta agua
y mineralesson conducidosdesde la raíz hasta las hojas, mismas que toman el dióxidode carbonoa través
de los estomas, en las plantas se encuentra la clorofila que atrapa la energía luminosa del sol, usando esta
energía;el agua y el dióxidode carbonolas plantasfabricanalmidonesy azucaresque sirvende alimentoy
como resultadode este proceso las plantas expulsan oxigeno.

57.- ¿Cómo se le conoce a este proceso?


A) Fotosíntesis B) Oxidacion C) Reducción D) Respiración

58.- Es el procesoinversoa lo escritoen el párrafo:


A) Oxidación B) Reducción C) Respiración D) Fotosíntesis

59.. De la siguierrtelistade metalesseleccionael que se oxidecon mayorfacilidad:


A) Oro B) Aluminio C) Plata D)Azufre

60.- ¿Cuál es la importanciade la petroquímicaen la industriay en la vida cotidianadel ser humano?


A) Provoca intoxicaciones B) Solución de problemas de contaminación
C) Produce energía solar D) Purifica el ambiente

61 .- Con motivo de la conmemoracióndel Centenario de la RevoluciónMexicana, el profesor Enrique escribió


en el pizarrón una lista de hechos y procesos relacionadoscon la Revolución Mexicana y sus consecuencias
en la sociedad para asi recordar algunos aspectos de este suceso, sin embargo los escribió deliberadamente
en desordeny los presentóasÍ:

1.- Levantamientoarmado de 2.- Se promulgala Constitución 3.- Franciscol. Madero


Adolfo de la Huerta. asume la presidencia.
4.- Venustiano
Carranzaes 5.- Ocupación del Puerto de Veracruz por 6.- Asesinatode Emiliano
asesinado. tropas estadounidenses Zaoala.

A continuaciónpreguntó a sus alumnos: ¿cuál es el orden cronológicode estos acontecimientos?


A) 3, 4, 5,6,1,2 D) 3, 5, 2, 1,4,6

62.- Como parte de un trabajode investigaciónpara la asignaturade Historiall, los alumnosy alumnasdel
tercer grado fueron integradosen equipos y su profesor les solicitó que recabaran informaciónde su Libro para
el Alumno acerca de los grupos revolucionarios, con el propósitode integrarla informaciónen un mapa
conceptual.Al revisar el trabajo de su grupo el maestro detectó que al equipo denominado 'lntrépidos' le
faltabaincluirla principaldemandadel grupo revolucionarioconocidocomo "Villista".
¿Cuál enunciadocontienela demandaque le faltó incluiral equipo 'intrépidos'?
A) Consistió en solicitar la restauracióndel orden constitucionalde acuerdo con el texto de 1B57.
B) Consistió en favorecer el reparto de tierras entre los campesinos,aunque no hicieron públicas sus
demandasen un plan o documento.
C) Consistióen proponerla restituciónde las tierrasa los campesinosque las habían perdidoa manos de los
hacendadosy la dotaciónde tierrasa todos aquellosque carecíande ellas.
D) Consistióen que proponíanrestablecerla libertadde culto y la educaciónlaica.
$ñ +$cr. s"
63.- Para trabajarel bloque4 de Historiall que en una de sus secuenciasde aprendizajehace referenciaa los
Artículosde la Constituciónde 1917,la p¡ofesoraMaría Inés solicitóa sus alurnnosy alumnasque analizaran
el siguientecuadro que contienealgunosde los articulosplanteadosen la Carta Magna, y después
contestaranlas preguntascorrespondientes.

Artlculos Constitución de 1917


L artículo 3" "En ella se establecióque:
Il . artículo 27 la educaciónprimaria es obligatoriay la enseñanzadebe ser laica (1),
il1. artículo 123 los derechos de los trabajadores (2),
tv. artículo 130 la soberanía de la nación sobre los recursos naturales (3)
v se reqularon las relaciones entre la lglesia y el Estado (41".

Enseguida solicitóque relacionaranlosartículos en la columnade la izquierda


enlistados de la
con la colurnna
derechay respcndieran la pregunta,¿cuáles el incisoque hacereferenciaal artículo3"?
A) r(1) B) r(2) c) l(3) D) l(4)

propósito
64.-¿Cuáles el principal del artículo
- 3'?
A) Consotida,
un" ilááóá"¿¡""té unasociedadautónoma
B) Consolidar
una"o"¡"ááá
C) Consolidar sociedadsoberana unasociedadlaica
D) Consolidar

65.- Despuéspreguntólo siguiente,icuál es el actorsocial-Quemás se opusoa la aplicaciónde la


Constitución de 1917?
A) El Ejército B) ElCongreso C) La lglesia D) La Nación

66.- La maestraCristinade terceroB mostróa sus alumnssel siguientetextoque hacereferenciaal sistema


del arribode los sonorensesal poderen
políticomexicanode iniciosdel sigloXX y remarcóla importancia
México.Paracomprenderel sistemapolíticoles pidióque leyeranel siguientepárrafo:
"... A pesar del fortalecimiento de los sonorenses en el gobiemo, la amenaza de inestabilidad no había
desaparecido.
La lucha armada provocó el surgimiento de numerosos con poder local y fuerzas militares
bajo su mando, los cuales representaban una amenaza para el gobierno instituido, por su capacidad de
levantarse en armas y desconocerlo. En la víspera de la sucesión presidencial; es decir, del proceso de
elección de un nuevo presidente que sustituiría al que había terminado su periodo, algunos de ellos se
preparaban para ser quienes sucedieran al en funciones.,."
Enseguida les pidió respondieranlo siguiente: ¿Cuál es el concepto que completa correctamenteel párrafo
anterior? A) Dirigentes B) Líderes C)Caudillos D) Reaccionarios

67.- Después la maestra Cristina solicitó a sus alumnos que investigaransobre el gobierno del General Lázaro
Cárdenas,que siguióuna políticanacionalistaen materiaeconómica.
Con base en la informaciónrecabada,pidió identificarde los enunciadossiguientesel que expresala medida
la medida que adoptó el presidenteen materia agraria para transformar la estructura del campo y cumplir con
las demandasde los campesinos.
A) Fomentóel surgimientode organizacionessociales.
B) Promovióel nacionalismoy combatióel fanatismoreligioso.
C) Promovió la nacionalizacióndel petróleo y de los ferrocarriles.
D) Propicióel repartode tierrasentre los campesinosa partirde la expropiaciónde las haciendas.

68.- Con el propósitode continuartrabajandoel tema de la RevoluciónMexicanacon sus alumnosy alumnas,


el profesor Ernesto comentó a su grupo el impacto que tuvo la Revolución Mexicana dentro del ámbito cultural,
surgiendoasí nuevascorrientesde pensamientoy de expresión,por lo que para centrarlosen el tema les pidió
que analizaranel siguientetexto y anotaran el concepto que México quiso resaltaren este párrafo como país.

La revolución Mexicana tuvo, desde sus orígenes, un carácter fuertemente-.


La Gonstitución de 1917, en su artículo 27, declaraba como propiedad de la nación el suelo y subsuelo del
territorio nacional, con lo que no solo se prohibía a los extranjeros adquirir propiedades rurales, sino que
con ellos se facilitabala posterior nacionalizacióndel petróleo..."

¿Cuáles el incisoque contieneel conceptoque quisieronresaltaren este párrafo?


A) Nacionalista B) Altruista C) TradicionalistaD) Patriota
ffs,* cl,0n rcKffiffiffiffi
.f

reW #"
69.- Enseguidapreguntóa sus alumnos,¿cuáles la principalcaracterísticade estacorrienteque fue apoyada
y promovidapor los gobiernospostrevolucionarigs?
Á¡ Recuperóla participación
e intervención de la lglesiaen la sociedad.
B) Recuperóy resaltóla importanciade la herenciahispánica.
C) Recuperóel pasadoindígenacomofuentede orgulloyde identidadde los mexicanos.
D) Recuperólosfuerosy propiedades del cleroseculary regular'

70.-Paracono@rla situaciónagrariaque vivieronlos gobiernosmexicanosdel periodocomprendido entre


lo
1946a 1960,la maestraElisapieguntóa susalumnos siguiente, ¿Cuálfuela basede la política
agraria
duranteese periodo?
A) La modernización de la agricultura.
B) La subordinaciónde la industriahaciala agricultura.
de métodosextranjerosen la agricultura.
C) La utilización
D) El abandonototaldel camPo.

71.- Paraconocerlas consecuencias que la SegundaGuerraMundialtuvoen nuestropaís,la maestraEdith


explicóa sus alumnasy alumnosque ésta habíaestalladoen 1939,y que para 1942ya involucraba a más de
50 países de todos Así
los-continentes. que les comentó que México tambiénhabíadeclarado la guerraa las
potenciasdel Eje (Alemania,Japóne ltalia)en ese mismoaño'
Á continuación dividióal grupoen cuatroeguiposy a cadá uno de ellosles solicitóque localizaranla
aportaciónque brindón¡ex¡coa EstadosUnidosde Américadurantela SegundaGuerraMundial.Cadaequipo
presentóla actividadrealizada: '
EQUIPO1: GOMETAS ':, t.,,. : ::' ..
Méxicoenvióescuadrones de combateparaactivÍdades bélicasen el OeéanoPacífico.
EQUIPO2: DRAGONES
Méxicoincrementóel númerode trabajadores solicitadospor el gobiernode EstadosUnidosde América.
EQUIPO3: LINGES
Méxicofue el primerpaísque incorporóa la mujeral mercadolaboral.
EQUIPO4: RAYOS
Méxicotuvo la oportu¡idadde vendermateriasprimasy productosmanufacturados a este país.
¿Cuáles el equipo qúe presentó correctamente laapor,,taciénque ofrecióMéxicoa Estados Unidosde América
durantela SegundaGuerra Mundial?
A) Los cometas B) Los dragones,.: C) tqs linces D) Los rayos

72.- paraconocerel proyectode modernizaciOn eéüüÜmica y desarrollarcon sus alumnosel procesode


en México,despuésde la Segunda
industrialización Guerra Mundial,el profesorNicolássolicitóa sus alumnos
la situacióneconómicaque vivió
que analizaranel siguientepárrafOcon la finalidadde que identificaran
México durante ese peri
nas) promulgó en diáiembre de ese año el decreto más
importante en materia de induslrialización: el que otorgaba exencionesfiscales por_cincoaños a las
empresas que reorganizaron para establecer en Méxicó'actividades industriales totalmente nuevas'' Pero
poi la con"irsión dél periodo presidencial, correspondió al sucesor de Cárdenas (Miguel Alemán Valdés)
definir una política ináustrial para aprovechar las oportunidades que habría de brindar la Segunda Guerra
Mu n d i a l .
Durante los años de la guerra el crecimiento industrial se vio alentado por un dramático aumento tanto de la
demanda interna como?e la externa, a lo cual México respondió utilizando al máximo la capacidad

¿Cuálfue la medidaque adoptó elgobierno del expresidente AlemánValdésparacrearuna economía


fuertee independiente?
por sustituciónde importaciones.
A) lmplementóla industrialización
B) Propusoun modeloexportadorde materiasprimas.
C) Aceleróel procesode modernización del campo.
del campoque favorecierala productividad
D) promovióla tecnificación de los suelos.

73.- ¿Cuálfue el propósitode la medidaadoptadapor estegobiemo"


A) Favorecerel desarrollode la industriapetrolera.
B) Reactivarla industriaminera.
C) lmpulsarla generaciónde nuevasindustriasde capitalnacionalque produjeranmercancíasde consumo
básico.
el país,a travésdel impulsoestataly la entradade inversiónextranjera.
D) Industrializar

€Ol
tT. f ,.
,trual,uacl,owBrgQu E ru
74.- El profesor Nicolás continuó analizandocon sus alumnos las característicasde los gobiernos del siglo XX,
haciendo énfasis en la década de los cuarentas en la que los entornos urbanos crecían rápidamentepor lo
debían tomar alguna medida para promover la educación y responder lo que requería la naciente industria
mexicana. ¿Cuál es el inciso que contiene la medida que adoptó la política de industrializaciónimplementada
por esos gobiernos postrevolucionarios?
A) La promoción de la educación rural B) La promoción de la educación superior
C) La promoción de laeducación técnica D) La promoción de la educación básica

75-- Luego solicitó a sus alumnos que analizaran los siguientes enunciados que hacen referenciaal
crecimientoeconémico del país y con base en la lectura respondierana la pregunta.
* EI control sobre la paridad del peso respecto al dólar. El peso no se devaluó durante dos décadas.
.:. Crecimientosostenidodel P.l.B. por encima del aumentopromediode la población.
.:. Industrializaciónacelerada de diversas ramas de la producción.
.:. Control de la deuda externa e interna, las cuales se mantuvieronen un mínimo aceptable.
t Estabilidadpolíticay social.
¿Cuál es el término con el que se describió a la rápida industrializacióndel país y el sostenido crecimiento
económicode Méxicoen el periodode 1952 a 197O?
A) El sueño americano B) El milagroeconómico C) El sueño mexicano D) El milagro mexicano

76.- El equipo "Halcones"de tercero "C" tiene como tarea realizaruna investigación,sobre las causas del
crecimientodemográficode México en el periodo comprendido entre 1930 a 197O,por lo que recabaron
algunas ideas y las plasmaron en unas fichás de trabajo para su exposición. Por accidente,se revolvierondos
de sus fichas con las fichas de investigacióndeotro equpo y ahora tienen que elegii cuáles son las suyas.
Analizalos enunciados que contienen las diferentesfichas de trabajo:
Ficha de trabajo 1: Se realizó una piopuesta de emdeos méjor remunerados.
Ficha de trabajo 2: Se incrementó el número de empleos,,enlas zonas urbanas.
Ficha de trabajo 3: Se promovió mejoras en las condicionesde vida.
Ficha de trabajo 4: Se propusouna ampliaciónde serviciosde salud.
Ficha de trabajo 5: Se dio una industrializaciónexcesiva en las grandes ciudades.
.a[
¿Cuál son las dos fichas de trabajo que le faltan equipo "Halcones"y que contienen las causas por las que
s e d i o e |rápidoc r ec im ie n to d e mo g rá fi c o d e Mé x i c o ?
A ) 1 ,2 B) 2,3 c) 3,4 D )4,5

Como parte de la actividadque desarrollala profesora Julia con sus alumnos de tercero "A" les solicitó que
observaran la siguiente gráfica que contiene el porcentajede población rural y urbana de México en el periodo
de 1 9 3 0 a 1970.

.*0
:'
6d
IURBANO
40
?0 @RURAL

193ü 1940 1950 196ü 1"970

77.- Luego preguntó a su grupo cómo se dio el proceso de urbanizaciónen México durante ese periodo. ¿Qué
es lo que debieronrespondersus alumnos?
A) Se dio de manera lenta B) Se dio de manera pausada
C) Fue de manera acelerada D) Fue de manera equilibrada

78.- ¿En qué década hubo un mayor crecimiento urbano en México?


A) Hubo un mayor crecimientoen la década de los cuarentas
B) Hubo un mayor crecimientoen la década de los cincuentas
C) Hubo un mayor crecimientoen la década de los sesentas
D) Hubo un rnayor crecimientoen la década de los setentas

79.- Para trabajar con su grupo el impacto que tuvo el movimiento estudiantildel 68 en nuestra sociedad, el
profesorVíctor Manuelpidió a sus alumnosy alumnasque analizaranlos siguientestestimoniosrecopilados
de la obra "La noche de Tlatelolco"de Elena Poniatowska (1971).
tuÉBq!ry

"":: f

{f{,{ífu{frC?'OnBL OQU E IU
c f

Testimonio I
"El día de ayer, 2 de octubre,fui comisionado,poniendo bajo mi mando a dos secciones de caballería,
compuesta de sesenta y cinco hombres, cada uno pertenecienteal 18 y f 9 Regímiento de Caballería,para
trasladarse a la Unidad Tlatelolco, yendo todos vestidos de paisanos, e identificados como militares por
medio de un guante blanco,y proteger las dos puertas de acceso al edificio denominadoChihuahuade
dich a Un i d a d. . . "
Testimonio2
"La ocupación militar de la Ciudad Universitariaha sido un acto excesivo de fuerza que nuestraCasa de
Estr¡diosno merecía.De la misma maneraque no mereció nunca el uso que quisieron hacer de ella algunos
universitariosy grupos ajenos a nuestra institución..."
Enseguidapreguntóa sus alumnos,¿cuálesfueron los grupos socialesque participaronen estos
acontecimientos?
A) Los estudiantesy los políticos B) Los estudiantesy la fuerza pública
C) Los guerrillerosy la fuerza pública D) Los políticos y la fuerza pública

80.- Qué situaciónobservas dentro de esos testimonios?


A) Se observaque hubo una actitudde diálogocon los militantesdel movimiento.
B) Se observa que hubo una actitud de represión hacia los militantesdel movimiento.
C) Se observaque hubo una actitudde toleranciahacia los militantesdel movimiento.
D) Se observa que hubo una actitud pas¡-rVa
hacia las actividadesque realizaron los militantesdel movimiento.

Para la Secuencia l0 del Bloque 4, Juan Ilevó la siguiente not¡c¡a y la ¡eyó en el grupo:
La Jornada en línea
México, DF. Minutos antes de las 14:00 horas arribaron al Hemiciclo a Juárez los casi dos mil 500 integrantes
del SindicatoMexicanode Electricistas(S.M.E.)que participaronen la denominada"Marcha por la Pai y la
Justicia".
Reportes de la Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal (S.S.P.D.F.)indican que la circulaciónya
se encuentra normalizada,tanto en Paseo de la Reforma como en avenida Juárez, por las cuales los
manifestantescaminaronminutosantes.
La movilizaciónpartió después del'mediodía del Ángel de la Independencia,y avanzó sobre carr¡lescentrales
de Paseo de la Reforma y luego tomó por Avenida Juárez.
En el Hemicicloa Juárez, los integrantesdel S.M.E. efectuaron un mitin contra el decreto de extinción de la
compañía de Luz y Fuerza del Centro (L.F.C.)y se retiraron.
La S.S.P.D.F.señaló,según un despachode Notimex,que la movilizacióntranscurrióen calma y no se
reportaronincidentesde consideración.

81.- La noticiaanteriores un ejemplodel ejerciciociudadanode sus derechos:


A) culturales B) sociales C) políticos D ) humanos

82.- El Estado Mexicano debe garantizara los ciudadanos el ejercicio libre y responsabledel derecho de elegir
o ser elegido para ocupar un cargo de elección popular; en nuestra constitucióneste derecho está referido en
los artículos:
A) 6o , 1 3 o B) 35o, 360 c ) 21o,25o D ) 30o,3' 1o

83.- Nuestro gobierno mexicano es federal y una característicade ello es que:


,A)cada estadotiene su propiaConstituciónPolíticay la aplicansolo en su territorio.
B) tenemos una ConstituciónPolíticaque regula la ConstituciónPolíticade cada estado.
C) los estadosson autónomospara aplicarlas leyes localescomo únicas.
D) ha sido la únicaforma de controlarlo que sucedeen nuestropaís que es muy grande.

Lee la siguiente nota del Diario El Universal del día 2O de marzo de 2010 y contesta la pregunta 84.
La ComisiónNacionalde DerechosHumanos(CNDH) preparaun informesobre las condicionesde los
indigenasen prisión,donde los casos de Albe{a AlcántaraJuan y Teresa GonzálezCorneliosentenciadaspor
secuestrara agentesfederales,son un ejemplode la situaciónque enfrentaeste sectorde la población..."Raúl
Plascenciapuntualizóque como Albertay Teresa hay cientosde indígenaspresosque no hablanespañolo
cuentan con defensores de oficio que actúan con deficiencian mala fe".
En el caso de estas indígenaspresasen un penal de Querétaro,señaló "que este asuntoes preocupantepara
la CNDi"l.Destacóque ha estado y estará con ellas cuantasveces lo requieran""
m- f ¿.Í
trL,ffr{'{/f
ñClüY} #ñ. +$,G,$ 3*
84.- El fragmento de la nota anterior es un reflejo de que en México la Democraciaaún no es plena. Los
derechosfundamentalesde las dos indígenasmencionadasno han sido respetados,los representantesde las
autoridadesviolentaronsu derechode:
A) tener una nacionalidad. B) ia igualdadante la Ley.
C) la libertadde movimientoo de libretránsito. D) participaren la direcciónde asuntospolíticos.

85.- Para Manuel ei proceso de las campañas y posteriormenteejercer la prerrogativade votar carece de
significado,argumentandoque siempreganan los que no se interesanpor mejorarlas condicionesde vida de
los ciudadanos. La actitud de Manuel es generalizadaentre la población constituyéndoseen un reto para
lograrla democracia.¿Cuál de las siguientesopcionesconsiderauna actitudde Manuelque podríatraducirse
en una acción que fortalezca la democracia en nuestro país?
A) Afiliarse a un partido político B) Interesarsepor lo que sucedeen su entornosocial
C) Colaboraren las campañasy ser presidentede casilla D) Oír los discursosy propuestasde los candidatos

El EstadoMexicanotiene característicasespecialesque todo los ciudadanosdeberíamosconocerpara hacervaler


nuestrosderechosy cumplircon nuestrosdeberes.Interactuandode esta forma se fortaleceríala democracia.
86.- Los componentes básicos del Estado son:
A) población,ConstituciónPolítica,territorio. B) democracia,población,estados.
C) población,territorio,federación. D) población,gobierno,te¡'ritorio.

87.- El papá de Joaquín,alumno del tercer grado en una escuelaTelesecundariade Michoacán.se fue a
EstadosUnidosde Américapara tratarde mejorarsu condiciónde vida y la de su familia.El trabajaallá y
envía dinero cada mes a su familia para cubrir sus necesidades básrcas. Próximamenteserán las elecciones
para elegir al Presidentede la Republ-rcáyef papá de Joáquín emitirá su'voto desde los Estados Unidos. Esta
pr e rro g a tiv adeI papáde J o a q u ín | a e j e rc e d e b i d o a q u €:
A) es ciudadano naturalizado. B) es residenteextranjero.
C) es ciudadanode nacimiento. D) es ciudadanoque emigró por necesidadeconómica.

88.- El Poder Legislativoes una de las tres facultades y funciones del Estado. En las cámaras legislativasse
elaboran y modifican las leyes de acuerdo a la opinión de los ciudadanos. Esta es una característicade una
república: A) Representativa B) Federal , . :, C¡ Democrática D) Mexicana

89.- Los presidentesmunicipales,diputados, senadores y presidentede.la republica son elegidos nredianteel


voto, esto significa que el Estado Mexicano se basa en el ejercicio democráticode todos los ciudadanos,a
esta acción se le denomina:
A) Soberaníapopular B) Gobiernopopular C) Equidadrepresentativa D) Eleccionesdirigidas

Lee el siguiente fragmento de la nota periodistica y contesta la pregunta 90.


"...Ante la situaciónde violenciae inseguridadque se vive en el país, el presidenteFelipeCalderónafirmóque
no toleraráque grupos del crimen organizadovulnerenla libertadde la ciudadanía.
"El Estado mexicano no habrá de permitirque organizacionesdelictivas, de facto o de cualquiertipo, vulneren
Ia libertadde los mexicanosy la legalidadque requiereel Estado",advirtió..."
PeriódicoLa Jornada.México21 de marzo de 2O1O.
90.- Considerandonuestraorganizacióncomo Estadopara mantenerun equilibrioen el poder y delimitar
ámbitosde responsabilidad, ¿a quién o quienescorrespondeerradicaral crimenorganizadoen México?
A) Al PresidenteFelipeCalderón B) Al Poder Judicial C) Al Poder Legislativo D) Al pueblo mexicano

Lee la siguiente declaración:


"...La falta de recolecciónde basuraen zonas como el Sumideroy otras partesde la ciudadse debe a que
siete carrosrecolectoresse encuentrandescompuestos...", "Tenemosun problemamuy complejo,es decir,
por un lado la falta de culturade las personaspor sacar la basuraa destiempo,eso aunado a los carrosen
pésimascondicionesy el gran númerode coloniasen la ciudad que son más de 400, y no contamoscon
unidadessuficientespara atenderla demanda". Diariode Xalapa.
91.- ¿A qué nivelde gobiernocorresponderesolverel problemaal que se refierela noticiaanterior?
A) Federal B) Estatal C) Internacional D ) Muni ci pal

Las características del Estado Mexicano están contenidas en nuestra Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Relaciona los contenidos con los articulos a los que corresponden y
contesta las preguntas, 92 y 93.

92' "La soberaníanacionalresideesencialy originalmenteen el pueblo.Todo poder públicodimana del


puebloy se instituyepara beneficiode éste".
A) Artículo 35o B) Artículo 39o c) Artículo40o D) Artículo41o
flT-*": . r
Í;';,"ffi
d,
{*{#c!,0n ffie.##*,rcffiffi *$*
93.- "El puebloejercesu soberaníapor medio de los Poderesde la Unión".
A) Artículo 35o B) Artículo 39o C) Artículo 40o D) Artículo41o

Lee con atencióny relacionaa qué institucionesy nivel de gobierno correspondelo que se mencionay
contesta las preguntas94, 95 y 96.
94.-Aplicary hacercumplirlas leyesque apruebael Congresode la EntidadFederativa.
A) Ejecutivo- Gobierno del Estado B) Ejecutivo- Cabildos
C) Legislativo- Congresode la Unión D) Legislativo- Asamblea Legislativa

95.- Discutir las iniciativasde Ley que envía la Presidenciade la República.


A) Judicial- SupremaCorte de Justiciade la Nación B) Ejecutivo- Embajadoresy Cónsules
C) Legislativo- Congreso de la Unión D) Legislativo- Congreso Estatal

96.- Resolverlos conflictosque se presentanentreparticulares federales,estatalesy


o entreinstituciones
municipalescon motivode la aplicaciónde la ConstituciónPolíticade los EstadosUnidosMexicanosy de
otras leyes federales.
A) Judicial - Suprema Corte de Justicia de la Nación B) Judicial- TribunalSuperiorde Justiciadel Estado
C) Ejecutivo- Gobierno del Estado'.. D) Ejecutivo- Cabildos

97.- Jndicael inciso en el que se mencionan las ft¡ncionesque.no correspondena los partidos políticos.
A) Aplicar las leyes emanadas de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, por ejemplo, la
Ley general de acceso de las mujeres á una vida libré de violencia.
B) Cumplir una labor de formación cívica y p-olíticade acueldo cén un conjunto de ideas y principios
determinados.
C) Fortalecerla democracia,manteniendo informada á É op¡niOnpública acerca de sus planes y proyectos.
D) Interesarsepor el bienestarsocial de la población,pudiondo crear programas de apoyo y contacto
permanente con los ciudadanos que se identificancon sus estatutos.

Una de las responsabilidadesque tiene el ciudadano eq !¡formarse de lo que sucede en su entorno, ejercer
sus prerrogativasy dar seguimientoa su decisión, además de exigir al Estado que rinda cuentas sobre su
desempeño. La participaciónrequiere principiosbásicos y utilizar los mecanismos de control de las
autoridades,previstosen las leyes, todo ello necesair¡ para fortalecer la convivenciademocrática. Lee con
atención y contesta las preguntas 98, 99 y 100.
98.- Proceso mediante el cual los ciudadanos de un Estado expresan su aprobación o rechazo a las reformas,
adiciones o derogacionesa la ConstituciónPolítioadel Fstado o las leyes'que expide el Congreso del Estado.
A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoriadel mandato D) lniciativapopular

99.- Es una forma de democracia directa. Consiste en una-decisiónpública que todas las personas de un
territoriosometen a votación abierta para señalar si su autoridad debe conünuar o no en el cargo.
A) Referéndum B} Plebiscitor.. e) Revoeato?ia delrnandato D) Iniciativapopular

100.- Es la consultapúblicaa los ciudadanosde un Estado para que expresensu opiniónafirmativao


negativa,en caso de controversiarespecto de actos de los Poderes Ejecutivo,Legislativoo de los
Ayuntamiehtos,que sean consideradoscomo acción trascendente para la vida pública del Estado o de los
Municipios: A) Referéndum B) Plebiscito C) Revocatoriadel mandato D) Iniciativapopular

READ THE FOLLOWING LETTER FROM TONY TO ANA. CHOOSE THE BEST OPTION TO FILL IN THE
GAPS. Lee la siquiente carta de Tony a Ana, y elige la mejor opción para llenar los vacíos
Hi Ana
I'm happybecausewe are on holidaysnow.I hopeyou can cometo my hometown.
Xalapais a (101) thereare manyparksandchurches
. lt's beautifuland to see.The (102)
is a littlebitcrazy.ltchangesallthe time,sometimes is veryhotbutsometimesis very(103)
I evenhaveto wear sweatersandjackets.
Anywayyou will loveXalapa.lt's a greatcity.Well, I haveto go. See you soon.
Love T,

101.- A) Nice city B) Horriblecity C) City nice D) City Horrible


102.- A) Clime B) Weather C) Traffic D) Wheater
103.-A) Hot B) Cold C ) S u n ny D) Heat
f?. f ..
-trual,uau0n #L+$$G . ry 3r'
ANSWER THE FOLLOWINGQUESTIONACCORDINGTO THE PREVIOUSLETTER
Respondelas siguientes preguntas de acuerdoa la carta anterior.

104.'What's Tony's opinionabout Xalapa?


A) He doesn'tlike Xalapa,but he has to live there. B) He doesn't like Xalapa.He wants to visit Ana in her city.
C) He sometimeslikes it, but sometimeshe doesn't. D) He likes his city very much.

MATCH THE TWO COLUMNS.


1 0 5 . -( My father goes to work _ a car. A) to
1 0 6 . -( I go to school _ foot. B) return
107.- ( Tomorrow we are going _ Veracruz. c) bv
r 0 8 .-( Buy a _ ticket to get back here. D ) on

LOOKAT THE MAPAND STARTINGFROMTHE "X'" ANSWERQUESTIONS109,110,111,112.


Observael mapa y comienzaa caminarde la "x" y, contestalas preguntas
109,110,111,112..

me,howcan I getto the busstation?


109.-Excuse

A) Go straightandturnrightat EastSt. lt'soppositethe zoo.

B) Turn leftat West St. and thenturn right,you'llsee it.

C) Go straighto¡ SouthSt.,thenturn leftat EastSt. lt's next


to the policestation.
D) Turn rightat West St. lt's nextto the bar.

110.- To get to the hotelyou have to...


A) go straight on South St. and go to the end of the street. B) turn left at West St. and go past the bank.
C) go straight and it's next to the post office. D) turn left at West St. and turn rightto the nextcorner.

111.- Go straighton South St., turn left at East St.,,gopast the hospitaland you will get to the...
A) hotel B) post office C) bookstore D) supermarket
112.- lt's on South St., next to the City Hall, it's the. . .
A) hospital B) library C) bar D) hotel

SELECT THE BEST OPTION TO COMPLETE THE FOLLOWING STATEMENTS.


SELECCIONELA MEJOR OPCIÓN PARA COMPLETRRI-RSSIGUIENTESDECLARACIONES.
1 13.- Tomorrowmy friendsand | _ going to eat pizza and drink horchata.
A) are B) i s C )am D) be
114.-We are taking a tent, a sleepingbag, and a backpackbecausewe are going to...
A) play football B) the market C) camp D) swim
115.-_ is going to paint her room tomorrow.
A) We B) They C) You D) She
116.-_ going to clean your house this Saturday?
A) You are B) You isn't C) Are you D) ls you
PUT THE QUESTIONSIN ORDER TO COMPLETE THE CONVERSATION.
COLOCA LAS PREGUNTASEN LA OPCION PARA COMPLETARLA CONVERSACIÓN.
PREGUNTAS CONVERSACION
A- H e l l o.(l 17)_B
B- Hi. Well, I'm going to play in the park all morning.
A) Where are you going to have A- Really?Excellentplan.(118)_C_.
breakfast? B- With my brotherand my cousins.
B) What are you going to do? A- (11e) A
C) Who are you going to go with? B- We're going to eat some sandwichesthere,at the park.
D) What time are you living? A- That sounds great! (120)_D_.
B- At 9:00 am. Would you like to come with us?
A- l'd love to! Thank you. See you at 9 then.
Euaf*atíon *ru##sre*ffi S*--u

Nombredel alumno:

,r-@@@@e.@@@@
,.-@@@@ lz-@@@@'0.-@@@@
'r..@@@@rz.-@@@@
s.-@@@@'.-@@@@
a-@@@@ ra..@@@@ ESPANOLIII
o-@@@@ s-@@@@ 's..@@@@rg.-@@@@
u-@@@@ro.-@@@@'0.-@@@@
rs.-@@@@zo.-@@@@
,,.-@@@@zo.'@@@@ so.-@@@@
sr.-@@@@
zz-@@@@ s'.-@@@@
z'.-@@@@32.-@@@@
r'..@@@@ls.@@@@sa-@@@@ uRten¡ÁrcRsll
"-@@@@
,0..@@@@zg.-@@@@34-@@@@¡g.-@@@@
,u..@@@@'0.-@@@@ ¿0.-@@@@
3s.-@@@@
ou.-@@@@
o'..@@@@ ut.-@@@@so.- C¡ENCIAS
oz-@@@@o'.-@@@@sr.-@@@@sz..@@@@ rN
1Éxrnsrs
o'.-@@@Ous.-@@@@'ua.-@@@@
o'.-@@@@ QUTM ICA)
*..@@@@o'.-@@@@so.-@@@@u'.-@@@@
60.-

or.-@@@@
so.-@@@@ zo.-@@@@
".-@@@@
zz.@@@@zz..@@@@
ez.-@@@@
or.-@@@@
u'.-@@@@ rc.-@@@6za..@@@@
oa.-@@@@ HISTORIA
?4..@@@6zs.-@@@@
uo..@@@@o'.-@@@@
os-@@@@ zs.-6@@rDao.-@@@@
e''-@@@@'e.@@@@ go.-@@@@
az.@@@@".-@@@@"..@@@@
nr.@@é@ sz..@@@@ FoRM.cívrcn
aa.@@@@n'.é@ég se..@@@@
es.-@@@@ y ÉrcR u
*.é@ég
as..@@@@
a*.-@@@@ ss-@@@@
'u..6@óótoo.-@@@@
too.-@@@@
ror..@@@@ @@@@rro.-@@@@
rrr.-
rrz:-@@@@
roz.-@@@@
roz.-@@@@ rrz.-@@@@
rrl.-@@@@
roa.-@@@@
ror.-@@@@ rre.-@@@@ I NG L E SI I I
rt.-@@@@rrs.-@@@@
ros.-@@@@
ro+..@@@@
rrs.-@@@@rzo.-@@@@
'*.-@@@@

ffi

También podría gustarte