Está en la página 1de 21

CIENCIAS NATURALES 2° BÁSICO

GUÍAS DEL ESTUDIANTE


TIEMPO ATMOSFÉRICO

Material elaborado por: Katherinne Malley


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

GUÍA 1. ¿QUÉ SABEMOS DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO?

ACTIVIDAD 1

En esta actividad identificarás el tiempo atmosférico como un fenómeno que


nos afecta a todos diariamente reconociendo variables observables en él.

1. Para comenzar escribe o dibuja tus ideas en el recuadro.


¿Qué sabes del tiempo atmosférico? ¿Con qué se relaciona?

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 2


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
¿Cómo está el tiempo atmosférico hoy?

Sal de la sala de clases y observa detenidamente el tiempo atmosférico de hoy.


Puedes observar el cielo, las nubes, el movimiento de las hojas de los árboles y
si hace frio o calor.

2. Luego en la sala de clases registra tus observaciones en la siguiente tabla:


REGISTRO ESCRITO DIBUJO

3. Ahora con todas tus observaciones registradas, responde las siguientes


preguntas:

a) ¿Cómo es la nubosidad hoy?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) ¿Cómo son las precipitaciones el día de hoy?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 3


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

c) ¿Cómo observas que está el viento?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

d) ¿Cómo es la sensación térmica hoy?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

Actividad:
Con la ayuda de un adulto, averigua cuál es pronóstico del tiempo atmosférico
para la semana y déjalo registrado en tu cuaderno. Para esto puedes leer el
periódico o simplemente ver las noticias en la televisión.

En conjunto con tu curso, publiquen el pronóstico del tiempo en la sala y


verifiquen a diario si este se cumple observando las condiciones atmosféricas
durante las clases.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 4


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

GUÍA 2. MIDIENDO EL AGUA CAÍDA


ACTIVIDAD 1

En esta actividad identificarás las precipitaciones como una variable del tiempo
atmosférico, además averiguarás cómo se produce la lluvia, para luego
construir un instrumento que permita medir la cantidad de lluvia caída en un
determinado tiempo.

1. Para comenzar responde: ¿Qué sabes de la lluvia?

a) ¿Llueve en el lugar donde vives? ¿Cómo es la lluvia allí?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

b) ¿Cómo crees que se produce la lluvia?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 5


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
ACTIVIDAD 2

HACIENDO LLOVER…

1. Con los materiales que te proporcionará tu profesor y con su ayuda realiza la


siguiente actividad:

 Agrega agua caliente a un recipiente.


 Luego coloca un plástico transparente encima del vaso y sujétalo con un
elástico.
 Agrega algunos cubos de hielo sobre el plástico.
 Mira atentamente lo que sucede en el interior del recipiente y registra las
observaciones mediante escritos y/o dibujos.

Cubos de hielo

Plástico

Vaso con agua caliente

a) ¿Qué sucedió en el interior del recipiente transparente?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 6


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
b) ¿En qué se parece lo que sucedió al interior del vaso con la formación de la
lluvia?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 7


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
ACTIVIDAD 3

CONSTRUYENDO UN PLUVIÓMETRO

Un pluviómetro sirve para medir la cantidad de agua caída en un determinado


lugar. Te invitamos a que construyas tu propio pluviómetro. Pero primero
responde las siguientes preguntas:
a) ¿Recuerdas la última vez que llovió y cuánta agua cayó? Si en tu región no
llueve seguido, busca la información de otra región.
b) ¿Cómo podrías medir cuánta agua cae durante una lluvia? Comparte tus
ideas con el curso.

1. Sigue las instrucciones para construir tu pluviómetro:


 Dispón de un recipiente cilíndrico transparente (como vaso
plástico, o un frasco de conserva).
 Pega en el recipiente una escala métrica marcada en
milímetros, con cinta adhesiva transparente.
 Ubica el sistema en el patio.
 Si no está lloviendo, simula lluvia con una regadera o
cualquier recipiente que tenga agujeros por unos 3 minutos.

2. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuánta lluvia registra tu instrumento?


_____________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) ¿Para qué crees que es importante medir la cantidad de agua caída?


_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 8


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
c) Averigua cómo es un pluviómetro usado en una estación meteorológica. ¿Se
parece al tuyo? Explica.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

Actividad:
Con tu grupo, investiga qué es una estación meteorológica y con qué
instrumentos básicos de medición cuenta.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 9


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

GUÍA 3. MIDIENDO EL VIENTO EN MI ZONA

ACTIVIDAD 1

El viento también es una de las variables del tiempo atmosférico. En esta


actividad construirás instrumento que te permitirá medir la dirección del viento
en la zona en que vives.

Para comenzar realiza la siguiente actividad


1. En el patio de tu escuela, observa por algunos minutos y responde:
a) ¿Puedes ver que los objetos se mueven con el viento?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) ¿El viento está soplando fuerte o suave? ¿Cómo puedes saberlo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

c) ¿En qué dirección sopla el viento? ¿Cómo lo sabes?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 10


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

MI REGISTRO

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 11


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
ACTIVIDAD 2

CONSTRUYENDO UNA VELETA

Una veleta es un instrumento para medir la dirección del viento. Para hacerla
necesitarás los siguientes materiales: cartulina, lápiz con goma, bombilla, alfiler,
plasticina, cartón y si es posible, una brújula.

Esta actividad tiene dos partes, la primera es la construcción del instrumento y


la segunda la utilización de éste.

1. Tu profesor te entregará unas plantillas para construir las diferentes partes


de tu veleta. Sigue atentamente sus instrucciones y que se dan a
continuación:

 Corta la punta y la cola de la flecha en cartulina gruesa.


 Haz cortes en los extremos de la bombilla.
 Mete la punta de flecha y la cola de la flecha en los
cortes que hiciste en la bombilla.
 Mete un alfiler que atraviese la bombilla por la mitad;
mete el extremo que sobresale en la goma del lápiz.
 Mete la punta del lápiz en una base de plasticina.
 Corta un círculo de cartón para ser utilizado como base.
Marca en él los cuatro puntos cardinales.
 Coloca la base de plasticina en la base de cartón.
 Prueba tu Veleta: Sopla la veleta y asegúrate de que la
flecha gira libremente.

2. Luego de construir tu veleta:


 Sal con la veleta al patio.
 Coloca la veleta en una superficie plana.
 Usa la brújula para indicar dónde está el norte y coloca tu instrumento
apuntando hacia esa dirección. Si no tienes una brújula, pregúnta a tu
profesor dónde se ubica el norte.
 Observa la veleta. Si está haciendo mucha brisa, uno de ustedes debe
sostener la base de cartón mientras que otro anota la dirección del viento. La
flecha apuntará hacia la dirección en la cual sopla el viento.
 Confirma la dirección en la base del instrumento.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 12


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
3. Responde en torno a lo realizado:
a) ¿Qué sucedió con la veleta en el patio?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) ¿En qué dirección apuntó la flecha?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

c) ¿El viento se movía rápido o lento? ¿Cómo podrías saberlo?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

d) Averigua con qué instrumento se mide la velocidad del viento y cómo


funciona. ¿Te animas a construir uno?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 13


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

GUÍA 4. MIDIENDO LA TEMPERATURA


ACTIVIDAD 1

La temperatura también es una variable del tiempo atmosférico. En esta


actividad aprenderás a usar un instrumento que te permita medir la
temperatura.

1. Para comenzar responde:

a) ¿Hace frio o calor?


_________________________________________________________________

b) ¿Qué ropa llevas puesta ahora?


_________________________________________________________________

c) Según la ropa que llevas, ¿hace frio o calor?


_________________________________________________________________

2. Mi clima favorito.
¿Cuál es tu clima favorito? Realiza un dibujo de ti con la ropa adecuada para tu
clima favorito.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 14


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
ACTIVIDAD 2

CONSTRUYENDO UN MODELO DE TERMÓMETRO

Para aprender a usar un termómetro, te invitamos a construir


primero un modelo de termómetro con los siguientes materiales:
(Un trozo de cartón, plumón negro y rojo, y un cordón blanco).
1. Sigue las siguientes instrucciones:
 En el cartón dibuja una escala termométrica
 Pinta la mitad del cordón con color rojo
 Haz dos perforaciones en el termómetro (uno arriba y otro abajo)
 Haz un nudo en los extremos del cordón para que no se salga de
las perforaciones.
 Tira del cordón y observa la temperatura más alta y la
temperatura más baja que puede registrar el modelo de
termómetro.
 Marca con tu modelo las temperaturas que te indicará tu profesor.

a) ¿Cuál es la temperatura que se registra en la sala de clases?

____________________________________________________________

b) ¿Cuál es la temperatura que se registra fuera de la sala de clases?

____________________________________________________________

c) ¿Cuántos grados de temperatura hay de diferencia entre ambos


lugares?

____________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 15


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
MIDIENDO LA TEMPERATURA CON UN TERMÓMETRO REAL

1. Observa el termómetro que te entregará tu profesor.


a) ¿Qué mide un termómetro? ¿Cómo se usa?
_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) Manipula el termómetro y observa cómo se comporta. ¿Qué ocurre con la


columna de color al interior del termómetro cuando lo calientas en tu mano?
¿Y qué ocurre cuando lo sueltas?
_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

Experimenta:
1. Recibirás los siguientes materiales: un vaso con agua y hielo - un vaso con
agua - un vaso con agua tibia - un termómetro

2. Mide la temperatura de los contenidos de cada uno de los vasos. Dibuja cada
vaso y registra su temperatura en la siguiente tabla:
VASO CON AGUA Y HIELO VASO CON AGUA VASO CON AGUA TIBIA

TEMPERATURA: TEMPERATURA: TEMPERATURA:


GUÍAS DEL ESTUDIANTE 16
TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
a) ¿Qué diferencias observas en los contenidos de cada uno de los vasos?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) ¿En cuál de los vasos la temperatura es mayor?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

c) ¿En cuál de ellos la temperatura es menor?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 17


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

GUÍA 5. EL TIEMPO ATMOSFÉRICO EN LAS ESTACIONES DEL AÑO

ACTIVIDAD 1

En esta actividad reconocerás las características del tiempo atmosférico en las


distintas estaciones del año.

1. Para comenzar:
a) ¿Cuáles son las estaciones del año?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

b) ¿Cómo son las estaciones del año en el lugar donde vives?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 18


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

2. Observa detenidamente cada una de las imágenes: ¿A qué estación corresponde


cada una? ¿Qué tipo de ropa llevan los niños en cada estación del año?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 19


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico
3. Trae una prenda de vestir que te guste. Observa las prendas de vestir que
trajeron en tu grupo, y otras que te pase tu profesor. Para qué estación del
año son más apropiadas. Dibuja las prendas en la estación que corresponda:

PRIMAVERA VERANO

OTOÑO INVIERNO

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 20


TIEMPO ATMOSFÉRICO
Ciencias Naturales 2º Básico

a) ¿Cómo son en general las características del tiempo atmosférico en cada una
de las estaciones del año?:
 ¿En cuál estación llueve más, en cuál menos?
 ¿En cuál suele haber más viento?
 ¿En cuál hay mayor temperatura y en cuál menos?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) ¿Cómo se relacionan las características del tiempo atmosférico en cada


estación del año con la ropa que usamos?

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) ¿Cuál de las estaciones es la que más te gusta? ¿Por qué?


_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 21

También podría gustarte