Está en la página 1de 1

¡Hola profesor y compañeros!

Por esas casualidades que a veces nos sorprenden, leí


“Aura” hace no más de dos semanas, buscando una novela breve de un autor
latinoamericano donde apareciera el tema del “doble”.
Lo primero que me llamó la atención, fue el uso de la segunda persona, que creo es muy
característica de Carlos Fuentes, me hizo acordar a la maravillosa “La muerte de Artemio
Cruz”. Creo que en este caso, además de ese efecto de que estamos “viviendo” lo que le
pasa al protagonista, de alguna manera se reproduce entre el personaje y el lector la
relación de “duplicidad” que se construye entre Felipe y el general Llorente (y entre
Consuelo y Aura). También le da a la novela un carácter universal (como dice Octavio Paz:
“los otros todos que nosotros somos”) porque se habla de pérdidas, del paso del tiempo,
de la muerte, de los temas que nos unen a todas las personas. El uso en algunos pasajes
del tiempo futuro le proporciona un “aura” casi mágica, como de profecía, que
particularmente me encanta. El presente, el pasado y el futuro parecen coexistir en esa
casa de la que Felipe, suponemos, no saldrá jamás.
Creo que en la novela son muy importantes los elementos simbólicos, los ritos. Hay
algunas cosas que no llego a discernir, pero claramente se trabaja con las oposiciones (luz
y oscuridad, vejez y juventud) aunque (recordando de nuevo a Octavio Paz, en “El arco y la
lira”) creo que esas oposiciones se trascienden como tales, se permite la coexistencia de
los opuestos: “un rostro casi infantil de tan viejo”, se dice de Consuelo. O los números
viejos de las casas, que coexisten con la numeración nueva.
Finalmente quería señalar una frase, cuando Aura aparece por primera vez, se dice “se
extiende otra mano que toca los dedos de la anciana”. Me hizo pensar inmediatamente en
el cuadro de Miguel Ángel “La creación de Adán”, y me parece pertinente porque de
alguna manera Aura es una creación de Consuelo, como una forma de trascender el
tiempo y la decrepitud. Tal vez, el encuentro final entre Felipe/Llorente y Consuelo/Aura se
pueda leer como la toma de conciencia de la finitud y el paso del tiempo. No sé si como la
aceptación, me gustaría saber qué piensan ustedes.
Bueno, este es mi pequeño aporte.
Abrazo a todos.

También podría gustarte