Está en la página 1de 5

Universidad tecnológica de Panamá

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA


Curso: Transferencia de Calor

Informa de Laboratorio:
CONDUCCIÓN A TRAVÉS DE UNA BARRA COMPUESTA
DETERMINACIÓN DE LA CONDUTIVIDAD TERMICA, K, DE
ACERO INOXIBDABLE (CONDUCCION DE CALOR (M7-
TXC-CL)

INTEGRANTES:
Alfredo Cedeño
Osman Pérez
Jeffrey Pinto
William Rivera

INTRODUCCIÓN:

En este documento, se buscara las temperaturas en una barra compuesta con


diferentes potencias y así encontrar el flujo de calor en la sección caliente y en la
sección fría, con una gráfica se observara como caída de temperatura. También
se buscara el coeficiente de calor del material que se está utilizando.

OBJETIVO:

El objetivo de este experimento es observar el perfil de temperatura de una barra


de metal compuesta. Por medio de este experimento queremos demostrar que el
calor transferido por una barra compuesta está definido por el calor transferido por
elemento menos conductor (térmicamente hablando).

En el experimento previo, se ha demostrado que el flujo a través de una barra


compuesta metálica es el mismo en todas las regiones de la barra. De todos modos,
anteriormente hemos podido calcular el flujo de calor en dos regiones extremas
(región de calor y región de frío) ya que no teníamos la conductividad térmica del
acero inoxidable.
RECURSOS

Material necesario:

 Equipo TXC-CL.
 Sistema SCADA para la adquisición de datos.
 Accesorio de conducción linear.
 Muestra de acero inoxidable de 25 mm de diámetro.

Procedimiento:

1. Nos aseguramos de que la muestra de acero inoxidable estuviera colocada de


forma lineal fijada a los cilindros de conducción de calor.

2. Circulamos el agua a través del sistema de refrigeración (SC- 2=2.0l/min).

3. Conectamos el ordenador, encienda la interface y ejecute el programa SCADA.

4. Fuimos variando la potencia de entrada y en cada punto esperamos hasta que


el sistema alcanzara el equilibro estacionario.

5. Completamos la siguiente tabla.

RESULTADOS

 En esta tabla se anotaron las temperaturas encontradas en las diferentes


potencias y se observa el comportamiento en la barra compuesta.

Sección caliente (A) Sección fría (c)


Q (W) T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11
0 25.1 25.2 25.1 25.4 25.1 25 25.9 26.3 26.0 26.3 26.6
5.62 29.4 29.1 28.9 29 27.1 26.4 26.6 26.7 26.3 26.5 26.9
19.36 54.6 54.2 51.9 50.9 43.5 36 33.1 30.7 29.7 29.3 29.1
40.27 76.7 75.7 71.8 68.8 56 45.1 39.4 34.5 33.1 31.8 31.1
 El flujo de calor en las diferentes secciones y potencia será:

Sección caliente (A)


Q=0 q 25.1 − 25.4
= = −1110
A 0.03
111

Q=5.62 q 29.4 − 29
= = 1480
A 0.03
111
Q=19.3 q 54.6 − 50.9
6 = = 13690
A 0.03
111
Q=40.2 q 76.7 − 68.8
= = 29230
7 A 0.04
111

Sección fría (B)


Q=0 q 26.3 − 26.6
= = −1110
A 0.03
111
Q=5.62 q 26.7 − 26.9
= = −740
A 0.03
111
Q=19.36 q 30.7 − 29.1
= = 5920
A 0.03
111
Q=40.27 q 34.5 − 31.1
= = 12580
A 0.03
111
 Represente la potencia en función de la temperatura del perfil obtenido

T vs x a traves de la barra compuesta


90

80

70

60

50 Q= 0
T(°C)

40 Q=5.62

30 Q=19.36

20 Q=40.27

10

0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12
x(m)

En la tabla T vs x se puede observar las variaciones de temperatura dependiendo


de la distancia en la que se encuentren, vemos que al inicio la temperatura es
mayor, cuando pasa por la barra se ve una caída en la temperatura

EN ESTA PARTE DEL LABORATORIO SE DETERMINAR EL COEFICIENTE


TÉRMICO

Metodología y Procedimiento:
Para la realización de esta práctica no es necesario llevar a cabo ningún
experimento ya que podemos utilizar los resultados obtenidos en las prácticas
anteriores.
La determinación del coeficiente térmico, k, de acero inoxidable viene dado por la
siguiente ecuación:
𝑞 ∆𝑥
𝑘= ∗
𝐴 𝑇5 − 𝑇7
Donde q/A viene dado por los resultados obtenidos en el ejercicio anterior.
Complete la siguiente tabla de resultado y obtenga el valor medio de k.
Resultado

Q% T5 T7 k

5.62 27.1 26.6 29.6


19.36 43.5 33.1 11.38
40.27 56 39.4 15.15
<k>=18.71

Según la k encontrada se puede decir que el material si es acero inoxidable ya


que se encuentra en el rango de 12-45

CONCLUSIÓN

Mediante este laboratorio pudimos observar experimentalmente el perfil de


temperatura de una barra compuesta. Al ver las gráficas y tablas resulta evidente el
hecho de que el flujo de calor que se transfiere de un elemento a otro depende
fundamentalmente de que tan bien un elemento conduzca dicho calor asta
transmitirlo al otro y de este principio de basa el uso de aislante en diferentes
ámbitos. Pues el flujo de calor depende del material menos conductor del sistema,
esto nos permite evitar pérdidas en sistemas de refrigeración o calefacción, así
como también a mantener temperaturas seguras de operación en el ámbito
industrial, etc.

Se pudo observar en el cálculo de los coeficiente térmico los valores están en el


rango del acero inoxidable que esta entre 12 hasta 45. Esto valores encontrados
pueden ser más exacto si se toman mejores datos, ya que por en tiempo hay que
realizar el laboratorio rápido y no conseguimos que llegue las temperaturas en cada
potencia llegue a su punto de equilibrio.

También podría gustarte