Está en la página 1de 1

Glosario del tema

Guardia de Corps: Constituirán una de las compañías de la guardia del rey, formadas
por tropas escogidas de origen noble.
Reacción de Termidor: termidor correspondía a julio en el calendario establecido por la
República francesa. Los sectores conservadores reaccionaron para acabar con el
radicalismo del terror y la guillotina, reacción conocida como termidiniana+
Guerra de las Naranjas: nombre dado a la guerra hispanolusitana. Recibe este nombre
por los ramos de naranjas recogidos por los españoles al entrar en Olivenza y que Godoy
ofreció a María Luisa de Palma.
Trafalgar: Batalla naval librada frente a las costas de Cádiz entre la Armada inglesa y la
francofrancesa. La victoria inglesa acabó con el poder naval español.
Alcaldes de Móstoles: Difundieron un bando que se envió a otras ciudades de España,
donde se informaba lo ocurrido en Madrid y se animaba a declarar la guerra a los
franceses.
Nihil obstat: Expresión usada por los censores eclesiásticos para señalar una obra que
podía imprimirse.
Valençay: Localidad francesa donde estuvo preso Fernando VII tras los sucesos de
Bayona.
Manifiesto de los Persas: Documento presentado por los diputados de las Cortes de
Cádiz invitando a Fernando VII a anular la labor de las Cortes y asumir poderes
absolutos.
Pronunciamientos: Alzamiento contra el gobierno promovido por un jefe militar u otra
clase de caudillo.
Coronel Riesgo: Militar liberal español que proclamó la Constitución en 1920.
Doceañistas y Veinteañistas: Denominación de los liberales moderados y radicales. El
nombre deriva de csu preferencia por la constitución de 1812 o 1820.
Malcontents: Eran los absolutistas más radicales de Cataluña. Descontentos con que no
se restaurase la Inquisición, así como con las relaciones del rey.
Carlistas: Nombre que se dio a los partidarios del hermano de Fernando VII, el Infante
don Carlos María Isidro. Ideológicamente representaban a los sectores más absolutistas,
contrarios a cualquier concesión al liberalismo.
Ley Sálica:
Pragmática Sanción
Criollos: nacidos en las colonias, estos descendientes de españoles conformaban la élite
de la sociedad colonial. Con poder económico pero pilíticamente irrelevantes.
Próceres

También podría gustarte