Está en la página 1de 8

Incompatibilidad de arquitectura de la zona de terrazas

NORMA A .010 CAPITULO II, RELACION DE LA EDIFICACION CON LA VIA


PUBLICA
Artículo 8:
“Las edificaciones deberán tener cuando menos un acceso desde el exterior. El número
de accesos y sus dimensiones se definen de acuerdo con el uso de la edificación. Los
accesos desde el exterior pueden ser peatonales y vehiculares. Los elementos móviles
de los accesos, al accionarse, no podrán invadir las vías y áreas de uso público”.

Se observa como los dueños de este negocio invaden las vías públicas incumpliendo el artículo
8, que menciona que deben estar libres, viendo de otro punto de vista este desorden producida
por los propietarios causan muchos riesgos ya se podría ocurrir un sismo o un incendio estas
cosas obstruyen el libre tránsito y no podrían escapar.

Artículo 11:
“Los retiros frontales pueden ser empleados para: g) Muretes para medidores de energía
eléctrica.”

Como se puede observar en esta imagen la caja medidora y las veredas de electricidad no
cumplen con lo que dice el artículo 11 de los retiros frontales si no que al contrario están que
invade la avenida pública,
Artículo 14, voladizos
“A) En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirán voladizos sobre la vereda, salvo
que por razones vinculadas al perfil urbano preexistente.”

Cuando se hizo la inspección ocular en la zona de terrazas se encontró este voladizo que media
aproximadamente 1.80, lo impresionante es que un voladizo no se construye si no tienes un
retiro apropiado, y como se ve en la imagen la construcción se encuentra en el límite de
propiedad y no obstante el voladizo solo debe medir 0.50 m claro si es que tienes el retiro

“C) No se permitirán voladizos sobre retiros laterales y posteriores mínimos reglamentarios,


ni sobre retiros frontales cuya finalidad sea el ensanche de vía”

Cabe resaltar que este pasaje se encontro voladizos laterelas y estos no estan permitidos en la
norma como lo resalta el aticulo 14. No obstante la separacion entre predios no es la adecuada,
y esto incrementan los riesgos ya que en un incendio o sismo las personas no puedan evacuar a
un lugar seguro.
CAPITULO III SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES

ARTÍCULO 16: “Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las edificaciones
vecinas, por razones de seguridad sísmica, contra incendios o por condiciones de iluminación y
ventilación naturales de los ambientes”

A simple vista podemos notar que no cumple con el artículo 16, ya que no guardan las distancias
con respecto a las edificaciones vecinas, por seguridad sísmica o contra incendios, produciendo
grandes riesgos para los habitantes.

CAPÍTULO V: ACCESOS Y PASAJES DE CIRCULACIÓN

Artículo 25 PASAJES: E) Sin perjuicio del cálculo de evacuación mencionado, la dimensión


mínima del ancho de los pasajes y circulaciones horizontales interiores, medido entre los
muros que lo conforman será la siguiente:
El pesaje mostrado en la imagen mide 1.20, no obstante este pasaje sirve de acceso a 9
viviendas, cabe resaltar que no cumple con el artículo 25, y como se puede observar en un sismo
o incendio, la evacuación de las personas de las otras viviendas correría riesgos en dicho
momento.

CAPÍTULO VI ESCALERAS

Artículo 26: “A) Integradas Son aquellas que no están aisladas de las circulaciones horizontales
y cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de tránsito de las personas entre pisos de manera
fluida y visible.”

Se entiende del artículo 26 que el objetivo de las escaleras es satisfacer la necesidad de tránsito
entre pisos pero sin embargo en esta imagen vemos todo lo contrario, subir o bajar por esa
escalera se corre el riesgo de poder sufrir un accidente.
ARTÍCULO 41: RECOLECCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE BASURA

“Las edificaciones deberán contar con un sistema de recolección y almacenamiento de basura o


material residual, para lo cual deberán tener ambientes para la disposición de los desperdicios.
El sistema de recolección podrá ser mediante ductos directamente conectados a un cuarto de
basura o mediante el empleo de bolsas que se dispondrán directamente en contenedores, que
podrán estar dentro o fuera de la edificación, pero dentro del lote.”

Sin embargo se observa todo lo contrario mencionado en el artículo 41, ya que los que residen
por estos lugares deciden botar su basura en las esquina de esta propiedad, sin tener conciencia
de lo que están haciendo y no obstante es un riesgo para su salud.

ARTÍCULO 67 REQUISITOS DE ZONAS DE ESTACIONAMIENTO

“c) Las puertas de los ingresos a estacionamientos podrán estar ubicadas en el límite de
propiedad siempre que la apertura de la puerta no invada la vereda, de lo contrario deberán
estar ubicadas a una distancia suficiente que permita la apertura de la puerta sin interferir con
el tránsito de personas por la vereda”
Como se puede apreciar la imagen al momento de abrir la puerta del estacionamiento
invade la vereda y esto es un riesgo para la persona que está transitando por la vereda
ya que le puede golpear y causarle un accidente.

CAPÍTULO III CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS

Para la edificación de viviendas se deberá verificar previamente la resistencia y


morfología del suelo mediante un estudio. El suelo debe tener características que
permitan una solución estructural que garantice la estabilidad de la edificación.
Igualmente deberá verificarse el estado de las edificaciones colindantes con el fin de
contar con una propuesta que no comprometa la estabilidad y seguridad de las
edificaciones vecinas.
Para construir estas edificaciones es probable que no hicieron un estudio de suelos para
poder ver la capacidad de soporte, y ver cuantos pisos como máximo se puede construir,
sin embargo se observa en la imagen que hay edificaciones de 5 pisos, la cual es muy
probable también que un fuerte sismo pueda fallar y esto ocasiona riesgos para las
personas cercanas a esta construcción.
CAPITULO V CONDICION DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE DENSIFICACION
URBANA
Artículo 35: ALTURA MÁXIMA
“La altura máxima será de cuatro pisos y el área libre mínima al interior del lote podrá
ser inferior a la normativa, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la Norma A.010
Condiciones Generales de Diseño.”

Dando una inspección ocular se observa que estas edificaciones tienen 5 pisos en la cual
incumplen con el artículo 35 que dice que la altura máxima será de cuatro pisos y el área libre
mínimo al interior del lote, sin embargo también se pudo observar que el suelo de terrazas no
es muy bueno ya que es un suelo de cultivo la capacidad de soportar estos pesos de las
construcciones. La cual pone en riesgo a todos que estén cerca de estas construcciones, que en
un sismo pueden colapsar.
NORMA A. 030 CAPITULO III CARACTERISTICAS DE LAS VIVIENDAS

ARTICULO 17

Se puede observar en esta imagen que no cuentan con un sistema sanitario, y sin embargo en
este artículo menciona que no se deben hacer edificaciones en lugares que no cuenten con
instalaciones básicas, no obstante hay riesgo ya que puedo causar muchas enfermedades para
los que viven en estos lugares

También podría gustarte