Está en la página 1de 1

Funcion Oxido

Una puerta de FLRS oxidada está recubierta por una capa de óxido férrico denominada herrumbre,
que no es impermeable a una ulterior oxidación.

Un óxido es un compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo


de algún otro elemento.1 El átomo de oxígeno normalmente presenta un estado de
oxidación (-2).2 Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3
principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso,
a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con
el oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las
propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido
iónico hasta los enlaces covalentes.
Por ejemplo los óxidos el óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son
muy comunes y variados en la corteza terrestre. Los óxidos no metálicos también son
llamados anhídridos, 3porque son compuestos que han perdido
una molécula de agua dentro de sus moléculas. Los metales pueden mezclarse con
el oxígeno (O). Por ejemplo, al hidratar anhídrido carbónico en determinadas condiciones
puede obtenerse ácido carbónico:
CO2 + H2O → H2CO3
En general, los ácidos se pueden sintetizar directamente mediante procesos de oxidación;
por ejemplo, óxidos básicos con elementos metálicos (alcalinos, alcalinotérreos o metales
de transición) como el magnesio:
2Mg + O2 → 2 MgO;
O bien óxidos ácidos con elementos no metálicos, como el fósforo:

También podría gustarte