Está en la página 1de 13

Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

DIRECCION DE EMPRESAS
(AD155)
TRABAJO FINAL

DATOS GENERALES DE LOS INTEGRANTES :


Mamani Candia, Edson
Callan Maza, Gonzalo
Mamani Nunta, Darwin
Vera Ruiz, Renato
Navarro Vasquez, Marlon

SECCION: GX-21
PROFESOR: DE LA MELENA MARIATEGUI, JORGE ALBERTO
GRUPO: 00

1
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

INDICE

1 PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

2 ANALISIS DEL ENTORNO

3 SEGMENTACION DE MERCADO

4 PROPUESTA DE VALOR

5 CANALES DE DISTRIBUCION

6 RELACION CON LOS CLIENTES

7 RECURSOS CLAVE

8 ACTIVIDADES CLAVE

9 ASOCIACIONES CLAVE

10 ESTADO DE RESULTADOS

2
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

LA JUGUICOMBI

1.- Presentación del Producto o Servicio.

Este proyecto se ha realizado con la finalidad de alcanzar las mayores expectativas en el


mercado laboral mediante nuestro servicio.

¿Y si realizamos algo novedoso para los niños con las combis?

Esta es una idea que se puede realizar cuando las combis dejen las pistas y se empiece la
nueva ruta, el de las fiestas infantiles.

Nuestra JuguiCombi tiene como objetivo brindar un producto sano y nutritivo para el
público en eventos como fiestas infantiles por lo general, brindando así un servicio
eficaz y llegar a la satisfacción de nuestros clientes.

Somos una empresa que ofrece salud y entretenimiento, a través de alimentos exquisitos
y variados en base a fruta fresca para lograr el bienestar de nuestros clientes; en la
JuguiCombi tenemos como objetivo buscar la inclusión laboral de personas con
discapacidad, así ellos podrán trabajar y potencializar sus habilidades, logrando
desarrollar un oficio que le permita alcanzar un modelo de vida con calidad.

3
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

2-ANALISIS DEL ENTORNO:

2.1 FODA:

FORTALEZAS:

 F1: Adaptación al cliente, gracias a la atención personalizada.


 F2: Calidad en el servicio que brinda una experiencia única a nuestros clientes.
 F3: Precio de acuerdo al servicio que se brindara.
 F4: Alto grado de higiene del local, como para el personal.
 F5: Variedad de insumos, e incluso al gusto y elección del cliente.

OPORTUNIDADES:

 O1: Posible diversificación hacia otro tipo de servicios, acorde a las tendencias
del mercado.
 O2: Crecimiento en la demanda de servicios para fiestas infantiles a nivel
nacional.
 O3: Participar en ferias para tener acogida y más publicidad para nuestro
servicio.

DEBILIDADES:

 D1: Falta de posicionamiento en el mercado nacional.


 D2: Falta de publicidad y promociones que incentivan las ventas.
 D3: Espacio de cocina reducido.
 D4: Alza de precios de la fruta que no esté en temporada.

AMENAZAS:

 A1: Entrada de nuevos competidores.


 A2: Sustitución del servicio en el mercado nacional.
 A3: La combi puede sufrir algún desperfecto técnico.
 A4: Escasez de fruta, debido al cambio de temporadaFODA CRUZADO:
 Fortalezas – Oportunidades.

F1/O1: Realizar encuestas para saber cuáles son las preferencias del público.
F3/O2: Costos bajos de acuerdo al mercado pero con una gran calidad.
F5/O1: Realizar productos con frutas exóticas al gusto del cliente.
F4/O2: Contar con un buen reconocimiento en la calidad del servicio, y sobre
Todo en salubridad.
F2/O3: Participar en eventos, para ser conocidos poco a poco.

4
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

 Debilidades – Oportunidades.
D1/O3: Realizar publicidad a través de la internet.
D2/O2: Ir ganando un nombre y tener mayor demanda en este rubro.
D1/O1: Organizar un mejor plan de marketing.

 Fortalezas – Amenazas.
F5/A4: Buscar nuevas combinaciones al gusto del cliente.
F3/A1: Precio a un buen precio para seguir con nuestra clientela.
F2/A3: Mantenimiento cada cierto para brindar un mayor servicio.

 Debilidades – Amenazas.
D1/A1: Crear promociones para así seguir con nuestra clientela normal.
D3/A3: Implementación del espacio de trabajo y mantenimiento de la combi
cada 15 días.
D2/A1: Posible deterioro de insumos debido a las bajas ventas.
D4/A2: Buscar nuevas tendencias de ventas.

2.2 ESTRATEGIAS DE VENTA:

Para posicionarnos en el mercado, Las estrategias de ventas que utilizaremos son:

2.2.1.- ESTRATEGIA DE DIFERENCIACIÓN

Nuestra empresa empleara las siguientes estrategias:

 Brindar jugos clásicos, además de realizar jugos con stevia, y edulcorante.


 El personal contara con su respectivo uniforme y con una alta experiencia.
 El personal son personas amables, algunos integrantes con discapacidad pero con
una gran sonrisa para atender de forma adecuada a los clientes.
 Brindar un servicio personalizado
 Servicio de calidad y atención personalizada.
 Orden y limpieza dentro y fuera del área de trabajo
2.2.2- ESTRATEGIA DE ENFOQUE

Por ser una empresa en la cual brindamos un servicio de juguería con distintas frutas, nos
enfocamos en personas de clase social C de nuestra ciudad; además, escogemos estas
clases ya que nuestro servicio estará a disposición de cualquier bolsillo de las personas.

2.2.3.- ESTRATEGIA DE MARKETING

En esta oportunidad utilizaremos la estrategia del MARKETING MIX que a continuación


se detallara:

5
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

2.3- PLAN DE MARKETING

A.OBJETIVOS DE MARKETING

 Brindado un servicio de calidad y satisfacer las necesidades de los clientes.


 Con empleo de promociones e información, fidelizar a nuestros clientes actuales.
 Analizar y captar un mayor número de clientes incrementando ventas anualmente.
 Dar a conocer nuestro servicio a las personas y brindar información de los
productos con los que contamos.
 Expandir nuestro servicio en toda la capital a futuro.
B. MEZCLA DEL MARKETING

PRODUCTO:

La Empresa “JUGUICOMBI” prestara servicios de venta de jugos brindando una gran


variedad de productos a base de insumos peruanos, a los ya conocidos jugos clásicos, se
les suma las diversas combinaciones gracias a la diversidad de frutas que contamos en el
país, debido a su clima tropical.

PROMOCIÓN:

Se dará las mayores facilidades para acceder a nuestro servicio a través de


promociones. Las promociones se harán de acuerdo a la magnitud del servicio como
puede ser:

 Días especiales: Lunes y martes; Inicio de semana, nada mejor que empezar una
buena semana con un jugo a un descuento especial.
 Súper Promoción de jugos por temporada.
 Además, se dará beneficios a aquellos clientes que soliciten nuestro servicio por
más de una vez.
PUBLICIDAD:

Nuestra empresa estará enfocada en llegar a la mente de nuestros futuros comensales

 Anuncios mediante volantes y el uso de las redes sociales.


 Ofrecemos un servicio de calidad y consideraremos la recomendación de
nuestros clientes a nuevas personas.

6
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

PLAZA:

Nuestra empresa por el momento solo cubrirá los distritos de San Miguel, Magdalena,
La San Isidro, San Borja y Miraflores. Asimismo, proyectándonos a futuro cabe la
posibilidad de expandir nuestro servicio a otros lugares de la capital.

PRECIO

Los precios se determinaran de acuerdo a los gastos administrativos, costos fijos y


variables, margen de contribución y otros.

Asimismo, los precios dependen en gran parte del contacto con un proveedor el cual nos
brinde insumos de calidad con el precio acorde al mercado nacional; además de ello, se
trabajara eficientemente con certificados de salubridad para brindar un buen servicio a
un buen precio para el público consumidor.

2.4- ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

Se establecerá en el distrito de San Isidro y Miraflores; debido que por estos distritos
están los centros financieros más importantes de la ciudad y ahí una mayor concurrencia
de público, los cuales permitirá tener mayores ventas.

3.- SEGMENTO DE MERCADO.

3.1 ¿A QUIÉN NOS DIRIGIMOS?

Género: Masculino y Femenino.


Edad: Público en General
Clase social: Todas.
Departamento: Lima
Distritos de Lima Metropolitana, donde se requiera nuestro servicio.

3.2 ¿Quiénes SON LOS CLIENTES MÁS IMPORTANTES?

 Los fines de semana, nuestros clientes serán los padres de familia que deseen
celebrarles a sus hijos su fiesta, brindando una grata atención.
 Con permiso de las municipalidades, podemos llevar el servicio a distritos como
San Borja, San Isidro, Miraflores; que son distritos que cuentan con Centros
Financieros y mayor afluencia de público.

7
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

4. PROPUESTA DE VALOR

4.1. ¿QUÉ NECESIDADES SATISFACE?

En la empresa tratamos de satisfacer las necesidades de todo tipo de consumidores. En


las que se encuentran:

-Reducción de precios y calidad: Esta es una necesidad que satisface pues al reducir los
precios y brindar un servicio de calidad, lo más probable es que los clientes contraten a
nuestra empresa “JUGUICOMBI”, pues se irán contentos al economizar y llevarse un
servicio eficaz.

.Necesidad de antojos: Esta es otra necesidad en una fiesta infantil, pues a todos los
niños e incluso padres les gusta comer algo agradable para el paladar en la fiesta de sus
hijos o en reuniones.

Todo ellos son las necesidades que el servicio satisface, además de una higiene total de
los productos y frutas. En consecuencia, como una propuesta de valor estamos
ofreciendo sorprender a nuestros clientes con diseños innovadores de bocaditos
deliciosos y bebidas refrescantes.

5. CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

5.1 CANALES DE COMUNICACIÓN:

En este punto pensamos abrir un local, en el cual ofrezcamos nuestros servicios. En este
lugar, se nos aria mucho más fácil conseguir clientes, pues a través del dialogo con el
que podría ser un futuro cliente, se le explicaría las ventajas del servicio, de los
productos a ofrecer, de los precios, etc. Además, sería muy beneficioso para la empresa
pues las personas nos podrían recomendar y encontrar con mayor facilidad.

5.2.-CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

El canal de distribución de la “JuguiCombi” es lima; es decir, cualquier lugar de la


capital donde se requiera nuestro servicio ahí estaremos; pues en la empresa no hay
distinción de clases sociales. Es por ello, que se creó un lema “Donde requieran nuestros
servicios, ahí estamos”.

5.3.-CANALES DE VENTA O SERVICIO:

Nuestros canales de venta o servicio seria a través de:

- Correos Electrónicos

- Teléfono

- Local de la empresa “JuguiCombi”

8
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

- Volantes

6. RELACIONES CON EL CLIENTE

 Este proyecto brindará un servicio de calidad durante las fiestas infantiles, esto a
la vez facilitará la organización de los cumpleaños de los niños.
 Al solicitar este servicio, se sentirá satisfecho con el profesionalismo y carácter
dinámico que presentan nuestros empleados
 Este servicio, busca complementar las fiestas infantiles, encargándose de
elaborar las comidas, postres y bebidas.
 Durante el uso de este servicio, usted tiene el derecho de solicitar la devolución
de su dinero si es que no fue tan eficiente como esperaba.

7. RECURSOS CLAVES

La principal fuente durante el proceso productivo hasta la venta es el vehículo, ya que


este producto con servicio se caracteriza por presentar un estilo dinámico que tiene
como principal objetivo atraer la atención a toda clase de público en general.

8. ACTIVIDADES CLAVES

Una vez contratada el servicio de la jugicombi, esta tiene como finalidad de organizar
los productos, que en este caso son los jugos, durante su visita en la juguicombi,
ofreciéndoles paquetes de acuerdo a la cantidad de jugos que desea agregarle

9. ASOCIACIONES CLAVES

Esta empresa mantendrá una relación cliente-proveedor, ya que necesitará asegurar el


suministro de materias para poder estar completamente preparados ante un eventual
pedido de este servicio.

LOGO:

9
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

Estado de Resultado

 La empresa “Jugui combo” S.A.C. producirá y venderá platos de comida en tres tipos
“X”, “Y” y “Z”. En cada uno de ellos requiere de frutas en cantidades seleccionadas “A”,
“B” y la tercera se usan ambas “A” y “B”
 La información monetaria esta expresada en S/. Soles.
 La disponibilidad de materia prima es inmediata.
 La empresa compro un vehículo por S/.45 500 cuya vida útil es de 5 años y se deprecia
con el método lineal.
 La empresa contrata a cuatro colaboradores que mensualmente recibe un salario de
S/. 1 100

CANTIDAD
PROYECTADA DE PRECIO VENTA
PLATO VENTA ANUAL PROYECTADO ANUAL
A 10 800 S/. 8 86 400
B 9 000 S/. 10 90 000
C 4 700 S/. 15 61 100
237 500

Modelo "X" Modelo "Y" Modelo "Z"


Fruta "A" Fruta "B" Fruta "A" Fruta "B"
Costo unitario 2.0 3.5 2.0 3.5
Cantidad/Plato 2.0 2.0 2.0 1.5

MANO DE OBRA:
Salario mensual por cantidad de colaboradores
1 100 *4= 4 400
Por cantidad de meses anual
4 400*12= 52 800

MATERIA PRIMA:
Costo de materia prima por plato

Modelo "X" Modelo "Y" Modelo "Z"


Fruta "A" Fruta "B" Fruta "A" Fruta "B"
Costo unitario 2 3.5 2.0 3.5
Cantidad/Plato 2 2 2.0 1.5
4.0 5.25
Cantidad Unitaria MP 4 7 9.25

10
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

Cantidad de Materia Prima

CANTIDAD PROYECTADA cantidad "A" por cantidad "B" por


DE VENTA ANUAL unidad de plato unidad de plato
Modelo X 10 800 2 21 600 - -
Modelo Y 9 000 - - 2 18 000
Modelo Z 4 700 2 9 400 1.5 7 050

Costo de la Materia Prima

Fruta "A" Fruta "B" Total S/.


Modelo X 2.0*21 600 - 43 200
Modelo Y - 3.5*18 000 63 000
Modelo Z 2.0*9 400 3.5*7050 43 475
Total S/. 62 000 87 675 149 675

COSTOS INDIRECTOS

Costos y Gastos indirectos Cantidad (S/.)


Combustible 3 000
Refrigeración 1 000
Mantenimiento vehículo 1 500
Seguros 500
Depreciación 2 000
Total 8 000

Ventas anuales 237 500


Costos de lo vendido
 Mano de Obra 52 800
 Materia Prima 149 675
 Costos Indirectos 8 000

En Resumen:

Ventas – costos = 237 500 – 210 475

Utilidad Bruta = 27 025

11
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

Estado de Resultado proyectado para 1 año

Ventas anuales 237 500

Costos de lo vendido

 Mano de Obra 52 800

 Materia Prima 149 675

 Costos Indirectos 8 000

Utilidad Bruta 27 025

Gastos de publicidad 2 000

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 25 025

 Impuestos 30% 7 057.5

Utilidad disponible 17 517.5

12
Dirección de Empresas Ciclo 2014-1

Conclusiones:

Actualmente el público cuenta con numerosos establecimientos en los cuales las


personas en su tiempo libre pueden consumir variedades de productos los cuales
pueden ir acompañados de bebidas en ambientes cómodos y confortables como
son la mayoría de establecimientos que se dedican en el rubro de la jugueria y cosas
similares. Sin embargo, no se cuenta con servicios especiales de jugueria en
cualquier parte que se le requiera para cualquier tipo de evento particular. Es por
ello que la idea de formar una empresa para satisfacer esas necesidades.
Por ello, mediante las ideas formuladas y marcos estadísticos de ventas hipotéticas,
se concluyó la puesta en marcha de la realización de este negocio que satisface
necesidades y a su vez sería rentable y generaría ganancias luego de un cierto
periodo de tiempo.

13

También podría gustarte