Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA
PROGRAMA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

Participante:
Leonardo Suarez
Edixon González
Yimmy Chirinos
Samuel Briceño
Lennemar Montes
Sección: 5MIO1N
Facilitador: Ing. Rubén Parra
Cátedra: Mecánica Aplicada

Barquisimeto, Febrero del 2013


INTRODUCCION

Los puentes son tan antiguos como la civilización misma, desde el


momento que alguien cruzó el tronco de árbol para cruzar una zanja o un
río empezó su historia. A lo largo de la misma ha habido realizaciones de
todas las civilizaciones, pero los Romanos fueron los grandes ingenieros
históricos, no habiéndose superado su técnica y realizaciones hasta los
últimos dos siglos. Los puentes de Alcántara, Mérida, Córdoba o el
Acueducto de Segovia son solamente algunas muestras de su arte e
ingeniería que ha llegado hasta nuestros días.

La aparición de nuevos materiales de construcción, principalmente


el acero, dio paso a un replanteamiento de la situación. La teoría de
estructuras elaboró los modelos de cálculo para la comprobación de los
diseños cada vez más atrevidos de los ingenieros.
¿Qué es un puente?

Es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un


accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un
cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua, o cualquier
obstrucción. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y
la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido. Su
proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo
numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la
historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas
y las consideraciones económicas, entre otros factores.

Historia:

La necesidad humana de cruzar pequeños arroyos y ríos fue el


comienzo de la historia de los puentes. Hasta el día de hoy la técnica ha
pasado desde una simple losa hasta grandes puentes colgantes que
miden varios kilómetros y que cruzan bahías. Los puentes se han
convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy básico
para una sociedad sino en símbolo de su capacidad tecnológica.

Elementos de un puente:

Subestructura o Infraestructura:

Es la parte del puente que se encarga de transmitir las


solicitaciones al suelo de cimentación, y está constituida por:

 Las pilas: Son los apoyos intermedios de los puentes de dos o


más tramos. Deben soportar la carga permanentemente y
sobrecargas sin asientos, ser insensibles a la acción de los
agentes naturales (viento, riadas, etc.).
 Los estribos: Situados en los extremos del puente sostienen los
terraplenes que conducen al puente. A veces son reemplazados
por pilares hincados que permiten el desplazamiento del suelo en
su derredor. Deben resistir todo tipo de esfuerzos por lo que se
suelen construir en hormigón armado y tener formas diversas.
 Los cimientos: También conocido como apoyos de estribos y pilas
encargados de transmitir al terreno todos los esfuerzos. Están
formados por las rocas, terreno o pilotes que soportan el peso de
estribos y pilas.

Superestructura:

Es la parte del puente donde actúa la carga móvil, y está


constituido por:

 Vigas principales: Reciben esta denominación por ser los


elementos que permiten salvar el vano, pudiendo tener una gran
variedad de formas como con las vigas rectas, arcos, pórticos,
reticulares, entre otros.
Las vigas secundarias paralelas a las principales, se denominan
longueras
 Diafragmas: Son vigas transversales a las anteriores y sirven para
su arriostramiento En algunos casos. Pasan a ser vigas
secundarias cuando van destinadas a transmitir cargas del tablero
a las vigas principales.
Estas vigas perpendiculares pueden recibir otras denominaciones
como ser viguetas o en otros casos vigas de puente.
 Tablero: Es la parte estructural que queda a nivel de subrasante y
que transmite tanto cargas como sobrecargas a las viguetas y
vigas principales.

Principales tipos de puentes:

Según su estructura:

1. Puentes fijos:
 Puentes de vigas
 Puentes de arcos
 Puentes de armaduras
 Puentes cantiléver
 Puentes sustentados por cables
 Puentes de pontones
2. Puentes móviles:
 Puentes basculantes
 Puentes giratorios
 Puentes de desplazamiento horizontal
 Puentes de elevación vertical
 Puente transbordador

Según el material:

 Puentes de cuerdas
 Puentes de madera
 Puentes de mampostería
 Puentes metálicos:
1. Puentes de fundición
2. Puentes de hierro forjado.
3. Puentes de acero.
 Puentes de hormigón armado.
 Puentes de hormigón preesforzado.
 Puentes mixtos.

Uso de los puentes:

Un puente es diseñado para trenes, tráfico automovilístico


peatonal, tuberías de gas o aguapara su transporte o tráfico marítimo. En
algunos casos puede haber restricciones en su uso. Por ejemplo, puede
ser un puente en una autopista y estar prohibido para peatones y
bicicletas, o un puente peatonal, posiblemente también para bicicletas.
Puente de armadura

Definición:

Un puente de armadura es una especie de puente basado en


diferentes tensiones en madera o metal tirando juntamente cuando se
aplica peso en él. El puente no tiene muchos elementos de soporte
inferiores, y mucho del apoyo proviene de la colocación de diferentes
piezas de metal por encima de él. Este tipo de puente está diseñado para
sostenerse cuando se aplica peso mediante la tensión de cada una de
sus piezas, causando que pueda sostener la carga.

Historia:

Los puentes de armadura son uno de los tipos más antiguos de


grandes puentes en los Estados Unidos. Los primeros puentes de
armadura se construyeron alrededor de la década de 1820. Éstos se
hicieron de madera en muchos casos y se utilizaron para transportar
carros pesados. Cuando el ferrocarril se hizo popular en la década de
1880 y 1890, este tipo de puente empezó a ser construido de hierro y
otros metales fuertes. Esto permitió a los trenes ir a muchos lugares que
de lo contrario no habrían podido ir. Muchos puentes famosos, tal como el
puente sobre el Río Kwan y el Garden Bridge en Shanghai, son puentes
de armadura.

Identificación:

Todos los puentes de armadura están construidos sobre el mismo


principio básico. Un puente plano se coloca sobre la abertura y soportes
en disposición horizontal y diagonal se agregan a cada lado del puente
para que tenga apoyo. Luego se construye una estructura sobre el puente
en el mismo patrón horizontal y diagonal para apoyar el puente desde
arriba. De esta manera cuando se aplica peso, todas las piezas del
puente se sostienen juntamente, lo cual causa que éste pueda soportar
casi cualquier peso.

Función:

El propósito de este tipo de puente es habilitar la construcción de


éstos en lugares que tengan terreno inestable. Cuando los soportes de
suelo son incapaces de ser construidos, el puente tiene que ser apoyado
de alguna otra manera. Aquí es donde entra en juego este tipo de puente.
Un puente de armadura también es capaz de soportar grandes cantidades
de peso que un puente tradicional.

Tamaño:

Los puentes de armadura pueden ser casi de cualquier tamaño.


Hay algunos que son de unos pocos pies de largo, cubriendo una
pequeña abertura en el suelo, o ayudando a superar un parche inestable
del suelo. Sin embargo, hay algunos puentes de armadura que son
bastante largos. Hay un puente de armadura en Japón que se utiliza
como un paso elevado y que tiene casi una milla (1,6 kilómetros) de largo.
Entre más largo es el puente, mayor será su necesidad de apoyo.

Significado:

Los puentes de armadura han contribuido demasiado a la forma en


que el mundo funciona en la actualidad. Los ferrocarriles todavía usan
puentes de armadura para que los trenes pasen por encima. Sin la
invención de este tipo de puente es improbable que el tren se hubiera
hecho tan popular. Esto significaría que el transporte sería más lento y las
mercancías se quedarían mucho más localizadas. Este tipo de puentes
también se utilizan para el tráfico de automóviles. Mientras que muchos
otros tipos de puentes se utilizan para el paso de automóviles, este
puente es todavía una opción popular debido a su fuerza y capacidad
para colocarse casi en cualquier lugar.
Cálculos:

Reacciones:

+∑ MB = 0 = -19cm.40N-30N x 56cm-20N x 93cm + Ay.112cm = 0

Ay = 38.4N

∑Fx = 0 : Ay+By-20N-30N-40N = 0

Ay+38AN-90N = 0

By = 51.6N

Fuerza en la burn:

Nodo A:
Y FAL

θ
∞ X
θ FAC
38.4N

θ = tan-1 (19cm/19cm) = 45o



Fy = 0

FAL sen45o+38.4N = 0

FAL = -54.3N

FAL = 54.3N
∑Fx = 0

FAL cos45o+Fac = 0

-54.3N.Cos45o+FAC= 0

FAC = 38.4N

Nodo L:
Y X
FLK

54.3N
FCL
∑Fx = 0

FLK+54.3N = 0

FLK = 54.3N

Fy = 0 : FCL = 0

Nodo C:
Y
FCK
38.4N
FCD
C X

+ ∑Fx = 0 FCK = 0
+
∑Fx = 0 FCD = 38.4N = 0

FCD = 38.4N

Nodo K:

Y
20N

FKJ
θ θ X

54.3N FKD
∑Fy = 0

-20N –FKD.Sen 45o+54.3N.Sen 45o = 0

FKD = 26.0N

∑Fx = 0

FKJ+FKD.Cos 45o+54.3N.Cos 45o = 0

FKJ = -56.7N

FKJ = 56.7N

Nodo D:

26.0N Y
FDJ

θ θ
X
38.4N D FDE

∑Fy = 0

FDJ Sen 45o+26.0N.Sen 45o = 0

FDJ = -26.0N

FDJ = 26.0N

Nodo E:
Y
FEJ
75.2N
X
E FEF

∑Fy = 0

FEJ = 0

∑Fx = 0

FEF-75.2N = 0

FEF = 75.2N
Nodo J:
Y
30N
56.8 J FJI
θ θ X

26.0N FJF

∑Fy = 0

-FJF Sen 45o+26.0N.Sen 45o-30N = 0

FJF = 16.4N

∑Fx = 0

FJF.Cos 45o +FJI+26.0N.Cos 45o+56.8 = 0

-16.4N.Cos 45o+FJI+26.0N.Cos 45o+56.8 = 0

FJI = -63.6N

Nodo F:
Y
16.4N FFI

θ θ
75.2 F FFG

∑Fy = 0

FFI. Sen 45o-16.4N.Sen 45o =0

FFI = 16.4N

∑Fx = 0

FFG+FFI Cos 45o+16.4N.Cos 45o-75.2N = 0

FFG+16.4N.Cos 45o+16.4N.Cos 45o-36.8N = 0

FFG = 52.0N
Nodo I:

63.6N I
θ θ

16.4N FIH
FIG

∑Fx = 0

FIH.Cos 45o+63.6N-16.4N.Cos 45o = 0

FIH = -73.5N

FIH = 73.5N

∑Fy = 0

-40N-FIH Sen 45o-FIG-16.4N.Sen 45o = 0

-40N+73.5N.Sen 45o-FIG-16.4N.Sen 45o = 0

FIG = 0

Nodo B:

FBH Y

θ
X
FBG 51.6N

∑Fy = 0

FBH.Sen 45o+51.6N = 0

FBH = 73.0N

∑Fx = 0

-FBH Cos 45o-FBG =0

FBG = 51.6N
Nodo H:
Y
73.5N

73.0N

FHG X

∑Fy = 0

FHI = 0

∑Fx = 0

73.5N-73.0N = 0

0.5 = 0 (O,K)

Nodo G:

∑Fx = 0

-52.0N+51.6N = 0

0.4 = 0 (O,K)
CONCLUSION

Como se ha podido apreciar, los puentes son estructuras que


pueden cambiar la vida de los seres humanos, pues significan más que el
acceso a un territorio inicialmente dividido por características geográficas,
sino que representan una serie de oportunidades para las sociedades
involucradas, ya sea en el ámbito social, cultural y económico.

Esto muestra que las ventajas superan significativamente a las


desventajas, convirtiendo la construcción de puentes en una inversión
rentable y de gran beneficio para las comunidades involucradas, ya sea
como parte del plan de gobierno brindando inclusión a pueblos o en el
ámbito de empresas particulares acortando trechos para agilizar su
recorrido de producción.

Es de hacer notar que, los puentes son una parte importante del
patrimonio en infraestructura del país, debido a que son puntos medulares
en una red vial para la transportación en general y en consecuencia para
el desarrollo de los habitantes. Preservar este patrimonio de una
degradación prematura es, pues, una de las tareas más importantes de
cualquier administración de carreteras sea pública o privada.

Para ello hay que dedicar medios humanos y técnicos suficientes


que permitan tener un conocimiento completo y actualizado de su estado,
que permita definir el volumen de recursos necesarios para su
conservación, y garanticen el empleo óptimo y eficaz de dichos recursos.

Finalmente en la realización del proyecto impulsado por la cátedra


de mecánica aplicada, logramos alcanzar los objetivos propuestos desde
sus inicios, adquiriendo experiencia durante el tiempo que se llevó a cabo,
desde la planeación, revisión de conceptos y conocimientos obtenidos en
clases, partiendo desde las estructuras usadas en la ingeniería llamadas
armaduras, las cuales son aplicadas especialmente para el diseño y
construcción de puentes y edificios. El estudio de estas fue nuestra
principal base teórica para la ejecución de nuestro proyecto.

También podría gustarte