Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS

FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION


Escuela de Enfermería 2012.

Elaborado por docentes:


E.U. Laura Diez
E.U. Ma Gabriela Rodríguez

2012 1
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Introducción

Técnica del griego téchne que significa arte. Son un conjunto de


procedimientos enfocados a lograr un objetivo. La realización de estas
requiere de destrezas manuales y/o intelectuales

El siguiente documento fue creado para facilitar el estudio y comprensión de


las técnicas de enfermería correspondientes a la asignatura de Enfermería
Básica.

Queremos, también hacer énfasis en la importancia del buen trato al


paciente, cuidando su intimidad y brindándole seguridad y respeto.

2012 2
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Índice

Lavado clínico de manos______________________________ 4

Higienización de manos_______________________________ 6

Precauciones universales______________________________ 7

Control de signos vitales_______________________________ 9


Técnica control frecuencia respiratoria
Técnica control de temperatura
Técnica control de presión arterial
Técnica control frecuencia cardiaca

Aseo y desinfección de unidad__________________________ 25

Hechura de camas____________________________________ 27

Aseo y confort_______________________________________ 39
Baño en cama
Aseo genital femenino y masculino
Lavado de pelo
Aseo de cavidades

2012 3
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Lavado Clínico de Manos


Objetivos
 Eliminar la flora transitoria de las manos y
disminuir la flora residente.
 Evitar la diseminación de los microorganismos causantes de
infecciones nosocomiales, vía mano portador.
 Arrastrar mecánicamente el sudor,
el polvo y gérmenes.
 Eliminar una posible fuente de
contaminación para el paciente.

Consideraciones Generales
 Se debe contar con la implementación mínima necesaria para
garantizar el correcto y eficaz lavado de manos, lo que incluye:
 Lavamanos.
 Dispensador de jabón.
 Jabón líquido (según procedimiento que realice).
 Toalla desechable
 Lavamanos con llave tipo garza.
 Dispensador de toalla desechable.
 El personal debe usar las uñas cortas, limpias y sin esmalte.
 Antes de la higiene, se deben retirar todas las joyas y reloj de las
manos.
 Las mangas del delantal deben estar sobre el codo y no usar
chaleco.
 El uso de guantes no reemplaza la higiene de manos.

2012 4
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
 Las áreas de las manos donde se encuentran el mayor número de
microorganismos son entre los dedos y bajo las uñas.
 En caso de lesiones cutáneas y dermatitis la higiene de manos no
cumplirá su objetivo, por lo tanto el personal debe abstenerse de la
atención directa de pacientes hasta el restablecimiento de la piel.

Procedimiento
1. Humedezca las manos con agua
2. Aplique suficiente jabón
3. Frote las manos palma contra palma
4. Frote la palma derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos y viceversa
5. Repita palmas entrelazando los dedos
6. Dorso de los dedos con la mano contraria
7. Dedo pulgar de la mano izquierda envuelto en mano derecha y
viceversa
8. Punta de los dedos de mano derecha frotar contra palma mano
izquerda y viceversa.
9. Frotar muñecas
10.Enjuagar con abundante agua
11.Secar con toalla desechable de distal a proximal
12.Use la toalla para cerrar la llave
13.NO TOCAR la llave con las manos directamente, se considera
CONTAMINADA
14.Eliminar la toalla de papel en reservorio de basura con pedal.

2012 5
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Higiene de Manos en Seco

Es la asepsia de manos que utiliza un material antiséptico sobre la piel seca y


se utiliza en manos LIBRES DE MATERIA ORGÁNICA.
En Hospitales y otros centros del país se utiliza el Alcohol Gel
ALCOHOL GEL
Preparación especialmente diseñada para ser aplicada en las manos para
reducir la cantidad de microrganismos viables de las manos. Desnaturaliza las
proteínas. Generalmente contienen 60% - 95% de etanol o isopropanol.
Se encuentran en preparaciones con baja viscosidad, asociado a un gel
(generalmente glicerol 1- 3%) y espumas.
Todos ellos contienen emolientes que evitan que las manos se resequen. Las
manos deben estar limpias sin materia orgánica visible y seca. Aplicar el
alcohol gel en la palma de una mano, cubrir todas las superficies de manos,
dedos y bajo sus uñas, y frotar hasta que las manos estén secas. Por un
máximo de 3 aplicaciones consecutivas (la siguiente debe ser lavado de
manos con agua y jabón).No usar como primer lavado al ingreso al turno.

2012 6
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Precauciones Estándar

 Higiene de manos

 Uso de elementos de protección personal

 Manejo de material cortopunzante

Elementos de Protección al Personal(EPP)

Deben usarse en todo procedimiento que exista riesgo de estar expuesto a


fluido corporal de alto riesgo y bajo riesgo. Deben usarse cuando el personal
tiene lesiones en las manos, transformándose en una puerta de entrada de
microrganismos.

GUANTES deben cambiarse entre cada paciente y deben ser colocados con
lavado clínico de manos previo. Deben realizarse cualquier punción venosa.

MASCARILLAS, ANTEOJOS PROTECTORES se deben usar en los


procedimientos que con frecuencia se producen aerosoles o salpicaduras de
sangre, fluido corporal de alto o bajo riesgo.

PECHERAS IMPERMEABLES su uso está indicado en los procedimientos en


que con frecuencia se producen derrames o salpicaduras de sangre u o fluido
corporal de alto o bajo riesgo.

2012 7
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

RIESGO DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTE

MATERIAL DESECHABLE se utilizará agujas y hojas de bisturí desechables en


todos los pacientes, las que en ningún caso se reutilizarán en otro paciente.
Todo este material se desechara en cuanto cese su uso.

MANIPULACIÓN DE LAS AGUJAS UTILIZADAS: no deben ser recapsuladas,


dobladas o quebradas intencionalmente o manipuladas con las manos. La
remoción de las agujas de las jeringas no deberá hacerse con las manos y
deberá utilizarse una pinza o dispositivo de caja de seguridad.

2012 8
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

CONTROL DE SIGNOS VITALES

1. Frecuencia respiratoria
Número de respiraciones por minuto, incluye movimientos de inspiración y
espiración. El rango normal en un adulto sano es aproximadamente de 12-20
respiraciones por minuto.
La respiración con una frecuencia por sobre el límite normal y de tipo
superficial se denomina taquipnea.. Al contrario, el término bradipnea se
refiere a la disminución de la frecuencia respiratoria bajo los limites
normales.
Aspectos a valorar
Profundidad: Se relaciona con la amplitud del movimiento de la pared
torácica. Según la profundidad la respiración se define como: normal,
profunda o hiperpnea y superficial.

Ritmo: Está referido al intervalo de tiempo entre un ciclo respiratorio y otro.


El ritmo respiratorio es regular si el intervalo de tiempo entre un ciclo y otro
es el mismo, si no lo es, el ritmo es irregular.

Color de piel y mucosas: cianosis, palidez

En resumen la respiración normal o eupnea es automática, sin esfuerzo,


silenciosa tiene una frecuencia de 12 a 20 respiraciones por minuto, de
profundidad normal, de ritmo regular.

Principales factores que influyen en la respiración

a) Ejercicio: Aumenta la frecuencia y la profundidad por mayor consumo


de oxígeno

2012 9
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
b) Estrés: Aumenta la frecuencia y profundidad por estimulación
simpática

c) Medicamentos y drogas: Los analgésicos, narcóticos y sedantes


provocan descenso de la frecuencia y profundidad. Las anfetaminas y
la cocaína pueden aumentar la frecuencia y profundidad.
d) Tabaco: Aumenta la frecuencia
e) Enfermedades Respiratorias, cardíacas, metabólicas, lesiones del
tronco del encéfalo, entre muchas otras, pueden alterar el proceso
respiratorio provocando cambios en la frecuencia, profundidad y ritmo
de la respiración.

Técnica para controlar la respiración

Equipo.
 Reloj con segundero
 Lápiz azul
 Hoja de registro

Procedimiento:

1. No avise al paciente que le va a controlar la respiración. La toma de


conciencia del control por parte del enfermo puede provocar cambios
en las características de la respiración. Se aconseja realizar este control
inmediatamente a continuación del control del pulso para evitar que el
paciente lo advierta.
2. Lávese las manos. El lavado de manos es una medida de asepsia básica
que contribuye a la prevención de la transmisión de
microcroorganismos
3. Determine presencia de posibles factores que influyen en las
características de la respiración. Recuerde que el ejercicio, algunos
2012 10
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
medicamentos y el estrés, entre otros factores, pueden modificar las
características de la respiración.

4. Asegúrese que el paciente se encuentra en una posición cómoda,


sentado o acostado, en lo posible con la cabecera de la cama
levemente inclinada. La incomodidad puede ser un factor que
modifique la respiración.
5. Deje el tórax del paciente libre de la ropa de cama, retire la camisa o
pijama si es necesario. Permite una mejor visualización de los
movimientos torácicos.
6. Observe un ciclo respiratorio completo - inspiración y espiración.
7. Determine la frecuencia fijando la vista en el segundero del reloj en un
punto, y cuente uno una vez que haya pasado un ciclo respiratorio
completo. Continúe contando cada ciclo durante un minuto. La
frecuencia respiratoria equivale al N° de ciclos respiratorios por
minuto.
8. Observe el ritmo y la profundidad respiratoria. Recuerde que la
respiración normal es regular y sin interrupciones. Registre como
anormal una respiración profunda o superficial.
9. Detecte posibles ruidos o esfuerzo. La respiración normal es silenciosa
y sin ruidos.
10.Deje cómodo al paciente.
11.Lávese las manos.
12.Compare los datos obtenidos con los valores previos e interprételos.
Permite identificar cambios importantes en el paciente y posibles
alteraciones.
13.Registre las características de la respiración según norma.
14.Informe de inmediato los hallazgos anormales

2012 11
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en la pared de las arterias


durante todo el ciclo cardíaco. El nivel de la presión arterial está determinado
por dos factores: la cantidad de sangre bombeada por el corazón y la
resistencia periférica. Existen dos medidas de la presión arterial, la sistólica,
Ia más alta, que corresponde a la presión de la sangre en el momento de la
contracción ventricular y la presión diastólica, más baja, y corresponde a la
presión presente en las arterias durante el reposo de los ventrículos.

Hay factores que pueden modificar la presión arterial, por lo que es


conveniente considerarlos en el momento del control. Ejemplo de ellos son:
actividad física, estrés, algunos medicamentos, edad hora del día,
enfermedades.

El instrumento que se usa para su medición es el esfigmomanómetro que


puede ser de Hg , aneroide o electrónico.

Los rangos normales de la presión arterial en el adulto son:

Sistólica: = 140 - 90 mm de Hg. promedio = 120 mm de Hg.


Diastólica = 90-60 mm. de Hg. promedio = 80 mm de Hg.
*Los rangos de presión arterial dependen de las guías clínicas MINSAL

Cuando los valores encontrados están por sobre o bajo los rangos normales
se habla de hipertensión y de hipotensión respectivamente

Objetivos:

 Obtener valor de la presión arterial de personas sanas o enfermas


como dato base para valoraciones sucesivas.
 Identificar alteraciones de la presión arterial
2012 12
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

 Contribuir al control de las alteraciones de la presión arterial mediante


 mediciones realizadas según situaciones específicas

Equipo:
 1 Esfigmomanómetro
 1 Fonendoscopio
 1 Depósito con tórulas de algodón
 1 Depósito con alcohol

Procedimiento:
1. Informe al paciente/ cliente. Adviértale que no duele, en caso que
desconozca la técnica. Tranquilícelo. Déjelo descansar por 10 minutos
si es necesario. Asegúrese que no ha bebido café ni ha fumado durante
los 30 minutos previos, al control.
2. Seleccione un manguito de tamaño adecuado a la circunferencia y
longitud del brazo del paciente .Debe cubrir el 40 de la circunferencia
del brazo.
3. Lávese las manos y traslade el equipo al lado del paciente (velador o
mesa) de modo que el manómetro quede lo suficientemente cerca
para facilitar la lectura. Si es de mercurio ubique la columna al nivel de
sus ojos, de tal forma que le permita leer sin dificultad su calibración.
4. Ubique al paciente acostado, con el brazo a un costado a la altura del
corazón, o sentado con el brazo sobre una mesa, cuya cubierta esté a
una altura ligeramente mas elevada que su cintura. Coloque una
almohadilla o un paño para apoyar el brazo. La mano debe estar
relajada, apoyada en el dorso.
5. Descubra el brazo del paciente hasta 15 cm. por sobre el pliegue del
codo. Evite que la ropa comprima el brazo

2012 13
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

6. Ubique la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue


del codo

7. Envuelva el manguito alrededor del brazo dejándolo ajustado y firme.


La cámara debe quedar centrada sobre la arteria braquial. El borde
inferior del manguito se ubica a unos 2.5 2 o 3 traveses de dedos cm.
por sobre el espacio antecubital. Los tubos de conexión se acomodan
sobre el trayecto de la arteria braquial

8. Ubique la arteria radial por palpación

9. Determine la presión sistólica por palpación:


i. Insufle el manguito hasta que deje de palpar el pulso
radial. En ese momento ha obtenido la presión sistólica
palpatoria
ii. Retenga el valor que marca el manómetro y súmele 30
mm de Hg. Este valor determina el nivel máximo de
insuflación posterior.
iii. Desinfle el manguito en forma suave y continua. Espere
30" a 1 minuto antes de volver a inflar.

10.Palpe nuevamente la arteria braquial en el lugar indicado, póngase los


audífonos del fonendoscopio, de tal forma que formen una pequeña
curva hacia delante, siguiendo la dirección del conducto auditivo.
Cuide que las gomas del fonendoscopio no se crucen. Ubique el
diafragma de este sobre la arteria presionando suavemente. Una
presión excesiva puede distorsionar los sonidos. Sujétela con los dedos
índice y pulgar y manténgala en contacto con la piel en todo momento

2012 14
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

11.Asegúrese que la válvula de aire esté cerrada, infle el manguito de


forma rápida y continua hasta que la columna de Hg. alcance el nivel
determinado por la presión sistólica palpatoria.

12.Abra la válvula y deje escapar el aire de la cámara a una velocidad


aproximada de 2-4 mm de Hg. por cada latido cardiaco (por segundo )

13.A través del fonendoscopio escuchará ruidos sincrónicos con el pulso,


observe el manómetro e identifique la presión sistólica cuando
escuche el primer latido

14.Siga escuchando, cuando cese el ruido, observe el manómetro e


indique ese valor como la presión diastólica.

15.Desinfle el manguito rápidamente

16.Retire el manguito y expulse el aire que queda

17.Deje cómodo al paciente

18.Registre los valores en número pares. Indique el brazo en que se


efectuó la medición

19.Limpie las olivas y el diafragma del estetoscopio con alcohol

20.Guarde el equipo ordenado en su lugar

21.Lávese las manos

2012 15
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
Nota: Si necesita validar el dato, espere 2 minutos antes de realizar una
nueva medición. Si tiene dudas realice mediciones consecutivas hasta
obtener dos mediciones seguidas de igual valor.

2012 16
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Técnica Control Frecuencia Cardiaca

El pulso es un latido de una arteria provocado por la onda de sangre que


avanza por la circulación como consecuencia de la contracción del ventrículo
izquierdo del corazón.
La velocidad a la que el corazón expulsa la sangre se denomina gasto
cardiaco y se expresa en litros por minutos.
El pulso puede controlarse en el ámbito periférico y central. El pulso
periférico es el que se localiza en la periferia del cuerpo ( Ej.: cuello, brazo,
mano, pié). El central se controla en el vértice del corazón. La valoración del
pulso periférico implica la identificación de las siguientes características:

a. Frecuencia: Número de pulsaciones por minuto. La frecuencia


normal en un adulto es de 60 - 100 pulsaciones por minuto.
Frecuencias por sobre 100 se denominan taquicardia y bajo 60,
bradicardia . Son consideradas fuera del rango de normalidad.

b. Ritmo: Intervalo de tiempo entre latido y latido. Según el ritmo, el


pulso se clasifica como regular o irregular. Lo normal es un pulso
regular, es decir, que el intervalo de tiempo entre latido y latido sea
el mismo. En cambio la irregularidad en el ritmo, o arritmia, es
considerada fuera de los patrones de normalidad.

c. Amplitud: Llenado de la arteria según volumen de sangre que envía


el ventrículo al contraerse. De acuerdo a la amplitud el pulso se
describe como ausente o imperceptible, (no se palpa) débil, (difícil
de palpar), normal (se palpa con facilidad).

Hay factores que pueden hacer variar la frecuencia del pulso, entre ellos se
señalan los siguientes: edad, sexo, estrés, cambios bruscos de posición,
ejercicio, medicamentos, fiebre, hemorragias, algunas enfermedades, tabaco
y drogas.

2012 17
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

El pulso periférico se pude controlar en diferentes arterias, a continuación se


mencionan las arterias y se indican los lugares del cuerpo donde se localiza el
pulso:

a. Temporal: Por delante de la oreja, sobre la articulación témporo-


maxilar, donde la arteria pasa sobre el hueso temporal del cráneo.

b. Carótida: En la zona lateral del cuello, ángulo inferior de la


mandíbula, entre el músculo esternocleidomastoideo y la tráquea.

c. Braquial: En la cara anterior del codo, en el espacio antecubital

d. Radial: En la cara interna de la muñeca, en el lado del pulgar, donde


la arterial radial pasa a lo largo del hueso radial. Es la más usada por
ser accesible y por percibirse fácilmente en la mayoría de las
personas.

e. Femoral: En la mitad de la ingle, donde la arteria femoral pasa por


sobre el hueso pélvico.

f. Poplítea: Por detrás de la rodilla, en el hueco poplíteo.

g. Tibial posterior: La arteria tibial posterior pasa por detrás del


maléolo medial.

h. Pédia: En el dorso del pié, sobre una línea imaginaria que se traza
desde la zona interortejo del primer y segundo ortejo del pié hasta la
mitad de la articulación metatarso - tibial, donde la arteria pédia
pasa por sobre los huesos metatarsianos y escafoides.

2012 18
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Objetivos:
1. Identificar frecuencia, ritmo y amplitud del pulso en personas sanas
y enfermas y compararlos con parámetros de normalidad.
2. Vigilar a pacientes en riesgo de sufrir alteraciones del pulso
3. Obtener información inicial de un paciente / cliente, que sirva de
base para evaluaciones posteriores
4. Comparar pulsos periféricos en ambos lados del cuerpo.

Equipo:
1. Reloj con segundero
2. Lápiz azul
3. Hoja de registro

Procedimiento:

1. Lávese las manos


2. Seleccione una arteria. (lo más habitual en un control de rutina es
controlar en la arteria radial)
3. El paciente debe estar en una posición cómoda, si está acostado el
brazo se apoya sobre el tórax formando un ángulo de 90°, con la palma
de la mano hacia abajo, o al lado del cuerpo, con la palma de la mano
hacia arriba. Si el paciente está sentado, el antebrazo se apoya sobre el
muslo con la palma de la mano hacia arriba o hacia abajo. Si el brazo
está colgando al lado del cuerpo o con la mano empuñada se dificulta
la valoración exacta.
4. Apoye la yema de los dedos índice, medio y anular sobre el punto del
pulso y ejerza una leve presión. Evite obliterar la arteria
5. Cuente el N° de latidos por minuto ( frecuencia ), identifique ritmo y
amplitud del pulso
6. Deje cómodo al paciente
7. Registre con lápiz azul en la hoja de signos vitales y en la de
enfermería. Incluya observaciones pertinentes
2012 19
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
8. Informe de inmediato alteraciones relevantes
9. Deje cómodo al paciente

10.Lávese las manos

Control Temperatura Corporal

La temperatura corporal es el resultado del equilibrio entre el calor


producido por el organismo y el calor perdido por éste al medio ambiente
externo.
Las zonas corporales de uso más frecuente son: axilar y rectal. La localización
rectal refleja una temperatura central más fiable que la axilar.

Factores que pueden producir variaciones de la temperatura corporal

1. Edad: Los recién nacidos, lactantes y ancianos presentan mayor


labilidad a los cambios de temperatura del medio ambiente
2. Factores hormonales: En las mujeres se produce un leve aumento de
temperatura durante la ovulación por efecto de la progesterona. Otras
hormonas que influyen son la tiroxina, adrenalina y noradrenalina
3. Ejercicio: La actividad muscular intensa y prolongada puede aumentar
la temperatura corporal, ya que aumenta el metabolismo basal.
4. Variaciones horarias: Dentro de las 24 horas la temperatura
corporalsubre algunas variaciones. Desciende en la madrugada y se
eleva a su valor más alto en la tarde. La variación es aproximadamente
de 0.6°C
5. Estrés emocional: Por estimulación nerviosa simpática se libera
adrenalina y noradrenalina, aumenta el metabolismo y se produce
aumento de la temperatura corporal.

2012 20
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
6. Temperaturas extremas del ambiente: Pueden llevar a variaciones de
la temperatura corporal dependiendo principalmente de la humedad
del aire.

Alteraciones de la temperatura corporal

Las alteraciones que alcanzan valores fuera de los límites de normalidad son:

1. Estado Subfebril ó febrícula: Elevación de la temperatura entre los 37


– 37,9°C. Recuerde que esta condición puede obedecer a causas
fisiológicas como las ya mencionadas con anterioridad.
2. Fiebre (hipertermia o pirexia ): Elevación de la temperatura por sobre
los niveles normales. > de 37.9°C
3. Hipotermia: Temperatura corporal central por debajo del límite
inferior de normalidad. < 35.5°C

Instrumento de medición de la temperatura

El instrumento utilizado para esta medición es el termómetro. Existen varios


tipos, pero el más usado es el de mercurio en cristal. El mercurio se expande
con el calor y asciende por el tubo de vidrio calibrado en escala Celsius o
centígrado (34 a 42°) o escala Fahrenheit (94 a 10.5°).
Existen también termómetros eléctricos, químicos desechables y sensibles a
rayos infrarrojos, sin embargo ninguno es tan exacto como el de mercurio.

Zonas corporales para el control de la temperatura

Las zonas del cuerpo más usadas en el control de la temperatura son la


axilar y la rectal; ambas tienen ventajas y desventajas o limitaciones.

Zona ventaja Desventaja

2012 21
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
Axilar  No es invasiva  Mayor tiempo de medición 3 a 5 minutos
 Bajo costo  Menos fiable en relación a la t° central
 Riesgo de contaminación con el mercurio
Rectal  Más fiable  Ansiedad y molestias al paciente
 Exige lubricación
 Riesgo de exposición a fluidos corporales
 Contraindicado en recién nacidos, cirugías
rectales o hemorragias locales

Medición de la Temperatura corporal con termómetro de mercurio

Objetivos:
1. Establecer valor de la temperatura corporal como dato para futuras
mediciones
2. Detectar alteraciones de la temperatura corporal
3. Determinar fluctuaciones de la temperatura corporal en pacientes de
alto riesgo.

Zona axilar:

Equipo:
- Bandeja
- Termómetro
- Torulero con tórulas de algodón con alcohol
- Bolsa de desecho lápiz rojo y azul

Procedimiento:

1. Lávese las manos


2. Confirme que el termómetro esté en buenas condiciones y que la
columna de mercurio se encuentre bajo 35° C
2012 22
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
3. Si es necesario agítelo con movimientos bruscos de la muñeca,
tomándolo del vástago desde el extremo más alejado de la punta. Evite
quebrar el termómetro al rozarlo con objetos cercanos. Lea la columna
de mercurio ubicando el termómetro a la altura de sus ojos y girándolo
suavemente

4. Explique el procedimiento al paciente


5. Despeje y seque la axila del paciente, con toalla nova o confort, dando
pequeños golpecitos ya que si la frota estará provocando
vasodilatación y aumento dela temperatura.
6. Coloque el termómetro en el centro de la axila, cuidando que el bulbo
quede completamente cubierto de piel. Doble el brazo del paciente
sobre el tórax con los dedos de la mano sobre el hombro opuesto.
Permanezca al lado del paciente.
7. Mantenga el termómetro durante 5 minutos en la axila. Si es necesario
ayude a mantener el brazo en la posición indicada.
8. Retire el termómetro y léalo colocándolo a la altura de sus ojos hasta
determinar el valor que señala la columna de mercurio
9. Registre la información obtenida
10. Con una tórula con alcohol limpie el termómetro desde el vástago
hasta el bulbo y guárdelo en el compartimiento que corresponda. Si el
termómetro es de uso comunitario deberá lavarlo con agua fría y jabón
antes de depositarlo en el compartimiento respectivo.
11. Lávese las manos y guarde el material
12. De aviso inmediato de las alteraciones encontradas.

Zona rectal

Equipo:

 Bandeja

2012 23
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
 Termómetro rectal exclusivo del paciente
 Vaselina u otro lubricante
 Torulero con tórulas secas
 Torulero con tórulas con alcohol
 Guantes de procedimiento
 Papel higiénico

 Bolsa de desecho
 Lápiz rojo y azul

Procedimiento:

13. Lávese las manos


14. Confirme que el termómetro esté en buenas condiciones y que la
columna de mercurio se encuentre bajo 35° C
15. Si es necesario agítelo con movimientos bruscos de la muñeca,
tomándolo del vástago desde el extremo más alejado de la punta. Evite
quebrar el termómetro al rozarlo con objetos cercanos. Lea la columna
de mercurio ubicando el termómetro a la altura de sus ojos y girándolo
suavemente
16. Explique el procedimiento al paciente
17. Conserve la privacidad instalando un biombo o cerrando la puerta
18. Ayude al paciente a colocarse en la posición de sims
19. Colóquese los guantes de procedimiento
20. Lubrique el bulbo utilizando un tórula seca bañada en vaselina. El
lubricante diminuye el riesgo de traumatismo rectal y otorga menor
disconfort al paciente. No contamine el interior del frasco de vaselina.
21. Separe los glúteos de modo que pueda visualizar el ano
22. Pida al paciente que respire lenta y profundamente, permitiendo así la
relajación del esfínter anal
23. Introduzca al menos 2.5 cm el bulbo del termómetro (adultos) en
dirección al ombligo. No fuerce el termómetro, si encuentra
resistencia, retírelo e inténtelo de nuevo con suma suavidad.

2012 24
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
24. Mantenga el termómetro 2 minutos en la posición indicada
25. Retírelo suavemente, léalo y límpielo con una tórula con alcohol desde
la zona más limpia a la más sucia. Deseche de inmediato la tórula.
26. Deje el termómetro en una toalla desechable y limpie la zona anal con
papel higiénico.
27. Deje cómodo al paciente.
28. Lave el termómetro con agua fría y jabón.

29. Guarde el material según norma del servicio.


30. Sáquese los guantes y elimínelos.
31. Lávese las manos
32. Registre la temperatura según norma
33. Informe de inmediato los hallazgos relevantes.

2012 25
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Aseo y Desinfección de Unidad

Objetivos
 Preparar un recinto limpio, seguro y confortable para el paciente.
 Contribuir a la estética de la sala.
 Evitar infecciones cruzadas.

Equipo
 Bandeja que contenga:
 Jarro con solución con detergente y jarro con solución desinfectante.
 Paño de aseo.
 Bolsa de ropa sucia.
 Dispositivos para desechos y papel de diario.
 Guantes de procedimiento.

Procedimiento
1. Preparado el material, se procede a desocupar la cubierta del velador,
para ubicar la bandeja.
2. Se asea la silla y se suelta la ropa de cama, se tracciona la cubierta
hacia la cabecera y se procede a limpiar la colcha (si es que ésta se va a
utilizar nuevamente).

3. Se retira la funda del almohadón, se coloca en la bolsa de ropa sucia.


Se acomoda el contenido del almohadón y se ubica sobre la silla, lo
mismo se hace con la almohada.

4. Se retira la colcha, doblándola, luego las frazadas y sábana

5. de arriba, doblando éstas en la mitad y luego esta mitad sobre si


misma para terminar con un doblez transversal. Se retira la sabanilla.
2012 26
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

6. Limpie colchón en parte expuesta, con paño humedecido en solución


desinfectante.

7. Traccione el colchón desde los pies si es de una pieza, para doblarlo


sobre sí mismo y limpiar la parte no expuesta.
8. Se protege el piso con el papel de diario y se procede a limpiar con un
paño de aseo con agua y solución desinfectante la parte libre del catre,
empezando por el respaldo.

9. Se traslada el colchón hacia la parte superior del catre, cuidando que


quede expuesta la superficie que resta por asear.

10.Se asea la parte inferior del catre con la misma técnica.

11.Se dispone el colchón en forma adecuada para que se ventile.

12.Se desocupa el velador y se asea, empezando por los cajones, se sigue


con la cubierta y se termina con superficies laterales.

13.Se retira el material, se limpia, ordena y guarda.2.

14.Desechar guantes y lavado de manos.

15.Informe a enfermera(o) el procedimiento realizado

2012 27
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Hechura de Camas

Principios de la hechura de cama

 Lávese las manos antes y después de hacer una cama y antes de


manipular ropa limpia
 Realice cambio de ropa de cama una vez al día o con mayor frecuencia
cuando se requiere.
 Descubra a la persona sólo por parte, para proteger su intimidad y evitar
enfriamiento
 Mantenga la ropa sucia alejada del cuerpo del operador
 No sacuda la ropa de cama (esparce pelusas, polvo y gérmenes)
 Limpie sólo por arrastre mecánico
 Retire la ropa sucia doblada y colóquela en bolsa de plástico
 No deje la ropa sucia en el suelo.
 Si la ropa de cama está manchada con fluidos corporales, Tómela de la
zona no manchada
 No se requiere el uso de guantes: Para hacer cama cerrada, abierta
ocupada o desocupada
 Use guantes de látex en situaciones especiales como: Con la ropa de cama
extensamente manchada con fluidos corporales en especial sangre,
aislamiento estricto y otros

Cama Abierta

Objetivos
 Recibir y dar comodidad al paciente.
 Contribuir a la estética de la sala.

2012 28
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Equipo
 Bandeja que contenga:
 Paño de aseo.
 Dispositivo para desechos.

Procedimiento
1. Ubique el equipo en la unidad y proceda a asear la silla.

2. Suelte la ropa de cama y traccione la cubierta hacia la cabecera y


proceda a limpiar la colcha.

3. Acomode el contenido de almohada y almohadón, adapte las fundas y


ubíquelos en la silla.

4. Retire la colcha, frazadas y sábana de arriba, luego limpie la sabanilla. Y


retírela.

5. Asee la parte expuesta del plástico, si lo hay, y ubíquelo en el respaldo


del catre o en la silla.

6. Limpie la sábana de abajo y retírela.

7. Limpie el colchón.

8. Haga la base de la cama según el procedimiento de hechura de cama


cerrada.

9. Coloque la sábana de encima, extiéndala hasta los pies, céntrela.


Introdúzcala por debajo del colchón, haga ángulo y fíjela; vaya a la
cabecera y céntrela.

2012 29
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

10.Coloque frazadas y colcha con la misma técnica empleada para la


colocación de la sábana. Doble la colcha a la cabecera por debajo de la
frazada haciendo y doble la sábana de arriba por sobre ambas (frazada
y colcha)

11.Vaya al lado opuesto y termine de hacer la cama.

12.Ubique almohada y almohadón.

13.Retire el equipo, límpielo y ordénelo.2.

14.Lávese las manos.

15.Registre la técnica realizada.

2012 30
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Cama Cerrada

Definición
Es aquella que se prepara a fin de ofrecer seguridad y confort al paciente que
va a ingresar.

Objetivos.
 Proporcionar un lugar limpio.
 Contribuir a la estética de la sala.

Equipo.
 Muda de ropa de cama completa (este procedimiento se realiza
generalmente después de aseo de unidad).

Procedimiento.
1. Traslade la muda de ropa de cama, previamente preparada, a la
unidad.

2. Disponga la sábana de abajo en el tercio superior de la cama y


extiéndala hacia los pies, vaya hacia la cabecera, centre la sábana,
introdúzcala por debajo del colchón, haga el ángulo y fíjela. Lo mismo
realice a los pies de la cama para, enseguida, fijar la sábana por ese
lado en toda su extensión.

3. Vaya al lado opuesto y termine la base de la cama.

4. Coloque la sábana de encima, extiéndala hacia los pies, introdúzcala


por debajo del colchón, haga ángulo y fíjela. Realice lo mismo a la
cabecera, siempre que el largo de la sábana lo permita y luego fíjela en
toda su extensión por este lado. Coloque la frazada en la misma forma
y fíjela a los pies. Por último, ponga la colcha cubriendo totalmente las

2012 31
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

5. frazadas. Doble la sábana sobre la colcha y frazadas e introduzca toda


la ropa bajo el colchón.
6.
7. Vaya al lado opuesto y termine la cama.

8. Coloque fundas a las almohadas y almohadón y dispóngalos en la cama

2012 32
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Cama Ocupada con Paciente

Objetivos
 Proporcionar comodidad al paciente.
 Contribuir a la. estética de la sala.

Equipo Bandeja que contenga:


 Paño de aseo.
 Dispositivo para desechos.

Procedimiento.
1. Informe al paciente de la técnica a realizar, traslade el equipo a la
unidad y proceda a asear la silla y el respaldo superior del catre.2.

2. Desprenda la ropa de cama y limpie la colcha.

3. Acomode el contenido del almohadón, adapte la funda y colóquelo al


paciente, proceda de la misma manera con almohada y colóquela en
lasilla. Si no se cuenta con almohadón, deje al paciente con
almohada.4.

4. Traslade al paciente a un lado de la cama y doble la mitad de la


cubierta por sobre él de forma tal que le quede libre una parte de la
cama para trabajar.

5. Limpie la mitad de la sabanilla y dóblela sobre el paciente, haga lo


mismo con el plástico.

6. Limpie la mitad de la sábana de abajo, dóblela sobre el paciente y


luego limpie el colchón.

2012 33
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
7. Haga la base de la cama.

8. Vaya al otro lado de la cama, ubique almohada en la parte ya


preparada y traslade al paciente, de forma tal que pueda continuar con
el procedimiento en el lado opuesto.

9. Termine la base de la cama, traslade al paciente al centro de ella,


centrela ropa de la cubierta y termine la cama

10.Retire el equipo, límpielo y ordénelo.

11.Lávese las manos.

12.Registre la técnica realizada.

2012 34
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Cambio de Ropa de Cama con Paciente en Cama

Objetivos.
 Proporcionar comodidad al paciente.
 Propender a la higiene personal y del ambiente.
 Contribuir a la estética de la sala.

Equipo
 Paño de aseo.
 Bolsa de ropa sucia.
 Muda de ropa de cama.
 Bolsa de desechos.

Procedimiento
1. Informe al paciente de la técnica a realizar, traslade el equipo a la
unidad.

2. Limpie silla y respaldos del catre.

3. Desprenda la ropa de cama, retire la colcha y primera frazada.

4. Coloque la sábana de encima y una frazada, cuidando de doblar la


sábana por sobre la frazada a la cabecera y a los pies; al hacerlo a la
cabecera, aproveche de fijarla y a la vez rechazar hacia los pies sábana
y frazada por retirar.

5. Traccione suavemente por los costados de la cama sábana y frazada


que están bajo la sábana limpia hasta retirarlas. Extienda la frazada
que retiró por sobre la anterior y elimine la sábana.

6. Retire almohada y deje almohadón para comodidad del paciente.

2012 35
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

7. Traslade al paciente hacia un lado de la cama, doble esta mitad de la


cubierta de la cama por sobre él y proceda, a cambiar la sábana de
abajo y sabanilla

8. Arrolle la sabanilla, limpie el plástico y enróllelo por debajo del


paciente. Enrolle sábana de abajo, insinuándola por debajo del
paciente.

1. Limpie la superficie expuesta del colchón. Disponga la sábana de abajo,


céntrela y fíjela en toda su extensión por este lado, enróllela e insinúe
la al lado de las anteriores, estire el plástico. Coloque la sabanilla y su
parte libre se arrolla e insinúa, como en el caso anterior.

2. Se termina la cama por este lado. Se cambia la funda de la almohada y


se coloca al paciente.

3. Se traslada al paciente a la parte de la cama ya preparada y se continúa


el procedimiento por el otro lado.

4. Retire equipo, limpie y ordene.

5. Lávese las manos. Registre la técnica realizad

2012 36
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Cama Partida

Objetivos
 Facilitar la realización de Técnicas de Enfermería dando comodidad al
paciente y libertad de movimiento al operador.
 Mantener la privacidad del paciente.

Procedimiento
1. Explicar al paciente el procedimiento a realizar.

2. Lavarse las manos y soltar la ropa de cama.

3. Doblar el cubrecama y primera frazada hacia la mitad superior del


paciente.

4. Doblar sábana superior y segunda frazada hacia los pie del paciente,
traccionándola por debajo del cubrecama y de la primera frazada,
dejando la ropa de cama separada en dos partes.

5. Ordenar la cama y terminar el procedimiento igual a la cama ocupada

2012 37
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Cama de Anestesia

Definición
Es aquella preparada para recibir a un paciente que ha sido sometido a los
efectos de anestesia y/o una intervención quirúrgica.

Objetivos
 Proporcionar comodidad y seguridad al paciente.
 Proteger la cama.

Equipo
 Muda de ropa completa.
 Plástico y sabanilla extra si es necesario.
 Riñón o palangana para vómitos.

Procedimiento
1. Ubique el equipo en la unidad, proceda a hacer la base de la cama, con
su respectivo plástico y sabanilla; coloque un segundo plástico y
sabanilla en el tercio superior o inferior de la cama si es necesario.

2. Disponga la sábana de encima, sin fijarla, lo mismo que frazadas y


colcha.

3. Termine la cama a la cabecera y doble a los pies a nivel del borde del
colchón, la sábana por sobre las frazadas y colcha.

4. Fije la cubierta de la cama por debajo del colchón en el lado opuesto al


que va a entrar el paciente. Doble la cubierta de la cama (sábana de
encima, frazadas y colcha) en un sobre hacia un lado a nivel del borde
del colchón. En aquellas situaciones en que se desconozca por donde

2012 38
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
se va a trasladar al paciente, doble la cubierta de la cama en ambos
lados.

5. Prepare la sábana para vómitos y ubíquela en un lugar apropiado.

6. Una vez el paciente en la cama déjelo cómodo en la posición adecuada


y adapte la sabanilla para vómitos. Termine de hacer la cama.

7. Coloque la almohada a los pies del catre

2012 39
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Aseo y Confort

ASEO DE CAVIDADES EN EL ADULTO.

OBJETIVOS:

 Mantener las cavidades libres de secreciones o cuerpos extraños que


dificulten el normal funcionamiento de ellas.
 Evitar infecciones.
 Proporcionar comodidad y bienestar al paciente.
 Ayudar a la necesidad de eliminación a través de la mucosa.
 Administrar medicamentos.

ASEO OCULAR (TÉCNICA NO ESTÉRIL).


EQUIPO:
 Riñón estéril o recipiente.
 Tórulas de algodón redondas.
 Agua tibia o suero fisiológico en matraz.
 Bolsa de desechos.
 Toalla desechable o toalla del paciente.

PROCEDIMIENTO:

1. Lávese las manos en el área limpia de la clínica y reúna el material


2. Diríjase al lado del paciente y comuníquele el procedimiento a realizar.
3. Acomode al enfermo y déjelo semisentado, si las condiciones lo permiten.

2012 40
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

4. Coloque la toalla alrededor del cuello del paciente.


5. Tome una tórula con su mano y humedézcala en agua o suero. Comience
por el ojo con menos secreción ocular. La tórula debe pasarla una sola vez,
sin devolverse, desde el ángulo interno del ojo hacia abajo.
6. Tome una segunda tórula húmeda y pásela desde el ángulo interno al
ángulo externo, sin devolverse. Repita las veces que sea necesario.
7. Seque alrededor del ojo, el agua o suero que escurre, con una tórula
limpia.
8. Si es necesario, administre medicamento indicado.
9. Al terminar deje cómodo al paciente.
10. Retire la bandeja con el material usado y diríjase al área sucia
11. Lave, seque y guarde.
12. Lávese las manos en el área sucia de la clínica.
13. Registre el procedimiento en la hoja de enfermería.

ASEO DEL OÍDO EXTERNO.

EQUIPO:

 Palangana o riñón.
 Tórulas alargadas.
 Toalla del paciente o desechable.
 Bolsa de desechos.
 Recipiente con agua tibia o suero fisiológico.

PROCEDIMIENTO

2012 41
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

1. Lávese Las manos en el área limpia de la clínica.


2. Prepare la bandeja en la clínica.
3. Informe al paciente sobre el procedimiento a realizar y acomódelo en
la cama con la cabeza lateralizada.
4. Coloque la toalla alrededor del cuello del paciente, para evitar que el
pijama o camisón se moje.
5. Con una tórula humedecida, limpie el pabellón de la oreja, haciendo
hincapié en los pliegues y región retroauricular y luego elimínela.
6. Tome una nueva tórula y proceda a asear el conducto auditivo,
introduciendo la tórula en forma de tirabuzón.
7. Limpie las veces que sea necesario.
8. Al terminar, deje cómodo al paciente.
9. Retire el material al área sucia de la clínica. Lave, seque y guarde.
10.Lávese las manos.
11.Registre en la hoja de enfermería.

ASEO NASAL:

EQUIPO:

 Palangana o riñón.
 Tórulas alargadas.
 Toalla del paciente o toalla desechable.

2012 42
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
 Bolsa de desechos.
 Recipiente con agua tibia o S. fisiológico tibio.

PROCEDIMIENTO:

1. Lávese las manos en el área limpia de la clínica.

2. Reúna en la bandeja el material necesario y acuda al lado del paciente.


3. Informe al paciente sobre el procedimiento a realizar.
4. Acomode al paciente en la cama, semisentado o con la cabeza elevada en
ángulo de 30°.
5. Coloque la toalla alrededor del cuello del paciente.
6. Tome una tórula humedecida e introdúzcala en el orificio nasal en forma
de tirabuzón.
7. Limpie las veces que sea necesario, tratando de reblandecer la mucosidad,
eliminando cada vez.
8. Una vez terminado, deje cómodo al paciente.
9. Retire la bandeja con el material usado, al área sucia de la clínica.
10. Lávese las manos.
11. Registre en la hoja de enfermería.

ASEO BUCAL

EQUIPO

 Palangana o riñón.
 Tórulas redondas y de tamaño regular.
 Bajalenguas

2012 43
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
 Toalla del paciente o toalla desechable.
 Bolsa de desechos.
 Recipiente con agua tibia o suero fisiológico

PROCEDIMIENTO:

1. Lávese las manos en el área limpia de la clínica.


2. Prepare la bandeja con el material y llévela al lado del paciente.

3. Informe al paciente sobre el procedimiento.


4. Ubique al paciente en posición semisentado.
5. Coloque la toalla alrededor del cuello del enfermo.
6. Tome una tórula, humedézcala y proceda a asear los labios del
enfermo desprendiendo secreciones secas y adheridas, en una sola
dirección.
7. Repita las veces que sea necesario.
8. Tome una tórula y embarrile 2 de sus dedos e introdúzcalos dentro de
la boca. Realice un barrido con movimientos circulares.
9. Limpie prolijamente encías y toda la mucosa bucal.
10.Para los dientes use una tórula desde la base del diente hacia el
extremo, una sola vez y luego elimínela.
11.Para asear la lengua, use el mismo tipo de tórula, solicitando al
enfermo que saque la lengua o utilice un bajalenguas en caso de que el
paciente no colabore. Repita las veces que sea necesario
12.Deje cómodo al paciente y retire la bandeja al área sucia
13.Lave y guarde el material y lávese las manos.
14.Registre en hoja de enfermería.

BAÑO EN CAMA (ADULTO)


2012 44
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
OBJETIVO

 Ayudar a la limpieza y comodidad del enfermo que permanece en


cama o que no puede hacerlo por si solo.
 Activar la circulación sanguínea favoreciendo el retorno venoso
 Dar comodidad al paciente.
 Enseñar hábitos de higiene

Baño en Cama

EQUIPO
 Útiles de aseo personal del paciente (vaso, cepillo dental, pasta dental,
peineta, desodorante, colonia de baño, crema hidratante, jabón)
 2 paños de aseo.
 2 toallas.
 2 lavatorios.
 Bolsa para la ropa sucia.
 Bolsa de desechos impermeable.
 Camisón o pijama para cambiar al paciente.
 Ropa de cama, si esta se va a cambiar
 Equipo para aseo genital.

PROCEDIMIENTO:
1. Informe al paciente el procedimiento.
2. Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Puede usar un
biombo si es una sala colectiva.
3. Revise la ropa de cama y vea lo que va a cambiar.
4. Despeje la unidad para que pueda trabajar con comodidad.
5. Ofrezca al paciente la chata o el urinal

2012 45
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
6. Lávese las manos en el área limpia de la clínica.
7. Prepare el equipo y lleve la bandeja a la sala del paciente. Ubíquela
sobre el velador.
8. La bolsa de ropa sucia ubíquela en el respaldo de la silla.
9. Suelte la ropa de cama en toda su extensión y aliviane la ropa para
trabajar cómodo (no desabrigue al paciente)
10.Ofrezca al enfermo los útiles para asear los dientes.
11.Retire la camisa del paciente y cúbrale el tórax con una toalla.

12.Coloque la otra toalla bajo la cabecera y cuello del enfermo, comience


a lavar la cara, cuello y orejas. Enjuague y seque.
13.Rasure si es necesario.
14.Retire la toalla de la cabecera y colóquela bajo un brazo del paciente.
Lave mano, brazo y axila, enjuague, seque y coloque desodorante.
Efectúe corte de uñas si es necesario
15.Repita la operación con el otro brazo del enfermo. No necesita
cambiar UD. de ubicación.
16. Baje la ropa de cama hasta el pubis, manteniendo toallas sobre
el tórax del paciente.
17.Por debajo de la toalla, lave el tórax y abdomen. Enjuague, seque e
hidrate con crema
18.Cubra al enfermo con la ropa de cama y retire toallas.
19.Solicite al paciente que se ubique en posición decúbito lateral o ventral
y baje la ropa de cama hasta el cóccix, cubriendo la espalda con la
toalla.
20.Lave, enjuague y seque la espalda desde los hombros hasta los glúteos
y luego friccione con crema.
21.Coloque camisón limpio al paciente.

2012 46
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
22.Suba la ropa de cama, retire la toalla y solicite al paciente que se ponga
en decúbito dorsal
23.Ahora ubíquese a los pies de la cama y realice un triángulo con la ropa
de cama, de manera de dejar descubierta una pierna del paciente.
24.Coloque una toalla bajo la pierna del paciente y comience a lavar la
extremidad inferior, desde el muslo hacia el pie. Enjuague, seque y
friccione con crema.
25.Cubra la extremidad con la ropa de cama y realice lo mismo con la
otra pierna.
26.Una vez terminado el procedimiento, ordene el material.

27.Arregle la cama del paciente y déjelo cómodo. No olvide peinarlo.


28.Retire el material al área sucia de la clínica. Lave, seque y guarde.
29.Lávese las manos en el área sucia de la clínica.
30.Registre el procedimiento en hoja de enfermería.

ASEO GENITAL EXTERNO HOMBRE Y MUJER

OBJETIVOS:
 Proporcionar bienestar al paciente.
 Prevenir infecciones de tracto.
 EVITAR ACUMULACIÓN DE SECRECIONES.

2012 47
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
INDICACIONES:
 Al recolectar orina para exámenes de laboratorio.
 Antes del examen ginecológico.
 Antes de instalar una sonda Folley o cateterismo intermitente.
 Antes del parto o intervención quirúrgica.
 En pacientes portadores de sonda Folley.

EQUIPO:
 Papel higiénico.
 Sabanilla
 Chata.
 Torulero con tórulas grandes (9-10)
 Jarro con agua tibia.
 Guantes de procedimiento.
 Bolsa de desechos impermeable.

PROCEDIMIENTO:
1. Lávese las manos en el área limpia de la clínica.
2. Prepare la bandeja con el equipo necesario y llévelo a la unidad del
paciente.
3. Explique al paciente el procedimiento y solicite su cooperación.
Ofrezca la chata al paciente para satisfacer su necesidad de
eliminación, antes de asearlo.
4. Acomode al paciente, articulando la cama en la posición horizontal y
luego realice cama partida.
5. Pida al paciente que se coloque en posición ginecológica.
6. Coloque la sabanilla bajo sus nalgas y luego la chata.
7. Ubique cerca de la chata, la bolsa de desechos.
2012 48
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
8. Colóquese los guantes de procedimiento
9. Tome 2 tórulas secas y ponga una en cada pliegue inguinal.
10.Deje caer sobre la zona genital un poco de solución jabonosa desde el
recipiente,

EN LA MUJER:
11.Pase una tórula desde arriba hacia abajo por un labio mayor,
elimínela. Repita lo mismo con otra tórula por el otro labio mayor.
12.Separe los labios mayores con sus dedos índice y pulgar, con la otra
mano tome una tórula y pásela por un labio menor desde arriba hacia
abajo, elimínela. Repite con otra tórula por el otro labio menor.
13.Posteriormente tomar tórula limpia humedecida con agua jabonosa,
realizar 7 invertido para aseo de zona supra púbica e inguinal para
finalizar en zona anal y eliminar tórula en bolsa de deshechos.

EN EL HOMBRE:
14.Retraer el prepucio, con la otra mano tome una tórula y pásela
rodeando el glande y elimine. Repita dos veces o cuanto sea necesario.

15.Posteriormente tomar tórula limpia humedecida con agua jabonosa,


realizar 7 invertido para aseo de zona supra púbica e inguinal para
finalizar en zona anal y eliminar tórula en bolsa de deshechos.
16.Finalmente en ambos enjuague con abundante agua tibia toda la zona
genital. Y seque con aposto o papel clinic
17.Arregle la cama del paciente y déjelo cómodo.
18.Retire el material al área sucia de la clínica. Lave, seque y guarde.
19.Lávese las manos en el área sucia de la clínica.
20.Registre el procedimiento en hoja de enfermería.

2012 49
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Lavado de cabello

Objetivo

 Mantener la limpieza del cabello en pacientes encamados se realiza


este procedimiento en la cama o camilla.

Equipo

 Champú
 Palangana grande
 Balde grande para recolectar agua sucia

 Jarra con agua caliente


 Dos toallas
 Hule o plástico
 Algodón.
 Secador
 Guantes
 Peine o cepillo

2012 50
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.
Procedimiento:

1. Después de reunir el material y lavarse las manos, se le debe informar al


paciente.
2. Colocar al paciente con la cabeza con la cabeza sobre la orilla de la cama,
sin almohada, recostado sobre el hule, que se recoge alrededor de su
cuello, sujetándolo con una toalla enrollada a modo de collar.
3. La parte distal del hule se introduce en el cubo quedando un canal o
embudo que facilita la recogida del agua.
4. Si el paciente lo desea se le colocara algodón en los oídos
5. Mejorar el pelo, y después de aplicar una pequeña cantidad de champú,
dar un masaje en el cuero cabelludo con las yemas de los dedos,
frotando con el jabón toda superficie.
6. Enjuagar y repetir la operación
7. Secar con la toalla y retirar el equipo. Verificar que no queda humedad
después de peinar y secar con el secador eléctrico.

2012 51
UNIVERSIDAD BERNARDO O´´HIGGINS
FACULTAD DE SALUD DEPORTE Y RECREACION
Escuela de Enfermería 2012.

Bibliografia

 Guyton, A.C. ( 1992 ) Fisiología humana 6a edición. México


Interamericana.
 Kozier B. (2000) Fundamentos de enfermería. Mc Graw Hill. Ed.
Interamericana.
 Potter-Perry (2002 ) Fundamentos de enfermería . Teoría v práctica.
Editorial
 Hartcourt

2012 52

También podría gustarte