Está en la página 1de 2

Asignatura: Elaboración de Proyectos de Desarrollo

Econ. Luz de María Vizconde Marín

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL - PI

El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI) fue creado mediante Ley Nº
29332 y modificatorias e implica una transferencia de recursos a las municipalidades por el
cumplimiento de metas en un periodo determinado. Dichas metas son formuladas por diversas
entidades públicas del Gobierno Central y tienen como objetivo impulsar determinados resultados
cuyo logro requiere un trabajo articulado con las municipalidades.

El PI es un instrumento del Presupuesto por Resultados (PpR), orientado a promover las


condiciones que contribuyan con el crecimiento y desarrollo sostenible de la economía local,
incentivando a las municipalidades a la mejora continua y sostenible de la gestión local, cuyos
objetivos son:

 Mejorar los niveles de recaudación y la gestión de los tributos municipales, fortaleciendo


la estabilidad y eficiencia en la percepción de los mismos.
 Mejorar la ejecución de proyectos de inversión pública, considerando los lineamientos de
política de mejora en la calidad del gasto.
 Reducir la desnutrición crónica infantil en el país.
 Simplificar trámites generando condiciones favorables para el clima de negocios y
promoviendo la competitividad local.
 Mejorar la provisión de servicios públicos locales prestados por los gobiernos locales en el
marco de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
 Prevenir riesgos de desastres.

IMPORTANTE:

Las municipalidades han sido clasificadas en 4 categorías según su población, carencias,


necesidades y potencialidades.

La clasificación es la siguiente:

 Municipalidades de ciudades principales tipo A


 Municipalidades de ciudades principales tipo B (Municipalidad de Cajamarca, Baños del
Inca, Jaen)
 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con 500 o más viviendas urbanas
 Municipalidades no consideradas ciudades principales, con menos de 500 viviendas
urbanas
Asignatura: Elaboración de Proyectos de Desarrollo
Econ. Luz de María Vizconde Marín

Las Municipalidades de ciudades principales tipo B, tienen las siguientes metas para el 2018

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018

META 20 Certificación de puestos de venta saludables de alimentos agropecuarios primarios


y piensos en mercados de abastos.

META 21 Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos


municipales.

META 22 Fortalecimiento de acciones para la seguridad ciudadana.

META 23 Fortalecimiento de la administración y gestión del impuesto predial.

META 24 Ejecución presupuestal de inversiones mayor o igual al 75% del Presupuesto


Institucional Modificado (PIM) de inversiones.

AL 31 DE JULIO DEL 2018

META 5 Certificación de puestos de venta saludables de alimentos agropecuarios primarios


y piensos en mercados de abastos.

META 6 Acciones de municipios para promover la adecuada alimentación y la prevención y


reducción de anemia del menor de 36 meses.

META 7 Fortalecimiento de acciones para la seguridad ciudadana.

META 8 Ejecución presupuestal de inversiones mayor o igual al 40% del Presupuesto


Institucional Modificado (PIM) de inversiones.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

También podría gustarte