Está en la página 1de 4

BARROCO

1. En qué años se desarrolló el barroco. (1598 La Dafne, Peri, ópera) 1598-1750


2. Menciona 5 danzas pertenecientes a la suite barroca: Allemande, Giga, Minueto,
Courante, Sarabanda, Bourre, Gavota, pasamezzo, Loure, Tarantela, Rondeau, etc.
3. Lugar y fecha de nacimiento y muerte de Johan Sebastian Bach. Eisenach (hoy Alemania)
21 de marzo 1685, Leipzig 28 julio 1750
4. Menciona 5 obras de Bach. Clave bien temperado, arte de la fuga, pasión según san juan
y san mateo, tocatta y fuga en re menor bwv 565, sonata mi menor flauta bwv 1034,
partita la menor bwv 1013, concierto para piano en re menor bwv 1052
5. ¿Qué es el bajo continuo? Es la técnica de acompañamiento musical vigente en el
barroco que consiste en un cifrado para un tecladista, números que representan la
disposición de los acordes para una especie de improvisación ya sea en el teclado o en
otros instrumentos (órgano, laúd, tiorba)
6. Menciona 5 formas de composición características del barroco. Fuga, preludio, Suite,
Sonata barroca, ópera, concierto grosso
7. Menciona las partes que conforman una fuga. Sujeto, contra-sujeto, forma compleja,
polifónica y contrapuntística que consta de tres partes, exposición, divertimento y coda.
8. ¿Qué es un preludio? Es una forma musical unipartita que generalmente precede a una
suite, pero que también puede aparecer individualmente. Su mayor característica es
mostrar la habilidad técnica del ejecutante.
9. Menciona tres características del barroco. Uso de la ornamentación, teoría de los afectos,
opera-muerte Bach, se desarrolla la polifonía y la fuga.
10. 2 aportaciones más importantes/notables de Bach. Llevar a la práctica la idea del
temperamento a partir del clavecín bien temperado el uso de la polifonía a través de sus
fugas.
11. Siglas del catálogo que identifica las obras de Bach. BWV (Bach Werke Verzeichnis)
12. ¿Qué es la polifonía? Es una textura musical conformada por dos o más
partes/voces/partes relativamente independientes
13. ¿Qué es el contrapunto? Es una técnica de composición para construir un tipo de
polifonía
14. ¿Qué es la ornamentación? Es un recurso musical que se usa con el objeto de añadir
variedad, vivacidad, gracia o expresión en una pieza musical.
15. Menciona a 5 compositores de la escuela violinística italiana que se desarrolló a finales del
siglo XVII y principios del XVIII. Giuseppe Tartini, Arcangelo Corelli, Francesco Maria
Veracini, Pietro Locatelli, Antonio Bazzini.
16. ¿Cuál es la diferencia entre la primera y segunda práctica de Monteverdi? En la primera, el
texto está al servicio de la música. En la segunda, la música está al servicio del texto.
17. ¿Qué es la doctrina de los afectos? Intentar que la música tenga una respuesta que
puede ser emocional en el escucha.
CLASICISMO
18. ¿Qué es el clasicismo musical? Corriente histórica musical en la cual su principal acción
era llegar a la perfección humana.
19. Principales compositores del clásico: Joseph Haydn, W. A. Mozart, Ludwig Van Beethoven
20. ¿Cuántas óperas compone Wolfgang Amadeus Mozart? 22 Óperas.
21. Menciona 3 óperas que haya compuesto Mozart: La flauta mágica, Don Giovanni, Las
Bodas de Fígaro, La clemencia de Tito.
22. ¿Qué compositor del clásico es considerado el padre de la sinfonía y cuartetos de cuerda?
Joseph Haydn
23. ¿Cuantos cuartetos compuso Haydn? 83 cuartetos
24. ¿A quién se le conoce como el “Padre de la Sinfonía” y cuantas sinfonías compuso? Franz
Joseph Haydn, 104 Sinfonías
25. Fecha y lugar donde nació y murió Joseph Haydn: Nació 31 de marzo de 1732, Rohrau y
murió el 31 de mayo de 1809, Viena.
26. Fecha y lugar donde nació y murió Wolfgang A. Mozart Nació el 27 de enero de 1756 en
Salzburgo, murió el 5 de diciembre de 1791 en Viena
27. Menciona 5 obras importantes de Wolfgang A. Mozart: Requiem, Opera “La flauta
Màgica”, Opera “Las bodas de Figaro”, Ave verum corpus, Lacrimosa
28. ¿Cuál fue la última obra de Mozart? La misa de Réquiem en dm K. 626, que empezó a
componer antes de su muerte en 1791.
29. 5 Formas Musicales que surgieron en el clasicismo: Sonata, sinfonía, concierto, ópera,
misas (réquiem), romanticismo

ROMANTICISMO
30. ¿Qué es el romanticismo? Corriente histórica musical en la que se da más importancia de
los sentimientos y emociones que a la perfección al contrario del clasicismo.
31. ¿En qué siglos se desarrolla el romanticismo? Principios del del S. IX y primera década del
siglo XX.
32. Menciona una característica ideológica del romanticismo: Predominio de sentimiento por
encima de la razón, virtuosismo y técnicas impresionantes, fascinación por lo mágico e
irreal
33. ¿A qué obra literaria se le atribuye el comienzo del romanticismo? “Las desventuras del
joven Werther”, de Johann Wolfgang von Goethe.
34. ¿En cuántas etapas se divide el romanticismo? 3: temprano, medio y tardío.
35. ¿Cuál fue el máximo instrumento durante el Romanticismo? El piano.
36. ¿Quién fue el compositor de transición del clásico romántico que se dice que marcó el
inicio del romántico musicalmente hablando? Ludwing van Beethoven
37. ¿Con qué obra de Beethoven se da la transición al romanticismo? Sinfonía no. 3.
“Heroica”
38. Fecha y lugar donde nació y murió Beethoven: Nació en Bonn, Alemania el 16 de
diciembre de 1770, murió en Viena el 26 de Marzo de 1827
39. ¿Cómo se llama la única opera de Beethoven? “Fidelio”
40. Menciona una de las 9 sinfonías de Beethoven: No. 3 “Heroica” en Eb M, No. 6 “Pastoral”
en F M, No. 9 “Coral” en d m
41. Algún dato importante de Beethoven como compositor: Fue un músico y compositor de
transición entre los periodos Clásico y Romántico. Fue el primer músico independiente
de su época.
42. ¿Cuáles son las dos aportaciones de composición de Hector Berlioz? Tratado de
orquestación e “Ideé Fixe” (idea fija).
43. ¿Quién se considera el mayor exponente del romanticismo en Francia? Héctor Berlioz
44. ¿Cuál fue la sinfonía más importante de Héctor Berlioz? Sinfonía Fantástica
45. ¿Quién fue el primer/mayor difusor de la música de Bach? Felix Mendelssohn
46. Fundador del conservatorio de Leipzig: Felix Mendelssohn
47. Menciona 3 óperas que haya compuesto Georges Bizet? “Carmen”, “Los pescadores de
perlas” y “La hermosa muchacha de Perth”
48. Menciona alguna de las dos obras de filantropía de Verdi. La creación de la casa de retiro
para músicos (Casa di Riposo per Musicisti) y la construcción de un hospital en Villanova
sull’Arda.
49. ¿Cómo se llamó la primera ópera de Verdi y en qué año la compuso? “Oberto, conte de
San Bonifacio”, 17 de noviembre de 1839.
50. Menciona tres óperas de Verdi. La Traviata, Aida, Otelo, Rigoletto, Macbeth.
51. ¿A qué compositor romántico se le atribuye la creación de una técnica especial y única
para tocar el piano? Frédéric Chopin
52. ¿Primer compositor en utilizar el término balada en sus composiciones musicales?
Frédéric Chopin.
53. ¿Cuántos conciertos para piano compuso Chopin? 2 conciertos
54. Fecha y lugar donde nació y murió F. Liszt: Nació en Raiding el 22 de octubre de 1811,
murió en Bayreuth el 31 de Julio de 1886
55. Escribir 5 obras importantes de F. Liszt: 4 valses “Mephisto”, 1 preludio y fuga para piano,
12 estudios trascendentales para piano, 2 conciertos para piano, 13 obras orquestales
56. ¿Quién crea el poema sinfónico? Franz Liszt
57. ¿Cuantas sinfonías compuso Brahms? 4 sinfonías
58. ¿A quiénes hacen referencia “Las 3 B’s”? Bach, Beethoven, Brahms.

NACIONALISMO
59. ¿Con qué compositor inicia el nacionalismo ruso y con qué ópera? Mijail Ivanovich Glinka
en 1836 con “Una vida por el Zar”.
60. ¿En qué consiste el nacionalismo musical? El nacionalismo musical consistió del uso de
melodías, ritmos y armonías propias del folklor de alguna nación o región como base
estética en la creación de obras musicales nuevas dentro del siglo XVIII y XIX.
61. Menciona que compositores conformaron el Grupo de los cinco? Mili Balakirev, César Cui,
Alexander Borodin, Modest Musorgski y Rimski-Korsakov
62. ¿Quién escribió el primer método de orquestación ruso? Mijail Ivanovich Glinka
63. Menciona 5 obras de Tchaikovsky. Concierto para violín, concierto para piano, “El lago de
los cisnes”, Variaciones Rococó, Obertura Fantasía Romeo y Julieta.

64. ¿Qué es una Rapsodia? Forma musical de Romanticismo que consta de un conjunto de
piezas o danzas.
65. Menciona las partes de una sinfonía
1Mov. Tiene como forma allegro de sonata ---- Exposición
----- Desarrollo
----- Reexposición
2Mov. Lento
Area o Tema con variaciones
3Mov. Minuetto
4Mov. Generalmente en rondo y a veces Allegro de Sonata
66. Anotar 6 Formas Musicales del Romanticismo: Bagatela, polonesa, rapsodia, scherzo,
mazurca, nocturnos, música programática, preludio, estudio, concierto, poema
sinfónico, lied
67. Mencionar 5 instrumentos nuevos que se agregaron en la Orquesta en el Periodo
romántico: Contrafagot, saxofón, corno inglés, tuba, piccolo
68. ¿Qué fue “la Guerra de los románticos”? Se le llama así a la época de discrepancia
estilística que existió entre músicos destacados de la segunda mitad del siglo XIX.
69. ¿Cuál es el significado de la palabra lied y su plural lieder? La palabra significa “canción” y
es una de las formas musicales más características del siglo XIX.
70. ¿Qué es la música programática? Es la música que pretende evocar una idea o imagen
determinada a los oyentes.
71. Menciona 3 ejemplos de música programática: Las 4 estaciones de Vivaldi, 12 poemas
sinfónicos de F. Liszt, Sinfonía “Pastoral” de Beethoven.
72. En qué consiste la forma sonata? Es una forma musical del clasicismo, ternaria con una
estructura fija “ABA”.
73. ¿Qué es una idea fija? Motivo musical que se repite en los diferentes movimientos de
una pieza musical.

También podría gustarte