Está en la página 1de 13

Curso 2014-15

Plan Lector

C.E.I.P. MARTÍN PEINADO


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

1.-JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

La lectura es uno de los principales instrumentos de aprendizaje, cuyo


dominio abre las puertas a nuestros conocimientos. Es la base fundamental
para poder comunicar y desenvolverse en la vida. El fomento de la lectura y el
desarrollo de la comprensión lectora serán impulsados, no sólo desde el área
de Lengua y literatura, sino a través de las actividades específicas de todas las
áreas.

El objetivo fundamental de este plan es fomentar el hábito lector desde


todas las áreas y todos los niveles, así como desarrollar la comprensión lectora
del modo más armónico y eficaz posible.

Con el fin de impulsar la promoción y práctica de la comprensión lectora


prevista en la adquisición de las competencias básicas correspondientes a
cada una de las áreas del currículo, se regula el presente plan que va a
potenciar su práctica diaria por todo el profesorado en todas las áreas del modo
más armónico y eficaz posible.

En conclusión, en nuestro centro estamos convencidos de que la lectura


es una herramienta imprescindible para la formación de nuestros alumnos.
Estamos seguros que la lectura:

 Facilita la correcta utilización de la lengua.


 Mejora la comprensión oral y escrita.
 Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.
 Aumenta el vocabulario y ayuda a mejorar la ortografía.
 Mejora el rendimiento escolar.
 Posibilita la adquisición de una mayor confianza y seguridad en si
mismos y una mejor conexión con el entorno.
 Facilita que los alumnos aprendan a transmitir no sólo contenidos, sino
emociones y pensamientos.
 Desarrolla las habilidades y técnicas de estudio, subrayado, síntesis,
esquematización, …)

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

2.- CARACTERÍSTICAS O SITUACIÓN DE LA LECTURA EN


NUESTRO CENTRO.

A nivel de alumnos.

A nivel general, observamos que nuestros alumnos poseen un nivel


adecuado tanto en el desarrollo de la compresión lectora, en el desarrollo del
hábito lector, y en el de descubrir y tomar conciencia del valor y el placer de la
lectura.

A nivel del profesorado.

En nuestro centro, queremos dar un impulso a la lectura. Queremos, que


además de que lean con la finalidad de aprender, lo hagan también por el
simple placer de leer, buscando el entretenimiento y la distracción.
Los maestros partimos de una actitud coordinada con respecto al
método a utilizar para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, y
promovemos distintas estrategias para adaptarlas a los diferentes ritmos de
aprendizaje.
Contamos con unos recursos bibliográficos, espaciales y temporales
limitados para poder disfrutar del mundo de los libros a través de una literatura
apropiada a cada edad.

A nivel de las familias.

Nuestras familias, se involucran poco en el fomento de la animación


lectora de sus hijos, por lo que desde el centro se les anima continuamente a
que lo hagan. En los últimos años, se ha notado un incremento positivo en al
actitud de las familias hacia la lectura, aunque es necesario seguir insistiendo
mucho en esto.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

3.- OBJETIVOS A CONSEGUIR.

Objetivos generales.

 Potenciar y desarrollar en el alumnado las competencias necesarias


para la práctica habitual de la expresión y comprensión lectora.
 Potenciar el desarrollo del hábito lector desde todas las áreas del
currículo.
 Desarrollar su imaginación y creatividad.
 Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en la vida.
 Integrar la lectura en las actividades cotidianas del aula para dotarla de
una mayor significatividad.
 Fomentar, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica.
 Fomentar el gusto por la lectura, como fuente de información,
entretenimiento y enriquecimiento personal y cultural.
 Asegurar y alentar el crecimiento lector en los alumnos de una manera
continuada, potenciando las herramientas lectoras para conseguir una
comprensión adecuada.
 Conseguir que la lectura sea un medio de educación emocional y de
valores.
 Convertir las Bibliotecas, tanto de aula como de Centro, en espacios
dinámicos para el desarrollo del hábito por la lectura, tanto por los
alumnos como por el profesorado.
 Utilizar las bibliotecas para buscar información, para aprender y como
fuente de placer.
 Implicar a todo el profesorado en las actividades, campañas u otras
experiencias que se programen para promover el hábito lector de
nuestros alumnos transmitiendo su entusiasmo para hacer lectores
capaces y motivados.
 Implicar a las familias en este proceso de investigación de sus hijos
hacia la lectura, estableciendo vías y formulas de colaboración variadas.
 Animar a los padres a leer con los niños y para ellos y escuchar sus
lecturas mostrando interés por las mismas.

Objetivos generales.

EDUCACIÓN INFANTIL

- Desarrollar las habilidades comunicativas orales.

 Diferenciar textos escritos de las imágenes que les acompañan.


 Comprender y memorizar fragmentos de poemas, rimas,
trabalenguas,…
 Desarrollar el placer de escuchar y mirar cuentos.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

 Contar detalles de cuentos leídos por el adulto.


 Ampliar vocabulario a través de diferentes textos de tradición
cultural.
 Reconocer y escribir su propio nombre.
 Reconocer auditiva y visualmente las vocales.

- Fomentar el interés lector.

 Memorizar poemas y canciones.


 Ordenar secuencialmente viñetas relacionadas con un cuento.
 Construir frases sencillas con imágenes y pictogramas.
 Seguir la direccionalidad adecuada a la hora de leer.
 Desarrollar la actitud de cuidado en el manejo y orden de los
libros.
 Escribir y reconocer su propio nombre.
 Reconocer auditiva y visualmente las vocales y escribirlas.

- Conseguir una lectura comprensiva.

 Reconocer algunas palabras de uso común: libros, revistas,


periódicos, cuentos,…
 Ordenar secuencialmente viñetas relacionadas con un cuento o
historia.
 Desarrollar el placer por oir, contar e inventar cuentos.
 Leer e interpretar comprensivamente palabras y frases.

EDUCACIÓN PRIMARIA

 Desarrollar buenos hábitos lectores desde edades muy


tempranas.
 Descubir en el alumnado la sensibilidad literaria, cultivar su gusto
y placer de leer, compensando la falta de estímulos
familiares,sociales o personales.
 Potenciar las herramientas lectoras, como son la habilidad
mecánica, comprensiva y dominio del vocabulario.
 Favorecer la comprensión lectora mediante técnicas de trabajo
personal en el aula.
 Comprender un texto adecuado a su edad.
 Aprender a escuchar la expresión oral de sus compañeros.
 Comprender el sentido global de textos de nivel adecuado y
responder, oralmente y por escrito, a preguntas que demuestren
dicha comprensión.
 Leer textos con la articulación, el ritmo, la fluidez, la expresividad
y la seguridad necesarios y ser capaz de extraer información
específica: identificar personajes, explicar el argumento,
interpretar las instrucciones de las actividades;…
 Iniciarse en la adquisición del hábito y el gusto por lectura.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

 Utilizar de forma habitual los libros como medio de diversión y


disfrute, dentro y fuera del aula.
 Leer con cierta corrección diferentes tipos de textos:
descripciones, narraciones, diálogos, cartas, poemas,…
 Utilizar las nuevas tecnologías para conseguir una práctica lectora
continuada.
 Utilizar la biblioteca escolar.
 Enseñarles a utilizar técnicas de estudio aplicándolas a todas las
áreas.

4.- PROGRAMA DE MEDIDAS Y ACTIVIDADES PARA


DESARROLLAR EL PLAN LECTOR.

El programa se fundamenta en una serie de actuaciones preferentes,


llevadas a cabo a lo largo del curso:

 Actividades relacionadas con la lectura en el aula.


Se dedicarán al menos unos 20 minutos de cada sesión a mejorar las
competencias lingüísticas generales del alumnado en cada una de las
áreas del currículo.
Para mejorar la producción de textos escritos, se dedicará al menos
una sesión semanal a la producción de diferentes tipos de textos,
adecuando la dificultad de los mismos a los distintos ciclos.
Se establecerá una sesión de lectura diaria, en la que los alumnos
leerán de forma colectiva e individual, realizando actividades de
comprensión lectora para su mayor entendimiento y desarrollo de las
habilidades lectoras.
 Programa de lecturas anuales. Cada uno de los cursos, elaborará un
listado de libros que deberán leerse de forma individual por cada uno de
los alumnos.
 Dinamización de la biblioteca del Centro. A través de las actividades
propuestas para todo el curso, que serán las siguientes:

Septiembre  Puesta en marcha del Equipo de


Apoyo a la Biblioteca.
 Reparto de funciones.
 Planificación de horarios de la
biblioteca.
Octubre  Presentación de la biblioteca:
Mes del miedo explicación de normas de uso,
reparto de carnets nuevos y
representación teatral de un
cuento tradicional.
 Celebración de Halloween:
Proyección de una película de

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

terror para niños y canciones


referentes a la temática.

Noviembre
Mes del miedo  En la biblioteca se expondrán, por
ciclos libros y cuentos relacionados
con el tema, como libros
recomendados del mes.
 Se adornará la biblioteca con
dibujos e ilustraciones alusivas al
tema.
 Se expondrán algunos trabajos
realizados por los alumnos en
relación a la temática del mes.
Diciembre  Pruebas de eficacia lectora.
Mes de la ilusión  Exposición de libros
recomendados.
 Sesiones de lectura colectiva.

Visualización de una película por trimestre. En el primero se verá una película por
ciclo relacionada con la amistad y el compañerismo.

Enero  Resultados de las pruebas de


Mes de la paz eficacia lectora.
 Celebración del día de la paz.
 Cuento sobre la paz.
Febrero  Exposición de libros
Mes de Andalucía recomendados sobre autores
andaluces
 Celebración del día de Andalucía.
Marzo  Pruebas de eficacia lectora
Mes de la mujer  Confección de libro viajero. Este
libro estará dedicado a la
coeducación.

Visionado de películas por ciclos. Este trimestre estará dedicado a la igualdad.

Abril  Celebración del día del libro: se


realizará una lectura colectiva de
“El Quijote” en la que participará
toda la comunidad educativa.

Mayo  Exposición de poesías realizadas


Mes de la poesía por los alumnos.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

Junio  Recogida y recopilación de


material.

Se propone un árbol de la lectura, que al principio estará sin hojas, y que se irá
llenando a medida que los niños pongan las hojas con las lecturas realizadas,
los libros que más hayan gustado se convertirán en flores.

Además de las actividades propuestas, se procurará dar a conocer su


estructuración, las normas de uso, favoreciendo los préstamos, aumentando
los fondos, mejorando la catalogación, creando tiempos estables en el horario
de cada grupo para la utilización de la biblioteca. Se marcará un día y hora en
que los alumnos acudan a la biblioteca para realizar lectura individual por
cursos.

5.- UTILIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA.

El modelo de biblioteca que queremos plantear se puede definir como un


lugar de aprendizaje, cuyas actividades se integran en el proceso pedagógico
del centro y se recogen en su proyecto educativo.
Las bibliotecas de aula y de centro, desarrollan papeles de gran
importancia. Mientras en la de la aula los libros de consulta y de lectura están
más accesibles, en la de centro hay una mayor libertad, puesto que la lectura
no está dirigida por el profesor.
Aspiraremos a que la labor de ambas bibliotecas sea complementaria.

Biblioteca de aula
El “Rincón de la biblioteca”, se acondicionará según los gustos y deseos
de los niños.
La organización del espacio será flexible y destacaremos en cada aula
un espacio dedicado a la biblioteca de aula, que intentaremos esté ubicado en
una zona tranquila y luminosa de la clase. Los libros serán adecuados a su
edad y estarán colocados a su alcance y de manera visible y atractiva.
Desde el principio de curso, se establecerán unas normas claras para la
utilización de los libros.

Biblioteca del Centro

Entendemos la Biblioteca Escolar como un espacio educativo que provee


de recursos curriculares y no curriculares a los alumnos, a los profesores y a
las familias facilitando oportunidades para el aprendizaje, el enriquecimiento
personal y comunitario, así como el ocio y la creatividad. Es un servicio
prioritario común del centro que se presta a la comunidad educativa para
cumplir los fines del proyecto educativo del centro.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

La Biblioteca Escolar pretende ser un espacio de información,


documentación y recursos; organiza todos los documentos impresos,
audiovisuales, digitales y otros recursos para el aprendizaje.
Las actividades de la Biblioteca Escolar se integran plenamente en los
procesos pedagógicos del centro y se recogerán por tanto en la Programación
General Anual.

Funciones y Objetivos.

 Funciones de la biblioteca escolar.


La biblioteca escolar forma parte del organigrama del centro y cuenta
con los recursos humanos y materiales del centro.
Las funciones de nuestra biblioteca son:
- Recopilar toda la documentación existente en el centro, así como los
materiales y recursos didácticos relevantes, independientemente del soporte.
- Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y
utilizables. Catalogación mediante el programa ABIES de todo el material.
- Ofrecer a alumnos y profesores información en diferentes soportes para
satisfacer las necesidades curriculares, culturales y complementarias.
- Fomentar de la lectura de todo tipo de lenguajes y en todo tipo de soportes,
como medio de entretenimiento y de información.
- Formación en la búsqueda, análisis y tratamiento de la información y la
documentación.
- Fomentar la expresión y la creatividad.
- Construir el ámbito adecuado en el que los alumnos adquieran las
capacidades necesarias para el uso de las distintas fuentes de información.
- Impulsar actividades que fomenten la lectura como medio de entretenimiento
y de información.
- Actuar como enlace con otras fuentes y servicios de información externos y
fomentar su uso por parte de alumnos y profesores.

 Objetivos de la biblioteca escolar.


- Proporcionar apoyo al programa de enseñanza y aprendizaje.
- Asegurar el acceso a una amplia gama de recursos y servicios.
- Dotar al alumnado de las capacidades básicas para obtener y usar una gran
diversidad de recursos.
- Habituar al alumnado a la utilización de las bibliotecas con finalidades
recreativas, informativas y de educación permanente.

Normas de la Biblioteca.

Sobre la coordinación y uso en general.


 Los encargados de la biblioteca son todos aquellos profesores que consten
en el “Horario de Biblioteca” como integrantes del Plan de Biblioteca. Estos
colaborarán con el/la responsable y realizarán funciones técnico-organizativas
junto con las educativas y pedagógicas.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

 Tienen acceso a la sala de lectura, así como al préstamo de libros, todos los
miembros de la comunidad escolar.
 El responsable de la Biblioteca será el profesor o la profesora que coordina
este Proyecto ayudada de los participantes en el mismo.

Sobre los usos de la sala de lectura de la biblioteca.


 La sala de la biblioteca tiene como uso prioritario la lectura y el estudio a
nivel individual, en un clima de silencio y respeto mutuo. El alumnado podrá
tener acceso a la misma siempre y cuando haya un encargado de biblioteca.
 No obstante, se contemplarán tiempos, a través de la reserva horaria por
parte de los ciclos educativos y tutorías, para la realización de actividades
escolares colectivas que requieran la presencia de un grupo de alumnos y
alumnas para la consulta bibliográfica en la preparación de un trabajo o
determinado proyecto escolar. En estos casos es imprescindible la presencia
de un profesor/a o tutor/a que se haga responsable del grupo.
 En estos casos, el encargado de la biblioteca actuará como profesor de
apoyo para prestar información al alumnado.
 La biblioteca estará abierta, siempre y cuando haya disponibilidad horaria
del equipo de biblioteca escolar.
 En la puerta de la sala figurará el horario de atención del equipo de
biblioteca escolar.
 Deberá haber, de forma prioritaria, un encargado de biblioteca ( la
coordinadora) en las horas de recreo con el fin de facilitar que los alumnos/as
puedan hacer consultas o sacar libros de préstamo.
 En la biblioteca del centro estará vigente este Reglamento de Organización y
Funcionamiento.
 La biblioteca dispondrá de estantes con libros de acceso directo. Los fondos
bibliográficos que no son de acceso directo deberán ser solicitados al
profesor/a responsable en ese momento. Además, se dispondrán espacios
para la catalogación de otro tipo de soportes tales como CD-ROM, videos,
diapositivas y revistas.
 La encargada de la biblioteca podrá tomar las medidas oportunas en caso de
incumplimiento de las normas. Estas medidas pueden consistir, entre otras, en
la prohibición temporal o permanente de acceso a la sala.
 Todos los fondos bibliográficos serán sellados, registrados y catalogados a
través de la aplicación informática: programa ABIES.
 La biblioteca no debe ser usada como sala de castigo.

La Biblioteca del centro será también utilizada:


 Como sala de reuniones, para charlas informativas, …
 Como salón de medio audiovisual.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

Para el préstamo de libros.

1.-Préstamo Individual:
El registro de préstamo de libros se realizará a través del Programa
ABIES. Lo gestionará la Coordinadora en horario de recreo y según conste en
su horario.
 Los fondos de la biblioteca se clasifican en: normales, no prestables, de
préstamo restringido. Estos últimos se caracterizan porque solo está
permitido el préstamo a un sector de la comunidad escolar (profesorado).
Entre los libros no prestables están: los diccionarios, las enciclopedias,
material audiovisual, CD-ROM…, y el que el equipo de biblioteca estime
oportuno.
 El alumnado podrá sacar en préstamo un libro cada vez, durante un plazo
máximo de quince días naturales, prorrogable hasta dos veces. Pasado este
tiempo, el alumno/a habrá de retornar el libro.
 Los alumnos pueden llevarse un máximo de dos ejemplares por quincena.
 Cada alumno que desee un préstamo deberá traer el libro prestado
anteriormente.

2- Préstamo colectivo:
 Los profesores/as pueden llevarse prestados, para sus respectivas aulas,
libros en la cantidad que necesiten y por el tiempo que consideren oportuno.
 El préstamo colectivo por el procedimiento informático (ABIES).
Cada miembro del equipo de biblioteca será responsable de los libros que
están en su Biblioteca de Aula y debe hacer lo posible para que estos libros
puedan ser utilizados, si así se solicitan, por cualquier miembro de la
comunidad escolar.

3.- Para ambos tipos de préstamo:


● El alumno/a que pierda o devuelva un libro muy deteriorado, por mal uso,
está obligado a pagar una cantidad simbólica y comprometerse a que esto no
vuelva a pasa, de lo contrario, no se le prestarán más libros.
Cabe la opción de renovar el/los libros prestados por más tiempo, siempre que
no haya sido solicitado por otro miembro de la comunidad escolar.

Normas para consulta e investigación.

● Los alumnos/as accederán a la Biblioteca bajo la supervisión y el control de


un profesor/a.
● Los alumnos/as podrán utilizar el ordenador de la biblioteca para consultar o
investigar, pero habrán de estar supervisados por algún profesor/a.

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

● El ordenador de Gestión es de uso exclusivo del responsable o responsables


de la Biblioteca.

Normas para el uso de las instalaciones.

● Existirá un horario de utilización para los distintos grupos


● Se respetará el horario destinado a cada uno de los grupos, reservando con
antelación el visionado de películas, documentales, etc.
● Los usuarios de la Biblioteca guardarán en ella el silencio y la compostura
adecuados.
● El profesorado que acompañe a un grupo de alumnos a la Biblioteca cuidará
de que el mobiliario y los materiales usados queden ordenados.

6.- EVALUACIÓN DEL PLAN LECTOR

Estos son los instrumentos de evaluación que utilizamos:


 A los alumnos se les pasan tres pruebas de velocidad lectora, que
coincidirán con la terminación del trimestre, las cuales nos darán una idea de
los avances lectores de todos los grupos a lo largo del curso, tanto en
velocidad como en comprensión. La prueba de diciembre se pasa a todos los
niveles de primaria a excepción de 1º, por estar aun adquiriendo los
mecanismos de la lectura. Dichas pruebas serán realizadas por el profesor
tutor en colaboración con los profesores de apoyo.

 Otros datos de evaluación nos los proporcionará el programa de gestión de


la Biblioteca: el programa Abies. Con este programa sabremos el número de
préstamos realizados, libros leídos por cursos y nº de libros de cada alumno.
 En la biblioteca colocaremos un buzón de sugerencias, que nos servirá
como autoevaluación y como un canal más de comunicación entre los usuarios
de la biblioteca y el centro.
 Trimestralmente en la revisión del Plan de centro se realizará una sesión de
evaluación, en donde se expongan en común las experiencias de las distintas
clases en relación al Plan de Lectura, problemas que se encontrado, búsqueda
de soluciones,...

7.- COLABORACIONES
Familias
Entendemos que la familia debe ser un elemento importante de este
Plan de Lectura, por lo que llevaremos a cabo el proyecto “Familias lectoras”.
Los pasos a seguir son los siguientes:

Plan lector 2014 - 2015


CEIP “Martín Peinado”
Cazalilla
Jaén

 Información detallada del programa, animando a firmar el contrato por


parte de las familias.
 Seguimiento a través de fichas elaboradas en el centro, con datos a
rellenar por parte de la familia y del niño.
 Motivación y acercamiento de la familia a los libros como medio para la
comunicación y el afecto entre todos los miembros.
 Información a la delegación y propuesta de los mejores lectores, aunque la
mejor recompensa es el trabajo realizado con nuestros hijos dentro de la casa
para su formación.

Otras instituciones
La colaboración con otras instituciones cercanas a las familias y a los
alumnos también lo consideramos importante para la buena marcha de nuestro
plan de lectura y biblioteca. Proponemos la visita obligada a la biblioteca
municipal y la participación en cualquier tipo de actividad que propongan a lo
largo del curso.
También queda abierta la participación a las actividades propuestas por
el Ayuntamiento y que se realicen dentro del centro o fuera, siempre que
existan ayudas para el desplazamiento.

Plan lector 2014 - 2015

También podría gustarte