Está en la página 1de 3

El significado de Hamsa, el Cisne majestuoso

por Ben Williams

El cisne ha capturado la imaginación de los sabios y poetas de la la India


durante siglos. El misticismo y la elegancia del movimiento del cisne tienen
una hermosa conexión con el Mensaje de Gurumayi para 2016.

El Satsang Una dulce sorpresa 2016 está colmado de bella música


compuesta por Gurumayi. En este satsang, oímos a Gurumayi cantar el
namasankírtana “Jaya Jaya Shri Guru”, recitar un mantra de la
Mundakopanishad y cantar un bhajan del santo poeta Kabir. La música de
todo esto la compuso Gurumayi para este satsang en el vivaz raga indio
hamsa-dhvani, que se traduce como el “sonido del cisne”.

La palabra sánscrita para cisne es hamsa. En la tradición de las escrituras de


la India, hamsa es un icono clásico de la pureza interior, la gracia en acción
y viveka, o discernimiento espiritual. El cisne es una representación visual
de las enseñanzas dadas por Gurumayi en su charla sobre el Mensaje para
2016:
Muévete con firmeza
para lograr
anclarte
en la Alegría suprema

Los videntes védicos, inspirados por el transcurrir sereno del hamsa


describen al cisne radiante y solitario como el sol, flotando suavemente a
través de los cielos. Muchos siglos después, el misterio y la gracia del
hamsa habló también a los maestros iluminados de las Upanishads, que
identificaron al cisne con el alma individual. Ellos basaban esta conexión
en la congruencia natural de los movimientos del cisne: así como el hamsa
emigra perenemente, levantando el vuelo con gracia de una morada para
posarse en la otra, el alma individual va de un cuerpo a otro en el curso de
muchas vidas.

Hamsa es también un símbolo de la respiración, y esta conexión se ha


elaborado bellamente en muchas escrituras sagradas de la India. El
Vijñana Bhairava, una de las escrituras de la filosofía del shivaísmo de
Cachemira, describe hamsa como un mantra que constantemente se repite a
sí mismo en la forma de cada respiración: ham al inhalar y sa al exhalar.
Gurumayi ha impartido a menudo el mantra hamsa, que también se enseña
como so’ham. El significado de este mantra es “Yo soy Eso”. Por tanto, la
unión con el Ser divino —la conciencia de “Yo soy Eso”— surge con
naturalidad en aquel que se absorbe en el mantra hamsa como el fluir de la
la respiración.

El cisne también tiene un gran significado por su capacidad legendaria


para separar la leche del agua, que también se relaciona con la antigua
descripción en el Yajur Veda de un cisne radiante que extrae soma, el néctar
de los dioses, del agua. Esta capacidad hace del hamsa un símbolo
paradigmático de viveka, o discernimiento, que es un sello distintivo de un
gran ser. Viveka es una de las prácticas que Gurumayi resalta en su charla
del Mensaje para este año. Al cultivar este discernimiento espiritual,
podemos llegar a experimentar el néctar del Ser en todo momento de
nuestra vida.

Paramahamsa, que significa “cisne supremo”, es otro nombre para un ser


iluminado que puede discernir al Ser todo penetrante y eterno en medio
del fluir efímero de la existencia mundana. Gurumayi, la Guru de Siddha
Yoga, es una paramahamsa que está dedicada a impartir la conciencia
liberadora de viveka a los buscadores de la Verdad.

© 2016 SYDA Foundation®. Derechos reservados.

También podría gustarte