Está en la página 1de 36

pág.

1
ALTO A LA DESIGUALDAD DE GÉNERO
(Unidades Educativas Alonso de Mendoza, Bicentenario y Juan Francisco
Bedregal Ciudad La Paz)

1. Resumen del Proyecto

Este proyecto al estar orientado a la educación, se abrirá procesos de análisis y


reflexión para fortalecer el capital social en niños/as y adolescentes, los padres de
familia, los Responsables de las instituciones de salud, educación y GAMLP y
Responsables de las organizaciones sociales como las Juntas Escolares y
Comités de Salud. El objetivo central es generar una cultura de igualdad de
género.

Para ello, se trabajará bajo la metodología de la Educación Popular, partiendo de


la práctica se reflexionará un problema, para luego analizar hasta llegar a una
explicación del problema y diseñar alternativas de resolución y poner a la práctica
cotidiana.

Con el proyecto se quiere lograr que tanto las instituciones que trabajan con
niños/as y adolescentes como la familia y organizaciones sociales constituyan una
Red de Protección social integral hacia estos sujetos.

2. Entidad Ejecutora

Equipo de Estudiantes de Practica Pre profesional Nivel IV, gestiones 2017 y


2018, bajo la Supervisión de la Docente Julieta Mendoza Valda.

El trabajo será coordinado con los tres protagonistas; el Gobierno Autónomo


Municipal de La Paz, como ente de decisión política, Técnicos de las diferentes
instituciones que trabajan con programas de niños/as y adolescentes, sujetos
activos y población en general de los Distritos No.12 y 2 de la Ciudad de La Paz.

pág. 2
3. Antecedentes

El presente proyecto es el resultado de las investigaciones de contexto, de


recursos institucionales, de demandas y necesidades de los /las niños/as y
adolescentes y una revisión bibliográfica de las Unidades Educativas
Bicentenario, Juan Francisco Bedregal y Alonso de Mendoza son parte del distrito
12 del Macro distrito Periférica, distrito 2 Macro distrito Central.

Para el trabajo fue necesario identificar la población en edad escolar de los macro
Distritos estudiados, información que se puede observar en las siguientes tablas:

Tabla No.1: Población Macro distrito Periférica


Sexo
Grupo etario

FEMENINO MASCULINO TOTAL


0-4 6.829 6.656 13.485
5-9 5.696 7.418 13.114
10-14 7.425 7.877 15.302
15-19 9.688 8.791 18.762
TOTAL 29.638 30.742 60.380
Fuente: INE 2012

Tabla No.2: Población Macro distrito Central


Sexo TOTAL
Grupo etario
FEMENINO MASCULINO
0-10 3807 3987 7794
11-14 1614 1446 3060
15-29 10903 7662 18565
TOTAL 16324 13095 29.419
Fuente: GAMLP. 2016

De esta población existente en los dos Macro distritos, el Centro de salud sólo
atiende a una población reducida como se observa en la siguiente tabla general de
atención del Centro de Salud.

pág. 3
Tabla No.3: Población del Centro de Salud San Juan Lazareto

Población N° población
Población Total 12.095
Menores de 1 año 239
1 año 238
2 a 4 años 713
Menor de 5 años 1.190
Mujer en edad fértil 1.289
De 10 a 49 años 769
Embarazos esperados 388
Mayores de 60 años 1.261
Fuente: Datos Centro de Salud San Juan Lazareto 2017

Como se observa, el Centro Salud prioriza la atención a una parte de la población


menor a 5 años, no especifica con precisión cuantos niños/as y adolescentes
atiende (6 a 19 años). Estos datos muestran que la población que acude al centro
es reducida en relación a la cantidad de población de niños y adolescentes.

De la población total de niños/as y adolescentes solo 919 se encuentran en las


tres Unidades Educativas, como se observe en la Tabla No.4

Tabla No. 4: Población estudiantil

Unidades Nivel Niños Niñas Total


educativas

Alonso de de 1ro a 6to 81 77 158


Mendoza primario

Bicentenario de 1ro a 6to 125 120 245


primario

pág. 4
Nivel 92 103 195
adolescentes adolescentes
Secundario

Juan de 1ro a 6to 66 61 127


Francisco primario
Bedregal

Nivel 108 86 194


adolescentes adolescentes
Secundario

TOTAL 919
estudiantes

Fuente: Elaboración propia, estudiantes de Trabajo Social gestión 2017

Como se observa que tanto el Centro de Salud como las Unidades Educativas
estudiadas atienden a un reducido grupo de población de estos dos macro-
distritos, esto nos hace deducir que el resto de la población accede a otros lugares
fuera de su zona.

Las instituciones tanto de salud como de educación tienen una coordinación


puntual de acuerdo a sus actividades, pero no realizan un trabajo conjunto de
protección social integral, porque carecen de planes o proyectos de esta
naturaleza para responder a las demandas de los/as niños y adolescentes.

En cuanto al contexto geográfico los terrenos de la zona donde habitan los/as


niños/as y adolescentes es inestable, lo que origina inseguridad a la vida de la
familia al estar en permanente riesgo, el medio ambiental de las zonas presenta
mucho riesgo, no solo por la limpieza y recojo de basura sino por la existencia de
personas alcohólicas que están asentadas en las plazas y calles.

pág. 5
En cuanto a las instituciones estudiadas se pudo observar:

- La actitud machista de algunos/as profesores/as que refuerza la visión


patriarcal en niños/as y adolescentes, trasmitiendo conocimientos en ese
marco.
- El proceso de atención del personal del Centro de Salud San Juan Lazareto
es muy lento, llegando, algunos/as pacientes para ser atendidos/as, a 8
horas.
- La participación de los tutores o padres de familia en las actividades
educativas de sus hijos/as es insuficiente, algunos/as lo hacen en los
momentos de recoger a sus hijos/as o cuando recogen las libretas
escolares.
- Las organizaciones sociales como la Junta Escolar y el Comité de Salud
participan en algunas actividades de estas instituciones, convirtiéndose en
funcionales a las mismas. El control social se reduce a un simple control
administrativo. Las Juntas Vecinales se encuentran ausentes de las
actividades de salud y de educación, solo se dedican al mejoramiento de
las zonas en coordinación con el GAMLP. Estas tres organizaciones
trabajan de manera separada no tienen coordinación entre ellas.
- Del estudio se ha podido detectar que los/as niños/as y adolescente se
encuentran inmerso en un contexto familiar con desigualdad de género,
porque las tareas del trabajo del cuidado de hogar, en su generalidad,
recae en las mujeres o madres o hermanas o abuelas. En opinión de
estos/as niños/as y adolescentes que las prácticas machistas y patriarcales
son reforzadas por las propias mujeres o sus madres.
En sus relaciones entre padres estos niños/as y adolescentes reproducen un
lenguaje estereotipado de desigualdad de género y prácticas sociales dentro de
una visión machista, patriarcal y colonial.

Todos estos antecedentes se encuentran explicados tanto en el documento de


contexto como del diagnóstico. (Adjunta documentos).

pág. 6
Se identificó que el problema principal es el Uso de un lenguaje estereotipado
de género de niños/as y adolescentes y prácticas sociales dentro de una
visión patriarcal.

Este problema es importante abordar porque está afectando en su formación


biopsicosocial de los estudiantes de nivel primario y secundario de las Unidades
Educativas Alonso de Mendoza, Bicentenario y Juan Francisco Bedregal de los
Macro-distritos Periférica Distrito No.12 y 2 Centro por la construcción sociocultural
machista y patriarcal de su contexto.

La familia, concretamente los padres o tutores por las actividades laborales, tienen
una relativa presencia en el proceso educativo de sus hijos/as. Asimismo, las
actitudes machistas son reforzadas a través del trabajo del cuidado del hogar
recayendo está en las mujeres, esposas o hermanase o abuelas.

Las instituciones encargadas de la protección social de los/as niños/as y


adolescentes como salud, educación, etc. No trabajan de manera coordinada
dentro de un plan integral, lo que no les permite coadyuvar a superar ese lenguaje
estereotipado y prácticas machistas de género. Asimismo, el hecho de realizar
acciones no coordinadas para la protección no se optimiza los recursos para tener
resultados de impacto.

La participación de los Responsables de la comunidad se reduce a realizar tareas


puntuales de administración como control de asistencia a docentes o cuando no
tienen docentes, estas tareas coadyuvan a la gestión a través de las Juntas
escolares. Esta organización no tiene un proyecto de protección de niños/as y
adolescentes para disminuir esa visión machista y lograr la igualdad de género.

No existe coordinación con los Responsables del Centro de salud y las Juntas
Vecinales.

Es pertinente atacar el problema del uso de un lenguaje estereotipado de género


de niños/as y adolescentes y prácticas sociales dentro de una visión patriarcal,
porque estos sujetos se encuentran en una etapa de formación y la reflexión y
análisis sobre este tipo de actitudes son necesarias para lograr relaciones

pág. 7
saludables no solo con sus pares sino con sus ámbito familiar y de contexto, para
ello, es necesario incorporar a los actores responsables de la protección social
que es la familia, la escuela, la comunidad y las instituciones que atienden esta
problemática, solo con la responsabilidad colectiva de estos actores señalados se
podrá tener mayor impacto de protección social y disminuir los índices de violencia
en la sociedad.

4. Justificación

De los estudios de contexto, de recursos institucionales, de demandas y


necesidades de los niños/as y adolescentes realizados en los Distritos No.12 y 2
del Macro-distrito Periférica y Macro-distrito Centro, se ha podido evidenciar que
existe muchos obstáculos para que los/as niños/as y adolescentes tengan una
protección integral. De estas investigaciones se conoce que el Estado a través de
las instituciones como Salud y Educación y otras como GAMLP, no tienen un plan
integral de protección para los/as niños/as y adolescentes, por tanto no optimizan
sus recursos y tampoco dan respuestas de impacto en la atención, tratamiento y
prevención. En la actualidad sólo coordinan tareas puntuales de acuerdo a sus
objetivos particulares.

Las organizaciones sociales de la comunidad como las Juntas Vecinales, Juntas


Escolares y Comités Populares no tienen un trabajo conjunto entre ellas. Cada
organización desarrolla algunas actividades centradas en una simple
administración de tareas puntuales con las instituciones que trabajan,
constituyéndose en la práctica funcional a las mismas.

La familia de los/as estudiantes por las limitaciones de tiempo por sus actividades
laborales fundamentalmente, no participan activamente; en algunos/as su
participación se reduce a recoger a sus hijos/as o cuando recogen las libretas
escolares. Por tanto, el proceso de educación recae principalmente en los/as
profesores.

pág. 8
El trabajo del cuidado del hogar recae fundamentalmente en la madre o esposa o
hermana o abuela, siendo esta dinámica de desigualdad de género, situación que
influye en la formación de los hijos/as.

Los niños/as y adolescentes al ser producto del contexto social, escolar, familiar y
comunitario, presentan en sus prácticas sociales actitudes patriarcales y
machista, las mismas son reforzadas por algunos/as profesores/as.

Por los motivos señalados, es urgente abordar el problema identificado del uso de
lenguaje estereotipado de género y prácticas sociales dentro de una visión
machistas de los/as niños y adolescentes, en primera instancia con los
estudiantes de los colegios seleccionados. Asimismo, es necesario trabajar con la
familia, porque es el espacio donde estos sujetos están en permanente contacto,
la finalidad de la intervención en el espacio familiar estará orientada a construir
lazos de confianza, solidaridad y reciprocidad entre los miembros de la familia a
través de acciones que generen la equidad, la inclusión, la igualdad de género y la
cohesión social que es una necesidad imperiosa para generar actitudes positivas.

Es necesaria la participación de la población de la comunidad en la protección de


los y las niños/as y adolescentes, para ello, se desarrollara actividades que
generen conocimiento y acciones para lograr el compromiso de trabajo en equidad
de género.

Es importante que los operadores de las políticas sociales a través de los servicios
sociales tengan una actitud proactiva en la resolución de los problemas de los/as
niños/as y adolescentes, para ello es necesario realizar acciones conjuntas para
optimizar recursos humanos, económicos, etc. a favor de este sector. Para ello, se
desarrollará encuentros para constituir una red interinstitucional e intersectorial
que responda de manera integral a las demandas y necesidades de este sector.

pág. 9
El proyecto es factible porque se cuenta con el acceso a las Unidades Educativas
y centro de Salud San Juan Lazareto, existen Leyes, políticas y servicios sociales
de protección social que brindan atención a este sector y a la familia, que pese a
los obstáculos existentes puedan generar lazos de confianza, solidaridad y
reciprocidad entre los miembros.

Finalmente, la intervención del equipo de estudiantes bajo la supervisión de la


docente de la Carrera de Trabajo Social de la UMSA, se constituye en movilizador,
orientador y facilitador para que los tres protagonistas señalados sean
responsables de la protección social de los/as niños/as y adolescentes y logren
acciones cotidianas de equidad de género.

5. Descripción del Proyecto


El proyecto consiste en realizar actividades que permitan lograr la protección y
seguridad social a los/as niños/as y adolescentes por parte de la familia, de la
comunidad a través de las organizaciones sociales como: Juntas Vecinales,
Organizaciones Juntas Escolares y Comité Popular de Salud y del Estado a
través de los servicios sociales operadores de las políticas sociales públicas como:
Salud, Educación y el GAMLP.

Es importante la participación activa de los miembros de la familia en el trabajo del


cuidado del hogar, por tanto es necesario desarrollar acciones no solo de
información de la igualdad de género sino impulsar a prácticas sociales equitativas
de igualdad, esto significa que la responsabilidad de estas tareas no solo sean de
las mujeres sino también de los hombres.

Las acciones que se pretende desarrollar tanto con organizaciones sociales como
con instituciones del Estado, estarán orientadas a un trabajo conjunto a través de
una RED de protección social para los/as niños/as y adolescentes.

Para desarrollar las acciones, se trabajará con una metodología similar a la de la


educación popular, para ello se partirá de la práctica de su representación social
de cada tema desarrollado, a través de preguntas generadoras, se motivara al

pág. 10
debate para luego ir analizando las relaciones del tema con el contexto interno y
externo para luego arribar a conclusiones y diseñar tareas prácticas para ir
superando la desigualdad de género.

6. Objetivos del Proyecto


6.1. Objetivo general
Generar una cultura de igualdad y equidad de géneros en Niñas, niños y
adolescentes, familia, plantel docente y comunidad, para desarrollar prácticas
sociales cotidianas de protección social y seguridad social.

6.2. Objetivos específicos

 Abrir procesos de reflexión en lo/as niños/as y adolescentes sobre la


igualdad y equidad de género para disminuir el lenguaje estereotipos
de género y prácticas sociales dentro de una visión machista.

 Reflexionar con los padres de familia o tutores sobre la visión


machista y patriarcal, para impulsar acciones familiares de equidad
de género en el trabajo del cuidado de sus hogares.

 Analizar con el plantel docente de los colegios sobre la cultura de


equidad de género para disminuir el lenguaje estereotipado de
género y prácticas sociales machistas.

 Impulsar la constitución de una RED de protección social de niños/as


y adolescentes de las instituciones y organizaciones sociales que
trabajan con esta población.

pág. 11
7. Localización Del Proyecto
El presente proyecto será realizado en tres unidades educativas ubicadas en el
macro distrito Periférica Distrito 12 y Macro Distrito Centro Distrito 2 de la ciudad
de La Paz. Concretamente los establecimientos elegidos se encuentran en las
zonas Agua de La Vida y Miraflores:

- La unidad educativa Bicentenario se encuentra ubicada en la Final Diego


de Peralta zona San Juan Lazareto Lado sede social (sin funcionamiento).
- La unidad educativa Alonso de Mendoza se encuentra ubicada en la calle
Juan de Vargas Nº 2008 de la zona de Miraflores.
- La unidad educativa Juan Francisco Bedregal se encuentra ubicada en la
Calle San Salvador Esq. Av. Iturralde Miraflores.

8. Participantes del Proyecto


8.1. Participantes directos
 Niños/as y adolescentes.
 Padres y madres de familia de los/as estudiantes.
 Profesores y profesoras de los establecimientos seleccionados.
8.2. Participantes indirectos
 Las Familias de los Macro Distritos Periférica y Centro
 Población de los macro distritos
8.3. Ejecutores del proyecto
Equipo de Practicas Pre-profesional Nivel IV, bajo la supervisión de la Licenciada
Julieta Mendoza.
8.4. Grupos colaboradores
 Equipo Técnico de Profesores.
 Técnicos de Salud
 Representantes de la Junta de Vecinos
 Representantes de la Junta Escolar.
 Comité de Salud

pág. 12
9. Metodología
9.1. Estrategia Metodológica

Para desarrollar los procesos de la educación social, se trabajará con la


metodología similar a la de educación popular, la misma que está sujeta a la
realidad social de intervención. El gráfico siguiente sintetiza el proceso

3. Sintesis de
los temas
análizados

2.Analisis a
4. Prácticas
través
preguntas Metodología Sociales
mejorada.
géneradoras

1. Práctica.
Técnicas
Medios
comunicación

Este proceso será dialéctico, porque se considera que la realidad cambia


permanentemente, por tanto, si bien se partirá de la propia práctica de cada tema
tratado, en el análisis se considerará la parte histórica hasta llegar a una análisis
más profundo y a partir de dichas explicaciones, serán los sujetos que busquen
alternativas para las prácticas sociales que permitirán mejorar o superar las
desigualdades de género.

Para el trabajo de organización y gestión social del proyecto se seguirá el


siguiente proceso:

pág. 13
• Objetivo es motivar a los sujetos a participar en el proyecto. Se realizara a través
de sus actividades cotidianas, mediante información escrita y oral.
MOTIVACIÓN

• Planificar las actividades de manera conjunta con los sujetos acorde a su espacio
PLANIFICACIÓ de tiempo. elaborar un plan de trabajo.
N

• Desarrollar las actividades planificadas de acuerdo a contenido, metología y


cronograma establecido.
EJECUCIÓN

• Evaluar el trabajo a través de los indicadores e instrumentos señalados en el


Marco Lógica. La evaluación se desarrollara antes y al finalizar cada actividad.
EVALUACIÓN

10. Marco Teórico Conceptual


10.1. Género

“(…) la construcción diferencial de los seres humanos en tipos femeninos y


masculinos. El género es una categoría relacional que busca explicar una
construcción de un tipo de diferencia entre los seres humanos. Las teorías
feministas, ya sean psicoanalíticas, posmodernas, liberales o críticas coinciden en
el supuesto de que la constitución de diferencias de género es un proceso
histórico y social y en que el género no es un hecho natural. Aún más... es
necesario cuestionar la oposición misma entre sexo y género. La diferencia sexual
no es meramente un hecho anatómico, pues la construcción e interpretación de la
diferencia anatómica es ella misma un proceso histórico y social. Que el varón y la
hembra de la especie difieren es un hecho, pero es un hecho también siempre
construido socialmente. La identidad sexual es un aspecto de la identidad de

pág. 14
género. El sexo y el género no se relacionan entre sí como lo hacen la naturaleza
y la cultura pues la sexualidad misma es una diferencia construida culturalmente” 1

El concepto sociocultural de “género” se refiere a lo que significa ser varón o mujer


en una sociedad y un momento histórico determinado. Se define de otra manera,
una que da entrada a más de las dos únicas alternativas que produce el sexo.
Género es definido como la manera en la que la persona ejerce su sexualidad y
que se presupone puede ser diversa.

Ya que es una variable de opción múltiple que contrasta con el sexo que sólo tiene
dos opciones. Esas opciones múltiples de género, se dice que son roles o papeles
sociales que la persona desarrolla desde su infancia y que definen a lo masculino
y a lo femenino dentro de una sociedad, que identifica a la persona ante las leyes
y ante los demás, como hombre o mujer pero que dentro de la persona no
necesariamente coincide con sus propias ideas.

Pero la idea de hablar de género y no de sexo, permite decir que cada persona
tiene su propia identidad de género y que en el fondo es la manera en la que se
ejerce la sexualidad2

El género implica, en cada sujeto:

Sus actividades y creaciones, el


Se transmite Es sociocultural
socialmente hacer del sujeto en el mundo, su
intelectualidad y su afectividad
(sus lenguajes, sus
Evoluciona
concepciones, sus valores, su
imaginario, sus fantasías, sus
deseos, su subjetividad)

GENERO
1
LAGARDE, M. (s/f) p.11
2
Sexo y Género: Definiciones Leonardo Girondella Mora Sección: Sección: Asuntos, SEXUALIDAD, Y
MATERIAL ACADEMICO

pág. 15
Su identidad como sujeto, su auto
identidad en tanto ser de género,
percepción de sí mismo,
percepción de su corporalidad,
percepción de sus acciones
sentido del yo, sentido de
pertenencia, de semejanza, de
diferencia, de unicidad, del estado
de su existencia en el mundo sus
bienes (materiales y simbólicos,
sus recursos vitales, su espacio y su lugar en el mundo)

 Su capacidad para vivir

 Su relación con otros

 Su posición jerárquica.

 Su prestigio y su estatus

 Su condición política

 El estado de sus relaciones de poder

 Sus oportunidades

 El sentido de la vida y los límites del sujeto

Se nace con características sexuales que cada uno/a reconocer pero que cada
sociedad, cada cultura te da un valor distinto.

10.2. Patriarcado

Es: “La manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las


mujeres y los/las niños/as de la familia, dominio que se extiende a la sociedad en
general. Implica que los varones tienen poder en todas las instituciones
importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres del acceso de las mismas

pág. 16
pero no implica que las mujeres no tengan ningún tipo de poder, ni de derechos,
influencias o de recursos. Para otras: “El patriarcado significa una toma de poder
histórica por parte de los hombres sobre las mujeres cuyo agente ocasional fue el
orden biológico, si bien elevado éste a la categoría política y económica”.

Se trata de un sistema que justifica la dominación sobre la base de una supuesta


inferioridad biológica de las mujeres. Tiene su origen histórico en la familia, cuya
jefatura ejerce el padre y se proyecta a todo el orden social. Existen también un
conjunto de instituciones de la sociedad política y civil que se articulan para
mantener y reforzar el consenso expresado en un orden social, económico,
cultural, religioso y político, que determina que las mujeres como categoría social
siempre estarán subordinadas a los hombres, aunque pueda ser que una o varias
mujeres tengan poder, hasta mucho poder, o que todas las mujeres ejerzan cierto
tipo de poder como lo es el poder que ejercen las madres sobre los y las hijas” 3

Tiene su origen histórico en la familia, cuya jefatura ejerce el padre y se proyecta a


todo el orden social. El patriarcado significa una toma de poder histórica por parte
de los hombres sobre las mujeres cuyo agente ocasional fue el orden biológico, si
bien elevado éste a la categoría política y económica.

10.3. Trabajo del Cuidado y Trabajo Doméstico- El Trabajo de


la Reproducción

El trabajo de la reproducción comprende las actividades destinadas a atender el


cuidado del hogar y de la familia. Se le denomina «trabajo de la reproducción para
diferenciarlo del trabajo de la producción (de bienes y servicios), puesto que éste
es el único reconocido, económica y socialmente como trabajo, en las sociedades
industrializadas. También se utiliza el lema «trabajo de la reproducción» en lugar
de «trabajo doméstico» por considerarse que este lema tiene un alcance mayor al
atribuido habitualmente a este último tipo de trabajo. Así las cosas, puede
afirmarse que el escenario del trabajo de la reproducción es el hogar y la familia.
De este modo se destaca que sus actividades y su espacio físico y simbólico no se

3
Facio, A, pp. 22-23

pág. 17
reducen exclusivamente al hogar o ámbito doméstico. Al tiempo que se recuerda
que su alcance abarca las actividades relacionadas con la gestión y el
mantenimiento de la infraestructura del hogar y las derivadas de la atención y
cuidado (en su más amplia acepción) de los miembros de la familia, en la
convicción de que todas esas actividades toman únicamente ese significado y esa
concreción en las sociedades urbanas e industriales del mundo occidental. 4

10.4. Derechos Humanos

Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como
seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras
cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad

Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y
que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad
de expresión, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley.
También a la libertad de circulación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y
fundar una familia así como a un trabajo y a un salario igualitario.5

10.5. Derechos Sociales

Proponemos que a las normas de DERECHO SOCIAL se les defina así: Son
aquellas cuyos destinatarios son los diversos grupos y sectores que integran la
sociedad, sin considerar primacía en ninguno de ellos, para atribuir derechos y
obligaciones a los individuos, pero siempre participando del todo a través de su
grupo temporal o permanente, anteponiendo el interés general al particular; cuyas
normas son impuestas por órganos de poder institucionalizado, representativos del
Estado, que actúan como equilibradores de todas las fuerzas y como
intermediarios, promotores, procuradores y defensores de quienes más lo
requieran frente a grupos opuestos; vigilando asimismo el más adecuado reparto

4
Torns, T y Otros. s/f. p. 2
5
ONU Y DERECHOS HUMANOS

pág. 18
de las responsabilidades sociales: aplicando las dos justicias, la conmutativa entre
los iguales en cierto respecto y la distributiva entre los desiguales.6

10.6. Derechos de los/As Niños/As y Adolescentes


Los derechos son reglas, normativas que son fijadas por una jurisdicción legal y
que son propiedad del pueblo o nación, pertenece a las personas sin importar de
donde vengan, de donde hayan nacido o dónde vivan. Generalmente los derechos
se escriben en las leyes, basándose en esto las personas pueden fácilmente
defender sus derechos.

Es importante mencionar que los derechos se basan en un conjunto de


comportamientos que se aceptan en acuerdo, en donde también se plantean las
responsabilidades que cada cual tiene como resultado de la cooperación y el
respeto mutuo.

Los derechos no son leyes que permiten a los individuos o a los cuerpos que
gobiernan hacer o decir cualquier cosa que deseen, son el fundamento o el marco
en que la sociedad como una estructura entera se define, se considera que los
derechos son uno de los pilares que permiten el establecimiento de la sociedad y
cultura.

Si hay algo que tienen en común los/as niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos
del mundo sin excepción son sus derechos, en la práctica del impacto sobre el
bienestar de los/as niños/as se traduce en:

o En el cuidado de la primera infancia el enfoque de derechos supone


programas más integrados que aborden los problemas desde varios frentes
(nutrición, vacunas, atención neonatal, etc.).
o En educación este enfoque implica mayor atención en la igualdad de
acceso a la educación entre niños y niñas y en mejorar la calidad de la
educación para evitar el abandono escolar.

6
Rojas, Abelardo s/f, p.22

pág. 19
o En protección de la infancia y adolescencia el enfoque de derechos significa
el desarrollo de un entorno protector que identifica y refuerza los
componentes principales que pueden proteger a niños/as (familias,
comunidades, leyes, medios de comunicación, etc.).
A pesar de contar con una legislación que protege a los/as niños/as y
adolescentes, existe situaciones de riesgo y vulnerabilidad que se mantienen en
los contextos de socialización (familia, escuela, comunidad, etc.) lo que conlleva al
no goce y garantía de los derechos de los/as niños/as y adolescentes.

El desafío que tiene la legislación en protección de los/as niños/as y adolescentes


en Bolivia con el “Código Niño, Niña y Adolescente (NNA)” es que los mismos
puedan ejercer plena y efectivamente sus derechos, para que puedan
desarrollarse íntegramente en su contexto. Si bien este código tiene principios que
están basados en el interés superior, prioridad absoluta, igualdad y no
discriminación, equidad de género, participación, diversidad cultural, desarrollo
integral, corresponsabilidad, rol de la familia, ejercicio progresivo de derechos y
especialidad, los mismos que por falta de coordinación entre instituciones del área
público, privado, internacional, organismos no gubernamentales y las familias, lo
que ocasiona la vulneración de los derechos de NNA.

Asimismo el Estado Boliviano desarrolla programas encaminados al desarrollo


integral de las personas menores de edad ubicado en sectores de la educación,
salud, recreación y deporte, entre otras áreas, sin embargo a pesar de las
iniciativas tomadas por el Estado para mejorar las condiciones de vida de la niñez
y adolescencia hay factores que hacen que exista una desigualdad y
vulnerabilidad de lo mencionado anteriormente, como ser:

 La ausencia relativa del reconocimiento social de niños, niñas y


adolescentes como personas titulares de derechos, en proceso de
formación y desarrollo hacia la autonomía y que por esta razón requieren
de atención, seguridad y protección.

pág. 20
 Los procesos de desintegración familiar relacionados con las graves
limitaciones económicas, matizados por situaciones de carencia afectiva
que se asocian con el maltrato en sus diferentes expresiones y culminan
con la ruptura y el abandono del hogar de miles de niños, niñas y
adolescentes.
 La situación de inequidad de género, el uso de un lenguaje estereotipado
de los/as niños/as y adolescentes en su contexto y la estructura patriarcal
que definen formas de comportamiento machistas y donde perviven ideas,
concepciones y valores construidos socialmente que tienden a la
desvalorización de la identidad de la niña y adolescente como persona.
 Los modelos de socialización que transmiten y recrean a través de los
medios de comunicación masiva inducen objetiva y subjetivamente a
modelos de feminidad que se traducen en el consumo de ropa y cosméticos
que banalizan la imagen de la mujer como objeto de consumo.
El Código Niña, Niño y Adolescentes tampoco señala diferencias sustantivas en
relación a derechos, deberes o garantías entre niñas, niños o adolescentes, en
todo su contenido, salvo aquellos aspectos que tienen que ver específicamente
con la sexualidad o condición materna de las mujeres de este grupo.
Por ejemplo en el Art. 12 menciona entre los principios el de Equidad de Género,
por el cual las niñas y las adolescentes, gozan de los mismos derechos y el
acceso a las mismas oportunidades que los niños y los adolescentes.
Es por esto que tanto Estado, Gobernación, Alcaldía, Organizaciones,
Instituciones del área educativo, salud y protección deben realizar programas,
proyectos y políticas integrales para el desarrollo de los/as niños/as y
adolescentes.

10.7. Capital Social

Para la sociología, el capital social es aquello que posibilita la cooperación entre


dos partes. La noción no implica necesariamente algo positivo, ya que los
contactos entre las personas pueden dar lugar a hechos negativos (como las

pág. 21
sociedades mafiosas, por ejemplo). El capital social mide, por tanto, la sociabilidad
de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la
colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades
que surgen en estas relaciones sociales. Una sociabilidad entendida como la
capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción
colectiva. Sin embargo, como hemos apuntado, en los últimos años se han
destacado tres “fuentes” principales del capital: la confianza mutua, las normas
efectivas y las redes sociales. A pesar de las posibles diferencias en la forma de
definir y medir estos atributos, el capital social siempre apunta hacia aquellos
factores que nos acercan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce
en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del grupo.

No se debe olvidar que el capital social está mediado por la cultura ya que ésta
determina los principios de reciprocidad, confianza, solidaridad, cooperación, etc.
Formas de Construir Capital Social “El capital social es el resultado de estrategias
de inversión, intencionales o no intencionales, orientadas a la constitución y
reproducción de relaciones sociales duraderas, capaces de procurar, con el
tiempo, lucros materiales y simbólicos”. El capital social puede ser construido de
diferentes maneras dependiendo de las características iniciales con que se
generan las relaciones. El capital social puede considerarse como el conjunto de
las relaciones sociales de las que en un determinado momento dispone un sujeto
individual (por ejemplo, un empresario o un trabajador) o un sujeto colectivo
(privado o público)”. El capital social se acumula, se crea, se mantiene y se
destruye. Es el único capital que no disminuye o se agota con el uso, al contrario,
entre más se usa, más crece. Pero, como todo capital, necesita de constantes
inversiones, genera costos (tales como tiempo, dinero, atención, información, etc.)
y beneficios (como información compartida, actividades coordinadas, toma de
decisiones colectivas, buenos canales de comunicación, veeduría social,
seguridad, etc.). Asimismo, facilita la consecución de fines que de otra manera no
serían alcanzados o tendrían un costo mucho más alto. Y esto es en esencia el
valor del capital social: que al utilizar nuestra red de relaciones y ponerla a

pág. 22
funcionar, podemos alcanzar nuestros objetivos de una manera más sencilla y
eficaz.7

 Valores Y Principios
Los valores son aquellos principios que determinan nuestra conducta moral frente
a la vida. Los valores establecen lo que consideran importante las personas en su
vida diaria, y permiten moldear su comportamiento frente a las situaciones que se
enfrenten. Estos indican la conducta que debe tomar la persona, en el sentido que
una acción puede ser “buena” o por el contrario puede ser considerada “mala”
según los valores adoptados.

Estos valores pueden ser influenciados por tradiciones, culturas, entorno,


amistades, educación entre otros factores. Los valores son una gran influencia en
el comportamiento y actitud de las personas.

Existen distintos tipos de valores como los valores éticos, morales, ideológicos,
culturales, económicos, personales, religiosos, políticos, sociales, estéticos, entre
otros.

 ¿Cómo se forman los valores?


Los valores son formados por muchos factores, entre ellos la familia, tradiciones,
cultura, medios de comunicación, entre otros. Por lo general las personas
desarrollan su personalidad, su actitud y comportamiento de acuerdo a sus
valores.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las


acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser
bondadoso, entre otras.

 Cuáles son los valores:


 El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes
importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces
de desarrollar virtudes emocionales.

7
Jueves, 26 de enero de 2012; PIERRE BOURDIEU: El Capital Social

pág. 23
 El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un
sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio
que se ha recibido o va a recibir
 El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de
alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto
por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las
personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El
respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
 La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen
afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados
como atraviesa a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se
incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología,
la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se
han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la
equidad, la dialéctica relacional y estilos de apego.
 La Bondad: Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente
bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En
otras palabras en el campo de texto de la bondad: beneficiosos,
remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.
 La Dignidad: La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones
morales, éticos y políticos para significar que un ser tiene un derecho innato
de respeto y trato ético.
 La Generosidad: La generosidad es el hábito de dar libremente, sin
esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos
para ayudar a alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad
como virtud, la generosidad es ampliamente aceptada en la sociedad como
un rasgo deseable.
 La Honestidad: La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y
se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad,
veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o
robo.

pág. 24
 La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en
diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas
tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de
ausencia de ego.
 La Justicia: La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la
ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad.
También es el acto de ser justo y / o equitativo
 La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir
objetivos sin rendirse.
 La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo
o causa.
 La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus
propias acciones.
 La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no
permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la
violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.
 La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a
comportarse sin ser reforzado en los propósitos motivación y al no
desfallecer en el intento.
 La Prudencia: Es la capacidad de gobernar y disciplinar a sí mismo
mediante el uso de la razón. Es clásicamente considerada como una virtud.
 La Responsabilidad: Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente
o completar una tarea (asignado por alguien, o creados por la propia
promesa propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una
pena consiguiente al fracaso.
 La Solidaridad: La solidaridad es la integración y el grado y tipo de
integración, que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus
vecinos.
 La Tolerancia: una actitud justa y objetiva, y permisiva hacia aquellos
cuyas opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad, etc, difieren de los
propios.

pág. 25
10.8. Familia

Los cambios han llevado a un nuevo concepto de familia que podría definirse
como “un conjunto de personas, unidas por relaciones de afecto y apoyo mutuo,
comprometidas personalmente en un proyecto de vida en común que se quiere
duradero”. Esta aceptación y reconocimiento de situaciones familiares y vitales
que anteriormente fueron rechazadas u obviadas se está traduciendo en un
proceso de equiparación jurídica tanto de distintos tipos de uniones como de
distintos tipos de filiaciones8. “La familia es considerada como espacio vital del
desarrollo humano para garantizar su subsistencia. Es un sistema íntimo de
convivencia en el que la asistencia mutua y la red de relaciones de los miembros
la definen y la determinan.

A la Luz de la concepción sistémica, la familia es considerada el principal De los


seres humanos, donde se cumple el desarrollo del individuo a través de funciones
que hasta el momento han sido intransferibles adecuadamente a otras
instituciones o sistemas”9.

10.9. Comunidad

Una comunidad es la agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio


geográfico delimitado y delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de
pertenencia o de identificación con algún símbolo local y que interaccionan entre si
más intensamente que en otro contexto, operando en redes de comunicación,
intereses y apoyo mutuo, con el propósito de alcanzar determinados objetivos,
satisfacer necesidades, o desempeñar funciones sociales relevantes a nivel
local10.

8
Isidora Ducan. 29/04/2016
9
Quinteros, A.M., 1997.38
10
Ander - Egg, 1997: 33

pág. 26
11. Riesgos y acciones de mitigación

RIESGO ACCIÓN DE MITIGACIÓN

Los niño/as y adolescentes no pueden Trabajo con los profesores activos


participar por sus actividades para flexibilizar y motivar al resto del
educativas. plantel docente a ceder horas para el
trabajo.

Insuficiente tempo de los padres de Identificar a padres o tutores activos


familia o tutores para asistir a las para detectar las inquietudes e
actividades programadas. intereses del resto de los padres, para
que a partir de ello se pueda motivar la
participación.

La resistencia y limitado tiempo de las Identificar objetivos comunes de estas


Juntas Vecinales, Juntas Escolares y organizaciones para que a partir de
Comité Popular a trabajar de manera ellos trabajar y establecer actividades
conjunta. conjuntas.

Las instituciones priorizan sus Identificar objetivos comunes de las


actividades con una visión no integral instituciones e impulsar a partir de ellos
de protección Social. a un trabajo conjunto de protección
social hacia los/as niños/as y
adolescentes.

12. Supuestos de éxito del proyecto


Existencia de instituciones, familias y organizaciones sociales trabajando de
manera individual en las necesidades de los/as niños/as y adolescentes, lo que

pág. 27
exige un compromiso de responsabilidad colectiva de estos protagonistas en
acciones conjuntas de protección social hacia los/as niños/as y adolescentes.

13. Resultado clave e indicadores que pretende alcanzar el proyecto

RESULTADO INDICADORES

914 niños/as y 4 actividades de género y capital social por nivel de


adolescentes formación. En el colegio Alonso de Mendoza Nivel
informados/as sobre Primario, Secundario haciendo un total 48 actividades.
equidad de género y Colegio Bedregal 6 Nivel Primario y 6 Nivel
valores de confianza, Secundario, haciendo un total de 48 actividades.
solidaridad, Todas estas actividades se desarrollaran en la
reciprocidad, presente gestión 20176 cursos haciendo un total de
cooperación y 24 actividades. Colegio Bicentenario 6 Nivel Primario
derechos. y 6 Nivel
60 padres de familias 20 padres de familia participando en las actividades
informadas sobre educativas de equidad de género del colegio Alonso
equidad de género. de Mendoza.
20 padres de familia participando en actividades
educativas de equidad de género del colegio
Bicentenario.
20 Padres de familia participando en actividades
educativas de equidad de género del colegio
Bedregal.
En la presente gestión 2017

6 sesiones educativas2 sesiones educativas de equidad de género en el


sobre equidad de
Colegio Alonso de Mendoza
género y capital social
2 sesiones educativa de equidad de género en el
con profesores Colegio Bicentenario
2 sesiones educativa de equidad de género en el
Colegio Bedregal
En la presente gestión 2017
1 RED de protección 4 reuniones: 2 de información sobre la constitución de
social a niños/as y una RED y 2 de educación sobre protección social en
adolescentes de la presente gestión 2017.
instituciones y
organizaciones
sociales, con
reglamento y acuerdo
firmado.

pág. 28
13.1. Matriz de Marco Lógico

OBJETIVO ( INDICADORES ( MEDIOS DE SUPUESTOS


LOQUE SE CANTIDAD VERIFICACION
QUIERE CALIDAD
ALCANZAR) DESTINATARIO
TIEMPO Y LUGAR)

OBJETIVO Generar una En dos años 1 Red Acuerdo y Voluntad política


GENERAL cultura de igualdad de protección social reglamento de la de trabajo
de niños/as y RED de Protección colectivo de las
y equidad de
adolescentes de las Social. instituciones y
géneros en Niñas, unidades educativas organizaciones
niños y elegidas constituidos sociales en la
por instituciones y protección
adolescentes,
organizaciones social a niños/as
familia, plantel sociales. y adolescentes.
docente y
comunidad, para
desarrollar En dos años
niños/as y
prácticas sociales
adolescentes, padres
cotidianas de de familia y
protección social y profesores de los
colegios elegidos Capital Social
seguridad social.
con prácticas fortalecida con
sociales con más equidad de
equidad de género género en
informar y analizar Informes de Niños/as y
el contenido de seguimiento de adolescentes,
igualdad de género prácticas sociales familia y
con en niños/as y profesores.
adolescentes las
unidades educativas.

OBJETIVOS Abrir procesos de 4 actividades Informe de las niños/as y


ESPECIFICOS educativas de actividades. adolescentes
reflexión en lo/as
Nº 1 equidad de género y comprometidos
niños/as y Planilla de asistencia
capital social por a las actividades
adolescentes sobre nivel de formación.
la igualdad y En el colegio Alonso
de Mendoza Nivel
equidad de género
Primario, 6 cursos
para disminuir el haciendo un total de
lenguaje 24 actividades.
Colegio Bicentenario

pág. 29
estereotipos de 6 Nivel Primario y 6
género y prácticas Nivel Secundario
haciendo un total 48
sociales dentro de
actividades. Colegio
una visión Bedregal 6 Nivel
machista. Primario y 6 Nivel
Secundario,
haciendo un total de
48 actividades.
Todas estas
actividades se
desarrollaran en la
presente gestión
2017

RESULTADO 914 niños/as y adolescentes informados/as sobre equidad de género y valores de


confianza, solidaridad, reciprocidad, cooperación y derechos.

ACTIVIDAD Nº 1 Información y reflexión temas de igualdad de genero

ACTIVIDAD Nº 2 Información y Reflexión temas capital social

ACTIVIDAD Nº 3 Información y Reflexión tema trabajo del cuidado del hogar

ACTIVIDADNo.4 Información y Reflexión temas normas y actitudes de disciplina

OBJETIVOS Reflexionar con 20 padres de  Informes de Familias


ESPECIFICOS Nº2 los padres de familia participando la actividad comprometidas
familia o tutores en las actividades  planilla de con la equidad
educativas de asistencia
sobre la visión de género.
machista y
equidad de género  informes de
del colegio Alonso evaluación
patriarcal, para de Mendoza.
impulsar 20 padres de
acciones familia participando
familiares de en actividades
equidad de educativas de
equidad de género
género en el
del colegio
trabajo del Bicentenario.
cuidado de sus 20 Padres de
hogares. familia participando
en actividades
educativas de
equidad de género
del colegio
Bedregal.
En la presente
gestión 2017

pág. 30
RESULTADO 60 padres de familias informadas sobre equidad de género.

ACTIVIDAD Nº 1 Sesión educativa de equidad de género

ACTIVIDAD Nº 2 Sesión educativa de Trabajo de cuidado del hogar

ACTIVIDAD Nº 3 Sesión educativa de capital social.

OBJETIVOS Analizar con 2 sesiones  Informes de la Plantel docente y


ESPECIFICOS Nº 3 el plantel educativas de actividad administrativo
docente de equidad de  planilla de comprometidos con
género en el asistencia
los colegios las actividades
sobre la
Colegio Alonso  informes de equidad de género
de Mendoza evaluación
cultura de 2 sesiones en las respectivas
equidad de educativa de unidades educativas
género para equidad de
disminuir el género en el
lenguaje Colegio
Bicentenario
estereotipad
2 sesiones
o de género educativa de
y prácticas equidad de
sociales género en el
machistas. Colegio Bedregal
En la presente
gestión 2017

RESULTADO 6 sesiones educativas sobre equidad de género y Capital Social con profesores

ACTIVIDAD Nº 1 Información y reflexión al plantel docente y administrativo sobre los temas de


igualdad y equidad de género y el uso del lenguaje con estereotipos.

ACTIVIDAD Nº 2 Sesión educativa capital social con el plantel docente y administrativo.

pág. 31
OBJETIVOS Impulsar la 4 reuniones: 2 de Convenio firmado Compromiso de la
ESPECIFICOS Nº 4 constitución información sobre Reglamento de RED de Protección
de una RED la constitución de funcionamiento de Social con un plan
funcionamiento
de una RED y 2 de conjunto.
protección educación sobre
social de protección social
niños/as y en la presente
adolescente gestión
s de las
instituciones
y
organizacion
es sociales
que trabajan
con esta
población.

RESULTADO 1 RED de protección social a niños/as y adolescentes de instituciones y


organizaciones sociales, con reglamento y acuerdo firmado.

ACTIVIDAD Nº 1 Reunión de información sobre actividades de protección a niños/as y adolescentes


de cada institución

ACTIVIDAD Nº 2 Taller para elaborar el plan de protección social entre las instituciones y
organizaciones sociales

ACTIVIDAD Nº 3 Taller para elaborar el reglamento de protección social entre las instituciones y
organizaciones sociales

14. Seguimiento y monitoreo


Se responderá a estas interrogantes: ¿Qué está pasando? ¿Cómo se están desarrollando los
procesos? ¿Cómo estamos haciendo nuestro trabajo? ¿Cómo podemos mejorarlo?. Para ello se
utilizara las siguientes planillas:

PLANILLA DE MONITOREO
NIVEL DE ALCANCE PLAN DE
ACCION
ACTIVIDAD A B C

pág. 32
15. Presupuesto
PA DESCRIPCI UNIDAD CANTIDAD COSTO COST FINANCIAMIENTO
RTI ON UNITARIO O
OTROS APORTE TOTA
DA TOTAL ALIADO PROPIO L
S

1 Refrigerio Global 70 4 280 0 0 280


por
bs
actividad

2 Material de Hojas 90 1 90 0 0 90
escritorio resma
bs

marcadore
15 3,50 52,50
s
0 0 53

masquin bs
3 10 30

0 0 30

bs

3 Maquinaria Cámara 1 400 400 0 0 400


y equipo fotográfica bs

1
computado
ra portátil 1 1200 1200
0 0

1200

bs

pág. 33
Capital de Trípticos 300 300 0.30 0 0 300
trabajo
bs

Materiales 3 100 300


para la 0 0 300

capacitació bs
4 n

pasajes

17 68 204

0 0 204

bs

Tot 2857
al bs

pág. 34
16. Cronograma

XVII. CRONOGRAMA SEPTIEMBRE OCTUBRE


ACTIVIDADES AGOSTO
28 31 7 11 14 19 28 5 10 16 19 23
Información y reflexión temas de igualdad
de genero
Información y reflexión temas capital social

Información y reflexión tema trabajo del


cuidado del hogar
Información y reflexión temas normas y
actitudes de disciplina
Sesión educativa de equidad de genero

Sesión educativa de trabajo del cuidado del


hogar
Sesión educativa de capital social
Información y reflexión al plantel docente y
administrativo sobre los temas de igualdad y
equidad de genero y el uso del lenguaje con
estereotipos
Sesión educativa capital social
Con plantel docente y administrativo
Reunión de información sobre actividades de
protección a niños/as y adolescentes de cada
institucion
Taller para elaborar el plan de protección
social entre las instituciones y organizaciones
sociales
Taller para elaborar el reglamento de
protección social entre las instituciones y las
organizaciones sociales

pág. 35
BIBLIOGRAFIA

 ANDER - Egg, (1997), Metodo y practica del desarrollo de la comundad, ed.


Humanitas, edic. 10 ed.corr. y.aum, pag.33
 GIRONDELLA, Leonardo Mora, Sexualidad, Y Material Académico Sexo y Género
 LAGARDE, M, 1996, Identidades Lésbicas y Culturales Feministas. Una investigación
Antropológica
 ONU y Derechos Humanos
 PIERRE, Bourdieu, El Capital Social, 2012
 ROJAS, Abelardo, (200) Estudio del Derecho, edic., Ilustrada, p.22
 TORNS, T y Otros.(2011) El trabajo de cuidados, edit. Los libros de catarata Madrid,
p. 2
 QUINTEROS, Angel Maria, (1997), Trabajo Social y Procesos Familiares, edit.,
Lumen Argentina pag.190

pág. 36

También podría gustarte