Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

CAMPUS QUETZALTENANGO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL QUINTO SEMESTRE
CATEDRATICO: Ing. Gabriel Paolo Gamboa

III TEXTO PARALELO

CURSO: MANEJO Y RECUPERACION DE CUENCAS H.


Nombre: Eroldani Ancelmo Pérez Tzorín
Carné: 160030012

Quetzaltenango 16 De Junio De 2018


INDICE

No. Página
1. CONCEPTOS BASICOS DE CUENCAS.....................................................................................................4
1.1. Definiciones de medio ambiente, calidad de vida, recursos naturales, desarrollo sostenible y
cuenca hidrográfica.................................................................................................................................4
1.1.1. Definición de ambiente........................................................................................................4
1.1.2. Calidad de vida.....................................................................................................................4
1.1.3. Recursos naturales...............................................................................................................4
1.1.4. Desarrollo sostenible...........................................................................................................5
1.2. La cuenca hidrográfica como sistema..........................................................................................6
1.3. Cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica....................................................................................7
1.3.1. Cuenca Hidrográfica.............................................................................................................7
1.3.2. Cuenca Hidrológica..............................................................................................................7
1.4. Manejo integral de cuencas en el desarrollo sostenible..............................................................8
1.5. Ciclo hidrológico y su importancia...............................................................................................9
1.5.1. Importancia del Ciclo del Agua.............................................................................................9
1.5.2. Cantidad y distribución del agua en el globo terráqueo.......................................................9
1.6. Como delimitar una cuenca hidrográfica, parte aguas, corrientes permanentes intermitentes y
efímeras.................................................................................................................................................10
1.6.1. Parte aguas........................................................................................................................10
1.7. Las unidades territoriales administrativas convencionales y la delimitación de cuencas y
microcuencas, ¿a quién le pertenece la cuenca?...................................................................................11
1.7.1. ¿A quién pertenece la cuenca?..........................................................................................12
1.8. Delimitación de cuencas hidrográficas y sub cuencas hidrográficas en hojas cartográficas en
escala 1: 50000......................................................................................................................................13
1.8.1. Procedimiento para delimitar una cuenca.........................................................................13
2. CALCULO DE PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS..................................................................................14
2.1. Perímetro y área de la cuenca, utilizando hoja cartográfica.......................................................14
2.1.1. Perímetro de la cuenca......................................................................................................14
2.1.2. Área de la cuenca...............................................................................................................14
2.2. Tipos de corrientes y orden de corrientes..................................................................................17
2.2.1. Orden de corrientes...........................................................................................................17
2.3. Determinación de densidad de drenaje.....................................................................................19
2.3.1. Patrón de drenaje..............................................................................................................19
2.3.2. Índice o coeficiente de compacidad...................................................................................21
2.3.3. Pendiente media del cauce principal.................................................................................21
2.4. Parámetros morfométricos........................................................................................................22
2.4.1. Elevación media de la cuenca............................................................................................22
2.4.2. Frecuencia de ríos o escurrimientos..................................................................................22
2.4.3. Histogramas de área-elevación.........................................................................................24
2.4.4. Perfil longitudinal del cauce principal................................................................................25
2.4.5. Curvas hipsométricas.........................................................................................................26
2.4.6. Pendiente media de la cuenca...........................................................................................27
2.4.7. Tiempo de concentración de agua.....................................................................................27
3. ESTIMACION DE LA PRECIPITACION MEDIA DE UNA CUECA HIDRIGRAFICA UTILIZANDO EL METODO
DE MEDIA ARITMETICA..............................................................................................................................28
4. CALCULO DE LA PRECIPITACION MEDIA UTILIZANDO EL METODO DE THIESSEN...............................28
5. TRAZO DE CURVAS DE PRECITPITACION SOBRE CUENCAS HIDROGRAFICAS UTILIZANDO EL METODO
DE LAS CURVAS ISOYETAS..........................................................................................................................31
6. METODOS PARA EL CALCULO DE CAUDALES......................................................................................32
6.1. Métodos volumétricos...............................................................................................................32
6.2. Medidor Parshall........................................................................................................................33
6.3. Método de vertederos y orificios...............................................................................................34
6.3.1. Vertedero rectangular sin contracciones...........................................................................34
6.3.2. Vertedero triangular...........................................................................................................35
6.3.3. Vertedero trapezoidal........................................................................................................36
6.3.4. Vertedero circular................................................................................................................36
7. Bibliografía.........................................................................................................................................38
1. CONCEPTOS BASICOS DE CUENCAS.

1.1. Definiciones de medio ambiente, calidad de vida, recursos naturales,


desarrollo sostenible y cuenca hidrográfica.

1.1.1. Definición de ambiente.


Ambiente procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para
nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que afecta a los seres
vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Las condiciones (físicas, económicas,
culturales, etc.) de un lugar, un grupo o una época también se conocen como
ambiente[ CITATION Por14 \l 4106 ]
Hace referencia a un sistema, es decir, a un conjunto de variables biológicas y físico-
químicas que necesitan los organismos vivos, particularmente el ser humano, para vivir. Entre
estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o calidad de oxígeno en la
atmósfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos sanos, y la presencia
de especies y de material genético, entre otras. Muchos entienden equivocadamente que el
ambiente lo es «todo» o, como dirían algunos, «el resto del universo». El concepto de ambiente
que nos interesa hace referencia a aquel en el que se integran los seres vivos, es decir, aquel
dentro del cual interactúan las formas de vida. Obviamente, hay un particular énfasis en la
preocupación por los ambientes humanos, en la medida en que su conservación garantiza nuestra
existencia. [ CITATION leg18 \l 4106 ]

1.1.2. Calidad de vida.


Calidad de vida La calidad de vida es un concepto referido al bienestar en todas las áreas del
ser humano, respondiendo a la satisfacción de las necesidades físicas (de salud,
seguridad), materiales (de vivienda, ingresos, transporte, pertenencias, comida), sociales (de
trabajo, familia, relaciones personales, comunidad, responsabilidades), psicológicas o
emocionales (de afecto, autoestima, inteligencia emocional, espiritualidad, religión), de
desarrollo (educación, productividad) y ecológicas (calidad del agua, del aire, etc). La calidad de
vida es un concepto complejo cuyo significado incluye desde las áreas físico mentales hasta el
lugar de la comunidad o sociedad donde la persona vive. [ CITATION Que18 \l 4106 ]

1.1.3. Recursos naturales.


Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin
intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus
necesidades.[ CITATION Anz09 \l 4106 ]

Además de los recursos naturales, existen los recursos humanos, los recursos culturales, las
maquinarias, los bienes inmuebles, etc. Claramente vemos que otros tipos de recursos no son

4
provistos por la naturaleza sin intervención humana, sino que son creados por el hombre. Los
recursos naturales se pueden clasificar en:

1.1.3.1. Recursos naturales renovables


Son aquellos recursos naturales cuya existencia no se agota por la utilización de los mismos.
Esto puede ocurrir por dos motivos.
1. Porque su utilización no modifica su stock o su estado de los mismos: energía solar,
energía eólica, energía hidráulica, energía biotermal, etc.
2. Porque se regeneran lo suficientemente rápido para que puedan seguir siendo utilizados
sin que se agoten: peces, bosques, biomasa en general, etc. Este tipo de recursos naturales
renovables pueden dejar de ser renovable si se los utiliza en exceso. Por ejemplo, la pesca
excesiva está llevando a que el número de ejemplares de ciertas especies disminuya con
el tiempo, es decir, que la tasa de explotación es mayor que la tasa de regeneración. Lo
mismo sucede con los bosques nativos.

1.1.3.2. Recursos naturales no renovables


Son aquellos que existen en cantidades fijas o bien aquellos cuya tasa de regeneración es
menor a la tasa de explotación. A medida que los recursos naturales no renovables son utilizados,
se van agotando hasta acabarse. Ejemplos de recursos naturales no renovables son el petróleo, los
minerales y el gas natural. [ CITATION Anz09 \l 4106 ]

1.1.4. Desarrollo sostenible


Es el mejoramiento de la calidad de vida de las presentes generaciones, con desarrollo
económico, democracia política, equidad y equilibrio ecológico, sin menoscabo de la calidad de
vida de las generaciones futuras. Comprende cuatro dimensiones: sostenibilidad social,
sostenibilidad económica, sostenibilidad ecológica y sostenibilidad técnica. La sostenibilidad
social está ligada a la equidad como elemento fundamental y primero. La equidad, en un proceso
de desarrollo, permite a todos los sectores de la población:

 En lo económico, distribución equitativa de la riqueza y acceso y control de los medios


de producción y los recursos naturales;
 En lo político, acceso a y control de los procesos de toma de decisiones (en la familia, en
la comunidad, en la sociedad).
 En lo social, igualdad de acceso a los servicios sociales como salud, educación,
comunicación e información;
 En lo cultural, respeto a la cultura y el territorio.

La sostenibilidad económica implica el desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad:


significa no solamente el crecimiento de la producción, de la productividad y de las capacidades
productivas, sino también el desarrollo de la eficiencia económica de los diferentes actores del
proceso.

5
La sostenibilidad ecológica implica la equidad entre las generaciones de hoy y las futuras, en
lo que se refiere al uso de los recursos naturales.
Estos son limitados y por lo tanto no pueden ser explotados indiscriminadamente. Se prioriza
entonces la conservación de los ecosistemas en su calidad y sus funciones, a través de un manejo
racional que evite su depredación o agotamiento.

La sostenibilidad técnica implica para la población local equidad en el acceso a/y el control
de la tecnología. Esto significa la apropiación de las técnicas y la capacidad de generar
innovaciones por parte de todos los actores del desarrollo.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

1.2. La cuenca hidrográfica como sistema

Para comprender por qué la cuenca hidrográfica es un sistema (Fig. 2), es necesario explicar
que:
a) En la cuenca hidrográfica existen entradas y salidas, por ejemplo, el ciclo hidrológico
permite cuantificar que a la cuenca ingresa una cantidad de agua por medio de la
precipitación y otras formas; y luego existe una cantidad que sale de la cuenca, por medio
de su río principal en las desembocaduras o por el uso que adquiera el agua.

La cuenca como sistema.

Fuente: Manual Manejo de Cuencas WorldVision, 2001

b) En la cuenca hidrográfica se producen interacciones entre sus elementos, por ejemplo, si


se deforesta irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas lluviosas se
produzcan inundaciones en las partes bajas.
c) En la cuenca hidrográfica existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación de un
recurso como el agua, está en relación con la falta de educación ambiental, con la falta de
aplicación de leyes, con las tecnologías inapropiadas, etc.

6
El sistema de la cuenca hidrográfica, a su vez está integrado por los subsistemas siguientes:

a) Biológico, que integran esencialmente la flora y la fauna, y los elementos cultivados por
el hombre.
b) Físico, integrado por el suelo, subsuelo, geología, recursos hídricos y clima (temperatura,
radiación, evaporación, etc.).
c) Económico, integrado por todas las actividades productivas que realiza el hombre, en
agricultura, recursos naturales, ganadería, industria; servicios (caminos, carreteras,
energía, asentamientos y ciudades)
d) Social, integrado por los elementos demográficos, institucionales, tenencia de la tierra,
salud, educación, vivienda, culturales, organizacionales, políticos, etc.

Los elementos que integran los subsistemas variarán de acuerdo al medio en el que se ubique
la cuenca y al nivel de intervención del factor humano.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

1.3. Cuenca hidrográfica y cuenca hidrológica

1.3.1. Cuenca Hidrográfica.


Se refiere a la definición geográfica de la misma, es el contorno o límite de la misma que
drena agua en un punto en común. En la cuenca hidrográfica, se distinguen por lo general tres
sectores característicos: Alto, Medio y Bajo, los cuales en función a las características
topográficas del medio pueden influir en sus procesos hidrometeorológicos y en el uso de sus
recursos.[ CITATION Ord11 \l 4106 ]

1.3.2. Cuenca Hidrológica.


Se suele entender como una unidad para la gestión que se realiza dentro de la cuenca
hidrográfica.[ CITATION Ord11 \l 4106 ]

Según el concepto de ciclo hidrológico, toda gota de lluvia que cae al suelo, continua en
forma de escurrimiento e infiltración, luego va a lugares de concentración, allí parte se evapora y
vuelve al espacio para formar el ciclo. Luego que la gota de lluvia se infiltra, satura el suelo, pasa
a percolación profunda y recarga los acuíferos. En este desplazamiento vertical, el agua se puede
encontrar con estratos impermeables (rocas duras) que movilizarán las partículas de agua
dependiendo de la forma y tipo de rasgos geológicos. [CITATION Wor01 \l 4106 ]

Cuando el relieve y fisiografía, tienen una forma y simetría diferente a la configuración


geológica de la cuenca, se puede decir que existe una cuenca subterránea, que cambia la
dirección del flujo sub superficial para alimentar a otra cuenca hidrográfica. A ésta configuración
se denomina cuenca hidrológica, la cual adquiere importancia cuando se tenga que realizar el
balance hidrológico (Fig. 5).

7
Cuando la divisoria de la cuenca hidrográfica es diferente de la divisoria de la cuenca
hidrológica, los flujos sub superficiales y el movimiento del agua en el suelo se presenta de la
siguiente manera:
División hidrográfica e hidrológica de la cuenca.

Fuente: Manual de Manejo de Cuencas WorldVisión, 2001

Es muy importante conocer esta característica interna de la cuenca, porque en algunos casos
se realiza el balance hidrológico sin considerar los aportes o fugas de una cuenca vecina a otra.
Un caso particular son las cuencas ubicadas en terrenos cársticos.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

1.4. Manejo integral de cuencas en el desarrollo sostenible

Es importante señalar, que esta alternativa de utilizar el manejo integral de las microcuencas,
para contribuir con el desarrollo sostenible, tiene su base en las posibilidades más directas que se
definen en los espacios de las microcuencas.En territorio pequeño es probable que las
comunidades tengan intereses comunes, por lo tanto la participación conjunta de actores y
usuarios de los servicios y recursos de las cuencas, harán posible la aplicación de todas las
acciones técnicas directas e indirectas que la cuenca requiere.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

También los extensionistas y facilitadores de los procesos de desarrollo sostenible tendrán


mayor posibilidad de interactuar directamente y en forma más continua con los beneficiarios. Las
organizaciones locales se estructurarán mejor y verán los beneficios de manera más inmediata,
facilitando la continuidad de acciones. Esta intervención por microcuencas, debe considerar un
plan de manejo integral o un plan maestro de la gran cuenca.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

Un aspecto particular, pero que no es exclusivo, que hace posible la sostenibilidad de los
recursos naturales, es el trabajo que se realiza a nivel de finca o de cualquier otra unidad de
intervención, cuando se implementan acciones por medio de microcuencas. En este caso, por
ejemplo, es más probable que los agricultores adopten las tecnologías, por la continua y
frecuente asistencia técnica que puedan recibir. Lógicamente, todo dependerá de la estrategia de
intervención y del nivel de intensidad que se aplique a las diferentes unidades de trabajo en las
microcuencas.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

8
1.5. Ciclo hidrológico y su importancia

Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la


tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes,
precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación. [ CITATION Ord111 \l
4106 ]

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o


permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la
primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la
gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación y escurrimiento).
[ CITATION Ord111 \l 4106 ]

Chereque, 1989, se entiende como el conjunto de cambios que experimenta el agua en la


naturaleza, tanto en su estado (sólido, líquido y gaseoso) como en su forma (superficial, sub-
superficial, subterránea, etc.).[ CITATION Ord111 \l 4106 ]

1.5.1. Importancia del Ciclo del Agua.


El fenómeno conocido como ciclo del agua es aquel que hace que el agua vaya
transformando sus estados en diferentes momentos para mantenerse siempre como uno de los
elementos más importantes del planeta. El ciclo del agua es un ciclo muy complejo que sucede a
partir de la interacción de reacciones químicas con reacciones biológicas y geográficas. Es
importante señalar que sin el ciclo de agua los seres humanos no podrían acceder a este elemento
natural ya que se volvería un recurso agotable estando en un sólo estado y no recreándose una y
otra vez.[ CITATION imp18 \l 4106 ]

El ciclo del agua es un ciclo continuo que no tiene un principio o un fin fácilmente
determinados porque se encuentra en constante generación. Además, el ciclo del agua es
complejo porque si bien es relativamente lineal, cada una de sus etapas puede desembocar en
diferentes espacios y ámbitos que no son unívocos. Para comprender cómo se da este ciclo, es
importante comenzar señalando que el agua, uno de los elementos naturales que se encuentra en
mayor cantidad en el planeta, está presente en tres posibles estados diferentes: estado sólido,
estado líquido y estado gaseoso. Cada uno de estos estados se ve representado por hielos o nieve,
agua fluyente o vapor de gas respectivamente.[ CITATION imp18 \l 4106 ]

1.5.2. Cantidad y distribución del agua en el globo terráqueo.


En la superficie terrestre del planeta Tierra abunda el agua, pero solo una mínima parte es
apta para el uso y consumo de los seres vivos terrestres. El agua dulce además de ser escasa, se
9
encuentra desigualmente distribuida, por lo que hay lugares en la superficie terrestre que
dispone de ella sin tanta dificultad y otros, como las zonas desérticas que padecen carestía de
agua y que estás zonas están cada vez más extendidas. Aunque más de tres cuartas partes de la
superficie terrestre están cubiertas de agua, solo es dulce una cantidad inferior al 3%, y de esta
más de sus tres cuartas partes se encuentran heladas en los polos y glaciares. De la restante el
99% se localiza bajo tierra (aguas subterráneas) y solo un 1% en la superficie (escorrentía
superficial).Por tanto solo una centésima parte del total del agua del planeta está disponible para
la vida terrestre. El agua dulce de la escorrentía superficial (torrentes, ríos, lagos…) y las aguas
subterráneas son las únicas que puede utilizar el ser humano para satisfacer sus necesidades
fisiológicas. [CITATION San11 \l 4106 ]

Permanencia del agua en periodos de tiempo.

Fuente: Ordoñez Gálvez 2011

1.6. Como delimitar una cuenca hidrográfica, parte aguas, corrientes


permanentes intermitentes y efímeras

1.6.1. Parte aguas


La divisoria de aguas o divortium aquarum es una línea imaginaria que delimita la cuenca
hidrográfica. Una divisoria de aguas marca el límite entre cuenca hidrográficas y las cuencas
vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ríos
distintos. También se denomina “parteaguas”[ CITATION Ord11 \l 4106 ]

1.6.1.1. Perenne
Contiene agua todo el tiempo, ya que el nivel freático permanece por arriba del fondo del
cauce.

1.6.1.2. Intermitente
Lleva agua la mayor parte del tiempo pero principalmente en épocas de lluvias; su aporte cesa
cuando el nivel freático desciende por debajo del fondo del cauce.[ CITATION los18 \l 4106 ]

1.6.1.3. Efímera
Es aquella que solo lleva agua cuando llueve.[ CITATION los18 \l 4106 ]

10
1.7. Las unidades territoriales administrativas convencionales y la
delimitación de cuencas y microcuencas, ¿a quién le pertenece la cuenca?

Uno de los aspectos básicos a considerar en los procesos de planificación y manejo de


cuencas o microcuencas, ha sido la delimitación física del ámbito de análisis. Resulta que los
límites territoriales de las comunidades, poblaciones, cantones, municipios, departamentos,
provincias o regiones son diferentes o no coinciden con los límites naturales de una cuenca,
subcuenca o microcuenca.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

En algunos casos los límites político-administrativos coinciden con el curso de un río


principal, o con otros detalles del terreno, pero muy pocas veces coinciden con las líneas
divisorias de las aguas. Los límites político-administrativos obedecen a otras consideraciones, de
índole económico, social, cultural o político.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

La situación real es que no es fácil encontrar la coincidencia de los límites naturales con los
límites administrativos, por esta razón, el principio fundamental de la planificación, será el de
"respetar y considerar los propósitos de ambas metodologías".

Entonces lo que se recomienda es proceder a delimitar la cuenca, subcuenca o microcuenca


e identificar qué unidades administrativas incluyen, en el proceso de diagnóstico y de la
planificación, desarrollar un proceso de concertación sobre las acciones y aplicaciones, con los
actores locales, con los usuarios y con los intereses de las unidades administrativas. Lo
importante es identificar las variables que articulan o determinan las relaciones de ambas
unidades territoriales.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

Por ejemplo, si una microcuenca tiene en su espacio el límite de tres municipios, analizar a
cuáles de ellos le afecta más el manejo de los recursos naturales, qué municipio tiene o tendría
mayor interés en el manejo de la cuenca o microcuenca.

Identificar cómo interactúan las poblaciones de los municipios en la microcuenca y cómo son las
relaciones socioeconómicas.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

11
Delimitación entre las unidades geográficas y las unidades políticas.

Fuente: Manual de manejo de cuencas WorldVisión, 2001

1.7.1. ¿A quién pertenece la cuenca?


El hombre, sus comunidades, las poblaciones urbanas y rurales, habitan diferentes lugares en
la cuenca, algunos poseen grandes extensiones de terreno (pastizales), otros pueden tener sólo
pequeñas extensiones de terreno (minifundio). De otro lado en las ciudades o centros poblados
los habitantes pueden tener viviendas pequeñas o grandes, sin embargo, de la población total que
habita la cuenca, no todos poseen un espacio, así mismo en algunas cuencas existen áreas
protegidas que se denominan tierras del estado o áreas con restricciones de uso, como las zonas
de cauces y márgenes de los ríos.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

Es decir que los actores y usuarios de las cuencas, en su variedad de tenencia de los espacios,
recursos, obras físicas y actividades; adquieren responsabilidades y derechos, según sistemas de
propiedad adquiridos, concesiones, normas técnicas, leyes y decisiones propias. Un agricultor
que tiene un terreno agrícola en laderas, toma decisiones sobre qué cultivos realizar, cuándo
utilizar la tierra y si considera integrar prácticas de conservación de suelos. Una institución
gubernamental responsable de brindar asistencia técnica en recursos forestales, puede promover
la siembra de especies maderables, pero muchas veces no logra acciones de largo plazo o no
puede garantizar la obtención de beneficios significativos cuando se llegue a la etapa de
aprovechamiento, es más en algunos casos, los reforestadores no pueden aprovechar fácilmente
el producto maderable.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

Es decir que quien decide qué realizar en la cuenca, en parte es el dueño (a) de la tierra
(agricultor(a), ganadero(a), forestal), en parte son las entidades y organizaciones, según sus
responsabilidades; y también la sociedad en general, por medio de actitudes y comportamientos
favorables y no favorables a conservar la cuenca o a no contaminar el ambiente.

12
Por lo tanto la cuenca es una responsabilidad de todos, no existe una institución a quien le
pertenezca la cuenca. Si existen instituciones responsables que indican, limitan, promueven y
realizan acciones específicas para lograr el manejo sostenible de sus recursos naturales o para
lograr el desarrollo integral.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

1.8. Delimitación de cuencas hidrográficas y sub cuencas hidrográficas en


hojas cartográficas en escala 1: 50000

La cuenca hidrográfica se puede delimitar físicamente, por medio de una carta topográfica,
un plano altimétrico o un mapa topográfico, que tenga suficiente detalle de las alturas del
terreno.

Entre las escalas más comunes se tienen, 1/25,000 y 1/50,000, aunque para fines de diseño e
intervención, las escalas más recomendables pueden ser 1/10,000 ó 1/5,000; el tamaño y
complejidad del relieve de la cuenca indicarán que hay que tomar en cuenta “cuál es la escala
más apropiada”.
Por ejemplo, terrenos planos requieren más detalle de las curvas de nivel y la escala será
mayor; por el contrario terrenos muy accidentados y de variadas pendientes, requerirán menor
detalle de curvas a nivel y la escala podría ser menor.[CITATION Wor01 \l 4106 ]

1.8.1. Procedimiento para delimitar una cuenca.

 Obtener una carta nacional, trabajar sobre ella o sobre una papel transparente

 Establecer el punto de interés sobre el cual se definirá una cuenca, subcuenca o


microcuenca (la desembocadura o confluencia del río).

 Trazar con lápiz azul, la red de drenaje, principal, y los tributarios.

 Identificar en los extremos de la red los puntos más altos (mayor cota), cerros, colinas o
montañas. Marcar estas referencias con color rojo.

 Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno de la cuenca,
se procede a marcar con color rojo la divisoria de las aguas.

 Para identificar la divisoria, hay que tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y
cuando ellas indican el drenaje fuera o dentro de la cuenca.

 Tomar en consideración algunas referencias; cuando curvas del mismo valor están muy
juntas significan una gran pendiente, pero si están muy separadas representan tierras
planas. Curvas de forma cóncava hacia arriba y valores ascendentes significan un curso
13
de agua. Curvas de forma convexa hacia arriba y valores ascendentes, significan un cerro
o montaña.

 Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir
el procedimiento a nivel de subcuencas y microcuencas.

2. CALCULO DE PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS


Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el comportamiento
de los caudales que transitan por ella. Los parámetros Morfométricos de una cuenca integran un
conjunto de estimaciones realizadas, en la mayoría de los casos, al iniciar un estudio hidrológico,
con fines de aprovechamiento o control. [ CITATION Lux16 \l 4106 ]

Según (Gaspari, 2012) El análisis morfométrico es el estudio de un conjunto de variables


lineales, de superficie, de relieve y drenaje; que permite conocer las características físicas de una
cuenca, lo cual permite realizar comparaciones entre varias cuencas, así como ayuda a la
interpretación de la funcionalidad hidrológica y en la definición de las estrategias para la
formulación de su manejo.[ CITATION Lux16 \l 4106 ]

2.1. Perímetro y área de la cuenca, utilizando hoja cartográfica.

2.1.1. Perímetro de la cuenca.


Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Éste parámetro se
mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o kilómetros.

2.1.2. Área de la cuenca.


Existen varios métodos gráficos, de un menor o mayor grado de exactitud para el cálculo del
área de un espacio en la carta, lógicamente para todos ellos se debe tener en cuenta la escala de
éstas, ya que, si bien es cierto se trabajan en cms. cuadrados, éstos se deben expresar en kms.
Cuadrados u otras subdivisiones de éste.[ CITATION Agu07 \l 4106 ]

Para las formas regulares, entendidas éstas como formas geométricas conocidas (cuadrado,
rectángulo, triángulo, círculo), es fácil su cálculo, ya que se utilizan las fórmulas geométricas
correspondientes a cada una de ella.[ CITATION Agu07 \l 4106 ]

Sin embargo, en los estudios cartográficos generalmente es necesario trabajar con formas
irregulares (sin forma geométrica conocida), para lo cual se pueden utilizar los métodos que a
continuación se señalan.

14
2.1.2.1. Método de cuadriculado
Para utilizar éste método se deben realizar los siguientes pasos:
 Se superpone, en el área a medir un papel transparente previamente cuadriculado en
centímetros (se recomienda el cm. cuadrado, haciendo la salvedad que cuanto menor sea
el cuadriculado es más exacto el cálculo).
 Se cuentan en primer lugar las cuadrículas que están completamente cubiertas por el área
en cuestión. Estas recibirán un valor 1 (cada una de ellas).
 Las cuadrículas que están parcialmente cubiertas por el área en cuestión se les asigna un
valor de 0,5. Para mayor exactitud del método se pueden valorizar estas cuadriculas en
0,25 - 0,75 - 0,3 - etc., dependiendo del área aproximada que ocupa la cuadricula.
 Se procede el recuento de los valores de las cuadrículas completas o incompletas, cuyo
resultado será la superficie del área en centímetros.
 Dicha superficie en centímetros se transforma en kilómetros según sea la escala de la
carta.

2.1.2.2. Métodos geométricos

2.1.2.2.1. Método de tiras


Se trazan en el área a medir una serie de líneas paralelas a una distancia regular (mientras
más pequeña sea la distancia entre las líneas más exacto es el método). Al final de las líneas se
trazan perpendiculares que cortan la línea del perímetro a medir, de modo que incluyan una
porción igual a la que excluye.

 Una vez construidos los rectángulos se procede a calcular su superficie, según el cálculo
geométrico (largo x ancho), sumando todos sus totales y convirtiendo dicho resultado (en
cms.) a kilómetros según la escala de la carta.

15
2.1.2.2.2. Método de triangulación
Se trazan en el área a medir una serie de triángulos, tratando de que abarquen la mayor superficie
del área, y se calcula la superficie de cada uno de ellos, de acuerdo a la fórmula geométrica ½
(base x altura), sumando todos los resultados.[ CITATION Agu07 \l 4106 ]
 Aquellos sectores que no son cubiertos por los triángulos se completan por el método de
tiras.
 El resultado final (en cms. cuadrados) se transforma a kil6metros cuadrados según la
escala.

2.1.2.2.3. Método de Simpson


Este método de cálculo de superficie es más exacto que los explicados anteriormente, y
consiste en los siguientes pasos:
 Se traza una recta horizontal, por el centro del área que se debe medir, dividiendo a ésta
en dos sectores. Esta recta será el eje x.
 En el extremo izquierdo del eje x, tangente a la superficie en estudio, se traza una vertical
que será el eje y.
 El eje x se divide en intervalos regulares, de ancho arbitrario, teniendo en cuenta que
mientras menor sea éste el método presentará una mayor exactitud. A partir de cada
intervalo se dibujan trazos verticales, partiendo del eje y que terminan al cortarse con la
línea de perímetro del área en cuesti6n, resultando de esta manera una serie de franjas que
cubren totalmente el área.
 Se calcula el valor “y”, de cada una de las franjas.

16
 Se aplica la fórmula
1 12 Area = X/3(Y0 + 4Y1 + 2Y2 + 4Y3 + 2Y4 + ... + 4Yn+1, + 2YN )

Donde:
X = valor de intervalo del eje “X”
Yo, Y1, Y2 , …,YN = son los valores en el eje “Y” de cada franja (los cuales se irán
multiplicando, desde su segundo valor, alternadamente por 4 y por 2).

 El resultado final nos dará la superficie (en cms.), debiendo transformarse en kilómetros
o metros, de acuerdo a la escala de la carta.
 La superficie corresponde sólo a la mitad del área que se debe medir, por lo cual deberá
repetirse el procedimiento con la otra mitad del área a medir.

La forma más exacta de medir un área en la carta es aquella que se realiza mediante un
planimetro. Este es un instrumento que permite medir mecánicamente áreas de figuras planas,
recorriendo con el cursor el contorno cuya área se quiere calcular. La superficie se obtiene
directamente en el visor y se presenta acorde a la escala de la carta y de acuerdo a las vueltas que
haya dado el cilindro sobre el que va montado el brazo del cursor.

Para obtener aún una mayor precisión, es recomendable realizar varias veces el mismo
procedimiento de recorrer el área con el planimetro y obtener un valor medio de la sumatoria de
los valores medidos.

2.2. Tipos de corrientes y orden de corrientes

2.2.1. Orden de corrientes.


Permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje
de la cuenca. El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un canal Hay varios

17
sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Strahler (1952).
[ CITATION Ord11 \l 4106 ]

Por el Método de Horton (1945), se realiza a través de las siguientes premisas (ver Figura)
 Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.
 Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de dos cauces de
primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden
n-1 se unen.
 Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas
abajo retiene el mayor de los ordenes.
 El orden de la cuenca es el mismo del su cauce principal a la salida.

El Método de Strahler (1952), es muy parecido al de Horton, con la diferencia de que en el


esquema de Strahler, un mismo río puede tener segmentos de distinto orden a lo largo de su
curso, en función de los afluentes que llegan en cada tramo. El orden no se incrementa cuando a
un segmento de un determina-do orden confluye uno de orden menor.

Esta falta no acomoda la contribución de tributarios de mas baja orden que desembocan en
un río de orden más alta, de cualquier modo, el sistema de Strahler es usado universalmente en el
presente.[ CITATION Lux16 \l 4106 ]

18
2.3. Determinación de densidad de drenaje

En cierto modo, es reflejo de la dinámica de la cuenca, de la estabilidad de la red hidrográfica


y del tipo de escorrentía de superficie, así como de la respuesta de la cuenca a una precipitación.
Se define como la relación entre la longitud total de los cursos de agua y su área total, tal como
se aprecia en la expresión:

Donde:
D = densidad de drenaje (km-1)
ΣLc = suma de las longitudes de los cursos que se integran en la cuenca (km)
A = Área de la cuenca (km2)

Cuadro de respuesta en base a la densidad de drenaje

Fuente: Cartilla técnica: Aguas Subterraneas-Acuíferos

19
2.3.1. Patrón de drenaje.
Los torrentes fluviales han sido clasificados principalmente por los patrones de drenaje, los
cuales son efecto de los materiales y controles estructurales de la roca subyacente. Los patrones
de drenaje son un primer indicio sobre la evolución reciente de las cuencas y los factores que han
influido en su desarrollo. [ CITATION Ord11 \l 4106 ]
A continuación se hace la descripción, donde se incluyen los materiales asociados:
a) Dendrítico: Materiales aproximadamente homogéneos en composición, sin control
estructural. Constituye uno de los patrones más comunes y se presenta en muchos
ambientes.
b) Paralelo: Terreno dominado por una pendiente regional, lo cual le impone una dirección
predominante con cauces paralelos. Este patrón es común en algunos piedemontes y
laderas estructurales plegadas.
c) Enrejado: Es un drenaje paralelo al rumbo de las rocas sedimentarias plegadas y
disectadas, las cuales presentan variaciones litológicas importantes; por ejemplo rocas
blandas o arcillosas y rocas duras o areniscas.
d) Rectangular: Patrón de drenaje anguloso como consecuencia de la presencia de
materiales duros controlados por un sistema de fracturas o fallas geológicas.
e) Radial: Sistema de drenaje asociado a un domo o cono volcánico erosionado. Si el
patrón es muy nítido, esto sugiere un volcán activo.
f) Anular: Patrón similar al anterior, que indica una etapa avanzada de erosión en domo o
caldera volcánica.
g) Multicubeta: Patrón irregular de mal drenaje, asociado a depósitos superficiales
ondulados con posible influencia de calizas. Este patrón es común en las llanuras de
desborde.
h) Contorsionado: Patrón aparentemente irregular, asociado con rocas metamórficas y
frecuentemente con influencia de captura (una cuenca pierde parte de su drenaje a
expensas de otra). En la figura No. 7, se observan los principales patrones de drenaje en
las zonas montañosas (Howard 1967).

20
2.3.2. Índice o coeficiente de compacidad.
También denominado coeficiente de compacidad o de Graveliús, definida como la relación
entre el perímetro de la cuenca “P” y el perímetro de un circulo de área “A” de la cuenca
hidrográfica, es decir, equivalente.[ CITATION Ord11 \l 4106 ]

Donde:
Kc = Indide de compacidad
P = Perímetro de la cuenca en km
A = Área de la cuenca en km2

Formas de la cuenca de acuerdo al indice de compacidad.

21
Fuente: Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas.

2.3.3. Pendiente media del cauce principal.


La influencia de la configuración topográfica en el proceso de erosión de una cuenca y en la
formación de descargas altas, se presenta de acuerdo a los mayores o menores grados de
pendiente (López Cadenas de Llano, 1998). Existen varios criterios para definir este parámetro. [
CITATION Man16 \l 4106 ] A continuación, se muestra la relación del criterio asumido:

Valores referentes, se muestran a continuación (ver tabla)

Rangos aproximados de la pendiente media del río principal

Fuente: Parámetros geomorfológicos de las cuencas hidrográficas 2016

2.4. Parámetros morfométricos

2.4.1. Elevación media de la cuenca.


A partir de la curva hipsométrica, se determinará la elevación media equivalente al 50% del
área de la cuenca, donde en el eje “X” del gráfico se aplicará el porcentaje.[ CITATION Lux16 \l
4106 ]

22
 Altura media. Es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella el 50% del área de
la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el 50% está situado por debajo.
 Altura más frecuente. Es la máximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de
altitudes.
 Altitud de frecuencia media. Es la altitud correspondiente al punto de abscisa media de
la curva de frecuencia de altitudes.[ CITATION Ord11 \l 4106 ]

Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente ecuación:

Donde:
Em = elevación media
a = área entre dos contornos
e = elevación media entre dos contornos
A = Área total de la cuenca

2.4.2. Frecuencia de ríos o escurrimientos.

2.4.2.1. Frecuencia de ríos


Este parámetro relaciona la sumatoria total del orden de todos los cauces; es decir el número
total de todos los ríos de la cuenca, con la superficie total. Muestra el valor del número de ríos
por Km2.[ CITATION Man16 \l 4106 ]

2.4.2.2. Coeficiente de escurrimiento


Otra manera de conocer el volumen de escurrimiento superficial que entra a una cuenca, es
calcular el coeficiente de escurrimiento. Para ello, el INEGI (1993) propone una método que
toma en cuenta la permeabilidad de rocas y suelos, la densidad de la cubierta vegetal y la
variación espacial de la lluvia.[ CITATION nhw18 \l 4106 ]

Según el método usado, la intersección de la permeabilidad de los suelos y la densidad de la


cubierta vegetal, da un valor de K tal como se ve en la primera figura. Este valor se lleva a la
gráfica para determinar el coeficiente de escurrimiento que se obtiene de la intersección del valor
de K con la precipitación media anual previamente calculada para la cuenca en estudio, esto se
ve reflejado en la segunda figura. [ CITATION nhw18 \l 4106 ]

Relación Permeabilidad-Densidad de vegetación

23
Gráfica para determinar el coeficiente de escurrimiento

Se pueden obtener varios coeficientes de escurrimiento para una cuenca, dependiendo si tiene
áreas de montañas o valles, lo que produce un coeficiente de escurrimiento mínimo (valle) y uno
máximo (sierra). Para ello aplica la fórmula:

C = [( As * Cs ) + ( Av * Cv ) ] / Ac
Donde:
C = coeficiente de escurrimiento promedio del área analizada (%)
As = área de sierras (km2)
Cs = coeficiente de escurrimiento de sierras (%)
Av = área de valles (km2)
Cv = coeficiente de escurrimiento de valles (%)
Para obtener el volumen escurrido total, se sustituyen los valores en la ecuación:

24
Ve = [ ( Pp ) ( Ac ) ( C ) ] / 1000
Donde:
Ve = volumen escurrido para el área (m3)
Pp = precipitación media (mm)
Ac = área de la cuenca (km2)
C = coeficiente de escurrimiento promedio del área analizada (%)

2.4.3. Histogramas de área-elevación.


Representa el grado de incidencia de las áreas comprendidas entre curvas de nivel con
respecto al total del área de la cuenca.

Es la representación de la superficie, en km2 o en porcentaje, comprendida entre dos cotas,


siendo la marca de clase el promedio de las alturas.[ CITATION Ibá10 \l 4106 ]

Representación de un Histograma Frecuencias de altitudes

25
Fuente: Cartilla técnica Aguas subterráneas-Acuíferos, 2011

2.4.4. Perfil longitudinal del cauce principal.


Es la longitud del río principal de la cuenca, donde van a drenar todos los afluentes y quebradas.
Representada con la letra “L” mayúscula.

El perfil longitudinal de un río es la línea obtenida al representar las diferentes alturas desde
su nacimiento a su desembocadura. Generalmente los ríos tienen un perfil longitudinal cóncavo,
aunque en ocasiones aparecen partes aplanadas y abruptas a causa de afloramientos de rocas

26
duras, actividad tectónica reciente o cambios súbitos en el canal. El nivel de base general está
constituido por la altura mínima y corresponde, generalmente, al nivel del mar. [ CITATION
Ibá10 \l 4106 ]

El perfil de equilibrio en un sistema fluvial se refiere a un estado en el que las variaciones


que actúan y el nivel de base son constantes. Cuanto más importantes sean las modificaciones del
perfil, mayor es el tiempo requerido para ajustarse al perfil de equilibrio.[ CITATION Ibá10 \l
4106 ]

2.4.5. Curvas hipsométricas.


Es una curva que indica el porcentaje de área de la cuenca o bien la superficie de la cuenca
en km2 que existe por encima de una cota determinada. Puede hallarse con la información
extraída del histograma de frecuencias altimétricas.

Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río

Fuente: Morfología de las cuencas hidrográficas. Ibanez, Sara. 2011.

Para el desarrollo de ésta curva utilizaremos la siguiente ecuación:

En Donde tenemos:
H = altura media de la cuenca
Ci = cota media del área i entre dos curvas de nivel
ai = área i entre dos curvas de nivel
A = área total de la cuenca

27
2.4.6. Pendiente media de la cuenca.
Es uno de los principales parámetros que caracteriza el relieve de la misma y permite hacer
comparaciones entre cuencas para observar fenómenos erosivos que se manifiestan en la
superficie.[ CITATION Lux16 \l 4106 ]

Este índice representa un valor medio de todas las pendientes que conforman las diversas
zonas topográficas de la cuenca. Condiciona, en buena parte, la velocidad con que se da el
escurrimiento superficial. La fórmula, es:

Donde:
J = Pendiente media de la cuenca (%).
ΣLi = Suma de las longitudes de las curvas de nivel (km).
E = Equidistancia entre curvas de desnivel (km).
A = Superficie de la cuenca (Km2).

Rangos aproximados de la pendiente media de la cuenca

Fuente: Parámetros geomorfológicos de las cuencas hidrográficas

2.4.7. Tiempo de concentración de agua


Tiempo que tarda en llegar una gota de agua de lluvia desde el extremo hidráulicamente más
alejado de la cuenca a la sección de salida, [ CITATION Lux16 \l 4106 ]. Calculándose mediante
la siguiente fórmula:

28
Donde:
tc = Tiempo de concentración (h).
S = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud del cauce principal (km).
H = Elevación media de la cuenca (km).

3. ESTIMACION DE LA PRECIPITACION MEDIA DE UNA


CUECA HIDRIGRAFICA UTILIZANDO EL METODO DE
MEDIA ARITMETICA
Este método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas están distribuidas
uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es bastante plana y la variación de las
medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña.[ CITATION ing18 \l 4106 ]

Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la siguiente


expresión:

En donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de estaciones dentro


de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es simplemente un promedio de las
precipitaciones registradas en las distintas estaciones consideradas dentro de la cuenca.
[ CITATION ing18 \l 4106 ]

4. CALCULO DE LA PRECIPITACION MEDIA UTILIZANDO


EL METODO DE THIESSEN
Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones
pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca aproximadamente plana,
pues no considera influencias orográficas.[ CITATION ing18 \l 4106 ]

El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de influencia, la cual se


define para cada estación de la siguiente manera:

29
 Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en tal forma que no
hayan líneas interceptadas, es decir conformando triángulos:

 En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán mediatrices perpendiculares,


las cuales se prolongarán hasta que se corten con otras mediatrices vecinas:

30
 Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los puntos del
polígono cuya superficie constituye el área de influencia de la estación que queda dentro de
dicho polígono.

Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai) para poder
realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca mediante la expresión:

Vale destacar que, en los polígonos limítrofes (cercanos al límite de la cuenca, como el de la
estación N° 6 en la figura anterior) se considera solamente el área interior.[ CITATION ing18 \l
4106 ]

31
5. TRAZO DE CURVAS DE PRECITPITACION SOBRE
CUENCAS HIDROGRAFICAS UTILIZANDO EL METODO
DE LAS CURVAS ISOYETAS
Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos orográficos en el
cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. Se basa en el trazado de curvas de igual
precipitación de la misma forma que se hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento
topográfico.

Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación (como los
enmarcados en un cuadro rojo en la siguiente figura) dentro de la cuenca, se construyen, por
interpolación, líneas de igual precipitación:

Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas de una
cuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya que no solamente
permite la cuantificación del valor medio sino que también presenta de manera gráfica la

32
distribución de la precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas
las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para poder determinar la precipitación
media mediante la expresión:

Donde:

Pj: Valor de la Precipitación de la


Isoyeta j.
j: Área incluida entre dos isoyetas
consecutivas (j y j+1).
m: Número total de isoyetas.
Como se observa de la anterior expresión este método asume que la lluvia media entre dos
isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores.

6. METODOS PARA EL CALCULO DE CAUDALES

6.1. Métodos volumétricos

La forma más sencilla de calcular los caudales pequeños es la medición directa del tiempo
que se tarda en llenar un recipiente de volumen conocido. La corriente se desvía hacia un canal o
cañería que descarga en un recipiente adecuado y el tiempo que demora su llenado se mide por
medio de un cronómetro. Para los caudales de más de 4 l/s, es adecuado un recipiente de 10 litros
de capacidad que se llenará en 2½ segundos. Para caudales mayores, un recipiente de 200 litros
puede servir para corrientes de hasta 50 1/s. El tiempo que se tarda en llenarlo se medirá con
precisión, especialmente cuando sea de sólo unos pocos segundos. La variación entre diversas
mediciones efectuadas sucesivamente dará una indicación de la precisión de los resultados.
[ CITATION fao18 \l 4106 ]

Si la corriente se puede desviar hacia una cañería de manera que descargue sometida a
presión, el caudal se puede calcular a partir de mediciones del chorro. Si la cañería se puede
colocar de manera que la descarga se efectúe verticalmente hacia arriba, la altura que alcanza el
chorro por encima del extremo de la tubería se puede medir y el caudal se calcula a partir de una
33
fórmula adecuada tal como se indica en la Figura de cañerías. Es asimismo posible efectuar
estimaciones del caudal a partir de mediciones de la trayectoria desde tuberías horizontales o en
pendiente y desde tuberías parcialmente llenas, pero los resultados son en este caso menos
confiables.[ CITATION fao18 \l 4106 ]

Consiste en hacer llegar un caudal a un depósito impermeable cuyo volumen sea conocido y
contar el tiempo total en que se llena el depósito, así se obtiene:

Donde:
Q = es el caudal expresado en m3/s
V = volumen dado en m3
T = Tiempo en segundos

Por lo tanto, este método es de utilización práctica, siempre que se trate de mediciones de
pequeños caudales, en trabajos experimentales o para tener una idea rápida del caudal aportado por
determinado riachuelo.[CITATION Ins17 \l 4106 ]

6.2. Medidor Parshall

Método ideado por Ralph Parshall (1,920), el cual se utiliza en el aforo de canales y pequeños
ríos, se recomienda para canales de riego de poca pendiente, en drenes, donde no es conveniente
instalar estructuras como vertederos que alteren el régimen del escurrimiento.[ CITATION
Ins17 \l 4106 ]

Medidor de Parshall

34
Donde:

Q = es el caudal expresado en m3/s


H = Altura de la lámina de agua
C y n = Son coeficientes que dependen de las dimensionales del canal.

6.3. Método de vertederos y orificios

Consiste esencialmente en interponer un tabique ante una corriente de manera que se dé una caída
de agua que pase a través de una sección predeterminada. Conociendo las características del
vertedero o del orificio que se engloban en el factor (determinado experimentalmente), la sección
de la lámina de agua que pasa por ellos y la velocidad teórica de caída libre.[ CITATION Ins17 \l
4106 ]

6.3.1. Vertedero rectangular sin contracciones.


El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo es uno de los
más utilizados.[ CITATION Ins17 \l 4106 ]

35
Vertedero regular sin contracciones

Donde:

Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s

L = Ancho de la cresta, en m

H = Carga del vertedero, en m

Vertedero rectangular con dos contradicciones

Donde:

36
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m

6.3.2. Vertedero triangular.


Los vertederos triangulares permiten obtener medidas más precisas de las alturas de carga
(H) correspondientes a caudales reducidos. Por lo general son construidos de placas metálicas. En la
práctica únicamente se utilizan los que tienen forma isósceles, siendo los más usuales los de 90º.
[ CITATION Ins17 \l 4106 ]

Vertedero triangular

Donde:

Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s


H = Carga del vertedero, en m

6.3.3. Vertedero trapezoidal.


Es un vertedero como su nombre lo indica con forma trapezoidal en su abertura, también
conocido como vertedero Cipolletti. El talud será 1:4 (1 horizontal para 4 vertical). Este vertedero
es de construcción más dificultosa que los dos anteriores, razón por la cual es menos utilizado.
[ CITATION Ins17 \l 4106 ]

37
Vertedero Trapezoidal

Donde
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s

L = Ancho de la cresta, en m

H = Carga del vertedero, en m

6.3.4. Vertedero circular


Su utilización es menos común que los anteriores, presentando como ventajas: la facilidad en
su construcción, así como no requerir el nivelamiento de su cresta debido a su forma geométrica.
[ CITATION Ins17 \l 4106 ]

Vertedero Circular

38
Donde:

Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s

D= Diámetro del círculo, en m

H = Carga del vertedero, en m

7. Bibliografía
Aguilar Martínez , A. A. (2007). Manual Básico Para El Análisis De Una Cuenca Hidrográfica. Universidad
de los Lagos.

Anzil, F. (2009). Recuperado el 06 de 03 de 2018, de


https://www.econlink.com.ar/definicion/recursosnaturales.shtml

39
fao.org. (s.f.). fao.org. Recuperado el 11 de 06 de 2018, de
http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s06.htm

Ibáñez Asensio, S., Moreno Ramón, H., & Gisbert Blanquer, J. (09 de 11 de 2010). Morfología de las
cuencas hidrográficas . Universidad Polítecnica de Valencia .

ICC Climático, I. P. (2017). Manual de Medición de Caudales. Guatemala.

importancia.org. (s.f.). ciclo del agua. Recuperado el 06 de 03 de 2018, de importancia.org

ingenieriacivil.tutorialsaldia.com. (s.f.). ingenieriacivil.tutorialsaldia.com. Recuperado el 12 de 06 de


2018, de http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-de-la-precipitacion-
media-en-una-cuenca/

legislaciónambientalspda.org.pe. (s.f.). legislaciónambientalspda.org.pe. Recuperado el 10 de 03 de


2018, de http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?
option=com_content&view=article&id=3:el-concepto-de-ambiente-&catid=18:cap-
1&Itemid=4709

loseskakeados.com. (s.f.). Hidrología . Recuperado el 06 de 03 de 2018, de Tipos de corrientes:


http://www.loseskakeados.com

Lux Cardona, B. (05 de 05 de 2016). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas Hidrográficas. 2018,
03, 06.

Manuel. (29 de 04 de 2016). Prontubeam.com. Recuperado el 03 de 04 de 2018, de


www.prontubeam.com

nh.water.usgs.gov. (s.f.). Recuperado el 06 de 04 de 2018, de


http://nh.water.usgs.gov/gauge_station/3_howusgs.htm

Ordoñez Galvez, D. J. (2011). Cartia técnica: Aguas subterraneas - Acuíferos . Lima, , Perú: Sociedad
Geográfica de Lima.

Ordoñez Gálvez, D. J. (2011). Cartilla tecnica: Ciclo Hidrológico. Lima, Perú: Sociedad Geográfica de Lima.

Porto , J., & Merino, M. (2014). Definición.de. Recuperado el 10 de 03 de 2018, de


https://definicion.de/ambiente/

QueSignignificado.com. (s.f.). Quesignificado.com. Recuperado el 06 de 03 de 2018, de Calidad de vida:


http://quesignificado.com/calidad-de-vida/

RAE, M. (1984). legislaciónambientalspda. Recuperado el 06 de 03 de 2018

Sanchez León, C. I. (03 de 2011). Distribución del agua en el globo terraqueo. Recuperado el 06 de 03 de
2018

40
WorldVision. (2001). WorlVision. Recuperado el 06 de 03 de 2018

41

También podría gustarte