Está en la página 1de 2

Electrónica Digital, Universidad Tecnológica de Pereira, Noviembre de 2017 1

INFORME ANALISIS DE UN CIRCUITO PARA


IDENTIFICAR SU FUNCION
Oscar David Vega Hernández

Facultad de ingenierías, ingeniería eléctrica, Universidad tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia

Oscarvega013@utp.edu.co

Resumen- se realizara el correspondiente paso a paso para


el análisis de un circuito de lógica secuencial, con el fin
de lograr identificar su funcionamiento

ANALISIS

Realizamos el mismo procedimiento en el segundo Flip


U5
Flop con lo cual identificamos la segunda ecuación
U5(D1)
__
U3
AND
U1
D Q
Qb (t+1)=XQa (t)
U6
CLK
OR
Q
DTFF
AND

PASÓ 2
IDENTIFICAR ECUACIONES DE SALIDA

Continuamos con el análisis del circuito identificando las


U4
U2
D Q
ecuaciones de salida del circuito.
CLK
AND
Q
U1(CLK) DTFF

U8

U7
OR

U9 0
AND

NOT

PASO 1
IDENTIFICAR LAS ECUACIONES DE ENTRADA
__
Iniciamos el análisis del circuito, identificando en el cuales Y= X (Qa (t)+Qb (t))
son las ecuaciones de entrada, iniciamos identificando la
ecuación que rige las entradas de cada uno de los Flip Flops
PASÓ 3
ESTABLECER TABLA DE TRANSICION DE
ESTADOS.

Ahora establecemos la tabla de transición de estados,


estableciendo los estados actuales y de entrada, y por medio
de estos, evaluándolos en el circuito obtenemos los valores
de los estados siguientes y de la salida.
Como observamos en la imagen identificamos cada una de
las entradas que llegan a las compuertas, lo cual no lleva a
determinar la ecuación para el primer Flip Flop.

Qa (t+1)=XQa (t)+XQb (t)


Generación de Energía Eléctrica, Universidad Tecnológica de Pereira, Noviembre de 2017 2

Estados Actuales Entrada Estado sig. Salida


Pasó 5
Qa(t) Qb(t) X Qa(t+1) Qb(t+1) Y CONSTRUIR DIAGRAMA DE TRANSICIÓN DE
0 0 0 0 0 0 ESTADOS.
0 0 1 0 1 0
0 1 0 0 0 1
0 1 1 1 1 0
1 0 0 0 0 1
1 0 1 1 0 0
1 1 0 0 0 1
1 1 1 1 0 0

PASÓ 4
ORDENAR LA TABLA DE TRANSICION DE
ESTADOS.

Organizamos la tabla de transición de estados con el fin de


poder observar mejor la información que esta nos brinda
para poder realizar el diagrama de transición de estados. CONCLUSIÓN

Según el diagrama podemos observar que la salida es un 1


cuando en la entrada se detecta la secuencia
estado actual estado siguiente salida
10 =2 salida 1
Qa Qb x=0 x=1 x=0 x=1 110 =6 salida 1
1110 = 14 salida 1
0 0 0 0 0 1 0 0
11110 = 30 salida 1
0 1 0 0 1 1 1 0 111110 = 62 salida 1

1 0 0 0 1 0 1 0 Lo cual haciendo el respectivo análisis y la respectiva
1 1 0 0 1 0 1 0 simulación nos lleva a deducir que la secuencia que está
siendo detectada en este circuito es la secuencia (2n+2).

Ya teniendo esta información de forma ordenada podemos


proceder a realizar el diagrama de transición de estados, en
cual podemos identificar con facilidad la función que
realiza.

También podría gustarte